CONSTRUYENDO PENSAMIENTO CRÍTICO

Page 1

Esta edición de 300 ejemplares se imprimió en julio de 2011 en el Taller Permanente de la Editorial Urgente de la UBV Zulia con el auspicio y el impulso de la Coordinación de Investigación y Estudios Avanzados (CIEA) del Eje Zulia Mérida y Trujillo para contribuir a la divulgación del pensamiento crítico


AUTORIDADES

Dr. Angel Moro Rector Mgs. José Berrios Secretario General Dr. Sergio García Vicerrector Territorial Dra. Maritza Capote Directora nacional de Producción y Recreación de Saberes Profa. Cairoly Urdaneta Coordinadora del Eje Zulia, Mérida y Trujillo Erleem De Andrade Coordinadora Socio Académica del Eje Haydée Ochoa Henríquez Coordinadora Regional de Producción y Recreación de Saberes


CONSTRUYENDO PENSAMIENTO CRÍTICO EN VENEZUELA



272

Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva. Bienvenida Romero

Varsavsky, Oscar (2006) Hacia una política científica nacional.. Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A. Caracas, Venezuela. Vega, Marianela (2004). Redes Interacción Organizacional Inteligente. EDILUZ. Maracaibo p. 35. Vessuri, Hebe (2008). Conocimiento, Desarrollo y Ambiente. Reflexiones. Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología. Caracas

Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José Javier León, Rosa Virginia Núñez y Haydée Ochoa Henríquez Coordinadores

CONSTRUYENDO PENSAMIENTO CRÍTICO EN VENEZUELA

Universidad Bolivariana de Venezuela Eje Zulia, Mérida y Trujillo Coordinación de Investigación y Estudios Avanzados


Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 271 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Publicación ARBITRADA auspiciada por la Coordinación de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Bolivariana de Venezuela Eje Zulia, Mérida y Trujillo.

©Universidad Bolivariana de Venezuela 2011 ISBN 978-980-404-011-5 Depósito Legal LF86120113202551 Primera Edición Universidad Bolivariana de Venezuela, Eje Zulia, Mérida y Trujillo. CIEA. Sector La Retirada, Vía La Rinconada Maracaibo, Estado Zulia Teléfono (58261) 8080511 Correo electrónico: ubvcieazulia@gmail.com Impreso en la República Bolivariana de Venezuela En el Taller Editorial Urgente de la UBV Eje Zulia, Mérida y Trujillo

Las redes en las comunidades apoyan, refuerzan y facilitan el desarrollo endógeno de cada región, contribuyendo a la productividad local, dándole poder a las comunidades organizadas para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de sus regiones. Las RSIP promueven tanto la integración y cooperación entre unidades productoras de bienes y servicios, como entre éstas y los sectores científicos, tecnológicos e institucionales; para que de manera conjunta se desarrollen nuevos espacios locales a partir de las capacidades, conocimientos, recursos y riquezas de cada región. Desde las RSIP se ha logrado el control de problemas de manejo y producción aplicando alternativas que van en consonancia ecológica con el ambiente. Referencias bibliográficas Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Venezuela Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2005). Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.. Venezuela Casañas, Mirta (2006). Principales tendencias del pensamiento burgués contemporáneo. Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas.

Diagramación José Javier León

Meszáros, István. (2009). El Desafío y la Carga del Tiempo Histórico. El Socialismo en el Siglo XXI.. Vadell Hermanos Editores. Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Propuesta para la Rectificación y Reimpulso de la Misión Ciencia.. Caracas, 2010

Apoyo Técnico Deyanira Henríquez José Máximo Osuna

Peña Cedillo Jesús (2006). Socialismo del Siglo XXI: Redes de Innovación Productiva.. Venezuela.

Diseño de Portada José Alberto Herrera

Sotolongo, Pedro y Delgado, Carlos (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Colección Campus Virtual. Buenos Aires.


270

Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva. Bienvenida Romero

Escasa difusión de información sobre las tecnologías exitosas.

Poca articulación entre redes.

Débil preparación en materia de formulación de proyectos.

Frente a este cuadro, existen serias contradicciones que deconstruir: −

Instituciones académicas que participan en las redes con una visión capitalista y mercantilista de los procesos productivos

Líneas de investigación divorciadas de las demandas sociales.

Tecnicismo en los esquemas para la solicitud de financiamiento, por parte de las instituciones financiadoras.

Débil articulación con otros programas o políticas públicas (Misiones) para la atención integral de los productores.

Establecimiento de relaciones de cooperación temporal y no a largo plazo.

La burocratización en los procesos de gestión administrativa.

Consideraciones Finales Las RSIP activan mecanismos de integración entre los sujetos del poder constituido y entre éste y el poder popular, promoviendo un espacio para la innovación y producción de conocimientos, y coadyuvando al surgimiento de nuevos paradigmas en las relaciones productivas y los modos de producción. Las RSIP en el estado Zulia promueven la materialización de formas alternativas de educación, donde la cotidianidad constituye el punto de partida y de llegada. Las prácticas cotidianas de socialización y apropiación del conocimiento en las RSIP, expresan una dinámica de organización, participación de colectivos, fortaleciendo el poder popular, y la transformación en las actividades productivas locales para el bienestar comunitario.

Índice

Págs.

Prólogo …………………………………………………….

9

Presentación……………………………………………….. 13 Política y Gestión Científica y Tecnológica en Venezuela (2008-2010) Elizabeth Boscán y Haydée Ochoa Henríquez………………... 17 Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela María Gabriela Matos ……………………………………… 33 Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración Rosa Mercedes Peña R………………………………………. 51 Aproximación a una resignificación del concepto de Soberanía Diana C. Acosta N………………………………………….. 77 El trueque en la economía popular de la Venezuela Bolivariana Carmen Jiménez Salcedo……………………………………. 87 El consejo comunal ¿instancia de participación ciudadana? Rotsen Méndez……………………………………………… 101 Participación en salud de las comunidades del estado Zulia Elizabeth Romero Calderón…………………………………. 113 La solidaridad y la organización: Ejes centrales del poder popular Reiny Beth Torres Barroso…………………………………… 121 Construyendo comunidad a través de la participación Un repaso por las experiencias docentes en UBV Sheila Valbuena Muñoz…………………………………….. 133 Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad Carlos Castillo, Aura Durán, Zaida Ramírez, Zaira Reinoza, Rosa Velazquez, Irma Zambrano……………………………. 147


Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 269 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Política educativa de la democracia venezolana en transición al socialismo Mariane García……………………………………………. 173 Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad José Javier León…………………………………………….. 187 La concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana Niurka Oduber…………………………………………….. 207

La inclusión social, la organización comunitaria, la participación activa y protagónica de los productores, el apoyo científico y tecnológico por parte del MPPCTII, el fortalecimiento de las capacidades locales y la apropiación social del conocimiento, constituyen fortalezas definidas en el proceso de construcción de las RSIP, a nivel nacional. A nivel local, algunos de los logros y obstáculos de las RSIP en el estado Zulia, pueden mencionarse: Logros −

Organización y distribución de las tareas y compromisos entre los actores involucrados.

Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación en los Consejos Comunales de Maracaibo Jackeline Escalona Contreras……………………………………….. 227

Solución de problemas de manejo y producción a través de sistemas alternativos de aprendizaje a partir de la reflexión y la práctica de su quehacer.

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre Martha Tales y Karina Villalobos……………………………. 241

Participación activa de las comunidades en las actividades de las redes (Consejos Comunales).

Presencia de valores de cooperación y trabajo entre los productores (Indígenas, campesinos, artesanos), organizaciones e Instituciones.

Construcción de nuevas formas de aprendizaje y generación de conocimiento.

Desarrollo de nuevos esquemas tecnológicos basados en las especificidades de desarrollo local.

Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva Bienvenida Romero…………………………………………. 257

Obstáculos −

Conservación de viejos esquemas de asociación privada.

Alta dependencia en toma de decisiones técnico administrativas.

Desarrollo de prácticas orientadas a la reproducción del sistema social y económico capitalista.

Poca conciencia política e ideológica sobre los procesos de cambio y transformación del país, y del papel de las redes en esos procesos.

Poca participación de investigadores y especialistas en el área.


268

Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva. Bienvenida Romero

ca del pueblo en la construcción del socialismo del siglo XXI? −

¿Están las RSIP impactando en la transformación socialista, integral, que se procura en nuestro país, en la construcción del Socialismo del Siglo XXI?

¿Cómo impulsar un proceso, en el que participen distintos actores para disminuir la exclusión en CyT e incrementar el empoderamiento del poder popular, en la construcción de un modo de producción ideológicamente diferenciado del régimen de producción capitalista en Venezuela?

¿Cuál es el resultado del diálogo entre los saberes del pueblo y el académico transformador (Innovación)?

Las respuestas a estas preguntas nos permitirán apalancar el proyecto socialista sustentado en el trabajo colectivo, “entretejiendo relaciones de largo alcance sustentadas en los nuevos valores y en los nuevos mecanismos económicos, haciendo visible la experiencia cooperativa, pero simultáneamente trenzando hilos que dejen claro que las Redes se deben a la sociedad en su conjunto y no representan otro esquema, esta vez cooperativo, de apropiación privada (Peña, 2006: 11). La conformación de una Red Socialista de Innovación Productiva (RSIP) implica un proceso de acompañamiento, iterativo y permanente de aprendizaje colectivo, de organización y participación que abarca desde el momento de formación de los productores, identificación de los puntos fuertes y los críticos hasta el fortalecimiento y escalamiento del proceso de producción, pasando por la asistencia técnica inicial y la ejecución del proyecto elaborado por los mismos productores. Logros y obstáculos Desde el punto de vista de la gestión, la participación de los organismos adscritos al MPPCTII ha venido jugando un papel fundamental. Actualmente más de 40 instituciones se constituyen en los actores de apoyo para las 43 Redes del Estado Zulia, entre las cuales se destacan: MPPCTII, INIA, PDVSA, CORPOZULIA, SUNACOOP, Fundacite Zulia, UBV, LUZ, instituciones educativas, Carbones del Guasare, Carbozulia, Fundacomunal, Misiones, Alcaldías Bolivarianas, INCES, Consejos Comunales, Fondos y/o Entidades de Financiamiento.

PRÓLOGO • Haydée Ochoa Henríquez* “Construyendo pensamiento crítico en Venezuela” es el título de este libro que constituye el primer paso de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) del Eje Zulia Mérida y Trujillo, de un camino que se ha propuesto recorrer como lo es difundir sistemáticamente, estudios que desde el pensamiento crítico se vienen haciendo en esta universidad. La UBV tiene bajo su responsabilidad producir conocimiento contrahegemónico, que permita comprender la realidad existente más allá de las posibilidades que brinda el conocimiento construido para la dominación. Un conocimiento que permita explicar nuevas realidades como la venezolana e impulsar la transformación social que se ha planteado el proyecto bolivariano. Esta responsabilidad explica la necesidad de hombres y mujeres con pensamiento crítico, sólo así se puede avanzar en esta tarea científica, transformadora y ética. Una responsabilidad que ha asumido su personal académico y se expresa en esfuerzos realizados en el trabajo cotidiano en el aula, en las comunidades y en diversos espacios de debate en los cuales participan como parte del proceso de búsqueda de nuevas formas de ver la realidad en la ruta de construcción del conocimiento contrahegemónico. Pensar críticamente es a nuestro juicio, por una parte, una forma determinada de ver la realidad, es cómo pensamos, por otra es sobre qué pensamos, aunque predominantemente se ha asociado a cómo pensamos. ____________________________ * Coordinadora Regional de Producción y Recreación de Saberes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, eje Zulia, Mérida y Trujillo.


10

Prólogo Haydée Ochoa Henríquez

En relación a cómo pensamos, el pensamiento crítico mira la realidad usando la razón, la reflexión permanente, argumentando los razonamientos, confrontándolos con otros pensamientos busca superar lo superficial, busca los motores que impulsan la realidad, poniendo especial atención en la historia. Pone en cuestión toda información, se nutre de fuentes objetivas pero también de opiniones y emociones, todas interpeladas, se abre a diversas corrientes epistemológicas, valora todos los saberes entre éstos el popular, se atreve a la diferencia, no teme a descalificaciones por ser diferente, tampoco teme al poder del pensamiento acrítico. Se trata en definitiva de un pensamiento responsable, ético, con potencial para la producción de conocimiento emancipador.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 267 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Los componentes teóricos que subyacen en la teoría de Redes, específicamente desde las RSIP, apuntan hacia la necesidad de develar las contradicciones existentes en cuanto a su conformación y funcionamiento (organización, participación), desde una perspectiva integral del proceso productivo y el papel que cumple el conocimiento para garantizar la calidad y la productividad y el uso de tecnologías apropiadas y apropiables, de acuerdo a la realidad local, hacia el desarrollo endógeno. Organización y participación en las RSIP

En cuanto a sobre qué pensamos, siempre que pensamos lo hacemos sobre algo, pero el pensamiento crítico no piensa sobre cualquier tema o problema, reivindica la mirada en territorios, sujetos, procesos y épocas, emancipados, emancipadores y que requieren emancipación.

Algunos autores definen las redes como medios para potenciar la competitividad entre empresas, afirmando que son “una estructura sistémica formal, integrada por un conjunto de organizaciones que interactúan, a través de la transferencia de información y tecnología e intercambio de bienes y servicios, conformando un compuesto organizacional para alcanzar la evolución de las organizaciones que la conforman y el desarrollo socio-económico de la región o el país en que opera” (Vega, 2004: 35)

El pensamiento acrítico oculta, en nombre de la universalidad de la ciencia, el territorio o espacio que le sirve de base al conocimiento dominante, silencia a los sujetos que requieren, demandan y luchan por la liberación, ignora los procesos que necesitan y promueven transformación e invisibiliza el tiempo en el cual tiene lugar la realidad sobre la cual se piensa.

En la actualidad y en cuanto a ciencia y tecnología se refiere, conformar una Red, implica una manifestación voluntaria y el compromiso de participar y organizarse en Red, por parte de los productores organizados e independientes de acuerdo a su vocación productiva. Nace de esta manera una organización natural, con algunos nudos críticos que resolver:

La responsabilidad de producir conocimiento contrahegemónico exige a los trabajadores académicos de la UBV, poner en tensión el conocimiento existente en las diversas disciplinas que estudian las distintas realidades objeto de estudio a la luz de esas responsabilidades institucionales, no obstante los importantes esfuerzos realizados en este plano, no han trascendido a otros espacios.

¿El propósito es meramente económico?

¿Se reconoce la práctica de los productores, en la construcción y socialización de conocimientos para la solución de problemas?

¿Qué significa trabajo colectivo y distribución justa de lo que se produce?

¿Cómo organizarse y participar para instituir un diálogo de saberes?

¿Cómo construir ciencia popular, desde las RSIP?

La UBV está en deuda con la necesidad de hacer visibles los esfuerzos que realiza su personal académico en la producción de conocimiento con base en el pensamiento crítico, ha descuidado la difusión de los esfuerzos de producción de conocimiento, se ha centrado en procesos relevantes para una institución que tiene la gran responsabilidad de contribuir directamente a la transformación de la realidad, de investigar para transformar, con lo cual aporta al quiebre necesario de la tradición universitaria del país (y de muchos países), de investigar para difundir en revistas calificadas por los índices internacionales, sin importar el impacto de lo que se investiga en la realidad

A partir de este referencial histórico, es importante plantearse: −

¿Cómo transformar las prácticas productivas desde las RSIP, que impulsen la construcción de una cultura científi-


266

Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva. Bienvenida Romero

cionados con la dinámica de las Redes (formulación, evaluación y gestión de proyectos, así como la desconcentración del asunto económico en corresponsabilidad con los productores y demás actores asociados. Definición, naturaleza y objetivos. Diversas son las definiciones planteadas sobre redes, como diversas pueden ser las intenciones que subyacen, en la construcción de las mismas. No se trata de resaltar la incorporación de nuevas estructuras y/o formas de organización desde fuera, impuestas, vinculadas más a un ideal económico individual; se trata de impulsar formas de organización solidarias, de trabajo colectivo, socialista, entre distintos actores sociales, que interactúan a través de una estructura no jerárquica e interdependiente, para el logro de objetivos comunes, en torno a la producción de bienes y servicios. Los saberes populares son asimilados por el saber científico, en la sistematización, producción y transferencia de conocimientos y tecnologías, en el marco de la conveniencia nacional y la soberanía económica. Desde esta perspectiva, es importante determinar, identificar y explicar los elementos que le dan forma a las mismas, obligaciones, normas (organización), así como los lineamientos y la participación del colectivo, en la gestión de estrategias en las redes: formación, sistematización, investigación, innovación, transferencia de tecnología, difusión del conocimiento; relaciones que llevan a cabo y contraloría social. Se parte del supuesto que las RSIP, constituyen una estrategia que fortalece la organización democrática y participativa, para el aprovechamiento de las capacidades y los recursos de las localidades, que respeta las tradiciones, resignifica los saberes populares y ancestrales asimilables por el saber científico y tecnológico. La RSIP, se definen como un conjunto de unidades socialistas de producción de bienes o servicios: universidades, centros de investigación, actores gubernamentales (nacionales, estadales, locales), organizaciones sociales y otros, articuladas en tejido social sobre la base de una participación democrática y relaciones de apoyo mutuo, cuyos objetivos se orientan a aprovechar y desarrollar las capacidades y recursos de la comunidad para favorecer el desarrollo humano, la productividad, la inclusión social en función del desarrollo sustentable.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

11

En el proyecto de transformación en el cual se inserta la UBV, la producción, difusión, divulgación y el conjunto de acciones para el uso del conocimiento, son todos procesos necesarios si han pasado por esfuerzos de pensamiento crítico. Centrarse en la transformación de la realidad dejando de lado los procesos de difusión y divulgación, es sacrificar oportunidades de reproducción del pensamiento crítico y de conocimiento contrahegemónico anti neoliberal y anti capitalista. Pero además del papel de la difusión en la apropiación y la reproducción de un conocimiento alternativo, la difusión, que es un proceso propio de la ciencia, constituye un estímulo a la investigación y a la documentación de reflexiones teóricas, de prácticas de investigación, de esfuerzos de producción técnica y de innovación, porque hay una relación dialéctica entre producción y difusión del conocimiento que es necesario activar. No es fácil ejercer la crítica en tiempos de globalización del pensamiento conservador; nos invade información que moldea la manera de pensar y nos impone la realidad sobre la cual debemos hacerlo. Vivimos tiempos en los cuales, como dice Roitman, “se impone un orden social que anula la voluntad, inhibe la conciencia y destruye los valores éticos… Pretender ejercer el juicio crítico y la facultad de pensar puede considerarse un signo de inadaptación al medio, ser identificado como un enemigo, constituirse en un peligro social y, por ende ser acusado de alterar el sistema y condenado al ostracismo”. No obstante en el marco de estas dificultades, un pensamiento insurgente se hace presente en América Latina y otras partes del mundo desde hace varias décadas, y que a pesar de ser invisibilizado en la mayoría de nuestras universidades está ganando espacio en Venezuela. Valga resaltar la importancia que el gobierno venezolano le confiere con la creación Premio Libertador al Pensamiento Crítico que promueve la producción en esta línea y la edición de miles de libros que lo difunden con un acceso casi gratuito.

_________________________ Roitman Rosemann, Marcos (2005) Pensamiento sistémico. Los orígenes del social-conformismo. Siglo veintiuno editores. México


12

Prólogo Haydée Ochoa Henríquez

En este contexto la UBV aporta a la construcción de un pensamiento crítico; los dieciséis trabajos con 23 autores, presentados en las II Jornadas de Producción y Recreación de Saberes en octubre de 2010, tributan a este pensamiento tanto por la forma como abordan la comprensión de la realidad, como por la realidad en la cual se interesan. Se interpelan críticamente políticas públicas, comunidades, procesos económicos, tecnológicos, comunicacionales y educativos, que estamos seguros que dichos trabajos se sumarán a la comprensión de una realidad compleja e inédita como lo es la venezolana en tiempos de transformación.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 265 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

vativa para el mejoramiento de la gestión pública, la capacidad productiva, gobernabilidad y calidad de vida. Este tiempo de transición, fue de mucha complejidad e imprecisiones con respecto a las RIP, que muy a pesar de plantearse la necesidad de articular diversos componentes de ciencia y tecnología, para lograr resultados más integrados e integrales de mayor impacto social, en la práctica aun no se ha logrado. Para el año 2005, se produce un cambio sustantivo, en virtud del cambio de dirección estratégica del Ministerio, que se manifiesta en un reaparecimiento de las Redes alejadas de la concepción clusteriana y si se quiere, con una visión más clara en torno a objetivos asociados a la cooperación, al diálogo, articulación y compromiso de los actores sociales, para alcanzar metas comunes en forma efectiva y eficiente y sobre la base de normas, valores compartidos y principios basados en la convivencia, solidaridad, tolerancia, gratitud, corresponsabilidad; así como de valores éticos y morales de honestidad, transparencia y justicia dignificando al ser humano al disminuir la desigualdad y construir la equidad en el disfrute del bienestar, a través de la satisfacción de sus necesidades. Los resultados alcanzados en este año, en el estado Zulia se tradujeron en la creación de 8 redes más, profundizándose posteriormente, con el lanzamiento de la Misión Ciencia (2006), que para nuestro estado redundó en un incremento de 30 redes, valorizándose el concepto en las comunidades, para facilitar y reforzar el desarrollo endógeno comunitario, a través del aprovechamiento de las capacidades y recursos locales existentes, el respeto a las tradiciones, el resguardo de los conocimientos ancestrales, articulándolo con el conocimiento científico y tecnológico. En el año 2007, fueron creadas 3 redes de innovación, para un total en la actualidad, de 43 Redes de Innovación Productiva (RIP), localizadas en 17 municipios del estado Zulia y en las que participan 4.136 productores. A mediados del 2008, y a partir de una decisión del presidente Hugo Chávez Frías, a fin de reimpulsar programas y proyectos desde todos los Ministerios, se instruyó sobre la aplicación de una estrategia evaluativa: las “tres R” (Revisión, Rectificación y Reimpulso). Producto de ello surgen las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP), con una forma de gestión diferenciada de las anteriores, en la que se otorgó mayor participación a las Fundacite (Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología), para la toma de decisiones en algunos asuntos rela-


264

Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva. Bienvenida Romero

nocimiento científico-tecnológico, para que sean sostenibles en el tiempo. Su significado lo asimilaba a conceptos sobre “aglomeraciones, conglomerados de actores económicos, con posibilidades de asociarse por su cercanía territorial y con capacidades de compartir conocimiento. Se trataba de una de las vías para el desarrollo de políticas públicas en el área tecnológica en el seno de los sectores productivos del país” (Peña, 2006: 29). En el estado Zulia, para el año 2004, se conforman dos clúster: el de zábila (municipio Miranda) y el de yuca, en el municipio Mara. La dinámica experimentada por las Redes a nivel nacional, siguió una lógica más comprometida con el mercado (capitalista), orientada hacia la obtención de beneficios económicos individuales e inmediatos, haciéndose mucho énfasis y casi una condición indispensable, la asociación de empresas del sector industrial, de forma de garantizar la colocación y venta en consecuencia del producto, muy a pesar del esfuerzo de capacitación y organización social que se emprendía desde el comienzo, con la constitución de las cooperativas. Esa organización de actores, su participación, se condicionaba y permanecía en la medida en que los intereses particulares fuesen satisfechos. En ese anhelo de construcción del Sistema Nacional de Innovación, el MCT, luego de considerar la situación de las Redes actuales y fundamentalmente el sentido que venía dándosele, aprueba una nueva denominación del proyecto: Redes de Innovación Productiva (RIP), cuyo propósito es el de promover la articulación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación con las unidades productoras de bienes y servicios y entre éstas, para que de manera conjunta se puedan construir nuevos espacios locales a partir de las capacidades, conocimientos, recursos y riquezas de cada región que conlleven al desarrollo humano, la productividad y la inclusión social en función del desarrollo local sustentable. Ello resultó en el fondo, poco diferente al carácter propositivo de las Redes de Cooperación Productiva o Clusters. En el año 2004, a partir de una serie de reconsideraciones e iniciativas del Ministerio, se reestructuraron una gran cantidad de programas, y en tal sentido, se decidió incorporar el proyecto de RIP a un programa mas abarcador: Municipio Innovador, cuyo propósito fundamental es el de generar nodos de referencia regional y local que propicien el acceso de diversos sectores de un municipio, al uso planificado de herramientas del conocimiento que les permita actuar en diversas esferas con mayor capacidad inno-

PRESENTACIÓN • Las Jornadas de Producción y Recreación de Saberes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Eje Zulia, Mérida y Trujillo, se vienen realizando desde el año 2009 consecutivamente. En la primera edición del 2009 el tema central correspondió a “Universidad, Revolución y construcción del Poder Popular; en el 2010 la orientación temática se orientó a “Desarrollo Endógeno en la construcción del Socialismo del siglo XXI”, y en el año 2011 la temática se circunscribe a: “Ciencia, Territorio y Socialismo” Esta iniciativa promovida y ejecutada por la Coordinación de Investigación y Estudios Avanzados de la UBV en el Eje, pretende dar cuenta de las reflexiones respecto a la viabilidad política e institucional del proceso de transformación en Venezuela, descrito y analizado por los sujetos directamente involucrados con la práctica y ejecución de las políticas públicas del gobierno bolivariano y su relación con los problemas de la realidad, a partir de su experiencia desde las instituciones del Estado y la participación en organizaciones sociales y políticas de distinta naturaleza. El objetivo principal es sistematizar las experiencias socio educativas y de investigación llevadas a cabo por la Universidad Bolivariana de Venezuela desde su fundación en el año 2003, y cuyo norte se asocia a las iniciativas que a nivel latinoamericano se llevan a cabo en pos de realizar y promover la reflexión crítica sobre los cambios estructurales y coyunturales que ocurren en América latina en el contexto y necesidad de trascender las falencias ocasionadas por el neoliberalismo y específicamente los cambios suscitados en Venezuela en el marco de la revolución bolivariana. La necesidad de construir una racionalidad contra hegemónica nos obliga a revisar los cambios políticos e institucionales que dan cuenta de la evolución de una etapa a otra en el proceso de transformación en la Venezuela bolivariana, nos guía el interés por caracterizar el surgimiento de nuevos contextos institucionales, sociales y económicos dirigidos a la reelaboración de prácticas de participación ciudadana signadas ahora por el componente de cogestión y control de los asuntos públicos en pleno ejercicio de la soberanía y la autodeterminación y en el marco de inaugurar un nuevo concepto de democracia.


14

Presentación Los coordinadores

En este libro que hemos titulado CONSTRUYENDO PENSAMIENTO CRÍTICO EN VENEZUELA publicamos parte de las ponencias presentadas en las II Jornadas de Producción y Recreación de Saberes realizadas en convocatoria abierta a toda la universidad, el mes de septiembre de 2010 en la sede Zulia. Hemos asumido el abordaje de la construcción teórica planteándonos como fin trascender el pensamiento eurocéntrico y de especulación teórica para vincularla con la acción social e histórica como práctica inherente al ser humano en el proceso de transformación de las condiciones de su entorno, en ese sentido los temas de interés que aquí presentamos giraron en torno a las condiciones institucionales y jurídicas en las que se ha manifestado la reingeniería del Estado en pos de construir las bases para el advenimiento de la patria socialista con la que hemos soñado como paradigma emancipatorio y de liberación de los pueblos de nuestra América. Los 16 trabajos presentados se agruparon en mesas de discusión sobre: 1) Estado, Sociedad y Derecho Social, 2) Diversidad Cultural y Poder Popular; 3) Geopolítica, Eecodesarrollo, Seguridad Alimentaria y Salud Colectiva, 4) Desarrollo Productivo, Economía Alternativa y Energía, 5) Independencia Científica y Tecnológica, Comunicación y Soberanía, y 6) Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica. En el marco del tema sobre políticas públicas se presentan los trabajos de Elizabeth Boscán y Haydée Ochoa “Política y Gestión Científica y Tecnológica en Venezuela (2008-2010)”; María Gabriela Matos “Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela”; Rosa Mercedes Peña “Políticas Públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración”; y, Mariane García “Política educativa de la democracia venezolana en transición al socialismo”. Los temas sobre Participación, Poder Popular y Consejos Comunales cuentan con los trabajos de Rotsen Méndez “¿instancia de participación ciudadana?; Elizabeth Romero Calderón “Participación en salud de las comunidades del estado Zulia”; Reiny Beth Torres Barroso “La solidaridad y la organización: Ejes centrales del poder popular”; Jackeline Escalona Contreras “Apropiación social de las tecnologías de la información en los Consejos Comunales de Maracaibo”; y Bienvenida Romero “Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva”.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 263 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

En el documento en referencia se alude a un proyecto para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, dicho proyecto es complejo e integral, no reducible a cualquier clave economicista o productivista ya que ello restaría presencia a la incuestionable superioridad ética del socialismo, en relación al capitalismo, porque axiológicamente se funda en el predominio de valores altruistas, solidarios, radicalmente democráticos y en el respeto a la naturaleza y a la sociodiversidad. La participación real de los productores asociados en la toma de decisiones, a través de la actividad autónoma (igualdad sustantiva), y que la misma lo abarque todo, puede prevalecer de manera sustentable si y solo si, la educación contribuye de forma permanente al proceso transformador de la falsa conciencia estructuralmente dominante del sistema del capital. “(…) los principios orientadores de la transformación socialista de la sociedad son irrealizables sin el involucramiento a fondo de la educación como el desarrollo progresivo de la conciencia socialista” (Meszàros, 2009: 335). El gran desafío histórico para las generaciones del presente y del futuro, es pasar de un tipo metabólico social a otro radicalmente distinto, (…) y en sus términos tal cosa es concebible, solo si la transformación lo abarca todo” (Meszàros, 84-85). Todo ello constituye grandes retos, lo que necesariamente nos lleva a interrogarnos sobre aspectos claves en la construcción de un modo de producción de conocimiento, es decir otro estilo actual coherente con la construcción del Socialismo del Siglo XXI. Las Redes Socialista de Innovación Productiva (RSIP): un espacio para la construcción colectiva de la ciencia popular Algunos antecedentes. Las Redes en al ámbito de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela han tenido complejos cambios, desde la conformación de los llamados “Clusters” (Redes de Cooperación Productiva), hasta lo que hoy en día conocemos como Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP). Las Redes de Cooperación Productiva o Clusters, iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, para el año 2001 se constituyen a fin de impulsar la transformación productiva del país. Nacen a partir de muchas dudas y hasta contradicciones, con escasa fundamentación científica y muy acuñada a estilos de vida idealizados sobre la base de otros contextos, pero con una aspiración: combinar la experiencia de los productores con el co-


262

Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva. Bienvenida Romero

Uno de los objetivos de la Nueva Etapa de Misión Ciencia, lo constituyen las Redes, que a la par del reconocimiento de las diversas formas de conocimiento, de los saberes populares, en una visión estratégica para el desarrollo socialista del país y el Conocimiento para la Vida, implica el desarrollo de líneas estratégicas de investigación que viabilicen los caminos, las técnicas e innovación, de manera de anclar un sistema de respuestas y capacidades para la atención de las necesidades sociales de la población, mediante el desarrollo de un modelo productivo socialista. La conformación de Redes Socialistas de Innovación (RSI), hoy Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP), como componente de la Misión Ciencia, en su origen, constituye uno de los proyectos articuladores del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación con las unidades productoras de bienes y servicios, en la construcción de espacios locales a partir de las capacidades, conocimientos, recursos y riquezas de cada región, que conlleven al desarrollo humano, la productividad y la inclusión social en función del desarrollo endógeno sustentable, consolidando redes complejas de interacción que trascienden los espacios de conocimientos e intervención propios de la revolución industrial, los cuales siguen siendo dominantes en el discurso contemporáneo sobre el desarrollo y la forma de hacer ciencia. El acento se coloca en la INNOVACIÓN, la cual será resultado del diálogo entre los saberes del pueblo y el académico transformador. El documento base de la propuesta de Misión Ciencia del MPPCTI, se inspira en la necesidad de construcción de otro modo de producción de conocimiento, es decir otro estilo científico coherente con la construcción del Socialismo del Siglo XXI. Por otra parte, la Misión Ciencia se plantea, como otro de sus componentes, la Socialización del conocimiento, lo cual implica el reconocimiento de los saberes populares como núcleos sustanciales del conocimiento, tanto en principios y valores, como en técnicas y prácticas sociales, a través de los siguientes programas: Mesas Comunales de Producción y Saberes (Sistematización de los saberes populares, la técnica, planificación y ciencia formal, como apoyo a lo local comunitario y comunal y los planes de desarrollo y producción en lo comunitario) y las Jornadas Comunales para el intercambio de saberes, donde participen activamente todos los involucrados (mesas comunales de producción y saberes y los distintos ministerios).

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

15

En materia de soberanía y la nueva economía social Diana Carolina Acosta Nucete presenta su trabajo titulado “Aproximación a a una resignificación del concepto de soberanía” y Carmen Jiménez Salcedo respectivamente “El trueque en la economía popular de la Venezuela Bolivariana”. Las experiencias socioeducativas del proyecto bolivariano se imbrican estrechamente con los procesos de construcción de un nuevo modelo comunicacional a través de las prácticas de la pedagogía liberadora que orientan el proyecto educativo nacional, en este sentido se presentaron los trabajos de Sheila Valbuena Muñoz “Construyendo comunidad a través de la participación. Un repaso por las experiencias docentes en UBV”; Carlos Castillo, Aura Durán, Zaida Ramírez, Zaira Reinosa, Rosa Velazquez e Irma Zambrano “Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración UBV y la comunidad”; José Javier León “Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad”; Niurka Oduber “La concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana” y Martha Tales y Karina Villalobos “Apropiación de las tecnologías de la información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre”. Como síntesis podemos concluir que en conjunto se ofrece un registro descriptivo y análitico de los cambios estructurales y coyunturales significativos en el proceso de transformación en la Venezuela contemporánea. Tenemos la firme convicción que es necesario colocar para el conocimiento de la opinión pública local y nacional el clima de nuestras disertaciones signadas aún por el conocimiento constituido por décadas de dominio de la racionalidad instrumental, el pensamiento moderno y el liberalismo económico; pero en cuya circulación se evidencia la firme voluntad de desaprender y tensionar los nodos críticos que marcan a las universidades venezolanas como transmisoras de la subjetividad dominante y reproductoras del poder alienante. Sabemos pues que poco honor haríamos a la razón de ser de nuestra existencia, si no colocamos en duda y deconstruimos los saberes aprendidos y vemos en ellos los vestigios de una racionalidad que coló en la subjetividad de las instituciones académicas, la razón de la colonialidad sobre la que se organizó el aparato educativo nacional luego de siglos de dominio de la episteme moderna.


