DIARIO DE CLASE 15

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Docente: Bioq. Carlos Alberto García González, Ms. Estudiante: José Luis Gomezcoello Quichimbo Curso: Noveno semestre “B” DIARIO DE CLASE N° 15

Unidad III: Métodos analíticos, micro analíticos, biológico, físicos y químicos en el control de calidad, inspección y muestreo

Formas Farmacéuticas

Una forma farmacéutica es una sustancia o asociación de ellas, que tiene la finalidad de facilitar la administración de fármacos o medicamentos u otro tipo de compuesto, al organismo

Ensayos en el proceso de elaboración y en el producto terminado para las distintas formas farmacéuticas. ENSAYOS FISICOS

Caracteres Organolépticos

• Valoración cualitativa que se realiza sobre una muestra basada exclusivamente en la valoración de los sentidos

Tamaño de particula

• Las Farmacopeas exigen un límite del tamaño de partículas entre 60µm. a 200µm.


Extensibilidad

• Se entiende su capacidad para ser aplicada y distribuida uniformemente sobre la piel

Poder adherente

• Es una prueba que se realiza para determinar calidad de pegarse o de permanecer fijado con firmeza .

Peso del contenido del envase

• Este control se efectúa para verificar el llenado correcto de los envases.

Termorresistencia

• Sirve para ajuiciar la capacidad de almacenamiento en zonas climáticas sometidas a cambios marcados y constantes

ENSAYOS QUIMICOS

Los ensayos químicos se los realiza especialmente a las formas que contienen excipientes grasos

Indice de Acidez

Indice de Saponificacion

Indice de Esteres

• La acidez, en grasa o aceite, es el contenido de ácidos grasos libres • Si una grasa o aceite reacciona con un álcali, del producto de esta reacción se obtiene el glicerol • Es la diferencia entre el saponificación y el de acidez.

índice

de

Indice de Hidroxilo

• Informa sobre los grupos hidroxilos liberados durante el envejecimiento

Indice de Yodo

• Es la cantidad de yodo absorbida por gramo de grasa o aceite.


ENSAYOS BIOLOGICOS

Se emplean para determinar si se producen reacciones no deseadas para la piel y la absorción per. Cutánea

Prueba de Irritación

Prueba de sensibilizacion

Prueba fotosensibilizacion

• Se determina la irritación primaria que causan estos

• Se la realiza para determinar el grado de sensibilización ante un determinado producto de uso tópico

• La luz del sol también exalta el efecto de sensibilización de ciertas drogas

ENSAYOS MICROBIOLOGICOS

Este ensayo se lo realiza para determinar que no exista contaminación por gérmenes extraños en el preparado farmacéutico

Este ensayo se aplica especialmente para el control de bacterias que puedan contaminar el preparado farmacéutico

Esterilidad Se utilizan para actuar sobre heridas abiertas o sobre la piel dañada, en tal caso deben de esterilizarse

Estabilidad Este ensayo es para determinar el tiempo y las condiciones bajo las cuales el medicamento es estable.


MOLIENDA

Para elaborar algún medicamento suelen tener untamaño de partícula demasiado grande

En la industria farmacéutica las materias primas de las que se parte

Como para darle uso; debido a esto, es común la reducción de tamaño.

La manera más empleada para la subdivisión de partículas sólidas grandes en partículas más pequeñas es la trituración y la molienda.

El término molienda, se refiere a la pulverización y a la desinte gración del material sólido A pesar de implicar sólo una transformación física de la materia sin alterar su naturaleza Es de suma importancia en diversos procesos industriales

La molienda es una operación unitaria que reduce el volumen promedio de las partículas de una muestra sólida

La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra por medios mecánicos hasta el tamaño deseado

EQUIPOS PARA MOLINADO

LABORATORIOS

INDUSTRIAS

Los métodos de reducción más empleados en las máquinas de molienda son compresión, impacto, frotamiento de cizalla ycortado.


Las principales clases de máquinas para molienda son:

Molinos (Intermedios y Finos).

Trituradores (gruesos y finos)

Molinos Cortadores y Cortadores de Cuchillas

La operación de molienda se realiza en varias etapas:

La primera etapa consiste en fraccionar sólidos de gran tamaño.

La segunda etapa sirve para reducir el tamaño con más control, manejándose tamaños intermedios y finos.

Estudiante José Luis Gomezcoello Quichimbo 0706024544


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.