GLOSARIO

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: José Luis Gomezcoello Quichimbo Curso: 9no Semestre “B” Catedrática: Bioq. Farm. Carlos Alberto García González

GLOSARIO 2 ANACOVA Análisis de la covarianza: Es una técnica estadística que combina ANOVA (pues compara medias entre grupos) y análisis de regresión (ajusta las comparaciones de las medias entre los grupos por variables continuas o covariables). Análisis de regresión: Es el estudio que se realiza con el propósito de hacer predicciones. El objetivo es el desarrollo de un modelo estadístico que pueda ser utilizado para predecir valores de una variable dependiente, basado en los valores de la variable independiente. Análisis de Varianza: Es un método para comparar dos o más medias (Véase media) de «n» grupos analizando la varianza de los datos, tanto entre «n» grupos como dentro de ellos. Calidad: La totalidad de atributos y características de un producto o servicio en relación con su capacidad de satisfacer necesidades establecidas explícita o implícitamente. Dato estadístico: Valor cuantitativo de un conjunto específico respecto a una variable, con referencia de tiempo y de espacio. Datos cualitativos: Datos que utilizan información no numérica para las descripciones. Por lo general son palabras, pero pueden incluir fotografías y películas, grabaciones y artefactos.


Datos cuantitativos: Información que describe, explica e informa sobre fenómenos utilizando números. Desviación estándar: Es la raíz cuadrada de la varianza (o variancia). Certeza: Es la condición de un evento seguro, es decir de un evento de probabilidad igual a uno. Covarianza: Índice que cuantifica si existe una relación lineal o no entre dos variables cuantitativas. Se trata del promedio de los productos cruzados de las puntuaciones diferenciales. Si su valor es nulo, indica que no hay relación lineal. Frecuencia: Repetición mayor o menor de un acto o de un suceso. Estadística Statistics La Estadística es la ciencia que se ocupa de la ordenación y análisis de datos procedentes de muestras y de la realización de inferencias sobre las poblaciones de las que éstas proceden. Hipótesis: Conjetura sobre una característica de una población estadística. Intervalo Distancia existente entre el valor máximo y el más bajo en un conjunto de datos. Media:

Suma

de

los

datos

dividida

entre

el

número

de

datos.

Mediana Medida de tendencia central que indica la puntuación que es superada por la mitad de de las observaciones y por tanto, no por la otra mitad. Puede utilizarse con variables cuantitativas y ordinales. Moda: Es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. Mínimo: Es un valor muestral de forma que por debajo de este no hay valores muestrales. Máximo: Es un valor muestral de forma que por encima de este no hay valores muestrales.


Longitud de onda: La longitud de onda se define como la distancia entre dos puntos sucesivos situados en la misma fase de un movimiento ondulatorio, por ejemplo, la distancia entre dos crestas o entre dos senos sucesivos de la onda, como en la radiación electromagnética. Absorbencia: Medida de concentración del material presente: log (de base10) negativo de la Transmitancia (- logT) del producto de coeficiente de extinción, paso óptico y la concentración escrito como A=εbc y en función de T, A=log(1/T). La absorbencia es adimensional. Ajuste: Es la selección de las condiciones apropiadas para el funcionamiento adecuado de un instrumento, o de un sistema de medición. Alcance de medición: Conjunto de valores del mensurando, para los cuales se supone que el error de un instrumento de medición se encuentra entre límites especificados. Analito: El material particular o cualidad a ser determinada en un análisis Colorímetros: Los colorímetros utilizan el ojo humano como detector y el cerebro como transductor. Los métodos colorimétricos requieren siempre la utilización de uno o más patrones en el momento en el que se realiza el análisis. Concentración: La cantidad de un soluto en un volumen determinado de solución, Ej., moles por litro. Cubeta o celda: Receptáculo transparente en el cual las soluciones de muestra son introducidas en la senda de la luz del espectrómetro. Curva de Calibración: Los resultados de una calibración cuando son graficados, generalmente en coordenadas Cartesianas, Ej., concentración (en molaridad) contra la absorbencia. Espectro: Series de longitudes de onda de la radiación, pertenecientes a una porción específica del electromagnético continuo,


Lineal: Línea recta: En el contexto, esto significa que para el doble de concentración del analito la señal de absorbencia será duplicada. Esto permite la predicción de la concentración utilizando la curva de calibración. Linealidad: Un experimento que demuestra que la respuesta de un instrumento cambia de una manera previsible con el incremento de analito. Visible: La porción del espectro electromagnético detectable por el ojo humano. La porción del espectro desde 350 780 nm. Estándar/Patrón: Que sirve de patrón, modelo o punto de referencia para medir o valorar cosas de la misma especie


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.