16

Presentación Los coordinadores

Con esta primera publicación queremos asumir el compromiso de difusión anual de los resultados de los debates realizados en el marco de las Jornadas de Producción y Recreación de Saberes en la UBV eje Zulia, Mérida y Trujillo, nos orienta la necesidad de exponer los resultados en materia de análisis de los problemas sustanciales de la realidad concreta que den cuenta de los avances alcanzados y los desafíos que se plantean en cada coyuntura del proceso político nacional e internacional en su dinámica diversa y cambiante. Nos hemos colocado como meta y compromiso la formación de la racionalidad crítica hacia la profundización del análisis epistémico, teórico y metodológico que sea verdaderamente significativo para la construcción de una praxis social y política identificada con las luchas sociales nuestramericanas, tenemos a nuestra disposición una singular y auténtica oportunidad histórica de asistir a un proceso de transformación contrahegemónico en pleno apogeo de la crisis del capitalismo y su manifestación actual en la globalización como sistema de poder y control mundial. Por último, deseamos a través de esta publicación incentivar la sistematización de las experiencias socio-educativas y sociocomunitarias y, la información de los avances en investigación de nuestros trabajadores académicos, como una excelente oportunidad para difundir desde la referencia a las experiencias concretas, los avances del modelo pedagógico bolivariano como eje orientador de la formación en la Universidad Bolivariana de Venezuela. Para el resto de nuestros lectores, aspiramos poner a su disposición un escenario o espacio propicio para reflexionar juntos nuestra acción social en concordancia con la necesidad de la refundación del Estado en los países de América Latina, un nuevo orden económico mundial y el ideal de construir la patria nueva que Bolívar, Rodríguez, Mariátegui, Martí y el Che soñaron para el pueblo latinoamericano. Agradecemos el aporte que realizó el equipo de personas que formaron parte del arbitraje de los artículos aquí presentados, quienes nos señalaron en muchos casos las contradicciones entre la intencionalidad manifestada y los resultados obtenidos en el proceso; este acompañamiento solidario y reflexivo sobre nuestras prácticas de investigación y sistematización contribuyen enormemente a fortalecer y profundizar nuestro proceso de aprendizaje. Los Coordinadores

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 261 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

indispensable reflexionar acerca de la correlación entre esta y la solución de los problemas que nos aquejan, vale decir, hasta qué punto la ciencia en nuestro país se ha ocupado de ello y por ende ha incidido en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente y en consecuencia en el desarrollo comunitario. Una Ciencia y Tecnología que sirva como guía para la construcción de una nueva sociedad implica la superación de las contradicciones y dicotomías cognoscitivas que se arrastran desde la modernidad, entre ellas, la separación del sujeto y el objeto, la legitimación del saber científico a partir de la exclusión de otros saberes y la separación y exclusión de lo moral y valorativo como concerniente a la vida social del ser humano y su subjetividad, y contrario o al menos ajeno, a la objetividad del saber científico (Sotolongo y Delgado, 2006: 28). Este nuevo sentido de la ciencia en Venezuela, se viene materializando a través de la Misión Ciencia, cuya razón de ser se orienta hacia la construcción de una nueva cultura científica y tecnológica. Su lanzamiento oficial se hizo en febrero de 2006 y en mayo de ese mismo año se publica en Gaceta Oficial el Decreto 4.474, mediante el cual se crea la Comisión Presidencial “Misión Ciencia”. La Misión Ciencia se concibe desde sus inicios como un proceso extraordinario de incorporación y articulación masiva de actores sociales e institucionales a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, para uso intensivo y extensivo del conocimiento en función del desarrollo endógeno y la integración. Sus premisas se resumen en la movilización nacional hacia la valorización del conocimiento aplicado para mejorar las condiciones de vida del venezolano y la creación de las condiciones para formar capacidades necesarias para la generación del conocimiento y su modo de aplicación para atender las necesidades del país en el corto, mediano y largo plazo. La propuesta para la Rectificación y Reimpulso de la Misión Ciencia, de fecha 7 de mayo de 2010, producto de una evaluación somera, destaca los avances que se lograron, no obstante, señala que “no se tocaron aspectos sustantivos para la producción de una ciencia y una tecnología nacional que permitiera la satisfacción de las necesidades específicas de la población venezolana. Más específicamente de: formación de cuadros científicos para el futuro, formación de cuadros productivos para un nuevo modelo y líneas de investigación para el modelo de transición socialista” (MCTI, 2010: 3)


260

Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva. Bienvenida Romero

Como parte de los derechos sociales del venezolano contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 110, el Estado reconoce el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. De esta manera se expresa el carácter nacional y estratégico de la ciencia y la tecnología y se establece la plataforma filosófica para consolidar un estilo de desarrollo endógeno, humano, inclusivo y sustentable y crear las condiciones para la construcción de una sociedad socialista. El papel de la ciencia y tecnología en la revolución bolivariana, se orienta a favorecer la inclusión social, impulsar el crecimiento de la economía, mejorar la calidad de vida de la población y contribuir a la independencia y soberanía de la Nación, mediante el fortalecimiento de la ciencia, la generación de tecnologías apropiadas y apropiables y el estímulo a la innovación. El Plan Nacional de Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela se orienta hacia la construcción de una nueva cultura científica y tecnológica, que en el mapa político estratégico implica evolucionar de una cultura individualista, fragmentada, elitesca, parcelada, disciplinaria y lineal de la ciencia, anclada en el contexto del positivismo, base fundamental de nuestra cultura académica, tanto filosófica como científico social y política, a una cultura participativa, de diálogo de saberes, integral, transdisciplinaria y de organización colectiva de la ciencia. Éste, junto a los Planes Estadales, se dirigen, fundamentalmente a materializar el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2008-2013 “Simón Bolívar” que en la construcción del socialismo del siglo XXI, la ciencia pertinente y apropiable, constituye un medio y un fin en sí misma, “la manera de satisfacer la necesidad vital de comprender el mundo” (Varsavsky, 2006: 56) y atender los problemas prioritarios del país. Misión Ciencia y la construcción de una nueva cultura científica y tecnológica popular en Venezuela. El estilo científico de una sociedad constituye un frente de batalla ideológico con serias consecuencias prácticas, por lo que es necesario deconstruirlo para plantear en términos concretos una transformación social profunda. En nuestro país, la capacidad científica y tecnológica instalada ha venido en evolución, no obstante, es

Política y Gestión Científica y Tecnológica en Venezuela (2008(2008-2010) • Elizabeth Boscán* Haydée Ochoa Henríquez**

1.

Introducción

La ciencia y la tecnología adquieren, a partir de 1999, carácter constitucional y son consideradas, en la nueva carta magna, de interés público y procesos indispensables para la soberanía nacional. En ese mismo año se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) como organismo rector de la política, lo cual coloca a la ciencia y la tecnología como ámbitos importantes de la acción del Estado. En el marco de la presente década, la política científica y tecnológica ha experimentado profundos cambios en su orientación, incluso es posible determinar etapas, tema que será desarrollado en un trabajo posterior enmarcado en la línea de investigación Política y Gestión Pública Nacional de la Universidad del Zulia (LUZ) y de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). La dirección fundamental asumida desde el gobierno del presidente Chávez ha sido la articulación, siguiendo a Varsavsky (2006), de la política científica y tecnológica con un nuevo proyecto de sociedad que prioriza la satisfacción de las necesidades del país, cuestión que confronta al modelo cientificista imperante en los noventa. ______________________________ * Investigadora de la Universidad del Zulia en el área de gestión pública. Estudiante del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Correo electrónico: elizabeth.boscanap@gmail.com ** Investigadora de LUZ y UBV. Actualmente coordinadora de Producción y Recreación de Saberes, Eje Zulia, Mérida y Trujillo en la UBV. Docente del Doctorado ciencias para el Desarrollo Estratégico de la UBV. Correo electrónico: haydeeochoa@gmail.com


Política y gestión científica en Venezuela (2008-2010). Elizabeth Boscán y Haydée Ochoa

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 259 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Las políticas públicas son entendidas como orientaciones del Estado, en este caso en materia de ciencia y tecnología, las cuales se encuentran registradas en diversos documentos: leyes, programas, proyectos y decretos entre otros. La gestión pública siguiendo a Ochoa (Citado por Fuenmayor et al, 2007:1) se define como “los procesos y sistemas a través de las cuales se formulan y se implementan las políticas estatales, los que, al igual que las políticas que resultan de este proceso, están incididos por el modelo de desarrollo que el Estado promueve”.

Este modelo representa un campo funcional con el que la modernidad nos había equipado para formular nuestras preocupaciones sociales y políticas relativas a la naturaleza, la sociedad, la economía, el estado y la cultura. La tesis de la acumulacióncrecimiento implicaba el control del conocimiento como instrumento de dominación, que en el modo de producción capitalista se traduce en privatización del mismo, como un mecanismo de manipulación “para el desarrollo económico”. Entonces, la productividad económica, más que la felicidad humana, constituía el factor determinante del progreso social y humano.

18

En años recientes una nueva política de ciencia y tecnología tiene lugar a partir de las demandas de desarrollo industrial dirigido a la consolidación de un nuevo modelo productivo nacional. El objetivo del presente trabajo es explorar la política y gestión en materia de ciencia y tecnología del Estado venezolano durante el período 2008-2010. Partimos del supuesto de que en este período la política científica y tecnológica del Estado venezolano asume una orientación centrada en la adquisición de tecnología para la solución de problemas nacionales con énfasis industrialista y al mismo tiempo se debilita considerablemente lo política de promoción a la producción científico técnica. 2. Contexto de la política científica y tecnológica Desde el ámbito tecnológico, el modelo de sustitución de importaciones como política de industrialización para los países de la región, impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), generó en nuestro país una relación de dependencia de la tecnología extranjera para la producción de bienes de consumo final más que de bienes intermedios y de capital. El modelo entra en crisis y de acuerdo a Carvallo (Citado por Szinetar, 1992:106) “descompuso los sistemas integrados en la estructura económica preexistente; desarmó sus relaciones de producción divorciándolas de las fuerzas productivas que se movían en un interior; desintegró los patrones básicos previos de organización y ocupación del territorio y sus unidades productivas”. Ante esta situación, en los noventa el Estado venezolano, mediante la implementación de políticas neoliberales, promovió la economía de mercado como alternativa a la crisis del modelo de sustitución de importaciones.

En las décadas de los 70 y parte de los 80, se amplía este concepto de desarrollo y se introduce la dimensión individual y humana. El énfasis se desplaza hacia las personas y los aspectos contemplados transcienden los indicadores sanitarios y educativos para incluir las “capacidades” del ser humano para decidir su propio destino. Las políticas asociadas son la participación, la potenciación de las capacidades de decisión de las personas y una mayor libertad personal para elegir. La idea fuerza es la libertad económica y política: libertad para desarrollar una vida digna, para participar en decisiones que afectan a las personas implicadas y conservar un modo de vida valorado por el individuo. Más recientemente (década de los 90 y principios del siglo XXI), la tesis del desarrollo local endógeno cobra vigencia y significado, y se destaca la interacción que realizan los diversos actores políticos y sociales de un determinado espacio territorial y la construcción de redes sociales sustentadas en los procesos de innovación y empoderamiento, con el objetivo común de lograr el bienestar de la comunidad. El carácter colectivo se resalta. En consecuencia, la innovación del conocimiento y la tecnología se integran a lo político, económico y cultural, para el desarrollo local. Desde la perspectiva de lo social, el desarrollo local endógeno se expresa a partir de la conformación de Redes, en las cuales las acciones de los actores se realizan de manera coordinada, intercambiando y transfiriendo el conocimiento y las destrezas, con el propósito de alcanzar el beneficio del colectivo. Lo cultural se constituye en un soporte esencial para el desarrollo local endógeno, la dinamización de las identidades comunitarias, el reconocimiento y el desarrollo de sus habilidades, sus costumbres, hábitos, así como su capacidad para percibir las fortalezas de su espacio territorial, el ambiente, la conciencia plena de ello, lo cual prepara a una comunidad, en un clima de confianza, para la generación de capacidades endógenas y por ende, para realizar las transformaciones tanto económicas como tecnológicas, requeridos para su desarrollo.


258

Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva. Bienvenida Romero

El principio de la unidad de la teoría y la práctica, la relación e interacción de la ciencia y la producción, con la función directora de la práctica, constituye una condición obligatoria para el progreso material y técnico de la sociedad, fundamental en la construcción del Socialismo del siglo XXI. Hacia una Ciencia Popular. Necesidad de una reflexión crítica La ciencia occidental legitima el colonialismo eurocéntrico e imperialista, reconoce la naturaleza hegemónica de la reproducción, la difusión y el uso del conocimiento, no solamente con fines académicos, sino como parte fundamental del sistema mundo capitalista y moderno, que a la vez y todavía es colonial. Esta ciencia, generadora de un modelo de conocimiento dominante y explotador, rechaza la validez de saberes asociados a lo cotidiano, la culturalidad, a los modos de vida y hasta la propia vida. La Ciencia, la Tecnología y la Innovación, históricamente, han sido consideradas estrategias de gran importancia “para el desarrollo” de una sociedad. Los adelantos que tuvieron lugar en el conocimiento científico desde las primeras décadas del siglo XX, desencadenaron a partir de los años cincuenta un proceso simultáneo de cambios en la ciencia, las tecnologías y el sistema productivo, que hicieron posible a su vez cambios en la vida social, pero que indudablemente no surtieron efectos positivos sobre toda la población del planeta, pues se realizaron en un contexto de dominación capitalista mundial, de discriminaciones y exclusiones y el liderazgo alcanzado por algunas naciones en varios rubros científicos y tecnológicos se expresó en liderazgos comerciales y hegemonismos políticos. Los planteamientos de Vessuri (2008: 63), nos permiten aclarar esta aseveración, al señalar: “la institucionalización de la ciencia occidental en el mundo en desarrollo ocurrió como resultado de un doble impulso: como instrumento de los intereses de los países más avanzados, y también como el resultado de los intentos de las naciones en desarrollo por dominar el conocimiento que constituía la promesa de la modernidad. Pero su éxito fue muy desigual y en general enfrentó dificultades de consolidación, lo que llevó a repensar la posibilidad de que los países pobres puedan lograr el desarrollo simplemente erigiendo un decorado institucional modelado según el patrón occidental, sin siquiera participar formalmente como se les pide actualmente que lo hagan, en el nuevo sistema distribuido de producción y consumo del conocimiento. Es obvio que no hay fórmulas claras para lograr el desarrollo”

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

19

La capacidad de innovación1 en la economía globalizada adquiere notoriedad como medio para lograr la competitividad y la posibilidad de los países periféricos de insertarse en los mercados internacionales. Visto de ese modo, es un proceso consustancial a la economía de mercado y por tanto al mantenimiento de ese modelo económico, cuestionado actualmente. Con la ejecución de políticas económicas neoliberales la ciencia y la tecnología, como ámbito de la política de Estado, estuvieron incididas básicamente por la denominada comunidad científica siguiendo las orientaciones que en la materia promovía la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a través de un modelo lineal de investigación, articulado a los intereses de los países desarrollados. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) fue el organismo encargado de dirigir la política en el sector, en términos de lo señalado por Avalos (1999:7) orientada por los mismos científicos aún en los casos de investigación aplicada y ajena a una “convicción política asociada a un proyecto socioeconómico” de tal modo que se acentúa una ciencia desvinculada de los problemas nacionales. En este contexto, los cambios impulsados en el CONICIT a mediados de los noventa según Ochoa (2009) representan el primer paso a la innovación, mediante “los siguientes programas: Las Agendas, Fortalecimiento de los Laboratorios Nacionales y el Apoyo a Grupos”. Siguiendo a la autora se trató a su juicio de cambios incrementales que no pretendían modificar la lógica de favorecimiento de las élites. También se refuerza una ciencia neutral con escasa vinculación a la solución de los problemas nacionales; ya que tal preocupación fue meramente formal pues en la década “Hubo […] una suerte de apropiación de una política pública, la política científica, por parte de un grupo social constituido por la comunidad científica, no obstante de la elaboración de cuatro planes nacionales, redactados en diferentes quinquenios gubernamentales con la pretensión casi nunca cumplida de establecer prioridades que señalaban cuál era la ciencia requerida por el país (Avalos 1999:7)”. ______________________________ 1 Desde esta óptica la innovación “supone adoptar y dominar modos de hacer las cosas que ya se usan desde algún tiempo en las economías avanzadas, pero que son nuevos para el país o región que se está poniendo al día” (Celson, citado por Suzigan y Furtado, 2006: 5)


20

Política y gestión científica en Venezuela (2008-2010). Elizabeth Boscán y Haydée Ochoa

Los acontecimientos en el plano político, social y económico que se dan en Venezuela a partir de 1999, la elección del presidente Hugo Chávez y la sanción de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) dieron inicio en nuestro país a la transformación del Estado para impulsar un proyecto de sociedad contrapuesto al modelo neoliberal promovido en los noventa. En materia de ciencia, tecnología e innovación, el Estado a través de la CRBV reconoce “el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo, económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional” (Asamblea Nacional Constituyente, 2000:art.110). De modo que las actividades de producción, difusión y uso no son procesos aislados por lo tanto están llamados entonces a responder a las exigencias de la realidad venezolana. La innovación adquiere relevancia en este contexto, pero desde una óptica alternativa por lo que son pertinentes las preguntas planteadas por Ochoa (2009:4) ¿Innovar para qué? ¿Para resolver problemas nacionales? ¿Qué problemas nacionales?, interrogantes que nos colocan en un posición crítica del modelo lineal que persiste con intención de universalidad y neutralidad. A finales de la presente década las orientaciones promovidas por el Estado y contenidas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013) se dirigen al impulso del modelo productivo socialista que “responderá primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital (Presidencia de la República, 2007:20)”. El modelo asume en su enfoque la complejidad del desarrollo abordando sus dimensiones territoriales, productivas, técnicas, humanas y ambientales; también siguiendo al Plan contempla la promoción de formas de propiedad alternativas a la propiedad privada y empresas del Estado; destaca el control del Estado de actividades productivas estratégicas para el desarrollo del país; plantea la necesidad de consolidar el carácter endógeno de la economía. La ciencia, la tecnología y la innovación son incorporadas dentro de los objetivos y estrategias para la consecución del Plan que contempla, como objetivo “Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo” a través de estrategias como: incremento y orientación de la producción nacional de ciencia, tecnología e innovación hacia las necesidad de potencialidades del país; redise-

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 257 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Gestión del conocimiento y poder popular desde la perspectiva de las redes socialistas de innovación productiva • Bienvenida Romero*

Algunas reflexiones y supuestos en torno al conocimiento Históricamente, el conocimiento y su producción, se ha considerado un asunto disciplinar-formal, un todo complejo de ideas y de métodos, generado para asegurar unas “adecuadas prácticas científicas” y por ende un conocimiento para la reproducción y no para la transformación. El saber científico, producido desde los laboratorios y centros de investigación, busca cumplir funciones ideologizantes al interior del campo científico, al pretender universalizar o generalizar sus resultados, atribuidos a estados parciales o específicos de la ciencia, confiriéndole el poder de resolver todos los problemas que ella misma plantea, siempre y cuando estén “científicamente” formulados, imponiéndosele la aplicación de criterios objetivos, para el consenso de soluciones. Esta es la lógica del progreso en la rutina, hoy por hoy de lo que se conoce como ciencia: la lógica positivista “saber fragmentario o parcial, sujeto a continuas revisiones y reformas” (Casañas, 2006: 54). Frente a la naturaleza hegemónica del conocimiento, su reproducción, uso y difusión en el mundo capitalista, es fundamental transformar los viejos esquemas coloniales del saber y del poder, que redundarán en la construcción en nuestro territorio de un nuevo Estado, de acuerdo a como se consagra en los artículos que van del 2 al 6 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. _________________________ * Educadora. Magíster en Administración y Planificación de la Educación (LUZ). Estudiante del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico (UBV). Profesora emérita de Luz. Secretaria Ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Zulia (Fundacite)


256

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre. Martha Tales y Karina Villalobos

República Bolivariana de Venezuela Presidencia. (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Nacional Socialista –PPSDesarrollo económico y social de la nación 2007-2013. Venezuela. Ragin Charles. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Colección Derecho y Sociedad, Universidad de los Andes. Siglo del Hombre Editores. Bogota. Salazar, Luis. (2005). “Potencial educativo de los servicios de Internet”. Infobit. Revista para la difusión y el uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, (12), 1-24. UNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Londres. Recuperado en junio 14 de 2009. Disponible en http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2008).Uso educativo de las TIC’s. Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE). Versión 1.1 Recuperado en mayo 30 de 2009. Disponible en: www.portaleducativo.edu.ve/Recursos_didacticos/ uso_educativo_tic/

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

21

ño del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI); incremento de la cultura científica; mejora en el apoyo institucional para la ciencia, la tecnología y la innovación (Presidencia de la República, 2009). 3. La nueva política y gestión científica y tecnológica del Estado venezolano El Estado desde 1999 mediante el diseño e implementación de políticas públicas ha orientado su acción a la creación de condiciones para la consecución de un nuevo proyecto de sociedad en el marco de resistencias de los sectores e instituciones que de manera corporativa habían dominado los diversos sectores de la política nacional. La ciencia y tecnología, no han sido ajenas a estas resistencias que generan marchas y contramarchas en el avance de la política, se trata de la confrontación de dos modelos: el modelo lineal de investigación y un modelo científico articulado a la realidad venezolana que se encuentra en construcción. En términos de Córdoba (2005:4) se requiere “el balance entre conocimiento universal con soberanía nacional, libertad de investigación con compromiso de país, desarrollo tecnológico con sustentabilidad, innovación con tradiciones, saber científico con saber tradicional y visión de futuro con respeto por el pasado”. 3.1. Los inicios de la nueva política científica y tecnológica El Ministerio de Ciencia y Tecnología creado en 1999 es el organismo rector en la formulación de políticas en la materia, su ejecución esta a cargo de distintos organismos tanto públicos como privados que conforman el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La importancia que adquiere la ciencia, la tecnología y la innovación para el Estado se evidencia en la aprobación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) en 2001 (Presidencia de la República, 2001), en la cual se avanza en relación a la CRBV en la definición de políticas en materia de ciencia y tecnología, especialmente en la gestión. En esta ley quedan definidos: 1) Los sujetos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2) La rectoría del Ministerio en materia de definición de políticas en la materia, 3) La Creación de un observatorio de ciencia y tecnología, 4) La sustitución del CONICIT por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología y entre otras cuestiones,


22

Política y gestión científica en Venezuela (2008-2010). Elizabeth Boscán y Haydée Ochoa

5) La obligatoriedad de inversión en ciencia y tecnología por parte de las empresas. La iniciativa, así como la discusión del proyecto, fue aplaudida por la comunidad científica, aunque en el marco de críticas que se le hicieron a éste, las cuales se centraron en la ampliación de los sujetos del sistema nacional de ciencia y tecnología, que desplazaba a las universidades como actores principales. En documento del Núcleo de los Consejos de Desarrollo Científico de las universidades (2001) se expresa preocupación porque en el proyecto: 1) Solo se desarrolla e interés público de la ciencia, 2) El Estado se responsabiliza por definir las políticas y estrategias, 3) Se desplaza como actor principal a las universidades, las cuales quedan formando parte de la educación superior. Hay sin lugar a dudas un reclamo a las viejas condiciones existentes, según las cuales había de hecho una política, que como dice Ávalos estaba definida por los investigadores, alejada de las necesidades nacionales.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 255 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Hurtado, Iván. & Toro, Josefina. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Editorial CEC, S.A. Caracas. Lefebvre, Henry. (1999). El materialismo dialéctico.. Editado por Elaleph.com, con prologo a la 5ta edición francesa. Recuperado en marzo 11 de 2010. Disponible en: www.infoamerica.org/ documentos_pdf/el_materialismo_dialectico.pdf Marquès, Pere. (2001). “Los docentes: Funciones, roles, competencias necesarias, formación”. Departamento de pedagogía aplicada. Facultad de Educación de la Universidad Andrés Bello. Caracas. Recuperado en mayo 30 de 2009. Disponible en www.pangea.org/peremarques/docentes.htm

La referida Ley se constituyó en la práctica en letra muerta, a juicio del MCT (2005), no se estableció procedimiento para la inversión, fiscalización y sanciones en lo referente al financiamiento de la actividad científica que debían realizar las empresas, cuestión que tomó impulso con la reforma a la ley, que da lugar a la ley de 2005, cuyo centro de atención es la definición de procedimientos para garantizar el financiamiento de la actividad científica por las empresas.

Neüman, María I. (2008). “Construcción de la categoría Apropiación Social en Quórum Académico”.. Revista del Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia. 2, (5), 67-98.

Con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se avanza en la definición de políticas, es el instrumento de política en el cual se plantea “la transformación de la cultura científica tecnológica que ha venido predominando, por un nuevo modelo que incorpora elementos acoplados al articulado constitucional y al modelo desarrollo en construcción” (MCT, 2005a:84).

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2002). Informe sobre desarrollo humano en Venezuela. Las tecnologías de la información y comunicación al servicio del desarrollo. [Las TIC: Habilitadoras del desarrollo humano]. Capítulo 2. Primera Edición 2002. Venezuela

Los objetivos estratégicos de la nación en materia de ciencia y tecnología son: 1) Promover la independencia científica y tecnológica 2) Desarrollar una ciencia y tecnología para la inclusión social y 3) Generar mayores capacidades nacionales en ciencia, tecnología e innovación (MCT, 2005:85). Se trata de ubicar a la política científica y tecnológica como proceso estratégico en la consecución de los fines del nuevo Estado, tal como se contempló más adelante en el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013), el cual incluye los procesos científicos, tecnológicos y de innovación dentro de las estrategias y políticas del “Modelo Productivo Socialista”. En concreto, según Córdoba (2005:2) la opción es elegir

Picardo, Oscar. (2002). “Pedagogía informacional”. EDUTED, (15).mayo .Extraído en julio 19 de 2009 .Disponible en http:// edutec.rediris.es/revelec2/revelec29/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2002). Informe sobre desarrollo humano en Venezuela. Las tecnologías de la información y comunicación al servicio del desarrollo. [Diagnostico situacional de las TIC en Venezuela]. Capítulo 3. Primera Edición 2002. Venezuela Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2002). Informe sobre desarrollo humano en Venezuela. Las tecnologías de la información y comunicación al servicio del desarrollo. [La educación: del acceso y uso a las apropiación social de las TIC’s]. Capítulo 5. Primera Edición 2002. Venezuela.


254

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre. Martha Tales y Karina Villalobos

A partir de estos planteamientos se recomienda implementar planes de alfabetización tecnológica en las aldeas, además de mejorar la disponibilidad de aulas virtuales dotadas de equipos en un esfuerzo que involucre a los entes gubernamentales, la Misión Sucre y la comunidad de las aldeas; formación de personal capacitado (formadores TICs) por parte de los estudios avanzados de la UBV para garantizar la capacitación tecnológica de los docentes, así como, realizar planes sistemáticos a nivel institucional para la formación de los docentes en TICs, y apoyo institucional o gubernamental para adquirir equipos de computación portátiles. De igual modo establecer alianzas estratégicas entre la Fundación Misión Sucre y FUNDACITE ZULIA promotor de la ciencia, la tecnología e innovación inclusiva en la Región Zuliana, como también, alertar a la Coordinación Nacional del PNFEE-UBV, para que incluya dentro de las orientaciones socioacadémicas del PNFEE, el uso de las TICs como estrategia didáctica dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, atendiendo los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.

Referencias Bibliográficas. Bravo, Víctor.; Díaz-Polanco, Héctor. & Michel, Marco (1997). Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber. Decima edición. Juan Pablo Editor. México. Cabero, Julio. & Romero, Rosalía.- (2007). Diseño y producción de TICs para la formación. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Barcelona. Editorial UOC. Cebrián, Manuel. (Coord). (2003). Enseñanza virtual para la innovación universitaria.. Narcea, S.A. de ediciones, 2003. Madrid. Cobo, Cristóbal. & Pardo, Hugo. (2007). “Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva y o medios Fast Food”. Capitulo 5 Aprendizaje colaborativo. Nuevos modelos para usos educativos. (p.p.101116) UVIC Barcelona, Flacso México. Cubero, Rosario. (2005). Perspectivas constructivistas. La interacción entre el significado, la interacción y el discurso. Colección Crítica y Fundamentos, Serie Teoría y Sociología de la Educación. Editorial Graó. Barcelona, España.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

23

políticas de ciencia y tecnología para innovar hacia la independencia científico-tecnológica social en contraposición a innovar para los intereses del libre mercado. La ruptura del modelo lineal de investigación mediante la política de promoción de la innovación ha sido la dirección asumida por el Estado venezolano a partir de 1999 el cual según Ochoa (2009:1) ha creado condiciones institucionales para impulsarla, entre ellas: a) La aprobación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) como instancia promotora de la nueva política, b) la incorporación de las bases fundamentales de la política de innovación en la nueva constitución, c) la definición de áreas2 y líneas prioritarias asociadas a problemas del país en articulación con el nuevo proyecto de sociedad, d) la aprobación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) como instrumento que, entre otras cuestiones, exige al sector empresarial su participación en la innovación a través de la inversión y aportes e) La redefinición del CONICIT en el Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (FONACIT) y su reorientación hacia la innovación, g) La promoción de nuevas formas de organización del trabajo científico-tecnológico a través de redes que permitieron la incorporación de otros sujetos, combatiendo a la vez la investigación solitaria, h) Un fuerte impulso a la formación de IV y V nivel, especialmente a través de la Misión Ciencia, i) La reforma al Programa de Promoción al Investigador para impulsar el nuevo modelo al reconocer las revistas producidas en el país como revistas internacionales y nuevas bases de datos, superando su centralidad en el Science Citation Index (SCI) y entre otras reformas la exigencia a los miembros del PPI a participar en la formación de otros investigadores, j) Cambios en los criterios de evaluación de las revistas científicas, igualmente reconociendo como importantes los índices latinoamericanos, k) La incorporación de sujetos no tradicionales mediante metodologías participativas y entre otras condiciones se encuentra, l) La alfabetización tecnológica y la creación de condiciones materiales de acceso a las TIC.

_____________________________ 2

Las áreas prioritarias son: Petróleo, Gas y Energía; Soberanía y Seguridad Alimentaria; Ambiente y Hábitat; Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Desarrollo Endógeno; Tecnologías de la Información y Comunicación; Salud Pública; Gerencia Pública, Educación y Visibilidad y Cultura Científica (MCT, 2005)


Política y gestión científica en Venezuela (2008-2010). Elizabeth Boscán y Haydée Ochoa

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 253 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Adicionalmente encontramos que se crean centros de investigación adscritos al MCT, para asumir directamente la producción de tecnología, como el Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT), Centro Nacional de Desarrollo en Investigación de Tecnologías Libres (CENDITEL) y el Centro Nacional de Investigaciones Aeronáuticas.

Finalmente con la apropiación de las TICs, el docente podrá darle un uso constante a las mismas y estará en disposición de formar a sus estudiantes en estas herramientas de modo que ambos se integren en su uso pudiendo interactuar virtualmente a través de clases no presenciales, utilizando algunas de las herramientas que ofrece la Web 2.0, correo electrónico, otros, especialmente con aquellos estudiantes que presenten inconvenientes en algún momento de su proceso formativo evitando así la deserción universitaria.

24

Asimismo se ha modificado el Reglamento para las Subvenciones del Programa de Formación del FONACIT para ampliar el número de beneficiarios y se logró el replanteamiento del programa BID-FONACIT II, incluyendo la creación del Programa de Innovación para la Gerencia Pública y Social, incremento de metas y logros en financiamiento de sub-componentes como: número de laboratorios nacionales, instituciones académicas emergentes, becas para estudios de postgrado a nivel nacional e internacional, número de proyectos de innovación tecnológica, número de instituciones públicas y privadas asociadas a redes de innovación y número de proyectos de Agendas Productivas, Sociales y Ambientales, entre otras (FONACIT, 2008). Se trató de un proceso que pasó por la confrontación a posiciones conservadoras en materia de ciencia y tecnología promovidas por organismos financieros multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por la crítica permanente de sectores de la comunidad científica tradicional quienes se niegan a asumir los cambios en la política científica y tecnológica. En síntesis, desde 1999 hasta 2007 estuvimos en presencia de una etapa en la cual se promovió la innovación y se trató de reconducir la investigación tradicional hacia una gestión científica y tecnológica de mayor vinculación con las necesidades del país, no obstante se mantuvo el Programa de Promoción al Investigador (PPI) a través del cual, a pesar de las reformas, persiste la investigación lineal. El financiamiento al cual están obligadas las empresas brindó la posibilidad a algunos investigadores de articularse a las nuevas orientaciones, sin embargo problemas de diversa índole, tanto a lo interno de las instituciones receptoras de los recursos, como en el propio MCT en los procesos de seguimiento y habilidades de las empresas para invertir y no aportar a las instituciones científicas, debilitaron esta oportunidad de reorientación de la investigación tradicional.

5. Conclusiones finales Los docentes del PNFEE, presentan dificultades para acceder a las tecnologías en sus aldeas, puesto que en su mayoría no poseen aulas virtuales y las que las poseen no tienen la infraestructura y las condiciones adecuadas para que estas puedan ser utilizadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que es un obstáculo para lograr la apropiación. En lo referente a la capacidad de uso de las TICs por los docentes, es evidente la falta de capacitación permanente que lleve al docente a dominar las tecnologías más allá de lo instrumental. Sin embargo, el mayor uso que el docente le da a las tecnologías es la utilización del correo electrónico para el intercambio de información con sus estudiantes(as), es donde muestra una mayor habilidad en el empleo de estas herramientas. En relación al nivel de integración de las TICs en la práctica docente, los resultados evidencian serias limitaciones aunado también a la falta de capacitación, los docentes en su mayoría desconocen las bondades que la Web 2.0 puede brindar en los procesos de enseñanza y aprendizaje y, por otro lado, se les dificulta el manejo de la abundancia de información presente hoy en día en la sociedad del conocimiento, lo que no les permite valorarla con pertinencia. Por otro lado, los estudios de correlación evidencian que no puede haber aplicación de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje si no existe apropiación de las mismas por el docente, agravado por la no implementación de planes de alfabetización tecnológica. Además, no se evidencia apoyo por parte del Estado para dotar a las aldeas de equipos tecnológicos ni de formadores TICs que realicen planes de capacitación en estas tecnologías.


252

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre. Martha Tales y Karina Villalobos

ternet, utilización de editores de textos, hojas de cálculos, bases de datos y creación de presentaciones. Además se enfatiza el desarrollo de las habilidades para el manejo de material audiovisual, DVD, correo electrónico para intercambio de información con los estudiantes y el uso de bibliotecas digitales. Con ello se dará comienzo al uso efectivo y eficiente de las TIC’s y el docente se ubicará en un nivel de capacitación más avanzado que le permitirá desarrollar mayor confianza en el uso de estas herramientas, teniendo siempre presente en este momento, la transmisión de una actitud crítica, humanista y emancipadora con miras hacia un mayor desarrollo humano. Tercer Momento: Apropiación En este momento donde el nivel de capacitación es más profundo el docente deberá alcanzar el juicio crítico sobre el uso de las TICs como estrategia didáctica, de allí que desarrolle habilidades en la búsqueda, filtración, selección y evaluación de la información que le presenta la Web. Al igual el aprendizaje debe involucrar el manejo de las herramientas web 2.0 como lo son los Weblogs, WebQuest, portafolios, caza del tesoro, aulas virtuales, foros, chat e incluir la elaboración de software educativo para facilitar el proceso de enseñanza. En efecto, este momento tiene como centro la llamada Infocultura, definida por el PNUD (2002) en su capítulo 5, como: “la capacidad que tiene una persona de utilizar la tecnología como potenciador de sus actividades” (p.8), es decir, se requiere tener acceso a la tecnología para poder valorar su utilidad y potencialidad, pudiéndose demostrar en el área educativa dentro de las actividades que el docente desarrolla en su labor de enseñanza. Es por ello que en este momento el docente deberá estar capacitado para crear nuevas formas de enseñanza con las TICs, organizar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, unificar estas herramientas en el quehacer pedagógico, dinamizar las clases estimulando el aprendizaje significativo, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo. Además deberá estar capacitado para intercambiar información y recursos digitales eficientemente, trabajar simultáneamente con otros docentes de su comunidad y fuera de ella para solucionar problemas que puedan presentarse en su quehacer pedagógico, utilizando las redes o comunidades virtuales a través de procesos innovadores que logren transformaciones en el proceso educativo.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

25

3.2. Cambios en la nueva política En el período 2008-2010 la política científica y tecnológica experimenta un giro en su orientación. Su punto de partida lo constituye el nombramiento de Nuris Orihuela como Ministra de Ciencia y Tecnología, quien era responsable del Proyecto Satélite Simón Bolívar3 adscrito originalmente al MCT a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE). Con esta adscripción el MCT se involucra en una actividad propia de otro Ministerio4, por cuanto no se trata de producción científicotécnica sino de adquisición de tecnología para mejorar el sistema de telecomunicaciones5. La nueva política si bien da continuidad a la innovación como proceso clave en el impulso de un nuevo proyecto de sociedad, se producen cambios en la gestión en tres sentidos: Por una parte el MCT pasa a ocupar un rol importante en cuanto a la adquisición de tecnología buscando dar solución a los problemas del país, es decir ya no se trata sólo de producir tecnología cuya promoción venía teniendo lugar desde los centros de investigación del Ministerio (tanto los viejos como nuevos), sino que éste asume la compra de tecnología, esto es evidente con la adquisición del satélite, cuyo lanzamiento tiene lugar en octubre de 2008. El satélite, que es tecnología china, contribuiría a la democratización del uso y acceso de las TICs y aportaría en materia de tele-educación, telemedicina y tele-comunicaciones (FUNDACITE ZULIA, 2010). Por otra parte el MCT en este período privilegia la visión industrial de la tecnología en detrimento de otros sectores (salud, agroalimentario, energías), proceso en el cual se enfatiza la adquisición de tecnología arriba señalada y por último, el MCT asume la gestión de las telecomunicaciones más allá de lo que tiene que ver con desarrollos tecnológicos en materia de informática. En esta etapa ocurren situaciones clave que dan cuenta de ello: _________________________ 3

El proyecto Satélite Simón Bolívar se inició en 2004 en convenio con China, país que aceptó condiciones de transferencia de tecnología requeridas por el gobierno venezolano, rechazadas por Rusia en ese mismo año.

4

Igual criterio utilizó el gobierno cuando adscribe QUIMBIOTEC al MCT, en tanto se trata de empresa del Estado productora de plasma, aún cuando su constitución deriva de desarrollos tecnológicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el cual si tiene como objeto la producción científico y tecnológica.

