DIARIO DE CLASE 14

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CÁTEDRA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Docente: Bioq. Carlos Alberto García González, Ms. Estudiante: José Luis Gomezcoello Quichimbo Curso: Noveno semestre “B” DIARIO DE CLASE N° 14

TEMA: Cuantificación de Polifenoles Totales En Hoja de Phyllanthus niruri (Ramos M. M., 2016).

OBJETIVO

Determinar el contenido de polifenoles totales en la hoja de Phyllanthus niruri.

Los compuestos fenólicos presentan una amplia ubicuidad en la naturaleza

son responsables del buen funcionamiento de las plantas y su relación con el hombre

para su extracción se utilizan solventes polares cuyo extracto posteriormente se concentra.

El presente estudio evaluó el contenido de compuestos fenólicos en la hoja de Phyllanthus niruri, determinada por espectrofotometría usando el método Folin- Ciocalteu y utilizando ácido gálico como referencia.

Los resultados muestran que la cantidad encontrada fue de 9,78 ± 0,12 mg de ácido gálico/g de hoja seca.

La especie Phyllanthus niruri presenta un alto contenido de polifenoles totales.


TEMA: Evaluación de un proceso fotoquímico para la reducción del contenido de fenol y carbono orgánico total presente en agua de producción petrolera (Ramos J. C., 2015).

Evaluar la reducción en el contenido de carbono orgánico total y fenol presente en agua de producción petrolera mediante un proceso fotoquímico empleando radiación UV y H2O2.

OBJETIVO

En la presente investigación describen que se evaluó la reducción en el contenido de fenol y carbono orgánico total presente en el agua de producción petrolera del pozo Caracará, usando H2O2 y radiación UV.

Los ensayos se realizaron con el fin de determinar bajo qué condiciones de pH e intensidad de radiación UV se presentan los resultados más favorables para el proceso a una dosis fija de peróxido de hidrogeno

Los experimentos dieron como resultado una reducción en el contenido de fenol del 35,50% y mínima disminución del contenido de carbono orgánico total, debido posiblemente a que, con el proceso oxidativo, a pesar de reducir el contenido de fenol, las especies presentes se transformaron a formas moleculares más simpes sin mineralizarse.

TEMA: Betalaínas, polifenoles y actividad antioxidante en tuna roja mínimamente procesada, almacenada en atmósferas controladas (Alba Jiménez, 2014).

La tuna roja de Opuntia ficus-indica (L.) Mill. (Cactaceae) es una fuente importante de compuestos biactivos y funcionales

POR LO TANTO

Pero a su vez la tuna roja de Opuntia ficus-indica (L.) Mill tiene dificultades tanto para su almacenamiento y comercialización

Se realizó un estudio del efecto de las atmósferas controladas sobre los frutos mínimamente procesados para conservar los compuestos antioxidantes a temperatura de 5 °C y durante 16 días de almacenamiento en atmósferas controladas. .

Al final del mismo se registró que los tratamientos con 5% O2 + 95% N2 y 10% CO2 + 5% O2 + 85% N2 mantuvieron el nivel de betalaínas y actividad antioxidante, respecto al contenido inicial evaluado . Mientras que el contenido de polifenoles no varió en el tratamiento con 5% O2 + 95% N2 (d0-16 ≈ 65,6 – 57,7 mg EAG 100 ml-1). Los resultados indican que aún después de 16 días de almacenamiento con el uso de atmósferas controladas, la tuna roja mínimamente procesada tiene alta actividad antioxidante puesto que conserva el contenido de betalaínas y polifenoles.


BIBLIOGRAFÍA 1. Alba Jiménez, J. E. (13 de Mayo de 2014). Betalaínas, polifenoles y actividad antioxidante en tuna roja mínimamente procesada, almacenada en atmósferas controladas. Scielo, 222-226. Recuperado el 28 de Noviembre de 2018, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/gbot/v71n2/05.pdf?fbclid=IwAR0iGZwBw5o5_x1yp7K7O6w5Hm1psknPFoBO55J6m_NFvqo3DM8WmAN8gk 2. Ramos, J. C. (2015). Universidad Libre Colombia. Recuperado el 28 de Noviembre

de

2018,

de

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8110/Proyecto%20G rado%20pH_UV_Final.pdf?sequence=1&fbclid=IwAR3oZ_RRgzyweMANTpvI zOA8bSz48ZKZtbgltORpbn1zeVBjiE7DJEjaIFo 3. Ramos, M. M. (2016). Universidad Católica de los Ángeles Chimbote. Recuperado

el

28

de

Noviembre

de

2018,

de

http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/383/POLIFENO LES_FOLIN_CIOCALTEU_ISLA_RAMOS_MARIA_ARCELINA.pdf?sequence =1&fbclid=IwAR0HCUexJgQwzZP20a3PSFN_KwRENH0ZaipplT8u3ksr2GJzol4C3PvcEg

JOSE LUIS GOMEZCOELLO QUICHIMBO CI. 0706024544


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.