5

Más tarde, se crea el Ministerio de Telecomunicaciones e Informática al cual se adscribe la ABAE, institución que regresa al MCT al eliminarse muy pronto el Ministerio de Telecomunicaciones e Informática.


Política y gestión científica en Venezuela (2008-2010). Elizabeth Boscán y Haydée Ochoa

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 251 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

a) En marzo de 2009 el MCT cambia su denominación por Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTII), el cual asume las competencias que en materia industrial correspondieron al Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio cuyo nombre cambió por Ministerio del Poder Popular para el Comercio. Estas modificaciones formaron parte de la reestructuración del nivel ejecutivo nacional mediante Decreto sobre organización y funcionamiento de la administración pública nacional de fecha 2 de marzo de 2009. Entre las competencias del MCTII contenidas en el decreto se encuentran la orientación de las investigaciones científicas y tecnológicas de manera tal que contribuyan en forma determinante a satisfacer los requerimientos de la población y dinamizar todo el sistema productivo nacional, la formulación y ejecución de políticas para desarrollar la industria nacional de bienes de capital y bienes intermedios dentro de un modelo productivo de desarrollo endógeno sustentable (Presidencia de la República, 2009). Se crea en la estructura del MCTII un Viceministerio de Desarrollo Industrial cuyas actividades se encuentran escasamente integradas a las de ciencia y tecnología.

Para ello la propuesta se enfoca desde los tres momentos esenciales que se encaran en este estudio para analizar el proceso de apropiación de las TICs por los docentes: Acceso, Uso y Apropiación.

26

b) Como consecuencia de lo anterior, casi de inmediato se cambian los integrantes del directorio del FONACIT sustituyéndose tres investigadores de trayectoria científica por6 funcionarios provenientes del aparato estatal con competencia en materia industrial, lo cual garantizaría la orientación de la nueva política desde este organismo, a la vez que se desplaza la participación del llamado sector científico. c) Elaboración de proyecto de reforma a la LOCTI: Durante la gestión de Jesse Chacón designado en abril de 2009 quien da continuidad a las políticas de Orihuela, se realizan actividades para la modificación de la LOCTI aprobada en el 2005. Ello en el contexto de críticas del gobierno respecto al uso de los recursos por parte de las universidades, así como de las empresas respecto al carácter tributario o no de los aportes contemplados en la Ley. __________________________ 6

El Directorio es el órgano de mayor jerarquía administrativa del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT). Está integrado por un Presidente, un Gerente General, quienes serán de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República, a proposición del Ministro de Ciencia y Tecnología y cinco Directores con sus respectivos suplentes de libre nombramiento y remoción del Ministro de Ciencia y Tecnología, designados de la siguiente manera: dos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, uno de las instituciones de educación superior, uno del sector empresarial y uno de los centros de investigación del país (Asamblea Nacional, 2005:art.66).

Primer Momento: Acceso En este primer momento el grado de significación o importancia que le asigna el docente a las TICs, así como la parte cultural y cognitiva del docente son de vital importancia por lo cual deben tomarse en cuenta en todo momento. Se debe iniciar sensibilizando al docente a través de momentos presenciales y comunicación permanente para lograr su comprensión de la oportunidad de desarrollo profesional que se le presenta y la importancia que tiene el uso de las TICs en los procesos de enseñanza y aprendizaje, es fundamental en esta etapa eliminar vestigios de resistencia o temores que puedan interferir en el proceso de apropiación. Dicho esto, se propone en este primer momento, la implementación en cada una de las Aldeas del Plan de Alfabetización Tecnológica, dirigido al dominio de conceptos y funciones básicas, el desarrollo de otras competencias a través del uso de las TICs, incluyendo el conocimiento y valoración del uso del software libre. Igualmente la capacitación debe iniciarse en la misma Aldea para garantizar una mayor inclusión, pudiéndose emplear los Centros de Gestión Parroquial (CGP), los Infocentros y los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CEBIT) presentes o cercanos a la Aldea. Ahora, tomando en cuenta que las Aldeas no poseen en su mayoría los equipos necesarios para tal fin, se debe prestar la mayor colaboración posible al docente a través de convenios entre UBV, Misión Sucre y Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), empresa socialista que produce y distribuye equipos de computación, para que cada docente pueda adquirir su equipo portátil solidariamente sin someterse a las imposiciones del mercado dominado por las corporaciones transnacionales provenientes de los países del centro. Por otra parte, lo relacionado con la conectividad a Internet los docentes podrían contar con la ayuda de la empresa Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (CANTV) por lo cual se deben hacer extensivos los convenios a esta empresa. Segundo Momento: Uso En este momento se deben desarrollar las competencias básicas adquiridas en el primer momento, con la práctica constante para elevar la productividad personal del docente, involucrando el desarrollo de la habilidad en el manejo de las TICs ampliando su capacitación con talleres orientados en base a las aplicaciones que ofrece la Web 2.0, darle un uso eficiente a la navegación por In-


250

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre. Martha Tales y Karina Villalobos

apropia recodificando desde su otredad, lo cual significa según la autora, que para ello la persona toma en cuenta el marco de relaciones con el entorno próximo de su mundo de vida. En estas apreciaciones, la autora antes referida aclara el porqué la apropiación involucra el propio horizonte hermenéutico del individuo, esto significa que el docente no se convertirá en imitador siguiendo el paradigma capitalista dominante que obliga a pensar y actuar con ideologías contrarias que no responden a las necesidades de desarrollo que el socialismo venezolano en construcción, se plantea con su propuesta de desarrollo endógeno. Por otro lado Cubero (2005), al referirse a la apropiación puntualiza que la misma implica que el ser humano hace suyos los fenómenos que lo rodean más que adaptarse a ellos, es decir, se apropia de los mismos, lo cual hace que el proceso sea activo, puesto que está presente la interacción con los objetos y los individuos. Esta apreciación de la autora se asemeja a lo planteado por Neüman y definitivamente ambas autoras apoyan la tesis de que el proceso de apropiación de las TICs hace posible la transformación de la realidad. 3.4. Predicciones El patrón general encontrado y que ha sido producido por las variables y el examen correlacional, ofrecen la base para realizar predicciones. En este caso, la investigación muestra que en general existe falta de apropiación por los docentes del PNFEE lo cual limita su uso como estrategia didáctica, la predicción sería que el factor capacitación tecnológico es fundamental para que el docente se apropie de las tecnologías para su consecuente utilización como estrategia didáctica. 4. Propuesta Esta propuesta permitirá al docente la capacitación desde lo más básico, a nivel instrumental, hasta su apropiación profesional en un corto y mediano plazo desde una perspectiva crítica y humanista, social y emancipadora para luego continuar con su capacitación constante para perfeccionarse e ir adaptándose a los cambios que le permitirá utilizar las TICs como estratégica didáctica en su quehacer pedagógico e innovar con las tecnologías, lo cual contribuirá a mejorar la calidad de la educación que se imparte en el PNFEE y se le estará dando prosecución a los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013 en cuanto a la inclusión de las TICs en los procesos educativos.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

27

Los aspectos más controvertidos del proyecto fueron la eliminación del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) y con ello del PPI adscrito al organismo, con lo cual se eliminaría el espacio que quedaba a la investigación lineal. Otros cambios previstos en la LOCTI fueron la sustitución del aporte por tributo, la eliminación del concepto de inversión de ciencia y tecnología por parte de las empresas, la posibilidad de exoneración del tributo de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el sector de información y comunicación. Por otro lado en concordancia a las nuevas competencias del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) y el Proyecto Nacional Simón Bolívar, se propuso dentro de la política de ciencia y tecnología hacer énfasis en los fines de las aplicaciones de la ciencia, la tecnología y la innovación hacia el fortalecimiento del sector productivo nacional. La propuesta sólo fue aprobada en primera discusión por la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional. Sin embargo, en los momentos actuales (octubre de 2010), la LOCTI se encuentra en un proceso de revisión. d) El ONCTI dejó de realizar convocatorias para el ingreso y renovación al PPI, sin proveer ninguna información respecto al futuro del programa, a la vez que se iba produciendo la salida del programa, de los investigadores a quienes le correspondía renovar en el lapso que no se abrió la convocatoria. e) Existen también otros cambios en la gestión de la ciencia y tecnología hacia la búsqueda de un mayor control de recursos financieros provenientes de la LOCTI. En abril de 2009 se crea una Oficina adscrita al despacho del MCTI para la gestión de los procesos relativos a la aplicación de la LOCTI aprobada en el 2005 en cuanto a aportes e inversión en ciencia, tecnología e innovación de las grandes empresas. De este modo, se centralizan los procesos en esta Oficina que eran desarrollados de manera conjunta entre el ONCTI (recepción y evaluación de propuestas) y la Dirección de Financiamiento dependiente de Ministerio (seguimiento); los recursos financieros provenientes de los aportes ingresan a la Oficina LOCTI y ésta los otorga a los beneficiarios colocándola ahora como intermediaria entre los beneficiarios y las empresas. f) Casi inmediatamente después de asumir Jesse Chacón el gobierno elimina el Ministerio de Telecomunicaciones e Informática, pasando gran parte de sus instituciones, entre éstas la compa-


Política y gestión científica en Venezuela (2008-2010). Elizabeth Boscán y Haydée Ochoa

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 249 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

ñía telefónica y la de telefonía móvil, al MCTII. Con lo cual este Ministerio se debilita profundamente en su perfil científicotécnico y se convierte en un super-ministerio que maneja por una parte las tele-comunicaciones, que incluyen el satélite y las empresas de telefonía, y por la otra, el tema de la producción de industrias intermedias.

estudiantes y la utilización de Internet para la búsqueda de información.

28

En los momentos actuales (fines de 2010), con la gestión del Ministro Ricardo Menéndez quien asume la dirección del Ministerio en diciembre de 2009, se reactiva el ONCTI organismo encargado de generar información para toma de decisiones en materia ciencia, tecnología e innovación, mediante la designación de autoridades para la nueva gestión. La reactivación del ONCTI organismo que tiene a su cargo la ejecución del PPI ha generado expectativa en la comunidad científica respecto a su continuidad. Aunque dada las modificaciones realizadas por el gobierno dirigidas a incorporar criterios alternativos a un programa creado en los noventa para promover el modelo de investigación lineal y en el marco de la promoción de un nuevo proyecto de sociedad, es legítima la posibilidad de plantear un programa distinto acorde con un modelo de investigación alternativo ya que como señala Varsavsky (2006:7) “no cualquier estilo científico es compatible con un estilo de sociedad determinado”. En esta gestión se plantea también la revisión de la coordinación del MCTII con las Fundaciones para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITES) para que dependan de una fundación adscrita al MCTII. Esta fundación estaría encargada de la coordinación de estos órganos con la finalidad de lograr una mayor coherencia de la política científica y tecnológica en los estados del país y la promoción de un nuevo modelo de coordinación interterritorial. 4. Conclusiones En el contexto de la promoción de un modelo de sociedad alternativo desde fines de los noventa, con el advenimiento del gobierno de Chávez, la política científica y tecnológica venezolana ha sido modificada para articular, la actividad científico-técnica a las necesidades del país, teniendo como estrategias clave, el impulso a la innovación, la incorporación de nuevos sujetos, en especial los articulados a procesos de innovación y la promoción de la participación de las comunidades en los procesos de diseños de políticas públicas en materia de ciencia, tecnología e innovación, lo cual

3.3. Comprobación de teorías Atendiendo a lo expresado por Moreno (1995, en Neüman 2008), en relación a la episteme popular como episteme de relación, el autor asegura que el modo general de conocer nuestro pueblo es conocerlo desde la relación y, por ser relaciones, los resultados obtenidos en este estudio permitieron conocer a los docentes en conexión con la apropiación de las TICs por las relaciones que los mismos mantienen con estas herramientas, su utilización como estrategia didáctica no se ha fomentado por falta de capacitación, es decir, no se ha generado la apropiación tecnológica que incida sobre el desarrollo profesional del docente. Lo expuesto anteriormente se sustenta en la teoría de la concatenación universal de la dialéctica, Lefebvre (1999), según la cual el mundo de lo material es un todo de desarrollo. Sus objetos y fenómenos no se desarrollan por sí mismos y en forma aislada sino que se encuentran indisolubles, uno influye sobre el otro, lo que evidencia una notable relación entre los mismos. Del mismo modo, según la perspectiva de Vigotsky (1979), la interacción social es de importancia significativa debido a lo que él denomina “Proceso de Cambio Cognitivo”, el cual caracteriza un proceso que involucra una interacción dialéctica entre el mundo social y el cambio individual. Ahora bien, dentro del periodo 2003 – 2008, tiempo en el que se ubica este estudio, los cambios que se han dado se consideran importantes gracias a los aportes del Gobierno Nacional, pero dichos aportes, como los planes y programas, no han tenido su alcance en las aldeas universitarias donde funciona el PNFEE, de allí que la apropiación de las TICs por los docentes y su implementación en los procesos de enseñanza y aprendizaje continúan siendo aspectos que se excluyen mutuamente generando contradicciones. Según Neüman (2008), la apropiación involucra cuatro condiciones, la primera es la de ser inalienable por lo que es un acto intencional del que se apropia; la segunda involucra lo ajeno, es decir, precisa que lo apropiado sea ajeno; tercero está implícita la relación, es, la recepción activa en base a un código distinto y propio y por último la condición heterotópica cuando el sujeto de la apropiación mira desde una episteme alterna y por lo tanto se


248

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre. Martha Tales y Karina Villalobos

Ahora bien, en cuanto a las posibilidades económicas del docente para adquirir equipos de computación de uso personal, los resultados evidencian limitaciones económicas, ya que el 27.69% de los docentes responde “casi nunca” y el 35.38% “nunca” El segundo ítem señala la falta de apoyo institucional recibido por el docente para adquirir equipos de computación dado que el 89.2% responde que “nunca” lo ha recibido. El último ítem describe el apoyo recibido para dotar de equipos de computación a la Aldea, refleja que el 92.3% de los docentes respondió “nunca” haberse recibido en la Aldea este tipo de apoyo. Ver Cuadro 5.. 3.1. Análisis estadístico correlacional El estudio correlacional se efectuó para determinar una posible relación entre la apropiación de las tecnologías de información y comunicación (TICs) y su uso como estrategia didáctica. De este modo se seleccionaron solo algunas preguntas del cuestionario, las consideradas más representativas para estudiar las variables que podrían sugerir la existencia de correlación entre ellas y demostrar la relación entre la apropiación de la TICs y su uso como estrategia didáctica. Se utilizó el programa de análisis estadístico SPSS para calcular el coeficiente de correlación (o r) de Pearson bilateral. En general, el estudio indica relaciones positivas entre la variable dependiente y las independientes lo cual supone la relación entre la capacitación y la apropiación de las TICs con fines didácticos. En efecto, al analizar la relación entre las variables se evidencia que la capacitación en TICs es importante para que pueda darse la utilización de estas herramientas con fines didácticos en el quehacer pedagógico del docente. Ver Tabla 1. 3.2. Identificación de patrones generales y relaciones generales En cuanto al acceso a las tecnologías el patrón general muestra que los docentes del PNFEE presentan dificultades para acceder a las tecnologías en las Aldeas puesto que en su mayoría no se encuentran dotadas de equipos de computación y comunicación. Por otro lado, no reciben capacitación sobre el uso de las tecnologías con fines didácticos para ser empleados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. De allí que durante el periodo de estudio, no se han apropiado de las TICs con este fin y dentro del modelo de apropiación ya descrito, los docentes se encuentran, en general, ubicados en el primer momento, aunque algunos muestran avances propios del segundo momento, como mostrar habilidades en el manejo de las TICs a nivel instrumental, el empleo del correo electrónico para intercambio de información con sus

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

29

significa un salto en la concepción elitesca que hasta entonces había tenido el tema de la gestión de la producción científica. Este proceso sufrió cambios a partir de 2008 cuando el MCT asume la adquisición de tecnología necesaria para la solución de problemas del país, como proceso propio de la producción científicotécnica. La adquisición del satélite, la adscripción de las empresas de telefonía del Estado y la promoción de industrias ligeras para avanzar en problemas de la producción pasan a ser responsabilidad del MCT, cambiando incluso de nombre. Se convierte el MCT en un gran Ministerio en el cual se desdibuja su razón de ser: La creación de ciencia y tecnología con criterios de innovación, la cual se debilita de hecho. Los espacios de la investigación lineal ajenos a las necesidades del país, tienden a desaparecer sin ser ocupados por programas que impulsen la política promovida desde los inicios del MCT. Hasta los momentos son más de dos años sin una política que promueva una investigación al servicio de las necesidades del país por parte de los sectores que tradicionalmente han realizado investigación en el marco de intereses ajenos a la solución de los problemas nacionales. Se producen cambios que dan cuenta de una política que enfatiza la adquisición de tecnología buscando avanzar en la solución de problemas en telecomunicaciones y en la producción industrial, convirtiendo al MCTII en un órgano en el cual la promoción de la producción científico-técnica más allá de la realizada por sus propias instituciones se debilita considerablemente y la visibilidad de la función propia del ministerio disminuye. Se trata de un proceso perfilado más en las estrategias de gestión que en documentos oficiales emitidos por el Ministerio donde se definan políticas, esto evidencia una nueva etapa de la política que aún se encuentra en desarrollo.

Referencias bibliográficas Asamblea Nacional (2005) Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Gaceta Oficial N° 38.242 del 3 de agosto. Caracas Asamblea Nacional Constituyente (ANC) (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 del 24 de marzo. Caracas


Política y gestión científica en Venezuela (2008-2010). Elizabeth Boscán y Haydée Ochoa

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 247 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Ávalos Gutiérrez, Ignacio (1999). “Breve crónica de un cambio anunciado”. Revista Espacios. Vol. 20 (2), p. 1-7. Caracas

Por otro lado en cuanto al análisis de la construcción que hace el docente de contenidos educativos utilizando las herramientas que presenta la web 2.0, de acuerdo con los resultados obtenidos los docentes utilizan muy poco los Weblogs, el 87, 69% respondió “casi nunca” y el 63,08% “nunca”. En el empleo de los “grupos” con fines didácticos la tendencia es prácticamente igual. Así mismo, en cuanto a los foros virtuales el 64.62% de los docentes no los utiliza. Igualmente sucede al evaluar el empleo de los WebQuest y caza de tesoro. Es evidente que la falta de capacitación tiene una notable influencia en estos resultados.

30

Córdoba, Marlene Yadira (2005). “Coadyuvando a la definitiva independencia Ciencia y Tecnología en la revolución”. En: Question. Año 3, No. 34, pp.6-7. Caracas FONACIT (2008). Segundo Programa de Ciencia y Tecnología BID-FONACIT II. Presentación. Caracas. Fuenmayor, Jennifer, Ochoa Henriquez, Haydée y Henriquez, Deyanira (2007). “Política y Gestión de las Gobernaciones en Venezuela en el contexto de la Descentralización”. Frónesis. dic. vol.14, No. .3, p.75-117. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. FUNDACITE ZULIA (2010). Satélite Simón Bolívar: A 2 años de su lanzamiento y puesta en órbita [en red] Disponiblle en: http://www.fundacite-zulia.gov.ve/fnd/index.php? option=com_content&view=article&id=283:satelite-simonbolivar-a-2-anos-de-su-lanzamiento-y-puesta-enorbitav&catid=70:satelite-simon-bolivarprelanzamiento&Itemid=86. Consultado el 7 de agoto de 2010. Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) (2005). Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Aspectos Generales. Presentación. Caracas Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) (2005a) Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Caracas. Núcleos de los CDCHT (2001). Posición del Núcleo de los CDCHT y sus equivalentes de las Universidades del país en relación al Proyecto de Ley Orgánica de Ciencia, tecnología e innovación. Disponible en: www.ula.ve Consultado el 30-8-2010. Ochoa Henríquez, Haydée (2009). “La política científica y tecnológica del gobierno de Chávez”. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Pensamiento Crítico y Alternativo. Universidad Bolivariana de Venezuela Sede Zulia del 2 al 4 de marzo. Maracaibo, Venezuela. Presidencia de la República (2001). Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Caracas.

Al analizar la capacidad del estudiante de relacionar de manera espontánea sus conocimientos previos y nuevos con el uso de las TICs, el solo el 13.85% responde “siempre” lo que sugiere poca capacidad de relación. Por otro lado, al poder de crear nuevas formas de enseñanza con las TICs, el 33.85% respondió “algunas veces”, el 23.08% “casi nunca” y el 24.62% “nunca” contra el 4.62% que responde “siempre” y “casi siempre” el 13.86%, lo cual indica que los docentes aun no se encuentran capacitados para innovar con las TICs. Los resultados del ítem aceptación del uso de las TIC’s en el quehacer pedagógico, Cuadro 4, evidencian que el 50.77% de los docentes aceptan el uso de las TICs, el 16.92% “casi nunca”, el 20.10% “algunas veces” contra el 10.77% que responde casi nunca” y el 1.5% “nunca”. Por otro lado el 55.38% de los docentes acepta el cambio de educación tradicional a la nueva pedagogía informacional, a pesar de la falta de capacitación que se ha observado en los análisis anteriores. Así mismo, el 66.15% muestra agrado por el uso de las computadoras contra el 3.08% que las rechaza. Por último el 58.46% de los docentes prevé el logro que se puede obtener con el uso de las TICs. Se prueba que existe motivación y actitud positiva por el uso de las tecnologías. Para esta dimensión, los resultados demuestran que en el 47.69% de las Aldeas no se ha aplicado el Plan de Alfabetización Tecnológica, lo que indica fallas en la implementación de dicho programa. En el siguiente ítem se observa que al 75.38% de los docentes no se les ha otorgado algún tipo de capacitación tecnológica en las Aldeas con fines didácticos, lo cual se evidencia también en la falta de impulso e interés de la Misión Sucre por capacitar a los docentes en materia de TICs. Así mismo la presencia de formadores TICs en las Aldeas es otra limitante, el 60% de los docentes respondió que nunca están presentes.


246

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre. Martha Tales y Karina Villalobos

usa. En relación al manejo de laptop y retroproyector apenas el 7.69% de los docentes “siempre” las utiliza, debido a la baja disponibilidad de recursos tecnológicos. Dichos valores evidencia eficiencias en cuanto al uso de las tecnologías. En relación a la utilización del correo electrónico, los resultados muestran que el 32.31% de los docentes lo emplean “siempre”, el 23.08% “casi siempre”, 26.15% “algunas veces” contra el 10.77% que “casi nunca” lo usa y el 7.69% que “nunca” lo usa, considerándose aceptable su uso. En lo que atañe a el uso del computador como herramienta para las actividades académica muestran solo el 24.62% de los docentes lo utiliza “siempre”, notándose insuficiente su utilización. La promoción de la investigación libre por Internet para la búsqueda de información, es aceptado por el 52.31% los docentes que las utiliza “siempre”. En cuanto a la utilización de material con contenido educativo digitalizado el 47.69% lo utilizan “algunas veces”. Otro ítem importante es la capacitación en TICs con fines didácticos donde solo el 9.23% “siempre” se capacita contra el 27.69% que “casi nunca” lo hace y, el 21.54% que “nunca” lo hace. Además, en cuanto a la actualización de conocimientos sobre las TICs a nivel instrumental, el 40% responde “algunas veces”, considerándose deficiente. Al indagar sobre el uso de las herramientas Web 2.0 en el quehacer pedagógico los resultados obtenidos indican deficiencias en su utilización, apenas el 15% indica “siempre”. Por otro lado, los docentes utilizan escasamente el chat para debatir temas en tiempo real teniéndose un 24.62% que responde “a veces”, resultados muy parecidos arroja la indagación sobre la edición de material bibliográfico de distintas fuentes con fines educativos, insuficientemente el 23% y el 15% responde “siempre” y “casi siempre” respectivamente lo cual dice que el docente no maneja este recurso. En cuanto a la elaboración de software educativo, el 73,85% de los docentes demuestran no estar capacitados para hacerlo. En relación al diseño de páginas web con fines didácticos el 79,92% de los docentes responde “nunca” haberlos elaborado, indicando que tampoco se encuentran capacitados para tal acción. Los resultados mostrados en el Cuadro 3, también indican que los docentes carecen de suficiente habilidad informacional para discriminar la fiabilidad de las fuentes informacionales, de allí que a este ítem responde el 30.77% “casi nunca” y el 33.85% “nunca” contra el 10.77% “siempre”, 12.31% “casi siempre” y el 12.31% “algunas veces”.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

31

Presidencia de la República (2009). Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Nacional. Decreto 6.626 Gaceta Oficial No. 39.130 del 3 de marzo de 2009. Caracas. Suzigan, Wilson y Furtado, Joao (2006). “Política industrial y desarrollo”. Revista de la CEPAL. No. 89. Disponible en: http:// www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/ articuloCEPAL/6/26356/P26356.xml&xsl=/revista/tpl/ p39f.xsl&base=/revista/tpl/top-bottom.xsl Consultado el 12-82010. Szinetar, Miguel (1992). “Industrialización, heterogeneidad y dependencia”. Revista Economía. XVII, 7. [en red] Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19262/2/ articulo7.pdf Consultado el 17-09-2010 Varsavsky, Oscar (2006). Hacia una política científica nacional. MCT y FONACIT. Caracas.


Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 245 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

aprovechando todas las oportunidades de desarrollo que las mismas le presenten y que pueden ser de gran utilidad al manejarlas con sentido y significado. 3. Análisis e interpretación de los resultados Para el análisis e interpretación de la información obtenida de los cuestionarios se realizó un análisis descriptivo porcentual de todos los datos para analizar el proceso de apropiación de las TICs por los docentes y su empleo como estrategia didáctica. El cuestionario constó con las dimensiones: I: Acceso; II: Uso; III: Apropiación; IV: Los docentes del PNFEE; V: La Misión Sucre. También se realizó análisis estadístico correlacional, para determinar la correlación entre variables. Se puede apreciar, en el 60% de las Aldeas no hay presencia de aulas virtuales, evidenciándose limitaciones en la disponibilidad. En cuanto a los recursos tecnológicos en la aldea, dentro de los cuales también se incluyen Tv y DVD, 52.3% “nunca” disponen de ellos. Por otro lado, en las Aldeas que cuentan con aulas virtuales, se observa que el 78.5% “nunca” disponen de conectividad a Internet lo que limita el uso de equipos con esta tecnología indicando deficiencia en cuanto a la infraestructura. Por otro lado, el 64.02% de los docentes “siempre” disponen de computadora en casa, con un 60% que posee “siempre” conectividad a Internet, lo cual resulta significativo, ya que aumenta las posibilidades para el logro de la apropiación tecnológica. Sin embargo, los resultados arrojan solo un 38.46% de los docentes “siempre” se alfabetiza tecnológicamente, el resto de los resultados indican una actitud negativa en torno a la alfabetización tecnológica. De allí que solo el 47.09% “algunas veces” dominan el lenguaje tecnológico. Por otro lado se observa un aspecto positivo, cuando el 69.23% de los docentes desean incrementar los conocimientos en relación a las TIC’s, situación que podría aprovecharse si la presencia de capacitadores TICs en la Aldea fuera más alta. Ver Cuadro 1. En el Cuadro 2, se aprecia que el 30.77% de los docentes utiliza “siempre” los procesadores de textos y un porcentaje similar, “algunas veces” contra el 6.15% que no lo utiliza “nunca”. Por otro lado, en cuanto al uso de manejadores de bases de datos el 32.31% lo usa “algunas veces” considerándose no muy amplio su empleo. Ocurre casi igual con el dominio en el uso de hojas de cálculo donde únicamente el 23.08% responde que “siempre” lo


244

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre. Martha Tales y Karina Villalobos

enseñanza y aprendizaje en el estudiante, estructurando tareas, guiando la comprensión y apoyando los proyectos de aprendizajes de éstos, articulándolo eficientemente con los contenidos de los básicos curriculares y las necesidades del estudiante. De manera pues, y tomando como base los indicadores presentados en la figura 2 en relación a la apropiación de la tecnología, se puede resumir que el docente en este tercer momento debe estar en condiciones de: -Utilizar estas herramientas para desarrollar nuevas estrategias de enseñanza utilizando la comunicación sincrónica y asincrónica, colaborativas con fines educativos. -Manejar el lenguaje tecnológico, los conceptos y las herramientas propias de Internet, Web y las competencias técnico instrumental, de acuerdo con sus necesidades y de los estudiantes. -Conocer variadas herramientas que le permiten el diseño y preparación de material didáctico con soporte en las TICs, de contenidos digitales desarrollando habilidades y criterios de selección de acuerdo al contenido educativo. -Construir con las herramientas digitales, haciendo uso de las aplicaciones que le ofrece la Web 2.0. -Proponer y aplicar nuevas estrategias metodológicas que motiven la apropiación de TICs en el aula promoviendo e incentivando el aprendizaje significativo. -Evaluar la calidad, pertinencia y certeza de la información empleando las TICs. -Emplear las posibilidades de la TICs para potenciar procesos de participación democrática (grupos), brindando apoyo al estudiante fuera de aula de clase, transformando el aprendizaje y la educación. -Lograr la innovación en el aula a través de la modificación de sus prácticas educativas. Este modelo de apropiación está ligado a la naturaleza cultural de las TICs, si el docente no cultiva la apropiación no podrá hacer uso de estas tecnologías en su quehacer educativo, lo cual incidirá negativamente en su desarrollo humano ya que el mismo se manifiesta en la capacidad que posea para manejar estas herramientas

Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela • María Gabriela Matos* 1. Introducción En Venezuela, a partir de 1999 con la aprobación de la Carta Magna, se introdujeron una serie de innovaciones que rompen con los esquemas pre-establecidos tanto en la Constitución de 1961 como en las distintas normativas. Entre esas innovaciones, y como pilar fundamental de las demás, se encuentra la inclusión del Estado Social de Derecho y de Justicia, y correlativamente al reto que significa la refundación del Estado Venezolano, que encuentra como herramienta fundamental, la participación ciudadana como eje transversal que atraviesa toda la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (ANC, 2000), la cual podemos ver reflejada en varios artículos, entre éstos el 62, según el cual “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. El obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”. La participación ciudadana puede definirse en líneas generales “…como la apertura de los espacios jurídicamente definidos de acción ciudadana sobre la cosa pública” (Núñez, 2007:80). Desde el perfil constitucional, la participación ciudadana en Venezuela es una figura amplia, que abarca una multiplicidad de relaciones Estado-ciudadano, y que puede verse en el Texto Constitucional “…como derecho (a participar), como medio (para lograr protagonismo), como valor (garantía para el desarrollo), como deber del Estado y de la sociedad (generar condiciones para su práctica)” (Núñez, 2007:85) _________________________ * Abogada. Participante del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo estratégico en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Docente de la UBV. mgragazza@msn.com


Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela. María Gabriela Matos

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 243 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Entre la pluralidad de los aspectos que abarca la participación ciudadana, se encuentra el cambio de la visión de la Administración Pública, en concordancia con los Arts. 141 y 184 de la CRBV, bajo tres innovaciones fundamentales: a) La concepción de la Administración Pública al servicio de los ciudadanos b) El elemento participativo de la ciudadanía, como principio fundamental en la actividad administrativa c) Organizaciones comunitarias como nuevos sujetos de transferencias de competencias.

bo (2007), PNUD (2002) y en los Estándares de Competencias en TIC’s para Docentes de la UNESCO (2008) donde los enfoques que propone –Enfoque de Adquisición de Nociones Básicas sobre TICs, Enfoque de Profundización del Conocimiento y Enfoque de Generación del Conocimiento- son cotejables con los aquí propuestos -Primer Momento: Acceso; Segundo Momento: Uso; Tercer Momento: Apropiación- respectivamente.

Estos tres elementos constituyen la base fundamental, para establecer que desde la Carta Magna se promueve un nuevo modelo descentralizador, pues en la visión tradicional de la descentralización establecida en el país por medio de la Constitución de 1961 y por distintas normativas vigentes en su momento, se establecían como únicos sujetos de descentralización, las entidades político territoriales o sujetos de descentralización territorial, y las entidades públicas del Estado de naturaleza privada como las fundaciones, asociaciones y empresas del Estado, a manera de sujetos descentralizados funcionalmente (TSJ/SC,2001).

Comienza con la inclusión, sensibilización y motivación del docente para ayudarlo(a) a enfrentar los temores a la utilización de las TICs en su quehacer diario, lo que disminuiría la resistencia al uso ampliando sus posibilidades formativas y competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales, se estará preparando para comenzar a darle un uso eficiente y efectivo de las TICs. Se debe destacar aquí la alfabetización tecnológica y la existencia de infraestructura e infoestructura apropiada.

34

Este nuevo modelo que presenta la Constitución Nacional, se muestra como un proyecto de descentralización desde la democracia participativa y protagónica, desde las comunidades organizadas vistas como sujetos de descentralización, no previstos de manera anterior en ninguna política gubernamental. Ahora bien, más allá de los postulados constitucionales, es necesario definir esta configuración de descentralización, en cuanto a las políticas y las acciones que se han generado desde el Gobierno venezolano, las cuales definen no sólo el modelo descentralizador al que se adhieren, si no el modelo de Estado y Administración Pública, sin desconocer los desajustes que pudieran suscitarse entre el Estado y el Aparato Estatal (Therborn, 1987). El modelo de descentralización desde la comunidades promovido por el Gobierno Bolivariano Venezolano, no constituye un proceso lineal, si no que en palabras de Contreras (2003) es un proceso que contempla una serie de cambios y discontinuidades consecuencia del amplio arco de transformaciones políticas y jurídicas desde la promulgación de la Constitución de 1999. Esto puede explicarse desde la lógica del análisis marxista básicamente en la categoría de lucha de clases, en la cual como señala Holloway (1982), los cambios o reformas de la administración pública son derivados desde estas luchas, las cuales pueden ser

2.1. Acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación

2.2. Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación Al ubicarse el docente en este momento ya debe encontrarse en condiciones de mejorar su habilidad en el manejo de las herramientas, dominar los elementos conceptuales relacionados con las tecnologías y comenzar a hacer uso efectivo y eficiente de las TIC’s. De ahí que, involucra el dominio de las competencias conceptuales y actitudinales, para desarrollar nuevas destrezas, aplicadas de acuerdo con las necesidades educativas que tanto discente como docente reclamen en un momento dado. 2.3. Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación En este momento se integran las TICs en la práctica pedagógica, supone la unificación de estas herramientas dentro de las actividades que sustentan los procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel individual como grupal. Por consiguiente involucra las competencias procedimentales con el uso de las herramientas que ofrece la Web 2.0. Como puede observarse en el figura 1, el docente al tener acceso a las TICs, puede implementar su uso eficiente y de allí podrá completar su capacitación que lo llevará a apropiarse de las tecnologías desarrollando las destrezas descritas en la figura 2 y que deberán actualizarse continuamente, lo que le permitirá centrar la


242

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre. Martha Tales y Karina Villalobos

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

35

Tal como lo señala el Ministerio del Poder Popular para la educación [MPPE], en su Módulo I, Uso Educativo de las TICs (2008), el docente debe poseer conocimientos generales sobre el uso de las TICs como eje integrador de los componentes para las diferentes áreas de aprendizaje bajo la concepción de inclusión social al conocimiento científico y a los servicios tecnológicos, entre otros. De manera pues, la apropiación tecnológica capacita al docente para ofrecer al estudiante herramientas de aprendizaje con el propósito de ayudarle a desarrollar su propio proceso y disminuir la brecha tecnológica entre ambos.

producto por ejemplo, de la resistencia al cambio de las mismas estructuras estatales o de la movilización social y en general de la respuesta que da el aparato estatal a esas luchas y a los intereses que considera prioritarios.

Como fundamento teórico, el término “apropiación” dentro de los procesos cognitivos es probablemente introducido por primera vez en el campo educativo por el psicólogo ruso Aleksei Leontiev entre los años 1930-1934, cuando participó con el también psicólogo Lev Vigotsky en la construcción de la Teoría Socio-histórica (TSH) donde se desarrollan los postulados sobre la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) la cual expone que el aprendizaje despierta procesos evolutivos internos y guarda una gran relación con la interacción social (Cubero, 2005). En efecto, dentro de los procesos que intervienen en este concepto (ZDP,) se describe el llamado proceso de apropiación, donde Leontiev sustituye el concepto introducido por Jean Piaget de “asimilación” por el de “apropiación”.

2. Los primeros pasos hacia un modelo de descentralización participativo

Según Cubero (2005), la apropiación implica que el ser humano, más que adaptarse a los fenómenos que lo rodean lo hace suyos, es decir, se apropia de ellos, lo cual hace activo a este proceso, puesto que están presentes la interacción con los objetos y los individuos. También la autora se refiere a la apropiación, como un proceso que para producirse necesita compartir con otros seres humanos una actividad común y por tanto es un proceso social y comunicativo, donde el individuo puede utilizar las herramientas que le permitan interactuar de modo que logre formarse una nueva idea, pudiendo transformarlas, siempre y cuando, los desarrollos socio-históricos del momento lo permitan. 2. Modelo del Proceso de Apropiación de las TICs por los Docentes Como modelo de apropiación, en la Figura 1, se proponen los momentos que involucran este proceso de las TIC’s por los docentes, a modo de lograr transformar su práctica pedagógica y desarrollo profesional, sustentado en los planteamientos de Marquès (2001), Picardo (2002), Cabero (2007), Salazar (2005), Co-

En esta medida analizaremos de manera sucinta, las etapas que en nuestra consideración, definen el proyecto de descentralización participativa (como lo denominaremos primariamente) en las siguientes secciones, tomando como referencia los distintos planes nacionales y normativas que se han dado en el tiempo.

Al promulgarse la CRBV, y por ende, la aprobación de los cambios que la misma conllevaba, se presentaba una barrera sustancial, en la cual la estructura jurídica, excluyendo la Constitución, permanecía intacta. El tema de la descentralización no era la excepción, pues la Ley de Elección y Remoción de los Gobernadores (CN,1989), Ley Orgánica de Descentralización, delimitación y Transferencias de Competencias del Poder Público (CN, 1989) y la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Municipal (CN,1989), que en palabras de Ochoa, et al (2007) afectaban sólo a los dos subniveles políticoterritoriales, los Estados y los Municipios, no obstante este punto lo desarrollaremos en los fundamentos teóricos. La primera propuesta descentralizadora contemplada por el Gobierno Bolivariano Venezolano, fue la llamada DescentralizaciónDesconcentrada, liderada por Jorge Giordani, que perseguía la reorientación los recursos financieros y las concentraciones de poder históricamente ejercidos desde la Región Norte-Costera del país (Contreras, 2003). No tomaremos esta propuesta, por considerar que iba más apuntalada hacia el desarrollo de las regiones que a al desarrollo de las comunidades, además que de facto fue rechazada y abandonada en la práctica, debido entre otros factores, a la oposición de un gran grupo de alcaldes y gobernadores. Comenzamos entonces con el Plan de Desarrollo Económico Social 2001-2007 (MPD, 2001), el cual contiene parte del modelo de desarrollo de la República Bolivariana de Venezuela y se expresa en lo que se ha denominado los cinco equilibrios: Equilibrio Económico, Equilibrio Social, Equilibrio Político, Equilibrio Territorial y Equilibrio Internacional. Dado que los Equilibrios Eco-


36

Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela. María Gabriela Matos

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 241 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el Programa de Formación de Educadores de la Misión Sucre •

nómico, Socia y Político son los más asociados a la descentralización y al fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, es en ellos donde se hace mayor énfasis. En el ámbito económico, la nación ha previsto objetivos vinculados en primer lugar a la sostenibilidad fiscal y la eliminación progresiva de la volatilidad económica, en segundo término, al incremento del ahorro y la inversión, la diversificación productiva y la internalización de los hidrocarburos y en tercer lugar, al fortalecimiento de una economía social que estimule la democratización del capital y la legitimación del mercado, mediante formas organizativas alternas y autogestionables. Para alcanzar estos objetivos, el MPD (2001) definió entre otras, las siguientes estrategias: −

Desarrollar los principios constitucionales de la participación comunitaria en la planificación y desarrollo de los servicios.

Promover organizaciones e iniciativas de participación comunitarias para la gestión y control de los servicios.

Incrementar las oportunidades de participación de microempresas y cooperativas para el suministro de bienes y servicios.

Impulsar la participación de agentes comunitarios y solidarios en la asignación de recursos presupuestarios.

Martha Tales* y Karina Villalobos** 1.

Introducción

La apropiación de las tecnologías de la información y comunicación por los docentes de cualquier ámbito educativo constituye una herramienta fundamental cuando se desean potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje por la importancia que tienen como estrategia didáctica. Cebrián (2003), afirma que evidentemente las nuevas formas de enseñar apoyadas en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) exigen nuevas fórmulas y tareas para el docente, entre ellas, nuevos objetivos formativos para lograr enfrentar los retos planteados por los cambios educativos en la era de la sociedad del conocimiento, involucrando innovaciones que incidan positivamente en el aprendizaje y amplíen la práctica pedagógica del docente.

Promover la participación de los actores del desarrollo nacional en la gestión ambiental.

En este orden de ideas, esta investigación se ubica en el contexto educativo universitario y dentro de él, en el Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (PNFEE), Misión Sucre, teniendo como propósito, analizar el proceso de apropiación de las TICs y su uso como estrategia didáctica por los docentes para lograr conocer los aspectos puntuales que impiden que el proceso de apropiación de las TICs se lleve a cabo y formular recomendaciones o estrategias de acción que permitan reducir en gran medida la problemática planteada. Participan docentes provenientes de 24 Aldeas Universitarias del Municipio Maracaibo, con diferente tiempo de antigüedad, pudiéndose reflejar los resultados durante el periodo 2003-2008 en el cual se enfoca la investigación. _________________________

Fortalecer la participación social y generar poder ciudadano, en espacios públicos de decisión, mediante la incentivación del desarrollo de redes sociales.

* Ingeniero Agronómo. Maestrante en Ciencias para el Desarrollo Estratégico Área Dominio Tecnológico para el Desarrollo Endógeno. Profesora Asesora del Programa Nacional de Formación de Educadores de la Misión Sucre, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Sede Zulia, Venezuela

Promoción de las organizaciones de base. Estimulación de la sociedad controladora de lo público.

** Lcda. e Ing. en Informática. Magíster Scientiarum en Gerencia Empresarial. Doctorante en Ciencias Gerenciales en UNEFA. Coord. (E). Del Doctorado en Ciencias para le Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Sede Zulia.

El equilibrio social se fundamenta en los principios de universalidad, equidad, participación y corresponsabilidad como base de garantía de todos los derechos para todos los ciudadanos y todas las ciudadanas. Para alcanzar los mismos, el Estado asume el imperativo ético y político de disminuir las brechas y construir la equidad como un ejercicio de gobierno revolucionario, a través de algunas estrategias como (MPD 2001):


240

Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación en los consejos comunales de Maracaibo. Jackeline Escalona

Mazzeo, Miguel (2007) El sueño de una cosa. Fundación editorial El perro y la rana. Caracas. Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (2005) Desarrollo Endógeno Bolivariano. Eje de Formación Sociopolítica. Disponible en: http://www.minec.gob.ve/publicaciones/desarrollo_endogeno.pdf Consulta realizada el 15-02-2010]. Neüman María Isabel (2008) La apropiación tecnológica como práctica de resistencia y negociación en la globalización. Centro de Investigación de la Comunicación y la Información, CICIUniversidad del Zulia. Ponencia presentada en IX Congreso Latinoamericano de Investigación de la Comunicación (ALAIC) Disponible en: http://www.alaic.net/alaic30/ponencias/cartas/ Tecnologia/ponencias/GT18_14%20Neuman.pdf Consulta realizada el 28-12-2009 Santos, Boaventura de Sousa (2003) La caída del Angelus novus: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Universidad Nacional de Colombia, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, Colección en Clave de Sur. Bogotá. Torres, Rosa María (2005) Sociedad de la información / Sociedad del Conocimiento. Disponible en: http://www.ub.es/ prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf. [Consulta realizada el 08-04-2009] Petrizzo, Mariangela, Aldana, Elis y Ochoa, Alejandro (2006) “Pautas para comprender al Desarrollo Endógeno.” En: Aprendiendo en Torno al desarrollo Endógeno, compilado por Ochoa Alejandro. FUNDACITE Mérida. ULA. Venezuela. Porto-Gonçalves, Carlos (2009) Territorialidades y lucha por el territorio e América Latina. Ediciones IVIC. Venezuela. Unión Internacional de Telecomunicaciones (IUT) (2010) Informe sobre el Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones/TIC de 2010. Naciones Unidas. Disponible en: http://www.itu.int/ITUD/ict/publications/wtdr_10/index.html. [Consulta realizada el 11-09-2010.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

37

Promoción de la corresponsabilidad ciudadana.

El equilibrio político de la nación, se fundamenta en la participación corresponsable de la ciudadanía, que además de profundizar el ejercicio de la democracia, constituye un mecanismo funcional determinante en los procesos de transformación del Estado, orientándose hacia (MPD, 2001): −

Desarrollar los mecanismos que faciliten la participación de los ciudadanos y de las formas de organización social en los procesos de planificación del sector.

Contribuir al desarrollo de la democracia participativa mediante: La creación de mecanismos e instancias para la participación ciudadana, creación de redes de participación ciudadana en la gestión de los servicios públicos y el desarrollo de mecanismos de participación ciudadana en el seguimiento y control de la prestación de los servicios.

Como parte del desarrollo constitucional de la descentralización participativa, el Estado impulsó el Sistema de Planificación Nacional, que si bien es cierto fue concebido originalmente en el texto fundamental en tres niveles: Consejo Federal, Consejos Estatales y Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP), con el surgimiento de las estrategias participativas contenidas en los equilibrios referidos se crean los consejos comunales y los consejos parroquiales (figura hoy derogada), como integrantes de los Consejos Locales de Planificación Pública. En esta etapa, los consejos comunales se proyectan como la instancia de base para unificar las organizaciones sociales dentro de una determinada comunidad bajo la conducción de las asambleas de ciudadanos, las cuales a través de un diagnóstico participativo y la articulación de esfuerzos, participan en la gestión de los asuntos públicos (Meza, 2007). Esto originaría un sistema integrado de planificación para propender a una mejor y más eficiente solución de los problemas locales, además de materializar la democracia participativa y la corresponsabilidad social, tomando como marco jurídico la Ley Orgánica de Planificación (PRBV, 2001) y la Ley Orgánica de Poder Municipal (AN, 2005), que derogó la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Era el Consejo Local de Planificación Publica y por ende el Municipio quienes ejercían el control sobre los consejos comunales


38

Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela. María Gabriela Matos

de conformidad los Artículos 110 al 114 del Capítulo V referente a los CLPP de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, además del Artículo 8 de Ley de los CLPP, artículos hoy todos suprimidos por la disposición derogatoria única contemplada en la Ley de Consejos Comunales (LCC) vigente. Este esquema de control por parte del Municipio, en muchos casos no propendió a la legitimación y a la exhaustiva consulta de la ciudadanía, a lo cual se sumó la práctica partidista por los miembros del CLPP, quienes respondían políticamente a los intereses del alcalde o concejal y no a los verdaderos intereses de las comunidades (Harnecker, 2007). Este sistema fue instando al cambio del modelo por uno donde la comunidad de manera mucho más proactiva intervendría en los espacios públicos propios. Este sistema de planificación tenía además algunas complicaciones operativas, pues como lo afirma Ochoa et al (2007) la instalación de los CLPP encontraba resistencias en algunos alcaldes, especialmente en los opositores al Gobierno Nacional, además de la oposición de algunos Estados en transferir competencias a los Municipios, ambas acciones debidas al temor a un sistema participativo, donde vislumbran pérdida de poder. 3. La valorización de los Consejos Comunales como nuevo sujeto de descentralización La promulgación de la Ley de Consejos Comunales (LCC) (AN,2006), revaloriza a los Consejos Comunales no sólo como un nivel dentro del Sistema de Planificación Pública Nacional, sino como el eje fundamental de la participación ciudadana en la gestión pública. Desde el análisis de la normativa, Matos et al (2009,6), los Consejos Comunales delimitados como instancias de participación en el Art 2 CC, se definen como “el espacio abierto donde la comunidad organizada y con personalidad jurídica, interviene con carácter vinculante en la gestión pública de los asuntos que le son inherentes”. (Subrayado de los autores). Igualmente agregan: “La definición de Consejo Comunal, bastante particular, deja abierta a la interpretación la naturaleza y clasificación orgánica de esta instancia, y sin dejar de lado la noción preestablecida de mecanismo y medio comunitario para la planificación pública. Más aún, colocándose bajo la figura de “instancia de participación”, amplía su ámbito hacia otras áreas que podrían ser o no de planificación, dándole impulso a la participación ciudadana y a la consolidación

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 239 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Referencias bibliográficas Aguilar José y Vivas, Ingrid (2006) “El Desarrollo Endógeno y las Tecnologías de Información y Comunicación en Venezuela.. Hacia el Software Libre como palanca de desarrollo.” En Aprendiendo en Torno al desarrollo Endógeno, compilado por Ochoa Alejandro. FUNDACITE Mérida. ULA. Venezuela. Carecí, Nerliny (2010) Érika Farías: Nueva Ley de Consejos Comunales respaldará la construcción de la sociedad socialista.. Entrevista a Érika Farías, Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social. 9 de febrero de 2010. Disponible en: http:// www.alopresidente.gob.ve/info/3/1578/u%EF%BF% BDrika_farunasnueva_ley.html [Consulta: 06/04/2010]. Castell, Manuel (2002) La galaxia Internet. Editorial Areté. España. Castells Manuel (1998) La Era de la Información.. Vol. Nº 1 La Sociedad Red, Alianza. España. Castell, Manuel (1998a) “Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa.” Revista digital La Factorïa. N 7. Disponible: http://www.lafactoriaweb.com/articulos/castells7.htm. . [Consulta: 25/01/2010] Del Álamo, Oscar (2002) “Construyendo la Sociedad de la información.” Revista de Derecho Informático. No. 049. Disponible en: http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml?x=1464. [Consulta: 12/04/2009] Fuenmayor Ramsés (2000) Sentido y sin sentido del Desarrollo. Consejo De Publicaciones Universidad de los Andes. Venezuela. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/14856/1/sentido_y_sinsentido.pdf. [Consulta: 14/11/2009] Mattelart, Armand (2003) “La clave del nuevo orden mundial.” En: Temas contemporáneos (I). Universidad Bolivariana de Venezuela. Venezuela. Mattelart, Armand (2002) Historia de la Sociedad de la Información. Paidós. Francia.


238

Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación en los consejos comunales de Maracaibo. Jackeline Escalona

la necesidad de profundizar en la reflexión de la relaciones que se tejen alrededor de las TICs en todos los espacios de la vida social. Analizar las tecnologías de la información implica incluso entender la lógica de dominación que sustenta su desarrollo a nivel mundial, y cómo se han ido incorporando rápidamente en la cotidianidad latinoamericana, hasta llegar a los pueblos más alejados de las grandes metrópolis de los países del Sur. Aunado, a la cantidad y diversidad de experiencias que existen alrededor de éstas y que se construyen diariamente desde los entornos locales, en el consumo individual o colectivo, para promover su uso mercantil o para el desarrollo comunal. Existe una realidad que es la consolidación de la Sociedad de la Información profundamente capitalista, pero también se encuentran diferentes organizaciones, movimientos, colectivos, instituciones y hasta Estados que apuestan a la construcción de una sociedad alternativa, de un desarrollo alternativo, en la cual las tecnologías no sigan siendo una vía para la dominación y cosificación del hombre y la mujer, sino una herramienta que propicie la verdadera liberación del hombre, la de la conciencia. Lo anterior no quiere decir que la liberación de la conciencia requiere la utilización de las TICs, pero sí que es indispensable redefinir el papel de éstas en la sociedad. Definitivamente, en las comunidades la utilización y apropiación de las TICs fortalece la organización y gestión local, tanto en los Comités de Trabajo como en los Consejos Comunales. Sin embargo, de estas líneas se desprenden múltiples interrogantes, cuyas respuestas de alguna manera contribuyen a comprender no sólo cuál o cómo es la utilización o apropiación de las TICs en los Consejos Comunales, sino aportar conocimientos que fortalezcan la consolidación de una sociedad alternativa. Finalmente, es importante recalcar que es fundamental a través de la interacción comunidad –universidad, impulsar y difundir las experiencias cotidianas en el uso de las TICs que se dan en las comunidades, en las que están presentes el uso personal pero también el colectivo dirigido a la profundización del desarrollo comunitario.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

39

de la democracia participativa, por una parte, porque cumple con los requerimientos del desarrollo político de las instituciones participativas, tal como lo solicita el Plan Nacional, y por la otra, porque acerca directamente al ciudadano a los espacios públicos donde pueda ser atendida su solicitud, con el único presupuesto de estar organizado previamente en su comunidad” (Matos el al,2009:6) En este orden de ideas, y teniendo como premisa que los consejos comunales son instancias participativas con forma de organización comunitaria, retomamos la consideración de la transferencia de competencias del Art 184 de la CRBV (AN, 2000) el cual establece lo siguiente: “La “La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo: Ord. 1. La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos. A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán orientados por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad. Ord. 2. La participación de las comunidades y ciudadanos y ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción. (…) Ord. 6. La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos estadales y municipales”. Asumimos entonces a los Consejos Comunales como nuevos sujetos de descentralización, para la real y efectiva participación de los ciudadanos en la gestión pública, acercando las instancias de poder a las comunidades.


40

Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela. María Gabriela Matos

Los Consejos Comunales vienen a convertirse en parte importante del proceso de descentralización que impulsa en Poder Nacional, en el sentido de que la comunidad organizada en dicha instancia de participación puede elevar los planes de desarrollo comunitario elaborado por los mismos ciudadanos a los entes financiadores respectivos. De esta manera, se traslada la atribución de la organización y elaboración de proyectos comunitarios a los Consejos Comunales, con lo cual se cumple el doble propósito de descentralizar funciones y de estimular la participación ciudadana y la democracia participativa acercando el poder a la población.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 237 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Es importante señalar que los aspectos claves en la creación de esa estrategia de difusión e intercambio de información fueron: −

Que la idea partiera de la comunidad: fueron los vecinos quienes propusieron y se encargaron de la formación de los integrantes de la red. Una de las voceras tenía conocimientos en el diseño de páginas web y se encargó no sólo de formar a los vecinos, sino a los estudiantes participantes en la experiencia.

Que contaran con el acceso a la tecnología y el conocimiento necesario, era fundamental que en las comunidades los voceros y vecinos tuviesen acceso y el conocimiento para usar esas herramientas. En este sentido, a nivel colectivo en la parroquia existe un Centro de Gestión Parroquial, una Cooperativa Disquera y los Consejos Comunales tienen computadoras; y desde lo personal, varios de los voceros y vecinos también cuenta con la tecnología.

Que asumieran la responsabilidad de construirlo y producir la información, pues está claro que los estudiantes desde el punto de vista académico tienen en la comunidad el tiempo establecido, por tanto era necesario que los vecinos se apropiaran del proceso.

El blogs que logró mantenerse con continuas de publicaciones fue http://despertardelpueblo.blogspot.com, cuya experiencia era previa a la red e impulsó a los otros Consejos Comunales, debido a que todas las actividades realizadas y por realizar eran publicadas, lo cual permitió difundir y democratizar la información, además de sistematizar la experiencia mejorando la planificación y organización de actividades que involucraban varias comunidades.

4. Desvanecimiento de los subniveles territoriales y construcción del Poder Popular Por último encontramos la profundización de la búsqueda del cambio del modelo de descentralización entre entidades políticoterritoriales, por un modelo de descentralización altamente participativo en vías a la construcción del Poder Popular. Desde este punto, el Gobierno Bolivariano ha ido impulsando la construcción del socialismo del siglo XXI o mejor conocido como el Estado Socialista venezolano, en base al empoderamiento popular proyectado en las Líneas Generales del Primer Plan Socialista de la Nación del Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007-2013 (PPS) (MPPDP,2007) El Plan Socialista de la Nación incluye lineamientos y estrategias que se dirigen hacia la conformación de la nueva geometría del poder, definida como una nueva distribución del poder, en la cual, se cambia el municipio como unidad básica local, por la ciudad, comuna, u otra organización de base popular, según se plantee en cada caso (Sassone, 2009). Resaltamos entonces en relación a la descentralización, algunos puntos expuestos en las directrices del PPS Democracia Protagónica y Revolucionaria y Nueva Geopolítica Nacional (MPPDP, 2007): −

Construir la estructura institucional necesaria para el desarrollo del Poder Popular: Creando canales regulares directos entre el Poder Popular y el resto de los poderes y fortaleciendo y crear mecanismos institucionales que privilegien la participación popular.

Es importante señalar que en la experiencia estuvo presente el uso individual o personal de las tecnologías de la información y la comunicación, lo que propició su utilización de forma colectiva, generando de esta manera el fortalecimiento de la organización y gestión local. 6. Consideraciones finales Escribir sobre la Sociedad de la Información es un gran reto debido a la gran cantidad de información que en la red circula sobre el tema, en estas páginas apenas se tocan algunos aspectos que evidencian las contradicciones existentes en el sistema, lo cual indica


236

Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación en los consejos comunales de Maracaibo. Jackeline Escalona

rios realizados e impulsados por los estudiantes.2 En este sentido, surgió la inquietud de fortalecer la organización comunitaria a través del encuentro con otros comités o consejos comunales. La experiencia permitió el encuentro con las comunidades aledañas, se realizaron conversatorios para dar como fruto la formación de la Red de Medios Alternativos de la Parroquia Cecilio Acosta y la Red Participativa entre los Comités de Comunicación e Información, de específicamente los cuatro Consejos Comunales que se incorporaron al movimiento. En ese proceso surgió la necesidad de articular la Red con un soporte que permitiera integrar como colectivo la información, propuestas, experiencias y reflexiones que se iban produciendo en los encuentros. Es importante resaltar que cada Consejo Comunal produjo un folleto o periódico impreso como vía para difundir la información dentro de su comunidad (Voz Viva, comunidad Ixora Rojas; Vientos de Libertad, comunidad Los Lirios; El Cotorreo, comunidad Andrés Eloy Blanco 2ª y El despertar del Pueblo, comunidad Parcelamiento Cecilio Acosta). Sin embargo, el Consejo Comunal Dios con Nosotros perteneciente a la comunidad Parcelamiento Cecilio Acosta utilizaba además un blogs: www.despertardelpueblo.blogspot.com, con contenidos de carácter religioso y comunitario. Inicialmente, los periódicos comunitarios abrieron cuentas de correo electrónico: Vientos de Libertad medioaltervientosdelibertad@gmail.com, Voz Viva medioaltervozviva@gmail.com, El Cotorreo medioalterelcotorreo@gmail.com, El despertar del Pueblo medioalterdespertardelpueblo@gmail.com, con el fin de intercambiar información sobre la creación y fortalecimiento de la Red participativa. Luego, los voceros de los Comités y periódicos comunitarios se incorporaron en la experiencia del blog, pues es un sitio web que permite publicar contenidos de manera rápida y bastante sencilla. De allí, se crean tres Blogs, además del que ya existía: a) elcotorreo.blogspot.com; b) frentefranciscodemiranda.blogspot.com y; c) www.vanguardiacomunitaria.blogspot.com. _________________________ 2

Esta experiencia de la cual fui parte como profesora de Proyecto y tutora, fue sistematizada y presentada como Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Licenciado en Gestión Social del Desarrollo Local en la UBV por Moisés Fuenmayor, Virginia Romero y, Mayerling Cabrera

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

41

Garantizar la participación protagónica de la población en la Administración Pública Nacional

Desarrollo y crecimiento tanto del campo como de las ciudades

El Estado venezolano ejecuta la reversión de las competencias exclusivas otorgadas a los niveles subnacionales con la reforma de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de competencias del Poder Público, realizada en 2009, y la promulgación de la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno (LOCFG) en el 2010, que deroga a su vez la Ley del Fondo Intergubernamental para la descentralización (FIDES) (AN, 2006), reformas que buscan dar mayor cabida a la participación de los ciudadanos a la planificación pública, en un nivel mas equitativo con respecto a otras entidades político-territoriales. En cuanto a la reforma de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de competencias del Poder Público, desde 1989 con la creación de este instrumento jurídico, se transfirieron a los estados la competencia exclusiva para conservar, administrar y aprovechar las carreteras, autopistas nacionales, puertos y aeropuertos; entre otras competencias, transferencia que fue reconocida posteriormente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Sin embargo, mediante decisión del Máximo Tribunal del país en su Sala Constitucional (2008), se instó a la Asamblea Nacional a legislaren materia de competencias exclusivas de los estados, pues las competencias establecidas tanto para el ejecutivo nacional como para el estadal en la CRBV, deberían ser ejercidas de manera concurrente entre los estados y la Nación, en base a unos criterios generales: La participación del Poder Nacional debe ser a través del Poder Ejecutivo y no sólo del Poder Legislativo, pues las competencias referidas al aprovechamiento de vías terrestres, puertos y aeropuertos de uso comercial, son esencialmente de gestión y no de legislación. El legislador nacional tiene el deber de establecer las leyes de base reguladoras de las competencias concurrentes de la República con los estados y municipios, si no de éstos últimos entre si en caso de que los municipios también hayan sido sujetos de transferencias de competencias.


Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela. María Gabriela Matos

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 235 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Sólo los estados como entes político-territoriales pueden ser objeto de una descentralización territorial en esa materia (excluiría un supuesto de descentralización a la comunidad organizada).. Las competencias cedidas a los estados pueden en cualquier momento ser revertidos, ya que la titularidad originaria de los mismos le corresponde a la República conforme al ordenamiento jurídico vigente.

Los Consejos Comunales deben contribuir al desarrollo de las potencialidades y capacidades de las comunidades, así lo establece el artículo 43 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, en la práctica y con la diversidad que caracteriza a las experiencias populares se han fortalecido espacios socio-productivos en las comunidades, en la gestión de éstos se da una interacción con las TICs, ya que la misma realidad social ha hecho necesaria la utilización y en muchos casos la apropiación de esas tecnologías.

42

En este marco, el 11 de marzo de 2009 se aprueba la reforma de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de competencias del Poder Público, proyectando la posibilidad de la reversión de las competencias cedidas a los sub-niveles por parte del Ejecutivo Nacional. Efectivamente y a partir de ese momento, la gestión tanto los puertos, como aeropuertos y vías nacionales fueron progresivamente retomadas por el Gobierno Nacional, en base al argumento de la recuperación de la soberanía y la unidad nacional, y en contra de la fragmentación del Estado venezolano y las negociaciones que hacían las gobernaciones sobre el manejo de los puertos, aeropuertos y autopistas (Chávez, 2009) La LOCFG promueve un modelo de descentralización mucho más participativo y de coordinación entre las entidades políticoterritoriales, alejado de la fragmentación del Estado y la concentración de las decisiones en manos de los poderes públicos, pues la participación de las comunidades organizadas dentro de los procesos de la planificación pública se encuentra en dos sentidos, uno en la participación directa en las plenarias a través de los voceros de las organizaciones comunitarias, y otro de manera indirecta por medio de las transferencias de competencias que se concederán a las comunidades organizadas. Actualmente este espacio se encuentra en desarrollo, sin embargo podemos inferir, que busca romper de una manera más contundente con el paradigma de la descentralización neoliberal, enquistado en la organización de la Administración Pública Venezolana. 5. Consideraciones Finales: Un proyecto de descentralización alternativo desde las comunidades organizadas En primer lugar, el tema de la descentralización, o mejor dicho, de algún proyecto alternativo a la descentralización tradicional, tendrá numerosos detractores, pues en palabras de De Mattos (1989), la descentralización vista como la apertura de espacios de

En procesos de participación social, en intercambios de experiencias socio-productivas, en la realización de diagnósticos participativos, en la elaboración y ejecución de proyectos que involucran el desarrollo comunal; o en experiencias más complejas como la conformación de redes virtuales entre los comités o Consejos Comunales se están utilizando a las TICs, y ha permitido la constitución modelos que revalorizan lo humano y colectivo más allá del tecnicismo. Las mismas instituciones tienen programas dirigidos a fortalecer los conocimientos y el acceso de los Consejos Comunales a las TICs, claro está que esos procesos no son uniformantes y se dan en la práctica social partiendo de la diversidad cultural que caracteriza el entorno donde se desarrollan las organizaciones comunitarias, los usos o apropiaciones dependen de los propios sujetos. Definitivamente, los Consejos Comunales son el espacio idóneo para promover esas prácticas de apropiación social de las tecnologías, que van desde el empoderamiento y hasta su uso colectivo. 5. Una experiencia local de apropiación social de las TICs En el marco de la Unidad Curricular Proyecto IV en el PFG en Gestión Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela, durante los años 2008 y 2009, el grupo de estudiantes trabajó conjuntamente con cuatro Consejos Comunales en la consolidación de una Red Participativa entre los Comités de Comunicación e Información de los sectores Andrés Eloy Blanco 2ª (vocero Freddy Aguilar), Parcelamiento Cecilio Acosta (vocera Clariht de García), Los Lirios (vocera Mireya Suárez) e Ixora Rojas (vocera Iliana Ramos). La intención era fortalecer el camino para la conformación de las Comunas en la Parroquia Cecilio Acosta, la comunidad piloto de la experiencia fue Andrés Eloy Blanco sector 2ª, allí el Comité de Comunicación había logrado fortalecerse a través de la impresión de un periódico comunal, la realización de cine foros, conversato-


234

Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación en los consejos comunales de Maracaibo. Jackeline Escalona

donada y en vías de destrucción… El desarrollo endógeno hace uso preferente de recursos nacionales e incorpora el esfuerzo y el talento de la población, particularmente la más marginada y excluida” (MINEC:2005:28). La visión allí propuesta involucra varias dimensiones; la económica que busca impulsar los factores productivos locales dirigidos por las políticas del Estado, haciendo énfasis en la necesidad de una articulación social que integra a los sujetos populares que desde los entornos locales deben ser protagonistas activos de este proceso de transformación, y que se materializa en mejora en las condiciones de vida en las comunidades manteniendo un equilibrio ecológico. Esa noción de desarrollo requiere necesariamente de organización social, en el país son diversas las experiencias que se han desplegado en los últimos años, en este caso se hará referencia a los Consejos Comunales, como formas de articulación de las organizaciones en las comunidades que deben profundizar la transformación comunal teniendo como enfoque al desarrollo endógeno. En el 2006 la Asamblea Nacional aprueba el marco jurídico que legitima, legaliza y establece las funciones de los Consejos Comunales, eso impulsó la consolidación de los mismos en todo el territorio nacional. En el 2010, Erika Farias, quien para es entonces se desempeñaba como ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social señala que existen 31 mil consejos comunales registrados en el país. (Carecí, 2010)1. Las acciones de los consejos comunales están cobrando fuerza en todos los ámbitos, sobre todo porque es una práctica de autogobierno que busca conformar un verdadero camino hacia la constitución del Poder Popular.

_________________________ 1 Entrevista a Érika Farías, Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social. (2010). Disponible en: http://www.alopresidente.gob.ve/ info/3/1578/u%EF%BF%BDrika_farunasnueva_ley.html. [Consulta: 06/04/2010].

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

43

decisión política y como medio para el desarrollo local, gana más adeptos entre quienes lo ven como la panacea para la democratización del Estado, reflejado en la ampliación de los derechos y libertades, la progresiva incorporación de los sectores excluidos y marginados, y el mayor control y participación de los sectores populares en la actividad administrativa, sin sopesar que desde la realidad, le es imposible como un fin en si mismo modificar el tipo de sociedad en que se implanta, además de la imposición subyacente de la reestructuración del Estado Capitalista, no sólo en Venezuela si no desde América Latina. El proceso venezolano de descentralización esta plagado de opiniones encontradas, y a menudo, completamente distinta una de otra, pues el proceso desde su totalidad es sumamente complejo. En este mismo orden de ideas, podríamos establecer algunos líneamientos teóricos a partir del proceso de descentralización venezolano descrito anteriormente, configurando así en líneas generales nuestras primeras conclusiones. Para Mack (Citado por Calderón, 2007:4) la descentralización en América Latina contempla tres agendas a saber: “i) La Agenda Liberal: La premisa es que los particulares frecuentemente son más eficientes en el ejercicio de las políticas públicas que los Estados mismos, y por tanto hay que mejorar la capacidad de respuesta del Estado, lo que implica establecer criterios de costo/beneficio en todos los procesos que se desarrollan en la administración pública, lo cual se logra mediante la sustitución de los particulares en las tareas que realiza el Estado (privatización) así como las modalidades de las condiciones de servicios ii) La apuesta por la eficiencia del Estado: acá la descentralización pretende corregir uno de los problemas básicos de la centralización: el alejamiento o el desconocimiento del burócrata de la realidad local, por lo que al transferirse el poder de decisión a instituciones más cercanas a la población, se favorece a que las acciones de gobierno sean más efectivas y iii) la búsqueda del Control del Ciudadano: Se visualiza la descentralización como una oportunidad para la democratización de la sociedad y/o empoderamiento de la misma” . Este es básicamente el modelo de descentralización establecido en Venezuela al momento de la aprobación de la Carta Magna en 1999, sin embargo, esta se presenta como un punto de quiebre entre la fórmula neoliberal de entender y hacer la descentralización en Venezuela, y un nuevo modelo en ascenso. Esta manera insurgente de descentralización se caracterizó y se sigue caracterizando por dos elementos considerados como fundamentales, a


Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela. María Gabriela Matos

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 233 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

saber, a) Ruptura del modelo neoliberal de descentralización impuesto en Venezuela b) Desarrollo de las organizaciones comunitarias como sujetos de descentralización para la democratización participativa y protagónica para la construcción del Poder Popular.

En tal sentido, es necesario repensar una alternativa de desarrollo que parta de la diversidad que caracteriza el hecho cultural, y al mismo tiempo, redefinir en la práctica el uso de las TICs, entendiendo que “…la tecnología no es un hecho neutro, es por el contrario, constitutiva de relaciones sociales de poder históricas en las cuales se produce, y con ello parte fundamental de la dinámica reproductora y legitimadora de esta sociedad” (Lander, citado por Porto-Goncalves, 2009:15).

44

Ruptura del modelo neoliberal de descentralización impuesto en Venezuela En efecto, la agenda neoliberal en Venezuela instaurada desde fines de la década de los ochentas y gran parte de la de los noventas, se caracterizaba por una fuerte influencia de las fórmulas neoliberales impuestas por agencias internacionales desarrollistas para America Latina, entre éstas el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estos, además de la creciente demanda de cambios en el Estado Venezolano, impulsaron externa e internamente, el proyecto neoliberal de Reforma del Estado formulado por la COPRE en 1989, y desarrollado posteriormente en distintos textos legales. (Contreras, 2003). Para Ochoa (2009) la descentralización neoliberal contrajo, en la práctica, muy por el contrario de los argumentos de democratización de los espacios de poder esgrimidos por los neoliberales y localistas, las siguientes consecuencias. Reducción del aparato del Estado, como consecuencia del retiro del Estado de las competencias transferidas a los subniveles territoriales. Cobro de servicios hasta entonces gratuitos para la población (Ej. la salud), bajo la figura de la autogestión, el ciudadano era visto como un cliente que debía pagar por los servicios. Estrechamente relacionado a ésta última, se encuentra la flexibilización de las relaciones laborales, pues se colocó como modelo a seguir la prestación indirecta de los servicios básicos a través de empresas privadas y la del tercer sector, en la cual se evadían relaciones funcionariales, imponiéndose unas de tipo mercantil entre el trabajador y la empresa privada, y esta con los gobiernos subnacionales. La descentralización favorece nuevos espacios para el mercado, pues facilita a los sectores transnacionales o/y dominantes, hacer negociaciones directas con los gobiernos de las entidades territoriales, pudiendo contrariar incluso a las políticas nacionales.

En la actualidad son muchas las experiencias que hablan de nuevas formas y usos de las TICs que han dejado definitivamente a un lado la visión reduccionista que por mucho tiempo las ha acompañado; y que apuntan, al fortalecimiento de la propia identidad local y la consolidación de la organización social a través de enfoques que buscan el desarrollo autogestionario y cooperativo, que definitivamente llevan de la mano al desarrollo endógeno. En Venezuela desde la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, se ha iniciado un proceso de transformación política, social, económica y hasta geopolítica, que entre aciertos y errores ha intentado promover un modelo de desarrollo alternativo en la búsqueda de consolidar una sociedad socialista y el desarrollo endógeno ha sido una de la estrategias trazadas para lograr el objetivo. Son varios los sentidos que en la bibliografía sobre el tema se pueden encontrar sobre desarrollo endógeno, en el caso venezolano se ha planteado: “…como una política pública para superar la desigualdad social, y generar al mismo tiempo la inclusión de los diferentes actores sociales en el proceso de transformación del Estado. Postula como meta la autonomía nacional en diversos ámbitos estratégicos, tales como energía, tecnología y alimentación; a través del desarrollo de una infraestructura industrial y empresarial eficiente.” (Petrizzo, Aldana y Ochoa, 2006:42) El Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (MINEC), en el Eje de Formación Socialista para los vencedores de la Misión Vuelvan Caras, describe al desarrollo endógeno de la siguiente manera: “El desarrollo endógeno pretende articular un tejido económico coherente (cadenas productivas), procurando una coincidencia territorial y de objetivos con los grandes ejes del desarrollo nacional; motorizando la fuerza de trabajo inactiva y la apropiación de la infraestructura que existe en todo el territorio nacional, aban-


232

Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación en los consejos comunales de Maracaibo. Jackeline Escalona

Asimismo, Neuman (2009) señala que “...deconstruyendo la práctica de lo real moderno para apropiarse no tanto de los objetos si no del sentido de los objetos. Esa es la apropiación como práctica de negociación con la modernidad”. Las TICs adquieren significados en la vida cotidiana que deben conllevar a la configuración de nuevos conocimientos que busquen trasformar la realidad, incluso cuando eso que se busca cambiar responde al modelo de desarrollo que configura a las TICs como vía para el progreso social. Aguillar y Vivas (2006:204) afirman que “…las TICs son vistas como una herramienta que permiten ir eliminando las brechas entre los que tienen y los que no tienen acceso al conocimiento, viabilizando la inclusión social”. Lo cual y partiendo de las diversidades culturales deben implicar otras formas y usos de las TICs. De allí, la importancia de difundir e intercambiar las experiencias que existen de apropiación digital, con participación de los Estados y los ciudadanos en la construcción de propuestas de gobiernos electrónicos, que además profundizan la alfabetización digital. Pero lo anterior, requiere de una ruptura de la lógica capitalista que fundamenta a las TICs, que va más allá de la formulación y ejecución de una política de inclusión del Estado, y apunta a la necesidad del trasformar la conciencia de los sujetos para lograr dejar en el pasado cánones de desarrollo que llevan a la dominación. 4. Las TICs, desarrollo endógeno y organización comunal La búsqueda por la transformación social, ha llevado incluso por desmontar la noción de desarrollo y las TICs como elemento fundamental para la consecución del mismo; pues la realidad ha ido mostrando que el desarrollo económico y la incorporación de tecnologías de la información y comunicación no tienen repercusiones directas en el desarrollo social de las naciones. América Latina, es un buen ejemplo del fracaso que han tenido la implementación de esas políticas, inclusive se han acrecentado las brechas sociales, dado que todo eso se encuentra ligado a una visión mecanicista de la realidad. Desde este punto de vista, Santos señala que “… ya que hoy en día el fracaso del espejismo del desarrollo se hace cada vez más obvio, quizás en lugar de buscar modelos alternativos de desarrollo ha llegado el momento de crear alternativas al desarrollo mismo” (2003:30).

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

45

En las acciones desprendidas de la descentralización neoliberal venezolana, igualmente subyace como se hizo mención en referencias anteriores, tanto la fragmentación del Estado como la imposición de los intereses transnacionales sobre los intereses verdaderamente locales, con el fin último de la adaptación a una nueva etapa del Estado Capitalista. La fragmentación del Estado viene dada por la reducción y desarticulación, según De Mattos (1989) del aparato estatal nacional, para dar paso a la multiplicidad de actores privados a través de la figura de la prestación indirecta de los servicios públicos, conduciendo al fraccionamiento del poder para la multiplicidad de intereses establecidos en el Estado capitalista (Holloway,1982). Por otro lado, las negociaciones de las entidades político territoriales con los intereses del mercado, y la imposición por tanto de la lógica del capital en beneficio de éstas, no coinciden con la idea ampliamente aceptada de los localistas en las cuales, las competencias ejercidas de las entidades más cercanas a las comunidades, son las favorecen sus intereses. Desarrollo de las organizaciones comunitarias como sujetos de descentralización para la democratización participativa y protagónica para la construcción del Poder Popular La participación ciudadana, constituye aparentemente, el elemento constitutivo más y mejor aceptado en la doctrina para la descentralización, constituyendo el indicador de la legitimación de las descentralización, en cuanto a que, si hay un mayor nivel de participación de los ciudadanos en la gestión pública, mayor será el proceso democratizador del Estado. Sin embargo, esto parte de que, básicamente, no todos entendemos de la misma manera la participación de los ciudadanos, pues debemos considerar para qué participamos, qué tanto participamos y quiénes participan o a quiénes consideramos como ciudadanos organizados. Consideramos, que desde la proyección de la descentralización participativa del gobierno bolivariano, la participación debe ser amplia, vinculante y no al capricho de los entes locales (Estado/ Municipio), orientados hacia la construcción del poder popular, y no hacia la participación de algunos grupos privilegiados denominados en la cuarta república como sociedad civil.


Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela. María Gabriela Matos

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 231 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Concluimos este punto haciendo énfasis en la construcción del poder popular. Al respecto Dri (2002) reflexiona sobre el poder y la construcción del poder popular refiriéndose al poder como una relación social y no como un objeto al que hay que tomar, construir el poder popular sería crear nuevas relaciones sociales, en las cuales la hegemonía del poder popular es el ejercicio de un poder horizontal y democrático para constituirse como sujetos. El autor antes citado desarrolla correlativamente la idea en la cual el socialismo tendrá sentido si se despliega en valores arraigados en los seres humanos, ya que toda acción separada de las aspiraciones, expectativas y valores presentes en los sectores populares contribuiría a instalar un nuevo tipo de dominación. La creación de un nuevo tipo de relación social no comienza con la toma del aparato del Estado para el ideal socialista, ya que si el otro es un objeto para ese Estado; llámese súbdito, soldado del partido o de la organización; estará reproduciendo el poder de dominación.

sus prácticas, incluso aún orales, a pesar de la imposición a la que han sido sometidos históricamente.

46

Comprendemos lo “popular” como lo referente al pueblo en el sentido que expone Gallardo (2003), entendido por una parte como pueblo social como sectores de la población que sufren asimetrías (como relaciones estructurales de dominación) de diversa índole (explotación, discriminación, exclusión, etc.) y por otra parte, como pueblo político, que es aquel que promueve espacios de luchas a través de la organización para suprimir dichas asimetrías. Desde Venezuela, se asume la construcción del Poder Popular desde las bases populares a través de su organización (aunque pueda ser promocionado por el Estado) , dándole prioridad al ejercicio del poder desde las comunidades, en relación tacita a una de las características según Marx (citado por Harnecker, 1971) desde las enseñanzas de la Comuna de Paris que debe poseer el aparato de Estado creado por el proletariado, en la cual la forma centralista burguesa en la que el Estado estaba por encima de la Nación, por una forma centralista de nuevo tipo que contempla una participación democrática real y consiente del proletariado, cuya base es la comunidad. 6. Conclusiones El proceso de descentralización en Venezuela en el periodo 19992010 se ha caracterizado por su discontinuidad, pero al mismo tiempo por su acercamiento hacia los procesos participativos desde las comunidades organizadas y por la ruptura cada mas marcada con la forma neoliberal de descentralización; en todo caso, ha

Cuando se hace referencia a procesos de aculturización, es imperioso señalar la capacidad autogenerativa de las culturas al enfrentarse con manifestaciones provenientes de otros sistemas, se entiende por Capacidad autogenerativa “…como la propiedad que tiene una cultura de engendrar sus propias manifestaciones” (Fuenmayor, 2000:57). La autenticidad es una relación cualitativa de pertenencia entre cierto tipo de sistemas y sus manifestaciones...De aquí resulta claro que el grado de autenticidad disminuye si la manifestación es generada sólo por una parte del sistema, o más aún, si es generada por otro sistema. En este último caso la manifestación es inauténtica y no se identifica sustancialmente con el sistema. Así, la identidad entre la manifestación y el sistema depende del grado de autenticidad con que fue generada, y éste, a su vez, depende de la capacidad autogenerativa del sistema. (Fuenmayor, 2000:61). Fuenmayor (2000) resalta tres extremos del espacio conceptual de la cultura: a) aquellas manifestaciones generadas por el sistema cultural; b) Las respuestas culturales a manifestaciones de otros sistemas que pueden aprobar o rechazar pero que por ser respuestas son autogeneradas; y, c) las imitaciones de manifestaciones culturales exógenas o extranjeras. En la primera se destacan las características propias de las culturas, y la segunda, se relaciona con la apropiación en donde se da una lucha por el sentido, pero que no responde a una imitación. Entonces y partiendo de la diversidad cultural, las sociedades que apuestan a la construcción de un modelo de desarrollo que no sea unificante deben ampliar sus capacidades autogenerativas. Desde esta perspectiva, las comunidades organizadas están ingresando al mundo tecnológico, no porque eso implique su progreso, sino porque las TICs están adquiriendo un sentido en la organización social, incorporándose en las prácticas cotidianas; lo que ha llevado a una resemantización de las tecnologías en el desarrollo comunal, un fenómeno que algunos han denominado la apropiación social de las TICs y que depende de la capacidad autogenerativas de los entornos culturales. Porto-Goncalves (2009:65) expresa que “…toda apropiación material, es al mismo tiempo, simbólica, puesto que sólo se apropia de lo que tiene/hace sentido”. Es por ello que tal apropiación no debe significar la imitación de prácticas culturales foráneas, sino nuevos modos de uso en la realidad social.


230

Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación en los consejos comunales de Maracaibo. Jackeline Escalona

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

47

países con mayores ingresos cancelan menos por la telefonía fija, móvil o el acceso a Internet, mientras que los más pobres pagan más, por los altos precios de la banda ancha (UIT: 2010).

tendido hacia la verdadera toma de decisiones por parte de las comunidades, en lo que llamamos la Construcción del Poder Popular.

La exclusión al Internet, puede darse en varios niveles: la falta de una infraestructura tecnológica, falta de recursos económicos o institucionales para el acceso a las redes, insuficiente capacidad educativa y cultural para utilizar la tecnología, entre otros. “En una economía global y una sociedad red… quedarse desconectado equivale a estar sentenciado a la marginalidad, u obligado a encontrar un principio de centralidad alternativo” (Castell, 2002:307).

Consideramos igualmente, que el proyecto de descentralización a las comunidades, profundizará la participación ciudadana, en la medida que se perfilen de manera más definida las políticas que delimiten este proyecto, que el aparato estatal se adapte a la nueva forma de revalorizar tanto su forma de actuación como la toma de decisiones de los ciudadanos, y que además, éstos últimos se apropien de sus procesos, más allá de la iniciativa del Estado por promoverlos, o del aparato estatal burocrático de frenarlos.

En la Sociedad de la Información, muy pocos controlan el espacio radio eléctrico, los medios impresos y hasta electrónicos, que bajo la lógica capitalista, buscan consolidar la hegemonía de quienes poseen las tecnologías de información e inteligencia. Según Castell (2002:305) el “Internet es sin duda una tecnología de la libertad, pero puede servir para liberar a los poderosos en su opresión de los desinformados y puede conducir a la exclusión de los devaluados por los conquistadores del valor. En este sentido general, la sociedad no ha cambiado mucho”. La Sociedad de la información y las TICs promueven el capitalismo bajo la falsa promesa del desarrollo en las naciones; mientras tanto, otro sector del mundo está encaminado a la consolidación de una sociedad distinta, centrada en el ser humano, en la búsqueda de una ética que privilegie los procesos colectivos, la responsabilidad social, el bien común, el equilibrio ecológico, la democratización del acceso a la propiedad de los medios de producción y las tecnologías como vías para el desarrollo endógeno de las comunidades, esto último implica en la práctica reinventar la lógica de las mismas. 3. De la dominación a la apropiación cultural La lucha por la construcción de una sociedad alternativa hace indispensable traer a la discusión el tema de la resistencia cultural; puesto que, la historia ha demostrado que las culturas dominantes han utilizado múltiples formas para imponer códigos, signos y significados a las culturas dominadas. Un ejemplo claro fue el caso de las culturas ágrafas, sobre todo en América Latina, a las que le fue impuesto un idioma (español) como vía para comunicarse, trasgrediendo su cultura; sin embargo, es necesario recalcar los procesos de resistencia de pueblos indígenas que han mantenido

Referencias Bibliográficas Asamblea Nacional Constituyente (ANC) (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 5453 Extraordinaria del 24 de marzo. Caracas Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (AN) (2002). Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. Gaceta Oficial No. 37463 del 12 de junio. Caracas Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (AN) (2005). Ley Orgánica del Poder Municipal. Gaceta Oficial No. 38.204 del 8 de junio. Caracas. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (AN) (2006). Ley de Reforma parcial de la ley que crea el Fondo Intergubernamental para la descentralización. Gaceta Oficial No. 5805 del 22 de marzo. Caracas. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (AN) (2009). Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de competencia del poder público. Gaceta Oficial No. 39.140 del 17 de marzo. Caracas Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (AN) (2010). Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno. Gaceta Oficial No. 5.963 Extraordinaria del 22 de febrero. Caracas. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (AN (2006). Ley de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial No. 5806 Extraordinario del 10 de abril. Caracas


48

Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela. María Gabriela Matos

Calderón, Jorge (2007). “Descentralización Política: Aproximaciones Conceptuales y Pinceladas en Centroamérica”.. No.013. En: Vox Localis. Disponible en http://www.voxlocalis.net/revistas/ num13/doc/DescentralizacionPolitica.pdf. Consultado el 3-42010 Chávez, Hugo (2009).Recuperación de puertos y aeropuertos es ley de la República. Disponible en: http://www.alopresidente.gob.ve/ noticias/2/1103/presidente_chuevez_ordenula.html. Consultada el 23-12-2009. Congreso de la República de Venezuela (1989). Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de competencia del poder público. Gaceta Oficial No. 4153. Caracas Congreso de la República de Venezuela (1989). Ley sobre elección y remoción de los gobernadores de estado. Gaceta Oficial No. 4.086 de fecha 14 de abril. Caracas. Congreso de la República de Venezuela (1989). Ley Orgánica del régimen municipal. Gaceta Oficial No. 4109 de fecha 15 de junio. Caracas. Contreras, Miguel (2003). “Cambios y discontinuidades del proceso de descentralización en el gobierno de Chávez”. En Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales. No. 3 Vol. 9.Pág. 255-272. Universidad Central de Venezuela. Caracas. De Mattos, Carlos (1989). Falsas expectativas ante la descentralización. Localistas y neoliberales en contradicción. En: Nueva Sociedad No. 104, p.118-126. Caracas Dri, Rubén (2002) “Debate sobre el poder en el movimiento popular”. En Revista Digital Herramienta. Disponible en http:// www.herramienta.com.ar/debate-sobre-cambiar-el-mundo/ debate-sobre-el-poder-en-el-movimiento-popular. Consultado el 30-6-2009 Gallardo, Helio (2003). Luchas Revolucionarias e Imaginario Marxista de los Movimientos Sociales. Disponible en http:// www.nodo50.org/cubasigloXXI.pdf. Consultado el 6-5-2009. Harnecker, Marta (1971). Los conceptos elementales del materialismo histórico.. Siglo veintiuno editores. México.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 229 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

“sub desarrollados” de los “desarrollados”, que se enfatizaban en el grado o la capacidad para generar y acceder a las TICs en las naciones. Así lo señala Castell (1998: 49): “…la nueva sociedad que surge de ese proceso de cambio es tanto capitalista como informacional, aunque presenta una variación considerable en diferentes países, según su historia, cultura, instituciones y su relación específica con el capitalismo global y la tecnología de la información. La bibliografía sobre el tema abunda, se encuentran de las tendencias optimistas o tecnócratas que según Mattelar (2003) centran el desarrollo social en la capacidad tecnológica; como las pesimistas o “tecnófobos”, en donde las TICs llegarán sustituir al hombre. Uno de los elementos que queda en evidencia es que la Sociedad de la Información se sustenta en una lógica capitalista. Torres (2005: 2) señala que ”… el concepto de ‘sociedad de la información’, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y ‘autorregulado’”. Al respecto, Mattelart (2002: 135).expresa que “el paradigma tecnoinformacional se ha convertido en el pivote de un proyecto geopolítico cuya función es la de garantizar la reordenación geoeconómica del planeta en torno a los valores de la democracia de mercado en un mundo unipolar”; en el cual las grandes transnacionales, por lo general estadounidenses, controlan el mercado mundial y los Estados se ven minimizados frente a la autonomía de la “economía libre” En la actualidad, la noción de Sociedad de la Información y su consolidación a través de las TICs, se ha impregnado en el imaginario colectivo como una vía para lograr la libertad plena de la información y la expresión, dejando de un lado las múltiples variables que derivan de ello, como por ejemplo, la gran brecha digital que existe entre los países que producen esa tecnologías y los que son dependientes. Además, la utilización de las TICs en esos países ha profundizado las implicaciones de las políticas neoliberales en el mundo. En un Informe presentado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de las Naciones Unidas en el 2010, señala que más de 75% de la población mundial no tiene acceso a Internet, y que la "brecha digital" se incrementa si se compara el acceso entre países pobres y países ricos; de hecho los


228

Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación en los consejos comunales de Maracaibo. Jackeline Escalona

2. De la Sociedad de la información a la construcción de una sociedad alternativa Se estima que el término “Sociedad de la Información” empezó a utilizarse hace cuatro décadas; de hecho el economista Fritz Machlup utilizó la noción en su libro de 1962 The production and distribution of knowledge in the United States (Citado por Del Álamo, 2002) para hacer referencia a los empleos que se basan en el manejo y distribución de información. Esa revolución tecnológica se materializa durante la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, es durante la década de los ‘70 cuando se profundizan los avances en el área de las tecnologías, todo esto unido a la idea de “desarrollo y progreso” de las grandes potencias. De esta manera, se empiezan a escuchar en el mundo de la academia frases que buscan conceptualizar el fenómeno social que ya era una realidad, entre los que destacan “Sociedad de la Información”, “Era de la Información”, “Sociedad del Conocimiento”, que intentaban hacer referencia a un cambio en la economía que apuntaba a todos los ámbitos de la sociedad, en donde los sectores productivos más importantes estaban vinculados a las empresas destinadas a los servicios o productos no tangibles, la mayoría de los empleos se enlazan a la generación y procesamiento de todo tipo de información. No obstante, es fundamental detenerse y revisar algunas reflexiones sobre este fenómeno social. En este sentido, Manuel Castell (1998) explica la utilización del término Sociedad de la Información: Una sociedad industrial (noción habitual en la tradición sociológica) no sólo es aquella en la que hay industrias, sino aquella en que las formas sociales y tecnológicas de la organización industrial impregnan todas las esferas de la actividad, comenzando por las dominantes y alcanzando los objetos y hábitos de la vida cotidiana. La utilización que hago de los términos sociedad informacional y economía informacional intentan caracterizar de modo más preciso las transformaciones actuales más allá de la observación de sentido común de que la información y el conocimiento son importantes para nuestras sociedades (Castell, 1998:47). Este auge tecnológico estaba concebido como un mecanismo para consolidar una hegemonía política-económica en el mundo, en la cual subyace un modelo de desarrollo con base capitalista; entre tanto, se crearon nuevas categorías para diferenciar a los países

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

49

Harnecker, Marta (2007). Herramientas para la participación. Disponible en: www.centrointernaiconalmiranda.gpb.ve. Consultado el 03-09-10 Holloway, John (1982). Fundamentos de la crítica marxista de la Administración Pública. Serie V. Teoría de la Administración Pública No.2.Ediciones Instituto Nacional de Administración Pública. México. Matos, Maria, Uzcategui, Liliana y Núñez, Rosa (2009). “Los Consejos Comunales y los Compromisos de Gestión: Nuevos escenarios para la participación social en la Administración Pública venezolana”.. Ponencia presentada en el 6to. Foro Internacional Michoacán, Gobernabilidad y Desarrollo Democrático.. Marzo 2009. México Meza, Ana. (2007). Sistema de Nacional de Planificación.. Disponible en www.consejoslocales.org. Consultado el 03-09-07 Ministerio del Poder Popular del despacho de la Presidencia (MPPDP) (2007). Primer Plan Socialista de la Nación del Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007-2013 (PPS). Caracas. Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD). (2001). Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2.001 – 2.007. Publicaciones del MINCI. Caracas Núñez Nava, Rosa Virginia (2007) “Cambio paradigmático de la Constitución venezolana: la Participación ciudadana”.. En: Cuestiones Políticas. Nº 39 Pág. 75 – 96. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela Ochoa Henríquez, Haydee, Fuenmayor, Jennifer y Henríquez, Deyanira (2007) “De la descentralización territorial a la descentralización participativa en Venezuela”. En Utopía y Praxis Latinoamericana. No. 36. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Ochoa Henríquez, Haydee (2009). La Descentralización. En Venezuela: Dos Modelos En Apertura. Año 1 Vol. 2 mayo-agosto. Boletín cuatrimestral de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela


50

Descentralización desde la comunidad organizada: un proyecto participativo en Venezuela. María Gabriela Matos

Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación en los consejos comunales de Maracaibo •

Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (PRBV) (2001). Ley Orgánica de Planificación. Gaceta Oficial No. 5.554 de fecha 13 de noviembre. Caracas Sassone, Pedro (2009). “Descentralización, Autonomía y Estado Nacional”. En Harnecker, Marta (Compiladora). La descentralización ¿debilita o fortalece el estado nacional?.. Centro Internacional Miranda. Caracas. Therborn, Göran (1987) ¿Cómo domina la clase dominante? Aparatos del Estado y poder estatal en el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. Siglo veintiuno editores. México. Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional. Sentencia de fecha 15 de Abril de 2008, No. 575. Disponible en: http:// www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Abril/565-150408-07-1108.htm. Consultado el 16-07-2010. Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional. Sentencia de fecha 18 de Diciembre del 2001, No. 2724. Disponible en: http://www.tsj.gov.ve/jurisprudencia/indicetematico.html. Consultado el 9-5-2006.

Jackeline Escalona Contreras*

1.

Introducción

Este estudio parte del compromiso social de transformar la realidad, y se enmarca en un contexto político particular, en donde el Estado venezolano ha formulado y ejecutado políticas en el área de telecomunicaciones que buscan aminorar la brecha digital existente, a lo que siguen medidas como la nacionalización de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), la puesta en órbita del primer satélite venezolano denominado “Simón Bolívar”, que van a tener implicaciones a mediano plazo en las comunicaciones en todo el país. Todo esto implica que Venezuela, más allá de lograr más acceso a la tecnología, tiene que redefinir cuál es el uso social de la misma, puesto que es allí donde está la clave del tema investigado, el Estado no sólo necesita promover el conocimiento, acceso y utilización para toda la población por igual, sino que además, sirva para impulsar el desarrollo de las comunidades. El objetivo de este trabajo fue aportar elementos teóricos y prácticos a la reflexión sobre la apropiación social de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en las organizaciones comunitarias, haciendo énfasis en los Consejos Comunales. Para lo cual se parte de un análisis bibliográfico sobre las tecnologías de la información y la comunicación, y lo que se ha denominado, apropiación social de las TICs. Además, se sistematiza una experiencia local enmarcada en la Investigación Acción Participante, realizada desde la unidad curricular Proyecto en el Programa de Formación de Grado (PFG) en Gestión Social del Desarrollo Local de la Universidad Bolivariana de Venezuela durante los años 2008 y 2009. _________________________ * Profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Zulia. Magíster en Ciencias de la Comunicación. jackeescalona@hotmail.com


226

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana. Niurka Oduber

Porlán, R. y otros (2001). La relación teoría-práctica en la formación permanente del profesorado. Editorial Paloma Espejo. España. Rodríguez, J. G. (2000). “La formación del profesorado. Un propósito cooperativo Escuela-Universidad.” Revista de nuevas tecnologías en la educación. QuadernsDigitals.net [Revista en línea], Disponible en www.ciberaulaes/quaderns/ Sumario/21red /21 red.html. [Consulta: 2001, Abril 01]. Tejada Fernández, J. (2000). “Perfil docente y modelos de formación.” En Estrategias didácticas innovadoras. Recursos para la formación y el cambio S. de la Torre y O. Barrios (coords.), (Colección Recursos, n° 31). Octaedro. Barcelona. Tueros, E. (1998). “Temas de Educación.” El Perfil del Educador. Segundo Seminario Virtual. Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad y Departamento de Educación. VIII Congreso de Formación del profesorado. (1998). “Actas del VIII Congreso de Formación del Profesorado.” (Editorial). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado [Revista en línea], 29(10, 2). Disponible en: www.aufop.org/publica/ rifp_29.asp. [Consulta: 1990, Julio 05].

Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958(1958-2010): una exploración • Rosa M. Peña R* 1. Introducción El sistema capitalista se caracteriza por la crisis. Cada cierto tiempo este sistema manifiesta sus contradicciones de manera cíclica (Roffinelli, 2007). La principal contradicción del capitalismo, planteada por Carlos Marx, está en un enorme desarrollo de las fuerzas productivas, por un lado, y la propiedad privada de los medios de producción, por el otro. Esta característica propia del sistema se expresa en la producción de grandes riquezas acompañada por el empobrecimiento de la inmensa mayoría de la población. Esta tendencia se reproduce también claramente en el actual desarrollo de la globalización como nueva fase del capitalismo, con su enorme desigualdad entre países productores de materias primas y países industrializados. El proceso de acumulación de capital, a nivel mundial, pasa por un desarrollo exponencial de la producción de bienes de forma intensiva en la mayoría de los países y un acaparamiento de las ganancias por parte de grandes corporaciones multinacionales para beneficio, principalmente, de unos pocos países. El proceso mencionado se manifiesta en todos los sectores de la economía y, de forma muy particular, en la producción, distribución y consumo de alimentos. Según La Organización Mundial para la Alimentación (en adelante: FAO) 1.020 millones de personas padecen subnutrición en todo el mundo, lo que equivale aproximadamente a una sexta parte de la población total. Esta organización señala que la crisis alimentaria es causada por la crisis económica internacional (FAO, 2008), asociada al modelo productivo capitalista que se fundamenta en la explotación intensiva de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales, además de ser responsable de la negación de los valores de igualdad social y económica (Álvarez R., 2010). _________________________ * Rosa M. Peña R. Socióloga. Docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela–Sede Zulia.


Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 225 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Las anteriores son manifestaciones de la lógica del sistema capitalista. Es preciso aclarar, no obstante, que esta lógica no se puede entender hoy día sin analizar el papel del Estado en la dinámica de la economía, porque la acción estatal es clave para el mantenimiento del sistema o para su superación.

Alves, E. (2003). La Formación permanente del Docente en la Escuela. El Uso Universitario de la Tecnología para elevar la calidad del Docente en el aula. [Revista en línea]. Investigación y Postgrado vol.18 no.1 Caracas. Disponible en: http://www2.bvs.org.ve Consulta: 2006, Abril 05

Por supuesto, las particularidades de cada país en su proceso socio-político y económico dan lugar a distintas respuestas de los Estados al diseñar y ejecutar políticas en todos los ámbitos, incluyendo la producción, distribución y consumo de alimentos. Por ejemplo, en el caso de Venezuela el Estado, a partir de 1999, cuando se establece la democracia participativa y protagónica y se plantean cambios en el modelo económico, define la soberanía y seguridad alimentaria como estratégicas para el país, incorporándolas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante: CRBV) en el artículo 305 (Asamblea Nacional, 2000). En este sentido, el Estado se plantea desarrollar e implantar políticas alimentarias que coadyuven a garantizar y mejorar los niveles de abastecimiento alimentario del país, para equilibrar las profundas desigualdades económicas, sociales y territoriales que colocaron en situación de riesgo o inseguridad alimentaria a toda la población venezolana.

Bazdresch, M (2000). Vivir la Educación. Transformar la práctica. Secretaría de Educación Jalisco. Guadalajara.

En consecuencia, desde el periodo de la democracia participativa en Venezuela, se diseñan estrategias como la creación de nuevos canales de distribución de alimentos, con el objetivo de propiciar el autoabastecimiento y el consumo equilibrado de alimentos de acuerdo a las necesidades nutricionales de la población, así como la oferta permanente de productos alimenticios de primera necesidad de origen nacional, regional e importado, a precios solidarios y con altos niveles de calidad para satisfacer las necesidades de la población de más bajos recursos ((Ministerio del poder popular para la alimentació,MINPPAL, 2007).

Hernández, C. (1999).. Aproximaciones a la discusión sobre el perfil del docente. II Seminario Taller sobre perfil del docente y estrategias de formación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Es importante señalar que, durante la democracia representativa, en Venezuela la seguridad alimentaria no tuvo rango constitucional. Sin embargo, se ejecutaron acciones orientadas formalmente a atender alguno de los múltiples aspectos relacionados con la seguridad alimentaria. Es el caso de las políticas de distribución de alimentos como la Corporación de Mercadeo Agrícola (CORPOMERCADEO) y el Programa de Alimentos Estratégicos (PROAL), los cuales fueron expresiones en lo político del modelo económico de sustitución de importaciones y del modelo neoliberal, respectivamente.

Palou de Maté, M. (1998). “La evaluación de las prácticas docentes y la autoevaluación”. En. La evaluación de los Aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. A. Camilloni y otros. Paidós. Argentina:

52

De la Torre, S y Luis Alberto Díaz (1994) Creatividad y cultura. Revista de orientacion educacional, Madrid: Dialnet. Nº. 13-14, págs. 75-89 Ferrada, D. (2002). La construcción de la persona en el curriculum crítico comunicativo. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, Vol 1(1) Enero, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile Gimeno Sacristán, J. (1999). Políticas y prácticas culturales en las escuelas: los abismos de la etapa postmoderna.. [libro en línea]. Disponible en: www.2.uca.es/HEURESIS/heuresis99/v2.html [Consulta: 2002, Marzo 28]

Kincheloe, J. (2001). Hacia una revisión crítica del pensamiento. Ediciones Octaedro. Barcelona. Medina, A. y Domínguez, C. (1989). Formación del profesorado en una sociedad tecnológica. Cincel. Madrid.

Pérez, A. (1997) Autonomía profesional del docente y control. Ediciones Morata. Madrid. Pérez, O. y Portuondo, R. (1998). La actividad valorativa en la evaluación del aprendizaje. Revista cubana de educación Superior. Vol. XVIII, N° 2.


224

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana. Niurka Oduber

sobre posibles aplicaciones en otros campos o en problemas similares. No debe olvidarse en ningún caso que la investigación es un trabajo colectivo, que los investigadores discuten, leen y hacen predicciones y que están comprometidos con la tarea del saber con deseo y voluntad. La investigación es el terreno ideal de la cultura académica. La educación debe ser vista en todo momento como un proceso de acceso al conocimiento y que es fundamental en ella la formación en valores que respondan a evidenciar acciones ciudadanas efectivas dentro de los contextos locales y generales. Se ha señalado la importancia del desarrollo moral. Si de lo que se trata es de formar a los estudiantes en una ética discursiva, el docente debe saber crear y reconocer los espacios de ejercicio del diálogo y de la construcción de acuerdos. Si se pretende llegar a una ética universal, es importante crear, en los procesos de formación de los docentes, espacios para la discusión sobre los principios que orientan la acción (Hernández, 1999). La comunicación, como fundamento de la capacidad pedagógica, parece ser la clave de la formación de los docentes. No sólo como práctica sino como espacio de reflexión sobre sus condiciones de posibilidad y sobre sus problemas. Practicar la docencia enfrenta al docente en formación a situaciones inéditas, no conocidas y no previstas en la teoría tal cual se presentan durante la acción docente. Y, por tanto, el docente de pronto se enfrenta a la necesidad de recurrir, no a sus aprendizajes teóricos, sino a otros recursos personales y profesionales, para darle continuidad y vigencia al hecho formativo. Aquí la fuente de nueva experiencia, la cual, si se recupera, sistematiza, teoriza, confronta y valida, es fuente de conocimiento. Así el docente adquirirá una competencia: aprender de su práctica; y podrá facilitarla en sus futuros estudiantes (Bazdresch, 2000).

Referencias bibliográficas Álvarez Miguel y Alves Elizabeth (2005) Referente a las tecnologías en el proceso instruccional. Revista de Formación Docente. Paradigma. Vol XXVI. Caracas Alves, E. y Acevedo, R. (2002). Evaluación Cualitativa. Reflexión para la transformación de la realidad educativa. Petroglifos Producciones, Caracas.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

53

La presente ponencia explora, desde una perspectiva crítica y reflexiva, las políticas en cuanto a los objetivos y las estrategias de gestión que el Estado venezolano ha venido desarrollando desde 1958 hasta 1998 (democracia representativa, economía de mercado y modelo de sustentación de importaciones) y desde 1999 hasta el 2010 (democracia participativa y protagónica, al principio en el marco de la economía de mercado, y posteriormente combinado con el modelo de desarrollo endógeno), en materia de distribución de alimentos para la población del país, a la luz de los modelos de desarrollo ensayados en Venezuela. La metodología consistió en: 1) la revisión de documentos primarios y secundarios, 2) el análisis de la página electrónica del Ministerio del poder popular para la alimentación y 3) entrevistas no estructuradas a informantes claves de la administración pública. 2.2.- Políticas de distribución de alimentos en la democracia venezolana Desde los inicios de la democracia en Venezuela las políticas públicas estuvieron ligadas directamente al modelo capitalista de industrialización sustitutiva de importaciones, con la finalidad de desarrollar un mercado urbano que apoyase ese desarrollo capitalista y que ayudase a legitimarlo (Uharte, 2005). Para la década de los 80 del siglo XX, el modelo de industrialización fue abandonado para estar acorde con el modelo neoliberal que se implantaba para ese momento y que imponía su propio paradigma en las políticas públicas, funcional a sus intereses. El neoliberalismo es la ideología del capitalismo en esta etapa de globalización (Boron, 2006). Desde 1999, con la aprobación de una nueva constitución, se define la construcción de un nuevo Estado basado en la justicia social, la solidaridad y la democracia participativa. Sobre estas bases se diseñan y se ejecutan las políticas públicas fundamentadas en un modelo alternativo al neoliberal. Tomando en cuenta lo planteado en los dos párrafos anteriores, las políticas de distribución de alimentos en Venezuela han pasado por diferentes etapas de pensamiento y práctica; éstas se agrupan en tres modelos de desarrollo, a saber: Primera etapa (1958-1988): las políticas públicas estuvieron ligadas directamente al modelo capitalista de industrialización sustitutiva de importaciones, con la finalidad de desarrollar un mercado urbano que apoyase ese desarrollo capitalista y que lo legitimara.


54

Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

Segunda etapa (1989-1998): el modelo de industrialización fue abandonado para alinearse con el modelo neoliberal que se implantaba y que imponía su propio paradigma en las políticas públicas. Tercera etapa (1999-2010): se comienzan a establecer las bases para los cambios en los aspectos políticos, económicos y sociales que implicarían la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo, para establecer una estructura que permita la satisfacción de las necesidades humanas y que contribuya a erradicar las causas de la pobreza y la exclusión social que viene atravesando el país desde finales de la década de los setenta, lo que implica la construcción de un modelo alternativo al neoliberal, plasmado en la CRBV. A continuación exploramos, a grandes rasgos, las políticas de distribución de alimentos que el Estado venezolano ha venido desarrollando en cada una de las etapas, en cuanto a sus objetivos y estrategias de gestión.1 2.1.2.1.- Modelo de sustitución de importaciones y políticas de distribución de alimentos El derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez y el establecimiento de la democracia venezolana en 1958 respondieron al proyecto político de establecer una democracia representativa con un régimen de elecciones libres que se oficializa en la Constitución de 1961, para lo cual se fijaron acuerdos entre diferentes sectores sociopolíticos.2

_________________________ 1

Gestión pública, administración pública, gerencia pública, dirección pública, son conceptos diversos que dan cuenta de un mismo fenómeno: Procesos de formulación y ejecución de políticas públicas.

2

Los principales acuerdos explícitos son: el Acta de Advenimiento ObreroPatronal, el Pacto de Punto, firmado entre representantes de los partidos AD, Copei y URD. la Declaración de Principios y Programa Mínimo de Gobierno, por los candidatos presidenciales de los partidos AD, Copei y URD, la Ley de Concordato Eclesiástico, mediante el Convenio suscrito entre el Estado de Venezuela y la Santa sede.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 223 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

como de habilidades de investigación adecuadas para el análisis de las consecuencias de lo que están haciendo en relación con su alumnado, con la escuela y con la sociedad. Cuanto más conozca el docente sobre los constreñimientos sociales e institucionales que las condicionan, mayor será la probabilidad de que lleguen a controlar su vida profesional. Los defensores de la formación del docente orientada a la indagación comprenden que la preparación del cuerpo docente es inherentemente política, puesto que éste actúa siempre de tal forma que conduce al mantenimiento, o a la transformación de las disposiciones sociales, económicas y políticas que las acompañan (Kincheloe, 2001). Reconocer los problemas, descubrir dificultades importantes de la comunicación, construir lenguajes comprensibles por parte de los estudiantes requiere contactos reales con procesos de aprendizaje en los cuales se juega el rol del docente. Por ello no parece posible una formación pedagógica suficientemente sólida sin las prácticas en espacios escolares reales. El ejercicio de la docencia no es sólo un ejercicio de claridad y eficacia en la comunicación. Implica también trabajo de selección, jerarquización y reorganización de los contenidos. Es importante que los docentes, antes del grado o durante su ejercicio profesional, hagan reflexivamente el proceso de recontextualización de los saberes que pretenden enseñar. Todos aquellos valores que se desee promover en la escuela deben ser respetados y compartidos en los espacios de formación de docentes. Esto quiere decir que a ningún ambiente institucional puede exigírsele tanto el compromiso y la rectitud como a los espacios de formación de docentes. El docente contemporáneo debe ser un investigador. Convertirse en investigador es una tarea a largo plazo. Hay que investigar para formarse como investigador. Es necesario crear las bases para construir nichos de investigación en las instituciones formadoras de docentes. Es necesario promover la investigación en las distintas ocasiones en que el maestro enfrenta procesos de formación. Para ello, se ha partido de la distinción entre formación en la investigación e investigación propiamente dicha. La formación en la investigación es un aprendizaje de reglas de juego. No es indispensable que los resultados de esta investigación sean originales o sean contrastados con los últimos obtenidos por la comunidad académica correspondiente. Aunque si es importante darle sistematicidad y continuidad a la indagación, recoger trabajos anteriores relacionados con el problema, producir textos sobre los avances del trabajo y hacer predicciones sobre resultados posibles y


222

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana. Niurka Oduber

Desde la perspectiva dominante, en la universidad de hoy el saber pedagógico se entiende como un saber normativo, por tanto transmisible y aprendible a través de procesos instruccionales (Álvarez y Alves, 2005). Cuando actúa así, la universidad se considera depositaria de tales saberes y por tanto tiende a desconocer el carácter reconstructivo del saber pedagógico. Por el contrario, cuando se abre a la dinámica de la construcción del conocimiento y la participación del docente en ella, interactúa con la escuela de múltiples formas, para actualizar sus procesos de formación profesional, tanto en didáctica como en contenidos. La realidad le impone a la universidad de hoy el desarrollo de nuevas concepciones de formación, nuevos recursos didácticos y tecnologías educativas en donde los participantes adquieran mayor protagonismo, invención y control del proceso de formación, haciendo para ello uso de los recursos y herramientas que mejor se adapten a cada caso. Además de responder con calidad a la creciente demanda de formación que exige la sociedad venezolana para este profesional. Tal como lo indicó el VIII Congreso de Formación del profesorado (1998) los programas de formación docente deben desarrollar educadores/as con actitudes y capacidades de participación, potenciar los valores personales, profesionales y científicos del docente y relacionar la teoría con la práctica como principio formativo de la profesión docente. Según lo expuesto, la formación continua del docente ha de tener en cuenta tres aspectos básicos en interrelación: los problemas prácticos profesionales, las concepciones y experiencias de los docentes, las aportaciones de otras fuentes de conocimiento (disciplinas relacionadas con los contenidos, enfoques didácticos diversos, técnicas pedagógicas, otras experiencias, etc.) y factores e influencias externas (otras teorías, experiencias diferentes, otros intereses). Una perspectiva compleja, crítica y constructivista de la formación pedagógica del docente implica, como meta estratégica, una concepción investigativa del trabajo docente. Es decir la integración y reconstrucción de significados procedentes de diversas fuentes epistemológicas, desde los saberes: fenomenológico, ético e ideológico, disciplinar didáctico, socio-político relacionado con los contenidos metadisciplinares, así como las concepciones personales. 8. Conclusiones La formación del docente se convierte en un intento de producir profesionales dotados de capacidades técnicas para enseñar, así

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

55

Estos acuerdos establecidos llevaron a que se consolidara un modelo democrático denominado por Juan Carlos Rey como “el sistema populista de conciliación de élites, basado en el reconocimiento de la existencia de una pluralidad de intereses sociales, económicos y políticos. (…) Este sistema se caracterizaba por la abundancia de los recursos provenientes de la renta petrolera que capacitaba al Estado para atender demandas de diversos sectores de la población” (Rey, 1991: 565). En este escenario el modelo de sustitución de importaciones comienza a hacerse más evidente, pues, constituyó una política pública que tuvo sentido para la estabilización de la democracia representativa. Se trataba con esta política de generar no solamente las vías para un crecimiento industrial diversificado, sino también, y de manera muy importante, para atender las exigencias y demandas del sector empresarial (Stambouli, 2005). Es importante hacer mención que, fundamentalmente, este modelo concebía la composición de la economía mundial en dos polos: centro y periferia, cuyas estructuras productivas opuestas condicionaban el tipo de intercambio comercial y de transferencia tecnológica, lo que en el largo plazo conduciría a un rezago productivo y tecnológico en la periferia y a un deterioro de los términos de intercambio. Esta postura fue concebida como teoría de la dependencia (Macionis, 2001). Con este enunciado se postula un desarrollo discontinuo del capitalismo a nivel mundial, al considerar como centro las economías donde primero penetran las técnicas capitalistas de producción, en cambio a la periferia la constituyen las economías cuya producción permanece inicialmente rezagada desde el punto de vista tecnológico y organizativo. Esta dicotomía es permanentemente reproducida por el funcionamiento del sistema de división internacional del trabajo, hasta el punto que la periferia tiende a transferir parte del fruto de progreso técnico a los centros mientras que éstos retienen el suyo (Sontag, 1989). Con la evidencia mucho más fuerte del modelo de sustitución de importaciones en Venezuela, se impone una noción de conducir el aparato público para el logro de sus objetivos, basada en la búsqueda de colaboración de clases, a través del gasto público (Ochoa, 1996). En este contexto, la administración pública se fue conformado bajo una dirección denominada burocrática populista, cuyas características fundamentales son las siguientes: crecimiento buro-


Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 221 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

crático, clientelismo político, centralización de las decisiones, la planificación como instrumento de legitimación, débil control de cumplimiento del modelo normativo, excesiva regulación, en el proceso de toma de decisiones se ubicaron los militantes de los partidos políticos de gobierno y empresarios, conjuntamente con grupos de presión organizados, algunos de ellos subordinados a los partidos, y la centralización de las decisiones estratégicas y cotidianas en la cúpula de la administración pública nacional, hasta asumir funciones propias del municipio” (Ochoa, 1997: 127).

Por todo ello, el hecho de pensar en una formación del docente acorde a las características del momento histórico, político y social que lleva el país, conlleva a plantear que no debe dejar de abordarse la dimensión política como elemento esencial en la pedagogía del docente, donde los presupuestos ideológicos deben estar bien enmarcados en el profesional que se requiere, no se puede dejar un vacío en esta dimensión, ello conllevaría a un deterioro en su formación, pues no se conjugaría en su integralidad la teoría del conocimiento educacional, lo que no le permitiría asumir un basamento filosófico de su práctica educativa.

56

Una de las decisiones tomadas en Venezuela bajo este escenario fue la Reforma Agraria, con el propósito de erradicar el latifundio y el minifundio, ya que estos venían entorpeciendo la producción agropecuaria del país y la dotación de tierras a los campesinos. Al mismo tiempo, se pretendía la disminución de las importaciones y la garantía de la seguridad alimentaria (Melcher, 1992). Sin embargo, Wexxel (2009) señala que la ejecución de la Reforma Agraria no afectó a los latifundistas pues por lo menos el 55% de la propiedad de la tierra entregada a los campesinos eran propiedad del Estado; en este sentido, la norma jurídica en lugar de desmembrar las grandes propiedades lo que hizo fue privatizar espacios que antes eran propiedad del Estado, es decir, pertenecían a todos los venezolanos. Para el periodo que abarca de 1969 a 1973, el gobierno se planteó como metas: a) diversificar la producción, b) aumentar las unidades productivas, c) elevar la productividad, d) conservar el bajo desempleo y e) mejorar las condiciones de vida de los venezolanos. Los resultados de estas metas pueden resumirse en el incremento económico producto del boom petrolero de 1973 y la ejecución de programas en materia de vivienda, salud y educación. Sin embargo, Anido (2002) señala que, a pesar de la aplicación de estas políticas, la pobreza y la distribución desigual del ingreso continúan manifestándose ya que el sector que más se benefició fue el de las capas medias, pues la clase trabajadora y los sectores populares experimentaron una disminución en sus salarios como resultado de la inflación acelerada. Por otro lado, el aumento de los precios del petróleo en el mercado internacional trajo como resultado que los países productores de petróleo comenzaran a registrar un brusco incremento de las importaciones de alimentos y materias primas de origen vegetal, pues eran mucho más baratos por haber sido producidos en condiciones de altísima productividad y por los subsidios que se les aplicaban en sus países (Morales, 2009).

En este sentido, ofrecer la oportunidad a los docentes en su formación inicial y/o permanente, de considerar, reconocer, develar los principios políticos (educativos e ideológicos) que orientan el quehacer docente cotidiano, es un tema de gran interés en este dinámico y creativo espacio que es el Sistema Educativo; con compromiso fundado en cuestiones y análisis críticos que permitan alcanzar la formación efectiva del docente en ejercicio8. 7. La universidad y su carácter formador La educación superior, en general, siendo el peldaño que permite a los individuos el ascenso dentro de la sociedad y percibida como el quehacer formador de las capacidades de las naciones para el desarrollo social, con este aspecto excesivamente normativo debería corresponderse con fórmulas que vayan más allá del mero concepto educativo y reestructurar su concepción desde una óptica real. Con el tiempo se hizo evidente que la educación era el medio más acertado para la formación de la personalidad e identidad de los seres humanos. Ésta adquirió un papel relevante en la sociedad, llegando a establecerse institucionalmente con el objeto de formar individuos que respondieran a las necesidades del sistema económico, político y social, el Estado venezolano asumió este reto, implementando en algunos sectores una formación de vanguardia, pero aún así la resistencia al cambio ha prevalecido. De allí que en la actualidad se percibe una universidad divorciada de la realidad, mirando hacia adentro, negando su entorno y sobre todo con un fin en sí mismo, en vez de ser un instrumento para la transformación social. ______________________________ 8 Madrid Izquierdo, Juana María & Lucero, Lidia Amanda (1999). Sobre la dimensión pedagógica y política de la formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(2). [Disponible en http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n2.htm]


220

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana. Niurka Oduber

mo de control y sometimiento, ambas situaciones reñidas con los principios de igualdad y de democracia. De igual manera se habla del “currículum oculto...como contenido de los mensajes que se transmiten a los estudiantes a través de las estructuras que subyacen al significado tanto en su contenido formal como a través de las relaciones sociales (citados en Ginsburg y Clift, 1990: 451)” (García, 1994: 265-267)7. Hoy se asume que el currículum es una construcción cultural, en tal sentido no se reduce a lo planteado en su Plan de Estudio. Al dejar de ser normativo y prescriptivo el currículo formal se convierte en un lineamiento para actuar en la realidad del aula. El docente debe estar preparado para planificar su proyecto de aula adaptado a la realidad particular, con sus propias estrategias de enseñanza para lograr el aprendizaje. No hay nada oculto cuando se sincera la función del currículo y se les brinda a todos la oportunidad real de conocer lo que deben aprender, cómo y para qué. Lo pretendido en este devenir, en cuanto al orden social es encauzar la formación del docente con las ideologías más pertinentes desde los cultural, político y educativo, que permitan implementar desde el aula el carácter reconstructivo del saber pedagógico, con una clara visión del tipo de formación que se pretende y en el cual la relación del docente con su propia formación y con los otros componentes del sistema permita coadyuvar al logro de una sociedad de todos y para todos. Conjugar política y conocimiento, hacer de la permanente duda el único dogma permitido, el enfrentamiento al disciplinamiento, demuestran que se aspira una formación que conciba su quehacer en condiciones de libertad y participación, que tiene como punto de partida la reflexión, sobre aspectos como: ¿Por qué optimizar la formación profesional? ¿Cómo abordar el proyecto de país desde lo particular en cuanto al Estado Docente? ¿Cómo asumirá el papel protagónico el cuerpo de profesionales y no profesionales?

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

57

Este aumento de las importaciones favoreció, de alguna manera, la profundización del sector agroalimentario nacional, lo que a su vez acentuaba la dependencia de los productos importados. En este contexto, el Estado amplió el mercado de alimentos procesados importados, lo cual afianzó el poder económico de las empresas transformadoras, muchas de ellas vinculadas a las grandes empresas internacionales (Morales, 2009). Al respecto señala Anido (2002) que durante el boom petrolero y hasta mediados de los ochenta, en Venezuela se manifestó un aumento creciente en la disponibilidad de alimentos para el consumo: pasó de 2.282 kcal/p/d para el año 1970 a 2.486 kcal/p/d para el año 1985. Sin embargo, este escenario cambia cuando las contradicciones esenciales al modelo de acumulación capitalista basado en la renta petrolera se hacen evidentes, obligando al país a introducir cambios en las políticas y formas de funcionamiento de la economía, lo cual se comprueba cuando desde 1985 la disponibilidad de alimentos para el consumo: disminuyó de 2.486 kcal/p/d a 2.190 kcal/p/d para el año 1998 (Anido, 2002). Lo descrito anteriormente se evidencia en el deterioro de la situación alimentaria y nutricional del venezolano promedio, debido al acelerado aumento de los precios del barril del petróleo (y principalmente de los alimentos), así como por el marcado deterioro del ingreso real per cápita y su mayor concentración en los sectores con más poder adquisitivo (Anido, 2001). En el escenario antes descrito, el Estado pone énfasis en las políticas de distribución de alimentos, creándose en agosto de 1970 (Morales, 2009) la Corporación de Mercadeo Agrícola (CORPOMERCADEO). Esta empresa del Estado, surgió para mitigar los problemas sociales por medio del suministro de alimentos a la población a precios más bajos que los del mercado.3

_________________________ 7

En el artículo de investigación: Sobre la dimensión pedagógica y política de la formación del profesorado, por Juana María Madrid Izquierdo, Universidad de Murcia y Lidia Amanda Lucero,, Universidad Nacional de la Patagonia. Chubut (Argentina) Revista Electrónica Interuniversitaria de FORMACIÓN del PROFESORADO

________________________

3

En efecto en 1973 en los barrios de Caracas y Maracay se inicia a creación de los Mercados Populares Ambulantes de la CMA que tienen como objetivo “combatir la especulación con los alimentos y otros productos de consumo básico”.


Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 219 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

CORPOMERCADEO surge en un contexto donde el aparato público ha sido dirigido bajo una orientación burocrática populista y bajo la crisis del modelo de sustitución de importaciones. Su dirección puede ser caracterizada como burocrática populista ya que surge para dar respuesta a unas de las demandas sociales reprimidas relacionadas con el modelo económico, pero con un gasto público asociado a la economía por sustitución de importaciones, favoreciendo en definitiva los intereses del capital.

para la vida, para ser personas, para un oficio y, sobre todo, alumnos capaces de aprender por sí mismos.

58

Pero además, según Ochoa (1995) con CORPOMERCADEO se favoreció principalmente a los partidos políticos de turno, pero básicamente sirvió a los intereses del capital, ya que atribuyó al mercado externo un papel preponderante para el abastecimiento de alimentos básicos (como la empresas de leche)4 entre 1975 y 1980, importando cantidades impresionantes de alimentos a través de los subsidios otorgados por el Estado y por los países interesados en exportar sus excedentes agrícolas (Morales, 2009). Por otro lado, los estudios realizados por Morales (2007), dan cuenta de cómo CORPOMERCADEO administró desde sus inicios 36 millones de Bolívares, experimentando pérdidas por más de la mitad de sus recursos. Esto trajo como resultado que los subsidios directos e indirectos otorgados por el Estado y que se suponían que estaban dirigidos a los consumidores, no fueran recibidos por éstos. CORPOMERCADEO, como ya se mencionó, incentivó el incremento del abastecimiento importado para la industria procesadora de alimentos por los elevados índices de concentración que no permitieron que estos subsidios fueran captados por el consumidor, por vía de la reducción de precios de los alimentos, sino todo lo contrario, durante los años 1975-1978 se incrementaron los precios de los alimentos. Por otro lado, esta empresa del Estado llegó a endeudarse por cerca de 500 millones de bolívares en 1981-1982, mediante la suscripción de créditos a corto plazo con el exterior, lo que llevó a la incapacidad de honrar sus compromisos. De igual manera, formó parte de la cuantiosa deuda contraída por el país. Éstas y otras circunstancias, determinaron posteriormente su liquidación en 1984 (Wexxel, 2009 y Morales, 2009). _______________________ 4

En efecto en 1973 en los barrios de Caracas y Maracay se inicia a creación de los Mercados Populares Ambulantes de la CMA que tienen como objetivo “combatir la especulación con los alimentos y otros productos de consumo básico”.

El alumno de una escuela de docentes requiere dominar la filosofía y la teoría del aprendizaje, de la conducta humana, del desarrollo de la persona y de la escuela, tanto en sus aspectos psicológicos como en la dimensión social o sociológica. Enseñar, suscitar aprendizajes en personas concretas supone dominar cómo y por qué se lleva a cabo el acto educativo. Además, debe dominarse la teoría de las materias en las cuales se pretende propiciar ese aprendizaje (Bazdresch, 2000) 6. La Dimensión política en la formación del docente nacional Se plantea que toda decisión asumida para la formación del docente responde a una realidad, espacio y tiempo determinado, que incluye intencionalidades y condicionamientos culturales, sociales e históricos de las ideas, medios y valores en que se sostiene ese contexto particular. De esta manera se privilegian las relaciones del docente con los demás componentes del sistema educativo, de la vida colectiva determinada en última instancia por la comprensión e interpretación que se tenga de la naturaleza del hecho educativo. Algunos los denominan ideología. Por ello el sistema educativo no puede ser pensado sin referirlo a la dimensión política, así como no se puede pensar el acto político, sin referirlo al acto educacional. En este sentido, la educación debe estar enmarcada en los lineamientos concretos de la ideología del profesional que se quiere, para de esta forma responder coherentemente a la postura y cosmovisión del mundo social que se desea revolucionar, es decir una forma de conciencia de una concreta práctica social. Ahora bien, desde la misma formación inicial que recibe el docente se le van incorporando mitos culturales, muchas veces encubiertos otros abiertos, que se van asumiendo con naturalidad porque forman parte de su repertorio de conducta vivencial como estudiante, en su proceso histórico social. Entre los elementos más importantes está el presentar el conocimiento como algo dado, objetivo, absoluto e indiscutible. Por el contrario hoy se considera que el conocimiento se construye socialmente, puede variar con el tiempo y es profundamente subjetivo, depende de la visión de quién lo adquiere. El segundo mito cultural es la aceptación pasiva de la estratificación y clasificación de los alumnos, así como la existencia del principio de autoridad y disciplina como mecanis-


218

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana. Niurka Oduber

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

en una situación de cambios profundos. Como dicen Alves y Acevedo (2002) que atiendan la subjetividad, la razón y el sentimiento, las vivencias, las necesidades y las expectativas de un sujeto social que requiere un protagonismo para poder transformarse. El cambio debe llevar a convertir la institución académica en un lugar interesante, a alimentar el deseo de saber y el trabajo en grupo, a estimular el estudio de los problemas del entorno sin descuidar el cultivo del saber universal que las instituciones académicas enseñan por vocación. Muchos docentes han aprendido a sacar provecho de los mismos medios que ponen en crisis el gusto por las herramientas que tradicionalmente maneja la escuela, trabajan con las imágenes en movimiento que arrancan a los alumnos del cultivo de la lectura o, por ejemplo, incorporan tecnologías útiles para representar modelos de situaciones y para descargar a los alumnos de procedimientos engorrosos y repetitivos con el objeto de llevarlos a pensar en los fundamentos, en la lógica de los procedimientos y en la estética de las demostraciones (Hernández, 1999). Aclarado el papel de la escuela en el proceso social es importante comprender que ella se orienta en un proyecto escolar que responde a lineamientos y directrices del órgano rector (Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior) para configurar entre los distintos subsistemas el Proyecto Educativo Nacional. Cada uno de ellos responde a unos objetivos sociales relacionados con el hombre y la mujer que queremos en función del proyecto de país que aspiramos y estamos construyendo. De esta manera se asume concientemente que si no existe una intención planificada, el hecho educativo será impulsado por la inercia de lo tradicional. Es así que si se articula la acción de aula con la escuela y esta con el resto de las instituciones del subsistema se irá engranando un proceso de pequeños cambios con impactos claros para la transformación que se plasma en el proyecto país de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ya no basta formar docentes capaces de trabajar en escuelas para todos, con grupos numerosos, y orientadas en términos generales para formar profesionales liberales. Ahora la sociedad pide formar docentes capaces de facilitar en los alumnos aprendizajes

59

Tabla 1. 1 Grado de dependencia agroalimentaria. Período: 1975– 1975–1978 y años 1979 y 1980 (en porcentajes) Producto

1975-1978

1979

1980

Trigo

100

100.0

100.0

Maíz

32

Sorgo

79

54.70

12.90

Leguminosa

62

66.90

68.50

Aceite vegetal

78

87.20

86.50

36.90

33.80

37.80

Leche

41.90

72.60

Para la década de los ochenta hubo un estancamiento en la producción nacional que se agravó con la política de “sinceración” de precios establecida en el periodo 1979-1983 y que se extendió durante el período 1983-1987. Esta política trajo como consecuencia la paralización de la producción nacional de sustitutos de las importaciones. En esas circunstancias el coeficiente de dependencia alimentaria5 volvió a acusar cifras preocupantes (Ver Tabla 1). A partir de 1983, producto de la devaluación del bolívar y la aplicación del control de cambio, comienzan a implantarse políticas de estimulo en el sector agroalimentario básicamente a través de subsidios con divisas preferenciales, bajas tasas de interés y control de precios; esto llevo a que durante el periodo 1984-1988 aumentara la producción nacional en algunos rubros6. Sin embargo no disminuyó la dependencia de la importación de insumos claves como semillas y maquinarias agrícolas (Brito, 2007).

__________________________________________________ 5

El Coeficiente de dependencia alimentaria muestra en qué medida la disponibilidad de alimentos depende de las importaciones (Machado, 2000). Fuente: Fuente Ministerio de Agricultura y Cría. Anuarios Estadísticos Agrícolas y Planes operativos. B.C.V. Informe económico 1981 (citado por Morales, 2002).

6

Los rubros eran maíz para el consumo animal y sorgo (Brito 2007).


Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 217 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Al respecto la autora anterior señala: “Estos resultados se vieron totalmente empañados por gigantescos casos de corrupción que envolvieron justamente la importación de estos bienes bajo el régimen de control de cambios de esa época. La magnitud de los subsidios encubría la ineficiencia y la baja productividad. Por otra parte, al no estimularse el desarrollo de capacidades técnicas en la producción de semillas y de otros insumos fundamentales de mecanización agrícola, no se avanzó en la conformación de un sector eficiente. Así, se estaba ante un sector que crecía en términos de producto más no en términos de eficiencia y capacitación tecnológica. En otras palabras, crecía artificialmente” (Brito 2007:4).

Naturalmente que no es sólo la institución escolar la que se ve amenazada por las transformaciones culturales que vivimos. Sabemos que la familia y el Estado se han visto sometidos a drásticos cambios. Basta pensar en los efectos de la nueva visibilidad que establecen los medios de comunicación. La dominación capitalista es de tal magnitud, que cabría la duda, si el interés porque la escuela pierda centralidad es que ella se ha convertido en una institución ineficiente para la preservación pacífica del sistema imperante. Por tanto, la legitimidad de la escuela en el mundo contemporáneo, plantea varias disyuntivas.

60

2.2. Neoliberalismo y políticas de distribución de alimentos A finales de los años 60, comienza el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones en Venezuela, en ese momento la administración pública comienza a adoptar criterios de dirección con tendencias tecnocráticas (Ochoa, 1995). Las principales características de este tipo de gestión (tecnocrática) según Ochoa (1996:126-128) son las siguientes: “a) El ascenso de los técnicos con capacidad gerencial y racionalidad economicista, al poder de decisión, superando el rol exclusivo de tareas de control en la dirección, b) Descentralización políticoterritorial como instrumento de eficiencia del Estado promotor de la economía neoliberal, lejos de ser instrumento de profundización democrática, c) Participación ciudadana en la ejecución de políticas, buscando la eficacia de la administración pública, sin participación que acerque a los ciudadanos al poder de decisión y control, d) Reducción y flexibilización del empleo, la reducción a través de la privatización, liquidación, transformación estructural y funcional de las instituciones y entre otras estrategias, el traspaso de funciones a ONGs; la flexibilización ha pasado por la subcontratación, contratación a tiempo parcial y temporalmente, es decir usando estrategias que hasta hace poco eran propias del sector privado, e) Sistemas de información sofisticados y complejos, a los cuales sólo tiene acceso la burocracia, el ocultamiento de la información es un rasgo fundamental del modelo tecnocrático, f) Administración de personal centrada en la eficiencia del personal para impulsar el proyecto económico neoliberal, la selección, la capacitación, el sistema de ascenso, ponen el acento en técnicas para la productividad, al margen de compromisos sociales, g) Renovada descentralización administrativa, debido a la incorporación de tecnócratas al proceso de toma de decisiones, h) Orientación hacia el ciudadano considerado como cliente y finalmente, entre otras características, i) Se propician sistemas de control bu-

Los medios masivos parecerían tener una tendencia a sustituir al docente, en un sistema desescolarizado, donde la educación virtual podría asegurar una educación con docentes y herramientas de la mejor calidad, sin necesidad de un contacto directo entre los docentes y los estudiantes. Esto evita la formación colectiva y favorece el individualismo y la competencia en el medio laboral. Podrá ser verdad que no se aprende en la escuela todo lo que se espera, que la escuela pierde legitimidad frente a nuevos métodos de aprendizaje y nuevas realidades culturales. Pero la escuela es un espacio de encuentro con otros. Un lugar en el cual (a veces con dolor) se aprende a reconocer la diferencia y a vivir en sociedad. No es sólo el contenido de los conocimientos, es el espacio vital lo que forma. Por ello es esencial atender a ese espacio vital. La escuela debe transformarse gracias a la acción de los docentes (Hernández, 1999). La movilidad social en el capitalismo no es un derecho de todos, por tanto es un mito, sólo ocurre en algunos casos minoritarios que puedan entrar en los sectores de poder económico. En tal sentido, el problema es de clases sociales como relación social fundamental. Esto es lo que hay que cambiar, las relaciones de propiedad y de dominación del conocimiento, de lo contrario más allá de las buenas intenciones se estará reproduciendo el sistema aunque se intente impulsar la escuela pública y de calidad para todos. En una etapa de transición, de cambios profundos, la escuela deberá permanecer dentro de una concepción que favorezca la formación de una nueva cultura y nuevas relaciones sociales. La discusión de si la escuela permanecerá en el tiempo se desplaza a otro momento, por cuanto puede jugar un rol definitivo en la transformación social, en la construcción de una verdadera democracia que les devuelva a las comunidades el conocimiento robado por los sectores dominantes para mantener su hegemonía. De allí que el docente que se requiere comprenda el papel


216

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana. Niurka Oduber

5. El proyecto educativo escolar y el proyecto social En esta reflexión no se puede olvidar el papel de la escuela, no sólo como centro de trabajo del docente, sino como institución creada por la sociedad para centralizar y controlar el hecho educativo formal. En múltiples diagnósticos realizados6 se ha señalado que la escuela de hoy atraviesa su más importante crisis, que ha perdido centralidad, que la han desplazado los medios de comunicación, las tecnologías de la información y la comunicación en la producción y reproducción cultural. Sin embargo se considera que el análisis se puede hacer desde otra perspectiva. Es cierto que el capitalismo creó la ilusión de que la escuela garantizaría el ascenso social, pero lo que no dice es que una sociedad que se fundamenta en la profundización de la desigualdad como garantía de acumulación de riqueza en unos pocos, no puede masificar el ascenso social. Es así que se podría decir que la crisis de la escuela y la crisis social están esencialmente vinculadas. No sólo porque, como se ha dicho, la escuela es condición de la vida social, sino porque ella es afectada por las crisis sociales y porque debe transformarse para enfrentar las demandas sociales que se le hacen. La escuela capitalista no puede soportar las políticas de igualdad social y distribución equitativa de la riqueza, sin caer en una visión reinvindicativista ilusoria que solo fortalece la propia reproducción capitalista de producción y relaciones sociales.

_________________________ 6 Berger, P y Luckman, Th (1997), Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Ed. Paidos. Buenos Aires, Finkel, Sara (1977) “El Capital Humano, concepto ideológico”. En La Educación burguesa. Serie Educación. Nueva Imagen, México, Giddens, A. (1994), Modernidad e Identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Ed. Península, Barcelona, y Tedesco, Juan Carlos (1996), “La Educación y los Nuevos Desafíos de la Formación del Ciudadano”. Revista Nueva Sociedad No 146. Nov-Dic. 1996

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

61

rocráticos con incorporación de modernas tecnologías para el seguimiento a través de la pirámide intraburocrática”. En Venezuela como se mencionó anteriormente, para finales de la década de los ochenta se asume como propósito romper con el proteccionismo e intervencionismo del Estado, imponiéndose una política de corte neoliberal7 denominada Programa de Ajuste Estructural, cuyos objetivos eran entre otros: la liberación del área financiera del control del Estado, la privatización de las empresas públicas, la liberación de precios, liberación de las tasas de interés, devaluación del bolívar, desgravámenes arancelarios, eliminación de los subsidios, apertura comercial externa y una política de integración en el marco del Grupo Andino. Así mismo, se restituyeron las libertades económicas y en especial la de comercio. Las políticas de Ajuste estructural fueron un conjunto de recetas económicas dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), con el propósito de incorporar al mundo al mercado. La adopción de estas políticas no contribuyeron a disminuir la pobreza, ni a revertir la tendencia decreciente de los salarios reales, ni a mejorar la distribución del ingreso. Tampoco pudo bajar la inflación y nuevamente se evidenciaron desequilibrios macroeconómicos, ya que desde 1992 se observó un importante déficit de la balanza de pagos y de las cuentas fiscales (Gutiérrez, 1995). La puesta en marcha de estas políticas de corte neoliberal tuvo como consecuencia un impacto negativo sobre la producción nacional de alimentos, debido, básicamente, a la disminución de los precios reales recibidos por los productores, la disminución y/o eliminación de subsidios a los insumos y al crédito, la disminución del gasto público agrícola, el alza de las tasas de interés, la disminución arancelaria y la reducción de empresas públicas (como por ejemplo CORPOMERCADEO, que fue liquidada en 1984). Ese cuadro hizo que los precios de los alimentos aumentaran significativamente y los agroproductores comenzaran a competir en mercados cada vez más pequeños (Borgucci, 1999). _________________________ 7

Los principios generales que guían este modelo privilegian el levantamiento de las regulaciones sobre los precios, la apertura financiera y del comercio exterior y la liberación de los regímenes laborales, colocando el acento en instrumentos de política fiscal, monetaria, arancelaria y tributaria, además de propiciar el establecimiento de un sistema de mercado global donde predominen mecanismos de regulación sin distorsiones, descuidando los factores estructurales, institucionales y políticos (El Bitar, 1988).


Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 215 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

En 1989 el modelo privatizador y sin protección social fue rechazado por la población venezolana desencadenando una reacción violenta conocida como El Caracazo. Igualmente se fueron generando otras situaciones de rebelión en contra del Estado como lo fueron: las intentonas de golpe de Estado del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992, encabezada la primera de ellas por el entonces Teniente Coronel Hugo Chávez Frías.

ción del grupo docente es la preparación y emancipación profesional para elaborar crítica y reflexivamente un estilo de enseñanza eficaz que promueva un aprendizaje significativo, tanto para él como para los alumnos, en la búsqueda de lograr un pensamiento de acción innovador, trabajando mancomunadamente en equipo con colegas para desarrollar un proyecto educativo común.

Para compensar la reacción violenta ocurrida en 1989 se intentó aplicar una serie de programas sociales orientados a combatir la pobreza, dirigidos principalmente a niños y madres de bajos recursos, en las áreas de salud y alimentación. Estos programas no tuvieron gran impacto en relación a la cobertura.

En síntesis, cuando se vincula el desarrollo profesional del docente a su centro de trabajo se superan los planeamientos individualistas y academicistas que pretenden separar la mejora personal de la institucional. Otro aspecto importante es que en la formación del docente los enfoques mayoritarios tienden a reducir la profesionalidad, la autonomía y la capacidad de desarrollo al presentar el saber disciplinar (el de las disciplinas relacionadas con los contenidos curriculares y el de las Ciencias de la Educación) como un saber verdadero, superior al saber vinculado a la experiencia docente y libre de influencias ideológicas.

62

Este modelo pasó por crisis sucesivas y etapas de gran inestabilidad, producto de la reducción del PIB per-cápita, la disminución de los salarios reales, el aumento del desempleo y el debilitamiento de la agricultura, aspectos que influyeron de manera negativa en la seguridad alimentaria y nutricional de los sectores más vulnerables de la población (Añez, 2009). En 1996 se pone en marcha el programa de ajuste denominado "Agenda Venezuela", dictado por el FMI. Las medidas principales fueron: aumento del precio de la gasolina y derivados, liberalización de tarifas de servicios públicos, liberalización plena del control de cambio, incremento de las tasas de interés, aumento del porcentaje del impuesto a las ventas, plan de privatización de empresas públicas y liberalización de todos los controles de precios (Gutiérrez, 1995). En el contexto anterior comienza la extensión agrícola con financiamiento de los organismos multilaterales. Unido a lo anterior, se aceleró la denominada Apertura Petrolera, que significaba una progresiva privatización de la industria y, paralelamente, se fue deteriorando la relación con la OPEP al no respetar los volúmenes de producción establecidos por el organismo y defender un modelo de producción fijado por las "leyes del mercado" (Wexxel, 2009).

Por otro lado, los enfoques más espontaneístas y activistas5 (a enseñar se aprende enseñando) tienden a limitar también el desarrollo de los formadores (enseñantes), al situar la experiencia profesional cotidiana, con frecuencia rutinaria y cargada de ideología implícita, como la referencia fundamental, despreciando el rigor y la racionalidad del saber disciplinar. Por lo tanto una concepción crítica de la formación del docente ha de basarse en una visión integradora de las relaciones entre conocimiento disciplinar, conocimiento experiencial e ideología subyacente, a través de principios como el respeto a la autonomía, el reconocimiento de la diversidad de significados y la negociación argumentada y crítica de los mismos (Porlán y otros, 2001).

_________________________ 5 Expresión aplicada al constructivismo en el II Seminario Taller sobre Perfil del Docente y estrategias de formación Carlos Hernández. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1999) Sobre el perfil del docente. (Colombia)


214

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana. Niurka Oduber

La dinámica exige, entonces, programas que permitan revisar permanentemente los avances en la ciencia pedagógica y en la disciplina o área de estudio dentro de una concepción reflexiva que vincule el conocimiento teórico y metodológico, la experiencia práctica y el saber construido en la propia escuela. Como afirma Pérez Gómez (1997) la cultura social dominante en el contexto político y económico al que pertenece la escuela impregna inevitablemente los intercambios humanos que se producen en ella. La heterogeneidad en la práctica explica por qué cada programa, cada centro, cada docente y cada estudiante presentan una casuística distinta. Es así como la competencia pedagógica del docente estaría asociada a su capacidad de construir en el aula una cultura académica. En otras palabras, el docente debe reflexionar permanentemente la acción pedagógica, para programarla, reprogramarla y para valorar sus logros, con el fin de incidir en la transformación de la realidad educativa que involucra a sus alumnos/as y a sí mismo. De allí que debe ser conciente del impacto de sus acciones. Desde una orientación social-reconstruccionista el docente es un profesional autónomo que reflexiona críticamente sobre su práctica para comprender tanto las características específicas de los procesos de enseñanza-aprendizaje, como el contexto en que tienen lugar, de manera que su acción facilite el desarrollo autónomo y emancipador de los que participan (Tejada, 2000). De esta manera se considera que la relación entre los docentes es fundamental para su formación, por cuanto parte de similares intereses laborales, condiciones materiales de la escuela y relaciones con el entorno. En esta interacción se ponen en juego posiciones y concepciones sobre el trabajo, sobre los programas, sobre sus alumnos/as y sobre ellos mismos, que les permiten reflexionar en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas hallados en las aulas. “Los aspectos cognoscitivos y valorativos de la actividad del docente son algo así como expresiones de la propia actividad práctica, en el marco histórico-social en que se desarrolla el proceso docente educativo, de la cual emergen y al cual retornan” (Pérez y Portuondo, 1998: 69). De modo tal que la conceptualización de la formación continua del docente de hoy debe apuntar a las implicaciones sociohistóricas de la misma. De allí que se considerará lo señalado por Medina y Domínguez (1989) cuando afirma que la forma-

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

63

En este sentido Vía Campesina8 argumenta: “Las políticas neoliberales priorizan el comercio internacional y no la alimentación de los pueblos. No han contribuido en absoluto en la erradicación del hambre en el mundo. Al contrario, han incrementado la dependencia de los pueblos de las importaciones agrícolas y han reforzado la industrialización de la agricultura, peligrando así el patrimonio genético, cultural y medioambiental del planeta, así como nuestra salud. Han empujado a centenas de millones de campesinos(as) a abandonar sus prácticas agrícolas tradicionales, al éxodo rural o a la emigración. Instituciones internacionales como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Banco Mundial y la OMC (Organización Mundial del Comercio) han aplicado estas políticas dictadas por los intereses de las empresas transnacionales y de las grandes potencias. Unos acuerdos internacionales (OMC), regionales (Acuerdo de Libre Comercio para las Américas-ALCA) o bilaterales de "libre" cambio de productos agrícolas permiten a dichas empresas controlar el mercado globalizado de la alimentación. La OMC es una institución totalmente inadecuada para tratar los temas relativos a la alimentación y a la agricultura. Por lo tanto Vía Campesina quiere la OMC fuera la agricultura” (Vía Campesina, 2003). En Venezuela, con la implementación de políticas neoliberales se trazó como último propósito la apertura del sector agrícola al comercio internacional de productos alimenticios. De esa manera se alcanzó parte de las metas planteadas al poner en práctica las medidas económicas de corte neoliberal impuestas por el Fondo Monetario Internacional (Morales, 2009).

______________________ 8

Vía Campesina es un movimiento internacional que coordina organizaciones campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, comunidades indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas migrantes. Es un movimiento autónomo, plural, independiente, sin ninguna afiliación política, económica o de otro tipo. Las organizaciones que conforman La Vía Campesina vienen de 56 países de Asia, África, Europa y el continente Americano, organizadas en ocho regiones: Europa, Este y Sureste de Asia, Sur de Asia, Norteamérica, Caribe, Centroamérica, Suramérica y África. Se origina en abril de 1992, cuando varios líderes campesinos de América Central, de Norteamérica, y de Europa se reunieron en Managua, Nicaragua, en el Congreso de la Unión Nacional de Agricultores y de Ganaderos (UNAG).


Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 213 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

En este contexto nació el Programa de Alimentos Estratégicos (PROAL) con el propósito de facilitarle a los grupos de la población de mayor pobreza la adquisición de bienes esenciales para su alimentación básica a precios razonables. El encargado de ejecutar el PROAL era el entonces Ministerio de Agricultura y Cría, al cual se le asignaron recursos para los gastos relacionados con la ejecución del programa, así como para financiar el subsidio a la distribución de alimentos.

Reflexionar acerca de la cultura dominante, que marca y orienta la práctica habitual de los docentes, así como las influencias permanentes que se producen en la dinámica social, permitirá comprender la orientación que asume la transformación en la educación. En muchos casos se trata de rupturas paradigmáticas, de cambios en la esencia, en el modo de percibir o de reconstruir la realidad, en otros, de avances o desarrollo de un mismo enfoque. Como diría De la Torre y otros “…reflexión y cambio son conceptos complementarios que se implican mutuamente. Los períodos o situaciones de cambio requieren de mayor reflexión para encajarlos positivamente y la reflexión es la única vía eficaz para convertir conocimiento y habilidades en cambios de actitud, comportamentales e innovaciones de valor” (1994: 76).

64

PROAL y el resto de los programas sociales fueron fuertemente cuestionados por diversos sectores. En este sentido PROVEA (1996) señala que la Contraloría General de la República (CGR) presentó un informe sobre la marcha de los programas sociales implementados en el marco de la Agenda Venezuela, evaluación que arrojaba resultados altamente negativos. Por otro lado, las políticas de liberalización económica puestas en práctica por el gobierno venezolano ocasionaron que el mayor porcentaje de los canales de destrucción de alimentos estuvieran en manos del sector privado de la economía, lo cual se evidencia con la proliferación de los llamados hipermercados9 en los años 90. Haciendo un balance del período 1980-1999, el país se encontraba en una crisis de origen fiscal y cambiario, una corrupción galopante, una hiperinflación no controlada, un deterioro del ingreso por habitante y, por consiguiente, una baja capacidad de poder adquisitivo del venezolano, especialmente de los sectores populares. Por su parte, el sector rural se encuentra ausente de políticas eficaces que permitan garantizar el abastecimiento de bienes agroalimentarios al país; además, se suma un ineficaz sistema de transporte y un inadecuado almacenamiento de los alimentos (Martínez, 2006). 2.3. Desarrollo endógeno y distribución de alimentos Como resultado de la situación descrita anteriormente, desde 1999 con la aprobación de la CRBV, comienzan a establecerse las bases para los cambios en los aspectos políticos, económicos y sociales que implicarían la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo, para establecer una estructura que permita la satisfacción de las necesidades humanas y que contribuya a erradicar las causas de la pobreza y la exclusión social que viene atravesando el país desde finales de los años 70. _________________________ 9

Ver Morales (2009)

De allí que la formación de los docentes debe proveerlos de las herramientas conceptuales necesarias para analizar su entorno y así elaborar constructos, recrear conocimientos pertinentes para abordar necesidades sociales con eficiencia. El docente debe convertirse en un investigador de necesidades y potencialidades de la comunidad, debe ser capaz de: trabajar en equipo en la realización de una tarea compartida, reflexionar sobre su práctica para transformarla o modificarla, atendiendo al saber educativo que posee, al conjunto de saberes que debe recontextualizar y a las herramientas que dispone para llevar a cabo su tarea. Sin embargo en la educación actual los docentes se preparan todavía para enseñar una asignatura o un área, no para participar en la producción de algún conocimiento (Rodríguez, 2000). Más que formar capacidades para conocer a sus estudiantes y contextualizar su labor, las instituciones de educación superior, en su mayoría, continúan en la formación de un técnico pedagogo que instruye y evalúa según le indican los expertos en currículum. Un profesional poco creativo, sin autonomía y atrapado en criterios de desempeño docente asociados al tecnicismo y al eficientismo, disociados de la calidad educativa y de los procesos de transformación social. Hay una parte del saber pedagógico que se construye sobre la práctica misma, al relacionar los saberes académicos con los que permiten comprender y reorientar la práctica pedagógica (Rodríguez, 2000). Esto cambia el rol del docente en su práctica cotidiana e inmerso en un medio ecológico complejo y cambiante, tiene presente conocimientos que ha adquirido social y culturalmente, los cuales van más allá de su formación inicial como docente, y más allá de sus conocimientos técnicos.


212

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana. Niurka Oduber

Las Instituciones de Educación Superior con carreras de formación docente, y ahora la Misión Sucre a través de su Programa Nacional de Formación de Educadores, han transcendido, en su mayoría, el referente pedagógico como único y exclusivo canal para las relaciones. Las cátedras de formación de grado y de postgrado desde las cuales se conciben, formulan, ejecutan y evalúan proyectos de investigación y los distintos organismos que tienen responsabilidades vinculadas con la extensión cultural, académica y deportiva, tienen un amplio historial de interrelaciones; quizás dispersas y aisladas y casi siempre motivadas por administrativos o docentes proactivos, pero funcionan desde una perspectiva realmente respetable en la constante búsqueda de conjugar los mejores esfuerzos por una mejor educación. Sin embargo, en la re-instalación de las relaciones que se vienen sucediendo entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, no solo se ha concebido un subproyecto4, para la institucionalización de la práctica profesional, mediante la articulación de las Fases que integran el componente de Práctica Profesional en las instituciones educativas, sino que, se continúan abriendo posibilidades para el desarrollo de nuevas experiencias pedagógicas a través de la práctica profesional. 4. Bases teóricas y conceptuales de la formación del docente Así como la escuela encarna la organización social responsable del hecho educativo formal y planificado, el profesional que lidera las enormes responsabilidades señaladas es el docente. Sin embargo, sabemos que a pesar de esta altísima responsabilidad social cuenta con poco reconocimiento, lo cual dificulta su tarea, ya que debe contar con el apoyo de los familiares y la comunidad en su conjunto para cumplir con su labor. Estos problemas y los cambios pedagógicos contemporáneos apuntan a la formación no sólo de competencias científicas y técnicas sino también de las competencias sociales requeridas para asumir cambios materiales y culturales radicales. Entre los que se encuentran la responsabilidad, una gran flexibilidad, el compromiso de proceso continuo de actualización y la disposición permanente a aprender y a construir conocimiento sobre la propia práctica. ______________________________ 4 Ver: UPEL-Vicerrectorado de Docencia. (2005). Proyecto de transformación y modernización del Currículo de pregrado en la UPEL. Caracas: Universidad Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

65

El modelo económico que contempla la CRBV cuenta con algunos avales que son fundamentales para el tipo de sociedad y de Estado que se aspira lograr. Dentro de estos soportes se destacan los siguientes: los relativos a la justa distribución de la riqueza, la reserva de la actividad petrolera y el mantenimiento en manos públicas de la empresa estatal petrolera; el principio de seguridad alimentaria de la población, la promoción del desarrollo rural y la lucha contra los latifundios, la promoción y protección del cooperativismo, los principios de justicia en el régimen tributario y la necesidad de coordinación entre las políticas fiscales y las políticas monetarias (Asamblea Nacional, 2000). Tomando en cuenta lo anterior, el gobierno de Hugo Rafael Chávez Frías ofrece a la sociedad una alternativa diferente a las políticas neoliberales cuyas orientaciones fundamentales se orientan hacia la descentralización y la desconcentración, la democracia participativa y protagónica, la transformación productiva y la búsqueda de la equidad y la justicia social, todo ello plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En este sentido, en Venezuela se desprenden cambios en cuanto a la organización y funcionamiento de la administración pública en medio de lo que el gobierno ha denominado revolución democrática, en contraposición con el carácter reformador de los gobiernos anteriores. Dicha transformación se da con el objeto de lograr el equilibrio político, así mismo transformar las estructuras que median entre el Estado y la ciudadanía, es decir cambiar los patrones estructurales que integran el modelo administrativo previo a la promulgación de la Constitución Nacional de 1999. El modelo de desarrollo promovido por el gobierno busca entre sus objetivos garantizar la independencia productiva con la igualdad y justicia social, para ello se avanza en una tendencia hacia los polos de equilibrio económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela que enmarca la política del gobierno actual. Sin embargo; grandes obstáculos derivados de la persistencia del modelo de desarrollo consumista tradicional y excesivamente dependiente del Estado, puede generar grandes contradicciones en la actual etapa de tránsito orientada hacia el deseo de cambio social (Medina, 2006). Se puede decir, entonces, que la administración pública alternativa es caracterizada por la formulación de políticas públicas que forman parte de mecanismos que regulan el bienestar social de la población a través de la provisión de servicios sociales que buscan una mejor calidad de vida en los ciudadanos.


66

Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

En el 2001 el gobierno dicta 49 decretos leyes, con los cuales se revierte la política de apertura petrolera reasegurando el control estatal sobre la industria, se frenan las políticas de privatizaciones, se decreta la creación de cooperativas como una forma de organización que permite construir el desarrollo endógeno y el autoabastecimiento alimentario. Este conjunto de leyes generó desconfianza en los sectores empresariales del país al ir en contra de sus intereses de clase. El mes de Diciembre de 2001 marcó el inicio de una crisis política que explota el 11 de abril de 2002, con la ruptura del hilo constitucional y luego el sabotaje petrolero, que llevó a graves riesgos de desabastecimiento de los productos alimenticios que conforman la dieta diaria de la población, poniendo en peligro la seguridad alimentaria. En este contexto, las condiciones económicas y sociales eran críticas. La tasa de desempleo fue de 15,4% en 1999, 12,3% en 2000, 12,8% en 2001, 16,2% en 2002 y 16,8% en 2003. El índice de salarios reales (considerando como base 1995 = 100) fue de 96,8 en 1999, 98,3 en 2000, 100,6 en 2001, 90,5 en 2002 y 75,4 en 2003 (BCV, 2004). Dicha situación llevó al gobierno nacional a establecer acciones que garantizaran el acceso de la población a los alimentos, impulsando cambios que liquidaran la dominación de la agroindustria por grandes empresas como la Polar o Agroisleña, que tenían la capacidad de imponer sus términos a los productores y poder de negociación frente al gobierno. Por lo tanto era necesario mejorar la capacidad de incidir en la cadena alimentaria en su conjunto, sobre todo en el procesamiento y distribución de alimentos (Morales, 2007), sobre la base de una distribución justa de la riqueza. De igual manera, el gobierno estableció las siguientes medidas: a) un control de cambios y de precios; b) la decisión de participar en la importación directa de mercancías; c) el incremento del salario mínimo y d) la aplicación de impuestos al valor agregado y al débito bancario, así como a los activos empresariales. Todo este conjunto de medidas tendieron a propiciar lo que el mismo gobierno denominó el “Plan de Desarrollo Endógeno”. En este sentido, en el año 2003 se aborda la problemática desde la perspectiva estructural partiendo del principio de que en el país

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 211 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

aspectos que permiten dibujar un panorama del progreso organizacional del mismo en el país. Desde los inicios de las Escuelas Normales en Venezuela, se ha venido precisando un conjunto de relaciones con los otros sectores del sistema educativo a través de la denominada práctica docente, práctica pedagógica o pasantía docente. Esos lazos iniciales entre las Escuelas Normales y las Escuelas Primarias, que involucraban a instituciones con lazos directos entre maestros, supervisores y estudiantado, se ha ido expandiendo en los últimos tiempos, debido al crecimiento del sistema educativo nacional. En los niveles de la educación formal han coexistido las relaciones interinstitucionales, las instituciones de formación docente, con carreras que responden a la atención de la población, envían sus estudiantes en fase de formación a fraguar contactos primarios con estudiantes de educación inicial2 (llamada antes preescolar), básica3, media diversificada y profesional. Según la concepción del diseño, hay fases: desde la observación docenteadministrativa, hasta la práctica propiamente dicha, al menos durante un semestre, asumen responsabilidades administrativas, de enseñanza y evaluación. En este sentido, también se han definido relaciones con las instituciones de modalidad Educación Especial.

__________________________ 2

Esto es, en términos de la Ley Orgánica de Educación de 1980. Actualmente, la Política Educativa del Ministerio de Educación y Deportes viene impulsando la ejecución de un proyecto denominado de Educación Inicial, bajo la figura administrativa de Simoncito, dirigido a fortalecer la atención integral y pedagógica de los niños y las niñas, desde su gestación hasta los 6 años. La concepción de Educación Inicial abarca la fase maternal de 0 a 3 años y la fase preescolar de 3 a 6 años.

3

. La denominada Educación Básica también viene siendo objeto de transformación. Actualmente se están incrementando las Escuelas Básicas que están funcionando bajo el proyecto de la Nueva Escuela, denominadas Escuelas Bolivarianas. Y desde el séptimo grado, también se está ejecutando la experiencia educativa del Liceo Bolivariano, programa bandera dirigido a adolescentes y jóvenes, buscando superar la desestructuración provocada por la separación de la III Etapa de Educación Básica (7º, 8º y 9º grado) con la de Media Diversificada.


210

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana. Niurka Oduber

En la actualidad, por tanto, es necesario revisar a fondo el papel de la educación y con ello la concepción pedagógica que subyace en la práctica. En este sentido Gimeno Sacristán (1999) afirma que los sistemas educativos tienen ante sí, un reto gigantesco ante el que ´o responden convenientemente o quedarán relegados´ –en esta ocasión del todo- a una función de custodia. El país está sin duda en presencia de una serie de cambios radicales y la tarea socializadora de la educación no puede ser cumplida sin una renovación permanente de sus concepciones, sus contenidos, sus métodos y sus prácticas. Una preocupación fundamental que se destaca en la actualidad es el crecimiento acelerado del saber socialmente relevante, sobre todo si se deben atender las demandas crecientes del ejercicio pleno del derecho a la educación. La descontextualización de este problema ha derivado en soluciones técnicas de respuesta a la eficiencia escolar. En otras palabras, se cuestiona la calidad de la educación por falta de métodos para aprender más y más rápido. Por el contrario, se considera que el inevitable crecimiento exponencial del conocimiento debe ser atendido como un problema político. Lo que interesa es apoderarse del saber cultural para reconocer y construir las respuestas que le permitan elevar, de manera integral, el nivel de vida de la población. Para ello hay que identificar las transformaciones de las relaciones sociales, donde el individualismo debe ser sustituido por el colectivo y la solidaridad. La educación determina los sentimientos de pertenencia y la construcción de la identidad, por lo que se advierte que es fundamental educar para la reflexión, la crítica y la creación. La formación en estas dimensiones de la racionalidad es fundamental para la apropiación y transformación de la tecnología necesaria para resolver las necesidades sociales. Es necesario educar personas capaces de reconocer y asimilar los cambios y, por tanto, se trata de educar en la disposición permanente a aprender. Las necesidades actuales del trabajo tecnificado y organizado requieren personas creativas y capaces de trabajar en equipo. 3. Aspectos históricos sobre evolución de la formación del docente Considerando que el conocimiento de la historia de la formación docente dentro del sistema educativo en el país constituye un elemento importante, de forma puntual se presentan algunos

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

67

perduran sentidas estructuras asimétricas de poder en las que priman relaciones de dominación (Lander, 2004). De allí la necesidad de crear misiones, una gama de programas extraordinarios que, haciendo un by-pass parcial de la burocracia estatal, busca responder a cada uno de los principales problemas sociales que, habiendo sido identificados como críticos, precisan respuestas urgentes (Lander, 2004). Algunas de estas misiones están orientadas a apuntalar la producción, distribución y consumo de alimentos, para propiciar el autoabastecimiento territorial y garantizar el consumo equilibrado de alimentos de acuerdo a las necesidades nutricionales de la población, así como la oferta permanente de productos alimenticios de primera necesidad tanto nacionales como importados, a precios solidarios y con altos niveles de calidad para satisfacer las necesidades de la población de más bajos recursos. Todo lo anterior está fundamentado en el artículo 305 de la CRBV que contempla: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna” (Asamblea Nacional, 2000). Con la política de seguridad alimentaria, se espera conformar un sistema agroalimentario, en el cual no sólo se describan las funciones básicas de generación de productos alimenticios sino, además, el aspecto agroindustrial y de comercialización para ejecutar las transformaciones necesarias al producto para su distribución y consumo final (Añez, 2009). Ante la situación ocurrida en el 2002 y 2003, el Estado consideró necesario crear una red de comercialización y distribución de alimentos para evitar futuros desabastecimientos y dependencias del sector privado. De esta manera, se crea la red MERCAL (Mercados de Alimentos) en el año 2003, como estrategia para garantizar productos alimenticios de primera necesidad, a bajos precios y de fácil acceso para mantener abastecida a la población venezolana y muy especialmente a la de escasos recursos económicos, incorporando al grupo familiar a las pequeñas empresas y a cooperativas organizadas mediante puntos de comercio fijos y móviles (MINPPAL, 2009).


Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 209 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

MERCAL se abastece de alimentos por la vía de la compra a la productores e importadores privados y también, en alta medida, por la vía de compras a la organización CASA, también estatal, que concentra su accionar en la importación y en la compra al mayor a productores nacionales. CASA no vende directamente al público, sino que actúa sólo como mayorista abastecedor de la red MERCAL. Eventualmente lleva adelante también convenios con empresas privadas, sobre todo de carácter agroindustrial, de entrega de insumos a cambio de entrega posterior de la producción (MINPPAL, 2009).

serie de funciones específicas (algunas de las cuales no son visibles)1.

Al respecto el Ministro de Alimentación (2010) en su memoria y cuenta señala: “En sus inicios MERCAL beneficiaba a 55.632 personas y contaba con cinco (5) establecimientos: tres (3) Mercales Tipo I y dos (2) Centros de Acopio; sin embargo, la revolución activó sus mecanismos para la ampliación de los puntos de venta y al cierre del 2003, la red contaba con 1.625 establecimientos, pero la tarea no concluyó allí, se han realizado importantes esfuerzos para que el pueblo pueda acceder a los alimentos y es por ello que al cierre del 2009, MERCAL ha experimentado un incremento de beneficiarios elevando la cifra a más de 10 millones de personas. En el 2010, cuenta con más de dieciséis mil ochocientos puntos de venta distribuidos en: 210 MERCAL es Tipo I, 991 MERCAL es Tipo II, 36 Supermercales de víveres, 114 centros de acopio, 4 centros frigoríficos, 3 Supermercales de hortalizas, frutas y verduras, 346 Mercalitos móviles, 1.695 Mercalitos comunales y 13.417 Mercalitos. A través del tiempo se ha logrado una conexión entre el pueblo y el Estado, pues esta Misión trabaja de la mano de los Comités de Alimentación de los Consejos Comunales (anteriormente gabinetes de alimentación) para fortalecer la Soberanía y Seguridad Alimentaria de todo el país, siempre basados en la premisa de que un pueblo libre y organizado, debe velar junto al Estado para que la población disfrute, goce y ejerza su derecho a recibir una alimentación sana, de calidad y a precios justos”.

Lo pretendido en este ensayo es fundamentar bajo concepciones filosóficas y epistemológicas la importancia de la formación ideal del docente venezolano cónsono con el modelo de país, para ello se trabajará en los siguientes aspectos:

68

Cabe destacar que MERCAL no solo se dedica a la comercialización y distribución de alimentos, también incluye a FUNDAPROAL (Fundación Programa de Alimentos Estratégicos) que está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, y tiene como objeto el subsidio directo a los sectores de la población más desprotegidos, de productos de origen agrícola considerados estratégicos por su alto contenido calórico y proteico. Igualmente a través de MERCAL Máxima Protección (Casas de Alimentación y Suplemento Nutricional) y MERCAL Protección se

Para estructurar esta reflexión se deben obligatoriamente cuestionar aspectos como: ¿qué significa ser docente?; ¿cuáles son o deberían ser sus funciones?; ¿qué demanda la sociedad actual a estos profesionales? Sin duda, las respuestas tienen mucho que ver con las variables económicas y políticas del contexto social y educativo. Lo cual se tocará para darle pertinencia al por qué de la formación docente.

El docente y la sociedad, aspectos históricos sobre evolución de la formación del docente, bases teóricas y conceptuales de formación del docente, el proyecto educativo escolar y el proyecto social, la dimensión política en la formación del docente y la universidad y su carácter formador. 2. El docente y la sociedad La educación tiene hoy una tarea muy compleja: debe recoger y transmitir el saber acumulado, aquellos conocimientos y formas de pensamiento y de trabajo alrededor de los cuales podría decirse que hay un consenso a nivel mundial; y también debe formar los ciudadanos de una nación, capaces de compartir ideales y de trabajar mancomunadamente en la producción e intereses colectivos y en la solución de las necesidades materiales y espirituales. La educación debe responder a la formación de ciudadanos competentes para el trabajo y para la vida social. Esto implica llevar a cabo un proceso de formación integral e integrado a través de la experiencia del trabajo orientado a la adquisición de conocimientos científicos, técnicos y ciencias sociales en el contexto escolar y no formal que faciliten el desarrollo de la conciencia moral y de la sensibilidad ética y estética del individuo social. _____________________________ 1

Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado Continuación de la Antigua Revista de Escuelas Normales D.L.: VA-369-99, I.S.S.N. 1575-0965 Vol. 2 Núm. 2 (1999) Sobre la Dimensión Pedagógica y política de la formación del profesorado: Juana María Madrid Izquierdo, Universidad de Murcia, Lidia Amanda Lucero, Universidad Nacional de la Patagonia. Chubut (Argentina)


208

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana. Niurka Oduber

El ejercicio de la profesión docente, en particular demanda permanentes cambios de acción en virtud de las directrices políticas (proyectos educativos, diseños curriculares con distintas concepciones pedagógicas, contenidos y estrategias didácticas) que inciden directamente en las condiciones de trabajo. Todo ello dentro de un ambiente que se resiste a asimilar estos cambios. De esta manera, la docencia se convierte en una de las profesiones más dinámicas en cuanto a necesidades de transformación individual y colectiva y, paradójicamente, en una de las más conservadoras para aceptar y comprender las nuevas exigencias laborales y sociales (Alves, 2003). El docente aprende para enseñar, no sólo los contenidos planteados en el programa, sino las estrategias de cómo hacerlo. Esto implica, en primera instancia, una claridad teórica de aprendizaje y, en segundo lugar, valores sociales que inciden en la actitud profesoral. De modo que reflexionar sobre las distintas concepciones teóricas y filosóficas en las que se apoya el docente para actuar en la práctica como profesional y comprender la problemática educativa con la intención de incidir en ella implica, en esta investigación, tres niveles teóricos y conceptuales: 1)

Una teoría amplia de la sociedad que explica su estructura, organicidad, relaciones y que fundamenta el proyecto de país.

2)

Enmarcada en este primer nivel, una teoría de la educación que fundamenta el proyecto educativo particular, de carácter fundamentalmente sociológico que permite entender el papel de la educación en la preservación o la transformación de la sociedad.

3)

Finalmente se halla la teoría donde se apoya la acción en el aula, la teoría pedagógica.

En cada nivel existe una pluridimensionalidad de contextos experienciales cuyo análisis y reflexión contribuye a conocer nuestras realidades locales vinculadas a lo universal (Ferrada, 2002). Lo que implica la delimitación del objeto de estudios que abarca simultáneamente posibles conexiones reales con otros elementos, no sólo educativos, sino también social y esto último por dos razones fundamentales: la primera es que el sistema educativo, en su globalidad de niveles, hemos de considerarlo como un sistema abierto, y segundo, como institución social cumple una

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

69

les brinda seguridad alimentaria a los ciudadanos que se encuentran en pobreza extrema. Actualmente se beneficia a más de 1.800.000 personas en todo el territorio nacional con este Programa. Luego, en el 2008 se crea la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) a cargo de Petróleos de Venezuela (PDVSA), con el objetivo de garantizar el abastecimiento de los alimentos. a todos los sectores de la población que ha crecido sostenidamente, la idea desde sus inicios fue distribuir alimentos junto con Mercado de Alimentación (MERCAL) y todo el sistema nacional de distribución de alimentos, tanto privado como público. Posteriormente por la vía de expropiación los hipermercados Éxito pasan a manos del Estado denominándose Hipermercados Bicentenarios. Al respecto el Ministro de Alimentación (2010) sostiene: “Desde la puesta en marcha del Hipermercado Bicentenario el promedio semanal de usuarios se incrementó 60%, al pasar de 100 mil a 160 mil. De esta forma, las ventas han aumentado en más de 300%, como ocurrió en la sede del Bicentenario ubicada en Valencia, estado Carabobo. Asimismo, este Hipermercado se ha caracterizado por ofrecer rebajas en sus precios hasta un 50% en los distintos productos que expende.” Con la expropiación de Éxito también llegó la negociación de los automercados CADA, pues el Gobierno controla el 80% de las acciones de Cativen. Esto le permite tener presencia en el segmento de supermercados con unos 35 establecimientos en todo el país. En este sentido, el estado creó la Corporación de Mercados Socialistas (Comerso), con la cual aspira a tener 150 establecimientos para 2012. La arepera socialista y el Bicentenario son parte de esta red de comercios. Por otro lado, se encuentran otras instituciones como las Casas de Alimentación, que prestan un servicio totalmente gratuito a más de 900 mil personas al mes. Éstas también forman parte de la Red de Distribución Socialista. Ese sistema de suministro socialista comprende la articulación de toda la red, bajo un concepto: MERCAL y las Casas de Alimentación son instancias que ofrecen alimentos a precios subsidiados. En el caso de las Casas de Alimentación alimentos en forma gratuita y en el caso de MERCAL, hasta un 60 ó 70 por ciento por debajo del precio regulado (MINPPAL, 2005). Como hemos evidenciado las cifras oficiales indican que las empresas del Estado encargadas de la distribución y comercialización de alimentos han experimentado una gran expansión por todos los


70

Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

estados del país, en las diferentes modalidades, a saber, MERCAL tipo I y II, MERCALitos, PDVALitos, Abastos bicentenarios, SuperMERCAL y los mercados móviles. Esto indica que estas empresas, en cuanto a cobertura, se pueden considerar exitosas. El gbierno nacional con estas políticas de distribución de alimentos pretende apoyar en primera instancia a la población más necesitada, a través de los subsidios que mantiene sobre los alimentos de la canasta básica. Este tipo de ayuda, en efecto, permite a los sectores sociales más pobres la adquisición de alimentos, dado que los precios de los alimentos se encuentran por debajo de su precio real. Lo anterior se encuentra enmarcado en los objetivos sociales que engloba el proyecto sociopolítico, como lo es la justicia social y la equidad. Sin embargo, la ejecución de estas políticas de distribución no ha estado exenta de denuncias e irregularidades en su gestión. Existen denuncias relacionadas con la venta de alimentos adquiridos fuera de los establecimientos de la red, específicamente en algunos estados del país (Zulia, Anzoátegui y Táchira). El último caso denunciado fue una gran cantidad de toneladas de alimentos con fecha vencida encontrados en algunos almacenamientos de PDVAL. Debido a este escándalo dicha empresa fue transferida a la Vicepresidencia de la República y luego al Ministerio de Alimentación. La explicación por parte del gobierno ante esta situación se encuentra en la organización de PDVAL, ya que presuntamente se importaron alimentos con mayor rapidez de los que la empresa era capaz de distribuir. Como consecuencia de la situación anterior diez personas con altos cargos en esta red pública de distribución, incluido su ex Presidente, han sido detenidas y se ha evidenciado que existía una mafia (posiblemente conectada con algunos oficiales del ejército y la policía, así como con empresarios privados) dedicada a acaparar alimentos de la cesta básica, certificar que los mismos estaban vencidos y venderlos al sector privado o desviarlos hacia otros países, haciendo negocio a costa de las necesidades del pueblo (Ministerio Público, 2010). Los acontecimientos planteados en la ejecución de las políticas de distribución de alimentos responden a “la complejidad política aunado a los obstáculos del viejo aparato público, sus procesos y actores, vinculados consciente o inconscientemente al modelo de

Una reconstrucción filosófica de la concepción del profesional docente y el proceso de formación que exige la sociedad venezolana • Niurka Oduber*

1. Introducción Referirse al docente supone enmarcarlo dentro del sistema social, económico y educativo, de otra manera no se podría comprender. La escuela como subsistema comunitario, como parte esencial de la educación, y la sociedad en su conjunto tienen que ver con él. La complejidad del proceso que lo involucra obliga a estudiarlo, no solo con los otros componentes fundamentales de la educación (el alumno, el programa y el ambiente de aprendizaje) sino, especialmente privilegiar las relaciones entre ellos, sus conexiones y estructura orgánica. Sin embargo, intentar contextualizar al docente para comprenderlo en su realidad sociohistórica, implica un nivel de conciencia y claridad teórica en este ámbito profesional tan pragmático. La dinámica social, las transformaciones científicas, el cambio de rol de la escuela, los avances en materia del derecho a la educación y derechos sociales en general, el respeto a la multiculturalidad existente, entre otros, han variado las demandas de formación del docente. De allí que se afirme que el tiempo de formación de un profesional no puede quedarse reducido a su educación universitaria, ni siquiera la que incluye los programas de capacitación y de actualización posterior. Todos estos cambios se producen a tal velocidad, que exige, para actuar con calidad, un desempeño laboral ligado a la formación continua.

__________________________ * Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas niurkaos@yahoo.com; noduber@mppeu.gob.ve


Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

71

sociedad y de Estado que se quiere superar a través del proceso de transformación” (Ochoa, 2008:77). Lo anterior se puede explicar por lo que Dussel denomina “El fetichismo del poder” que se produce cuando el actor político “… cree poder afirmar a su propia subjetividad o a la institución en la que cumple alguna función (...) como la sede o la fuente del poder político, en lugar de practicar un poder obediencial, un mandar obedeciendo...a la comunidad política, asociación o partido político de los que pueda formar parte” (Dussel, 2006: 13-47). El autor también afirma que la corrupción es doble: del funcionario “…que se cree sede soberano del poder y de la comunidad política que se lo permite, que lo consiente, que se torna servil en vez de ser actora de la construcción de lo político.” (Dussel, 2006:13-47). 3. A modo de conclusión El antecedente económico en Venezuela es, sin lugar a dudas, un elemento fundamental a la hora de analizar las inconsistencias de las instituciones democráticas, cuyo desarrollo social, cultural y económico esta signado por la exclusión y la desigualdad. En el contexto actual la democracia está profundamente vinculada con la inclusión social y la propuesta de un modelo de producción en pro de la satisfacción de las necesidades colectivas. En este escenario, el Estado venezolano ha recuperado parte de la iniciativa, enfrentando con más decisión el desabastecimiento alimentario, el cual es trascendental para consolidar la transición al socialismo del siglo XXI y, por consiguiente, para afianzar la democracia participativa. El gobierno nacional, con sus políticas de distribución de alimentos (Red MERCAL, Red PDVAL y Abastos Bicentenario), ha venido avanzando en cuanto a la seguridad alimentaria del venezolano, aunque en su ejecución han existido muchos obstáculos como la persistencia del viejo Estado burocráticopopulista, clientelista y las tendencias tecnocráticas presentes desde los años 70 que se vieron reflejadas en la gestión de CORPOMERCADEO y PROAL. La economía del país posee características y relaciones en las que coexisten los modelos capitalistas y el modelo de producción socialista que se desea lograr. Es por ello que para lograr la ruptura entre ambos modelos se requiere de un Estado democrático participativo que propugne cambios estructurales tal como lo establece el Plan de Desarrollo Económico Social “Simón Bolívar” (2007– 2013).


Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 205 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

En este orden coincidimos con Mészáros (2001:851): “[…] la toma de decisiones jerárquica heredada del pasado, condena al proyecto socialista, en el mejor de los casos, al estancamiento si no a la recesión y la involución”.

Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2007). PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR. Primer Plan Socialista PPS. Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 1013. Ediciones de la Presidencia de la República, Caracas

Referencias Bibliográficas

Roca, Alejandra R., “Oscar Varsavsky, calculador de sueños”. En: Rieti, Sara (Compiladora). Oscar Varsavsky: una lectura postergada. Págs.. 31-45. Monte Avila y Ministerio de Ciencia y Tecnología, Caracas.

72

Anido, Daniel (2002). “Políticas Económicas y Sectoriales Agrícolas: Efectos sobre la situación de la seguridad alimentaria en Venezuela 1970-2000”. En Ágora, año 005, N° 010 (13-58). Diciembre, Trujillo.

Silva, Ludovico (2008). Anti-manual para uso de marxistas, marxólogos y marcianos. Monte Ávila, Caracas

Álvarez, Víctor (2010). Venezuela: ¿Hacia dónde va el modelo productivo? Centro Internacional Miranda, Caracas.

Varsavsky, Oscar (2006). Hacia una política científica nacional. Monte Ávila, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Caracas

Añez, Carmen (2009). “Estrategias del Estado venezolano para incorporar a los pequeños productores en el desarrollo de la política de seguridad agroalimentaria”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, volumen XV, no.2, pp. 83-99, diciembre, Maracaibo.

Varsavsky, Oscar (2007). Ciencia, Política y Cientificismo. Monte Ávila y Ministerio de Ciencia y Tecnología. Caracas.

ASAMBLEA NACIONAL (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Segunda versión. Gaceta Oficial 5.453 del 24 de Marzo, Caracas. Borgucci, E., Fuenmayor, C. Añez y M. Vargas (1999). “La ley de desarrollo agrícola y seguridad alimentaria en Venezuela: Un dilema entre el paternalismo y la apertura económica”. Revista de la Facultad de Agronomía de LUZ,no 16, pp 708-723. Maracaibo. Borón, Atilio, (2006). “Las ciencias sociales en la era neoliberal: entre la academia y el pensamiento crítico”. Tareas No. 122. CELA, en: http//bibliotecavirtual.clacso.orga.ar/libros/panamá/cela/ tareas/tar122/03boron. Consulta realizada el 15 de agosto de 2010. Brito Elizabeth (2007). “La industria de agroalimentos venezolana: hacia una nueva configuración socio-productiva”. Centro de Estudios del Desarrollo/ Universidad Central de Venezuela. Caracas. Costas Julián (2010). “¿Cómo acabar con la corrupción? El caso PDVAL”. Publicado: 12/06/10 en http://www.aporrea.org/

Versino, Mariana (2007) “Replanteando la cuestión epistemológica desde Oscar Varsavsky”. En: Rieti, Sara (Compiladora). Oscar Varsavsky: una lectura postergada.. Pp. 47 – 54. Monte Ávila y Ministerio de Ciencia y Tecnología. Caracas


204

Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad. José Javier León

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

73

Cumate, Mayi et al (2005). Método INVEDECOR. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/7318346/EL-METODOINVEDECOR. Consultado el 23-02-2010]

Machado Absalon H. y Pinzón, Nidyan (2000). Indicadores para el seguimiento de la seguridad alimentaria en Colombia 19702000. Red de Desarrollo Rural y Seguridad alimentaria, Bogotá.

Fals Borda, Orlando (1986). Cómo investigar la realidad para transformarla. En: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ coedicion/fborda/09como.pdf [Consultado el 23-02-2010

Martínez, Lucia W. (2006). “El espacio rural venezolano”. Agraria, Sao Paulo No 4. P. 69-97. Universidad de los Andes, Mérida. Medina, C. Juan (2006). “Política Pública Agroalimentaria en Venezuela. El caso de la Misión Mercal”. XI Congreso Internacional del CLAD sobre la administración del Estado y de la Administración Pública. Guatemala.

Freire, Paulo (1972). Pedagogía del oprimido. En: http:// www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/ FreirePedagogiadelOprimido.pdf. Consultado en 23-02-210 León, José Javier (2007). “Política comunicacional de los Consejos Comunales: Una propuesta". Disponible en: http:// josejavierleon.blog.com.es/2007/03/29/ polastica_comunicacional_de_los_consejos~2000572/. Consultado el 30.05-2011 León, José Javier (2007ª). Centro de Comunicación Integral. Disponible en: http://josejavierleon.blog.com.es/2007/03/18/ centros_de_comunicaciasn_integral~1929382/. Consultado el 30-05-11 MAZZEO, Miguel (2007). El sueño de una cosa (Introducción al Poder Popular) El Perro y La Rana. Caracas Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (2010). Gobierno Nacional fortalece espacios para la agricultura urbana y periurbana. Disponible en: http:// www.alopresidente.gob.ve/info/8/1513/ gobierno_nacional_fortalece.html. Consultado el 22-02-2010 Porto Goncalves, Carlos Walter (2009). Abya Yala o descobrimento da América. Disponible en: http:// otrosbicentenarios.blogspot.com/2009/01/abya-yala-odescobrimento-da-america-cw.html. Consultado el 22/01/2010 Porto-Goncalves, Carlos Walter (2009a). Territorialidades y lucha por el territorio en América Latina, Ediciones IVIC, Caracas Prensa IMUCU (2010). Mérida: El Legado de Don Luís Zambrano como pionero de la tecnología popular en Venezuela. Disponible en: http://www.aporrea.org/poderpopular/n151425.html. Consultado el 20-02-2010

Melcher, Dorothea (1992). “La industrialización en Venezuela”. Revista No. 10 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela Mészáros, Iván (2001). Más allá del Capital. Vadell Hermanos Editores, Caracas. Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (2009). Acciones del Ministerio del Poder Popular para la alimentación en la Seguridad Alimentaria. Reunión y consulta sobre el precio de los alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe, Septiembre. Caracas. Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (2009). Memoria y cuenta, Septiembre, Caracas. Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (2009). Estrategias para la seguridad alimentaria. Septiembre, Caracas. Ministerio de Alimentación (2005). Misión Mercal Nacional. Avance al primer trimestre 2005. En: www.minci.gob. Consultada el 10 de septiembre de 2010. Morales, Agustín. (2009). “La Cuestión Agroalimentaria en Venezuela”.. Revista Nueva Sociedad No. 223, octubre, Caracas. Morales, Agustín. (2007). “Una interpretación del fenómeno Mercal desde la perspectiva teórica de la economía neoinstitucional”. Revista Agroalimentaria v. 12 n. 25 Mérida, Venezuela Morales, Agustín. (2007). “El Estado y la política de abastecimiento alimentario”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN 1315-3617 versión impresa Análisis de Coyuntura v.13 n.2, diciembre, Caracas.


74

Políticas públicas en la distribución de alimentos en Venezuela (1958-2010): una exploración. Rosa Mercedes Peña

Ochoa H, Haydée (1995). Tecnocracia y Empresas Públicas en Venezuela (1948-1991). Universidad del Zulia, Ediluz. Maracaibo. Ochoa H. Haydée, López Mirtha y Rodríguez, Elizabeth (1996). “Administración Pública y Populismo en Venezuela”. En: Revista Venezolana de Gerencia. Año 1 No. 1. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela Ochoa H. Haydée (1996). “Tendencias Tecnocráticas del Aparato Público Latinoamericano. Estudios Latinoamericanos”. Nueva Época. Año III No. 5, enero-junio. UNAM, México. Ochoa Henríquez, Haydée (1997). “La Reforma de la administración Pública en Venezuela. Proyectos y Realidad”. Gestión y Política Pública. Vol. VI, Número 1, México. Ochoa H., Haydée (2006). “Gestión Pública y Desarrollo Endógeno en Venezuela”. III seminario Internacional, Barinas. Ochoa H., Haydée (2008). “Innovación de la gestión pública en Venezuela”.. Revista Enlace, abr., vol.5, no.1, p.65-78. ISSN 1690-7515, Maracaibo, Venezuela. Rey, Juan Carlos (1991). “La Democracia venezolana y la crisis del sistema de conciliación”. Revista de Estudios Políticos, No. 74 octubre-diciembre, Caracas. Roffinelli, Gabriela ( 2007) La teoría del sistema capitalista mundial. Una aproximación al pensamiento de Samir Amin. Editorial el Perro y la Rana, Caracas.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 203 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

modelo de producción capitalista de subjetividad. De ahí que todo proyecto de comunicación no capitalista, deba corresponderse con el Modo de producción socialista, territorializado, en el que participan sujetos que ejercen prácticas económicas concretas. Pero estudiar comunicación es preciso hacer comunicación, en otras palabras, no podemos investigar la comunicación alternativa, por ejemplo, fuera de la práctica comunicacional alternativa, lo que conlleva estudiarla a su vez en contextos económicos alternativos, con sujetos políticos realizándose como productores (y necesariamente comunicadores) alternativos. De ahí la propuesta de crear espacios técnico-políticos para la praxis de la comunicación socialista, como los Centros de Comunicación Integral, cuya tarea principal sea la de producción de (los) medios de comunicación necesarios para mantener a la comunidad informada y re-ligada a un proyecto de desarrollo que haga efectiva y real su participación democrática en la transformación de la realidad. Enfocados en esa perspectiva es por lo que resulta estratégico el avance en la producción autogestionaria de alimentos, bienes y servicios locales, comunitarios y mancomunados, como actividad integral e integradora que exige información y comunicación libre, autónoma y soberana.

Referencias Bibliográficas Asamblea Nacional (AN) (2010). Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Disponible en: http://www.minec.gob.ve/publicaciones/ley_consejos_comunales_2010.pdf

Sontag, Heinz (1989). “El desarrollo social de transformación productiva con equidad”. Cuadernos del CENDES, Segunda Época, No. 21, Caracas.

Beillerot, Jacky (1998) “La relación con el saber: una noción en formación”. En: Saber y relación con el saber.. Argentina: Paidós

Stambouli, Andrés (2005). La Política extraviada. Una historia de Medina a Chávez.. Fundación para la cultura urbana, Caracas.

Biardeau, Javier (2010) “El poder constituyente que se asoma”, en: Saberes Contrahegemónicos. Disponible en: http://saberescontrahegemonicos.blogspot.com/2010/02/el-poderconstituyenteque-se-asoma.html. Consultado el 12-02-2010

Uharte, Luis Miguel (2005). “Política Social y Democracia: Un nuevo Paradigma”. En Revista Venezolana de Economíay Ciencias Sociales. Vol 11, sep-dic., Caracas. VÍA CAMPESINA (2005). Por una soberanía alimentaria para una producción de base campesina y un comercio y un comercio

Contreras C., Adrián Filiberto (2002) “Alumno = ¿Sin luz? Un equívoco”. Publicado en Diario Los Andes y Diario Católico. Disponible en: http://docyalum.fullblog.com.ar/alumno-sinluz-un-equivoco.html Consultado el 10-02-2010


202

Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad. José Javier León

por una genuina autonomía descentralizada que alcance hasta las comunidades locales” (Presidencia de la RBV, 2007; 62). En este contexto, hablamos con Porto-Gonçalves (2009a: 182183), de una economía para la emancipación, que implica: La lucha por la apropiación de las condiciones materiales de producción: agua, gas, energía, biodiversidad, tierra. La creación de las condiciones para su propia reproducción simbólica (escuelas, universidades libres, radios comunitarias, etc.) En las dos dimensiones propuestas por el geógrafo brasileño podemos distinguir claramente la relación UBV–Proyecto–Comunidades, y en especial, la estrecha relación con la producción de comunicación e información. Es en este sentido que el CCI tiene la tarea fundamental de constituirse en escuela comunitaria de medios, medios en espacio para el aprendizaje y la investigación de lo comunicacional, pero sobre todo, no en un espacio (sólo) para hablar sobre (que es siempre un colocar fuera de) sino un espacio para hacer comunicación, comunicación (o como nos gusta decirlo) para aprender haciendo. Porto-Gonçalves (2009: 261) habla, citando al físico y filósofo Gastón Bachelard, de imaginación formal e imaginación material. La formal se correspondería con la educación abstracta mencionada arriba pues es la que está “centrada en el observar, en la visión, con la cual abarcamos la realidad desde lejos y la representamos en coordenadas matemático-cartesianas”. La otra, de acuerdo con lo dicho sobre la educación concreta, vincula razón y cuerpo, “el contacto, la fricción cuya tensión nos hace pensar el cuerpo a partir de sus contactos con otros cuerpos”. Y remata el geógrafo: “No es hablar sobre. sobre Es estar con.” con 4. Conclusiones Es plausible que Proyecto, la Unidad Básica Integradora (UBI) de la UBV adolezca de suficiente reflexión epistémica, que ilumine y esclarezca el hacer metodológico. En el caso específico de UBI en el PFG Comunicación Social, son al menos tres los procesos que estudiantes y profesores deben hacer frente: 1) la investigación comunitaria, ya exigente de por sí; 2) la re-definición de la comunicación (mediática, organizacional, comunitaria); 3) la creación de una praxis comunicacional socialista y su consecuente subjetividad, que haga frente a la histórica y acendrada comunicación capitalista. Ello nos conduce al siguiente planteamiento: La comunicación alternativa lo es, en tanto es alternativa al

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

75

Internacional en Beneficio de los pueblos. En: http:// viacampesina.org/ Consulta realizada el 10 de septiembre de 2010. Wexell S. Luciano (2009). Economía Venezolana (1899–2008). La lucha por el petróleo y la emancipación. Editorial El perro y la rana, Serie pensamiento social, Caracas. Páginas web consultadas Correo del Orinoco, 06-09-10 Agencia Bolivariana de Noticias, (2006) «Ejecutivo celebra aniversario de Misión Mercal», 23 de abril http://www.mercal.net/. Revisada 18 de septiembre del 2010 http://www.mat.gov.ve/noti_3.html Consulta realizada el 18 de septiembre del 2010 http://www.convergencia.org.ve/data/libro/pdf/9.pdf Provea Informe Anual PROVEA 1996-97 en http:// www.derechos.org.ve/publicaciones/infanual/1996_97/index.htm Banco Central de Venezuela (2004): Anuario de Estadística, Caracas


Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 201 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Por lo demás, tenemos un reto: la producción de subjetividad. A propósito, cito a Porto-Gonçalves (2009a: 248-249): “El desarrollo reciente de los medios de comunicación de masas, sobre todo, de los sistemas de trasmisión a distancia como la televisión y la radio, cada vez más capturados por las empresas, institución clave del homo economicus, ubica una cuestión que, por su magnitud, adquiere una importancia política central: el modo de producción/satisfacción de las necesidades, central en cualquier cultura, pasa cada vez más, a quedar bajo el control de instituciones regidas por una lógica económica, ahora universal no sólo en tanto lógica sino imponiéndose en todo el mundo por el control político de los medios de comunicación. Pasamos a vivir bajo la égida de aquello que Félix Guatarri llamó “fabricación capitalista de la subjetividad”, donde la producción/satisfacción de necesidades pasa a ser instrumentalizada”. Subvertir este orden de cosas pasa entonces por la producción socialista de subjetividad, lo que acontece en el marco de una economía solidaria, autónoma y comunitaria. Vale aquí citar el “Enfoque” que al Modelo Productivo Socialista se le da en el Primer Plan Socialista (Presidencia de la RBV, 2007: 60-61): “La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza. El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital. La creación de riqueza se destinará a satisfacer las necesidades básicas de toda la población de manera sustentable y en consonancia con las propias exigencias de la naturaleza en cada lugar específico. El Estado conservará el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país y el desarrollo multilateral y de las necesidades y capacidades productivas del individuo social. Esto conlleva identificar cuál modo de propiedad de los medios de producción está mayormente al servicio de los ciudadanos y quienes la tendrán bajo su pertenencia para así construir una producción conscientemente controlada por los productores asociados al servicio de sus fines” Un poco más adelante, entre los puntos donde se señala la dirección a seguir, el PPS apunta que se deben: “Cohesionar las fuerzas sociales en productores asociados, haciéndoles responsables de prácticas productivas y administrativas autogestionadas. Sustituir la concentración y centralización de la toma de decisiones


200

Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad. José Javier León

que hemos llamado la “educación abstracta”. La educación concreta actúa sobre los contenidos, de modo que los roles históricamente estáticos de profesores (dueños del conocimiento) y estudiantes (vacíos de conocimientos)5, son sustituidos por otras variantes más dinámicas, en la que profesores, estudiantes y comunidades avanzan hacia figuras unitarias, contradictorias, de mutuas correspondencias, de intercambio y diálogo. Tanto como los sujetos no preexisten, asimismo el conocimiento que los conforma. El conocimiento no es ni está constituido, es constituyente, se hace y des-hace en nosotros, en la comunidad, en las múltiples relaciones que establecemos, que nos ins-cons/ tituyen. Se debe insistir en que la agenda comunicacional de los CCI debe ocuparse estratégicamente de la soberanía alimentaria, la economía autogestionaria y socialista, del desarrollo comunitario. En otras palabras, deberá ceñirse a las actividades que concurren y dan forma al Plan de Desarrollo Comunitario (PDC). Desde allí, pueden y deben ser vistos los demás temas de la agenda comunicacional e informativa. Ello como respuesta a la tendencia teórico práctica que hace énfasis en la producción inmaterial propia de la Sociedad de la Información, preocupada más en la producción de softwares que en la producción de medicinas y alimentos (grosero e irracional desequilibrio que se compensa con la fabricación de enormes arsenales nucleares, bases militares, intervenciones y descaradas ingerencias, para mantener a raya cualquier intento desestabilizador del estatus quo), como parte de la estrategia colonial de conservar nuestra economía (y por ende el “desarrollo” agro-alimentario) dependiente y subordinada a la industrialización controlada por los –así llamados- países del primer mundo. Debemos pues, partir de la producción de alimentos, bienes y servicios locales, comunitarios y mancomunados, para lo cual obviamente se necesita información y comunicación libre, autónoma, soberana. Esta es la comunicación que necesitamos producir. Las relaciones de totalidad (holísticas) que esta agenda tiene con la actualidad política, económica, social, cultural, etc., de nuestro país, los países del Alba y el mundo, saltan a la vista. _________________________ 5

En el contexto universitario se habla con frecuencia de a-lumnos (a, sin; lumen, inis, luz), para significar en los estudiantes la falta de luces, lo cual es etimológicamente un error. Los remito a un interesante articulo sobre este particular a Contreras (2002).

Aproximación a una resignificación del concepto de Soberanía • Diana C. Acosta N.*

1.

Introducción

A doscientos años del proceso que independizó de la corona española a países como Venezuela, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, esta parte del continente americano ve con claridad la necesidad de consolidar el desmontaje colonial, para dar paso a una emancipación definitiva que permita el desarrollo de sus pueblos con una visión propia, desde sus raíces, fundada en elementos que los lleven a reconocerse con ellos mismos. Estos deben ser la solidaridad, cooperación, integración, unidad, sin discriminación racial, con igualdad de oportunidades, la constitución de estados sociales pluritópicos y dialógicos, más humanistas, que garanticen los derechos fundamentales como la vida, la educación, la salud, la alimentación, la libertad y la liberación, la interculturalidad y la multiculturalidad. Nuestra América, como nos refiere Martí, ha sido escenario durante más de 500 años de la resistencia de sus habitantes, contra la implantación de un paradigma, según Mignolo (2007) doblemente denso: la modernidad/colonialidad; una perspectiva imperialista adoptada por Europa. América fue una invención europea que ayudaría a consolidar la expansión de las ideas occidentales y el modo de vida europeo; nuestro continente existía mucho antes de la llegada de los europeos (españoles y portugueses), llevaba por nombre Valle de Anahuac (territorio azteca), Tawantinsuyu (territorio Inca) y Abya-Yala lo que hoy es Panamá. La modernidad es el sistema bajo el cual Europa se apropió, invadió territorios y enterró todo saber y conocimiento de los pobladores originarios instalando una geopolítica del conocimiento con un discurso hegemónico que hizo invisibles tanto la verdadera historia como las experiencias americanas. _________________________

* Licenciada en Comunicación Social. MSc. Gerencia en Mercadeo. Docente Universidad Bolivariana de Venezuela-Sede Zulia,. dacostadeferrer@gmail.com


Aproximación a una resignificación del concepto de Soberanía. Diana Carolina Acosta

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 199 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

La apropiación de la tierra, la explotación de la mano de obra, el control de la autoridad, el control del género y la sexualidad y el control del conocimiento son los rasgos que identifica Mignolo (2007) en lo que él llama la lógica de la colonialidad; lógica que se sigue aplicando hasta este siglo XXI, reinventándose mientras acumula más poder y capital en pocas manos y viendo cómo reproduce cada vez más el número de personas que viven en estados de pobreza crítica.

para los egresados de la UBV), no -necesariamente- vinculado a la producción de comunicación capitalista. Una variante interesante de los CPAR es la que permitiría la creación de Unidades de Producción Audiovisual (UPA) en Hospitales, Escuelas, Iglesias, Empresas, etc., con la participación profesional (técnicaética-estética) de los estudiantes y egresados de la UBV. Sin duda que tales unidades de producción contribuirían al fortalecimiento de la creación de subjetividad que el proyecto socialista bolivariano necesita para lograr la transformación de la realidad.

78

Es casi impensable que durante cinco siglos y más, estemos todavía cargando sobre nuestras espaldas y conciencias esa geopolítica del conocimiento repleta de símbolos, saberes y referentes que nos impusieron y que diariamente reproducen la lógica de la colonialidad; a pesar de la luchas libradas contra la esclavitud, en pos de la independencia, por la tierra, contra dictadores, por derechos que garantizaran la vida, la educación, la libertad, por el agua, los recursos energéticos, entre otros. En pleno siglo XXI, el reto es lograr desmontar la colonialidad que llevamos impregnada para dar paso a una nueva visión, como sí la conservan algunos indígenas, con referentes locales, desenterrando la historia que no nos contaron y tomando como ejemplo las experiencias de los pueblos que se enfrentan aguerridamente en la actualidad para hacer del mundo un mejor lugar, dentro de un sistema mundo que evidentemente sigue en crisis. Estas reflexiones tienen la intención de analizar la visión que tienen autores como Mignolo (2007), Wallerstein (2006) y Vázquez y Pérez (s/a), entre otros; sobre los conceptos de colonialidad, modernidad, geopolítica del conocimiento y soberanía, todos enmarcados en el proceso de la invención de América latina por parte de los españoles y portugueses, hacer una aproximación a la resignificación del concepto de soberanía y crear uno de soberanía tecnológica. 2. Las geopolíticas del conocimiento y la colonialidad del poder El autor de Historias locales Diseños globales, Walter Mignolo (2003), hace un análisis crítico sobre la categoría geopolíticas del conocimiento, situándose en América Latina, de la cual infiere que es una consecuencia y un producto de la misma (geopolíticas del conocimiento), es decir del conocimiento geopolítico fabricado e impuesto por la modernidad.

El CCI debe gestionar los mecanismos de divulgación de mensajes, información y comunicación, que las actuales tecnologías permiten. Internet, televisión por cable, producción de contenidos en formatos CD y DVD, creación de radios con coberturas locales, por hablar sólo de medios electrónicos. Es un espacio para el cultivo de sensibilidades, éticas y estéticas, que exploren registros narrativos, visuales, escritos y orales, que hagan posible la información, el entretenimiento y la educación verdaderamente alternativos. El CCI será un espacio para el ejercicio teórico-práctico que ha sido sistematizado en el método INVEDECOR (Investigación – Educación – Comunicación – Organización). Ahora bien, investigar en Proyecto nos exige ajustar –como enseña Fals Borda (1986: 264)- las herramientas analíticas “a las necesidades reales de las bases y no a las de los investigadores”. Para resolver la articulación concepto – realidad, esto es, las nociones teóricas que tenemos por ejemplo sobre comunicación alternativa, redes, o proyecto socioproductivo, la respuesta más adecuada, dice el sociólogo colombiano, es la que ofrece el “método dialéctico”: “a) propiciando un intercambio entre conceptos conocidos, o preconceptos, y los hechos (o sus percepciones) con observaciones adecuadas en el medio social; b) siguiendo con la acción a nivel de base para constatar en la realidad del medio lo que se quería conceptualizar; c) retornando a reflexionar sobre este conjunto experimental para deducir conceptos más adecuados u obtener mejores luces sobre viejos conceptos o teorías que así se adaptaron al contexto real; y d) volviendo a comenzar el ciclo de investigación para culminarlo en la acción”. Este método incide naturalmente en la llamada “malla curricular”, y más específicamente, en los contenidos de las Unidades Curriculares (UC). Lo que conocemos hasta hoy es que los contenidos pre-existen, justamente porque en el mejor de los casos no responden sino indirectamente a la realidad, conformando lo


198

Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad. José Javier León

campañas de movilización para apoyar el proyecto nacional, lo que dificulta la censura interna. Desaparece el efecto de demostración del consumo opulento, así como también la comercialización del sexo, los sentimientos, valores y conceptos. El ciudadano deja de ser apenas un consumidor”. El CCI se ofrece como un proyecto para constituir y apoyar efectivamente a los Comités de Medios Alternativos Comunitarios. En ese sentido, elabora la política comunicacional de la comunidad, lo que conlleva entre otras cosas mantener informada a la colectividad de lo que acontece a nivel local, regional, nacional e internacional. Debe además debatir continuamente los temas y agendas informativas, en reuniones que siempre deben ser abiertas y periódicas, las cuales deben pasar a integrar las discusiones de los Comités de Usuarios, institución que por cierto, no hemos sabido valorar e impulsar. Las actividades del CCI deben ser ampliamente divulgadas. Su tarea principal debe ser la de producir (los) medios de comunicación necesarios para mantener a la comunidad informada y, estrictamente, comunicada, esto es, re-ligada a un proyecto de desarrollo comunitario que hace efectiva y real su participación democrática en la transformación de la realidad: “La reciprocidad y la autonomía se hacen allí presentes, bajo relaciones que combinan lo que es familiar/individual y lo colectivo y/o comunitario y que muestran, en su propia base, la necesidad del diálogo, en el sentido fuerte de la palabra, hasta porque muchas de sus normas consuetudinarias tienen que ser agenciadas en la presencia del otro para entrar en vigencia (…) Al final, son normas que están inscritas en sus cuerpos y no escritas. Implican, así, protagonistas que se encuentran de cuerpo presente para escuchar la palabra del otro” (Porto-Gonçalves, 2009: 178-179). Como queda visto, esta digamos humanización de la comunicación es una veta a ser explorada. Los medios comunitarios (y el CCI debe trabajar/investigar en esa dirección) hacen posible ese “cuerpo presente”, cuerpo comunitario donde están inscritas y no escritas las normas, los límites, la política. El CCI debe dirigir sus esfuerzos organizativos hacia la construcción de un CPAR (Centro de Producción Audiovisual y Radial) y de una PEC (Plataforma Editorial Comunitaria), proyectos que permitirían por un lado, hacer llegar de manera más efectiva la información y comunicación que la comunidad necesita, y por otro, generar espacios de trabajo remunerado (en especial,

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

79

América Latina se convirtió en un vertedero del conocimiento moderno y colonizador producido en Europa, desplazando y desconociendo saberes, costumbres o cualquier intento de producción de conocimiento o ciencia de esta parte del mundo. Se localiza así el conocimiento en determinados países (de Grecia a Europa, pasando por el Mediterráneo), y en determinadas lenguas. Así mismo hace una analogía en la que aporta una clasificación de narrativas que enmarcan el saber en las historias del mismo, localizadas desde Grecia a Francia, al Norte del Mediterráneo. El Macro-relato Cristiano, generó el macro relato liberal, y éste generó el macro relato marxista. En conjunto forman una sola visión, según el autor, quien sitúa la colonialidad como contracara que abre las puertas a todo el conocimiento que fue subalternizado en nombre del cristianismo, el liberalismo y del marxismo. Otro aporte importante de Mignolo (2007) es hacer notar la importancia que tiene para la producción de conocimiento en Latinoamérica, dejar de pensar que lo que vale como conocimiento está en ciertas lenguas y viene de ciertos lugares. Esto lo considera una consecuencia negativa de la geopolítica del conocimiento, puesto que impide que se produzca un conocimiento local, sustentable, liberador, y se siguen traduciendo y publicando trabajos de nombres que reproducen el conocimiento geopolíticamente marcado, manteniendo el sistema de dominación en cada acción que se realice sin lograr ninguna transformación. En el mismo orden de ideas, Mignolo (2007) establece tres etapas cronológicas, el imaginario del periodo colonial, el imaginario del periodo nacional y el imaginario del periodo post-nacional, a decir del mismo autor, en el que nos encontramos y nos interesa, pues es en este estatus en el que se suplanta la división clásica (entre los países del Atlántico y los países Andinos, a excepción de Venezuela porque es de los dos) por otras ideas y otra geopolítica. Por un lado agrupa a Brasil, México, Colombia y Bolivia como concentración económica neoliberal; y por otro lado sitúa los movimientos indigenistas del sur de México, Ecuador y Bolivia, resaltando esto como elemento significativo si se toma en cuenta que tanto el imaginario colonial como el nacional se construyeron de espaldas a los indígenas; sin embargo, Venezuela no está presente en su analogía, a pesar de que en los últimos once años entró en un proceso de refundación de la República (que contempla y reconoce los derechos a los indígenas, declara esta nación como multi-


Aproximación a una resignificación del concepto de Soberanía. Diana Carolina Acosta

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 197 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

étnica y pluricultural, entre otros) y de construcción de un nuevo sistema económico-político, de desmontaje histórico y de dar un viraje a las relaciones internacionales con miras a crear nuevos bloques de cooperación y poder que le han permitido perfilarse como una nación líder en la región.

planteado problema se resuelve, dice Fals Borda (1986) “reconociendo una actividad real de las cosas a la cual sólo se adviene por la práctica que, en este sentido, es anterior a la reflexión; allí se demuestra la verdad objetiva, que es la materia en movimiento”. Proyecto, tomando estas ideas en consideración, es “materia en movimiento”, y aplicado a la construcción de CA y Comunitaria, propone ejercer la práctica de la comunicación, el ejercicio real y concreto de una comunicación que articule e irrigue los diversos proyectos socio-productivos que, en redes, constituirán la economía popular, la economía socialista. Como dice Javier Biardeau (2010): “El Socialismo participativo, democrático, descolonizador, deliberativo, plural y libertario es en el peor guión, el programa mínimo del “Estado democrático-radical”. En el mejor guión, el programa máximo de la construcción, -a paso de tortuga (Bujarin) o de liebre (Pannekoek)-, de una ‘comunidad contra-hegemónica’ de hombres y mujeres libres.”

80

3. Soberanía y gobernabilidad “La soberanía es un discurso de la modernidad que, al mismo tiempo, se ejerce como colonialidad del poder, es decir, como forma de control”. Walter Mignolo Mignolo (2007) hace un análisis sobre las diferentes formas o estrategias de colonialidad del poder que implementan potencias como Estados Unidos, por ejemplo, para establecer diseños globales de dominación en países colonizados entre los que están los de América latina, con el objetivo de hacer cada vez más sustentable el sistema capitalista. Así lo establece cuando ejemplifica con el siguiente comentario: Estas formas de concentración de capital y de colonialidad global son generales. Los herbicidas derramados sobre los campos de cultivo de coca en Colombia son parte de las tecnologías de guerra que se emplean hoy, sea con fines de aumento de la producción genéticamente orquestada y purificada o con fines de disminución de la producción. La contradicción está en que ambos, sea por aumento o disminución están mediados por una cuestión ética que se combina con una política y otra económica. La cuestión ética es la que hace de la coca, una mercancía deplorable; sin embargo, el caso es que la coca, es como el café o cualquier mercancía, una mercancía más en la estructura del capital (Walsh, 2002) Igualmente establece como elementos de la colonialidad del poder en esta etapa históricamente reciente, la destrucción de los saberes de nuestros pobladores originarios, la destrucción del capital simbólico, refiriéndose al atentado a las torres gemelas, centro de negocios y de capital mundial, la destrucción de la memoria, de imaginarios culturales ancestrales, de monumentos, modelos políticos contrarios al capitalismo, entre otros. Fermín Toro Jiménez (2006), afirma que la soberanía es un proceso histórico ubicado en Europa Occidental durante los siglos XIV, XV, y XVI; que a consecuencia de la implantación del nuevo modo de producción y desarrollo, originado en la acumulación de

Fue en este contexto que nos propusimos trabajar en la construcción de un Centro de Comunicación Integral (CCI). 3. La propuesta: Un CCI Un CCI es un espacio técnico-político para la elaboración de una estrategia comunicacional a escala comunitaria, donde se procese y produzca comunicación e información de y para la comunidad. Es un espacio para las ideas, para el diseño de proyectos, para la producción de estrategias y acuerdos. Para la producción de política. Como tal, es un espacio para el debate y la construcción colectiva, para el cultivo de sensibilidades, éticas y estéticas, que exploren registros narrativos, visuales, escritos y orales, que hagan posible la información, el entretenimiento y la educación verdaderamente alternativas. Por cierto, cuando Oscar Varsavsky habla del “estilo creativo” (de Senna, 2007:99) -“una alternativa posible de cultura nacional en «aceleración evolutiva», en las palabras de Darcy Ribeiro, solidaria y socialmente responsable”- como expresión del Proyecto Nacional Socialista (y esto lo decía por las décadas de los 60-70), se refiere a la propiedad pública de “todos los medios centrífugos de comunicación masiva, diarios, revistas, TV, radio, cine”. Por lo que el contenido, dice de Senna (104) comentando las ideas del investigador argentino, “cambia profundamente”: “Mejora el acceso centrípeto a la información, estimulándose a la innovación y ampliando el horizonte de creatividad. Estimula la comunicación horizontal, intercomunitaria,


196

Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad. José Javier León

Necesitamos impactar la realidad cotidiana, y desde allí, desde abajo, construir el socialismo como experiencia raigal de vida. Pero no es fácil, advierte Fals Borda “…tratar de vincular el conocimiento y la acción —la teoría y la práctica”; como en el castigo de Sísifo, “es un esfuerzo permanente e inacabado de comprensión, revisión y superación sobre una cuesta sin fin, difícil y llena de tropiezos. Es la cuesta que el hombre ha venido transitando desde que el mundo es mundo.” Este aprender implica además espacios marcados por un sentido territorial, donde la corporalidad y más exactamente la corpooralidad definen el ser y el hacer necesariamente local comunitario, pues se precisa que las voces sean escuchadas. Hablamos así de una oralidad esencial en “regímenes políticos-culturales deliberativos y no-electivos que piden que la comunidad se presente (y no re-presente)” (García Linera, citado por Porto-Goncalves, 2009a: 160) En la educación, la democracia radical se cumple cuando los estudiantes, en construcción intersubjetiva con los profesores y (en y con) la comunidad, en base a las necesidades de(l) proyecto, reconfiguran los contenidos curriculares, los cuales dejan de estar abstraídos de la realidad (aislados en los “programas”, palabra que parece atender más a la práctica que a la pura jerga informática) y en cambio se someten críticamente a la realidad concreta, ganando existencia y pertinencia en el hacer colectivo: “la teoría, decía Marx, logra realizarse en un pueblo sólo en la medida en que es la realización de sus necesidades” (Silva, 2008: 71). Se debe partir, recomendaba Varsavsky (2006) de la “decisión” (en nuestro caso, transformar la realidad comunicacional de nuestras comunidades) “para definir los objetivos a los que se quiere llegar”. En ese sentido, el “criterio de validez” de los programas y objetivos curriculares no es el de si los estudiantes aprendieron los contenidos o no (en realidad si los memorizaron), si obtuvieron tales o cuales competencias (habilidades o destrezas), sino si fueron útiles o no, en y para el objetivo (“ideológico, psicológico, estético, histórico” y claro está político) de “cambiar el sistema social” (Versino, 2007: 47-54). Como vemos, estamos una y otra vez ante el problema de(l) pensar y (el) actuar, problema que se plantea sólo si nos esforzamos por construir una sociedad sin división social del trabajo, una sociedad sin oprimidos ni opresores. El viejo y siempre re-

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

81

capital, conlleva a la expropiación de las clases emergentes del concepto de soberanía como bandera ideológica, con el propósito de concentrar el poder político para hacerse clase dominante, con la alianza de las clases populares. Así mismo refiere el mismo Toro (2006), en América Latina quien se apropia del concepto de soberanía es la aristocracia terrateniente anticolonial, para enfrentar a la monarquía con aspiraciones de autodeterminación; sin embargo, una vez que se da la ruptura con el vínculo español, gracias al proceso independentista, esa misma oligarquía se subordina al soberano británico de manera difusa para encubrir su naturaleza dependiente. La soberanía hasta el siglo XVI se planteaba en términos de pueblos sin autonomía dominados por un rey, sin derechos ni autogobierno, Mignolo (2007) advierte que para el siglo XIX la soberanía comienza a proyectarse desde varias ópticas: La soberanía de los Estados-nacionales en Europa y de los estados que emergían de la descolonización en las Américas (EEUU, Haití, América Hispánica y portuguesa). La de los Estados nación que surgieron de la descolonización en la segunda mitad del siglo XX. El comunismo introdujo una nueva dimensión de soberanía, contraria y enemiga al concepto liberal, en el cual la soberanía estaba a cargo del pueblo. En la actualidad, el concepto de soberanía (liberal) tiene un doble discurso utilizado como arma para lograr objetivos políticos, violando territorios estratégicamente importantes por su riquezas naturales, energéticas o geográficas, tal como lo reseña Mignolo (2007) al referirse al Plan Colombia, el cual califica como un discurso de limpieza ética, por un lado, y por otro como una cuestión de gobernabilidad en la que la soberanía del Estado colombiano, está entre el negocio de la guerrilla y el narcotráfico y Estados Unidos por el otro. El Plan Colombia sería un sector de los nuevos diseños globales puestos en práctica por el diseño neoliberal, en el cual lo que prevalece es la acumulación de capital y la desvalorización de la vida humana. En este plan el discurso ético oculta la potencialidad económica y el discurso político de la libertad y soberanía de Colombia, oculta la potencialidad política y el control militar de toda la región suramericana.


82

Aproximación a una resignificación del concepto de Soberanía. Diana Carolina Acosta

4. Cómo concibe la revolución bolivariana la soberanía Es un hecho que desde la llegada del comandante presidente Hugo Chávez, Venezuela entró en una etapa de cambios profundos, realizar una constituyente para la construcción de un marco legal pertinente con las necesidades del pueblo y que se adaptara a la época significaba un reto, que se tradujo en la refundación de la nación y con esto en el principio de la decolonización. Dentro del proceso revolucionario se han establecido elementos como el desmontaje de la historia oficial, con hechos como la resignificación del supuesto descubrimiento de América, cuando lo que realmente descubrimos fueron los episodios de resistencia que sufrió nuestro pueblo originario y los pobladores africanos traídos involuntariamente a un continente ajeno a ellos, como esclavos; reconocer como héroes a los hombres y mujeres, visibles e invisibles, que hicieron posible nuestra independencia de España; reconocernos como venezolanos y no en los “otros”, saber cuáles son nuestros derechos y deberes, aceptarnos como colectivo, convivir en democracia protagónica, ejercer y personificar el poder político como ciudadanos, asumir que este pueblo conservará siempre su soberanía, la cual estará orientada a beneficiar al colectivo. Así pues, el concepto de soberanía en este proceso revolucionario se redimensiona porque se hace tangible en el ejercicio de la voluntad general, que no puede enajenarse nunca, y el soberano que no es sino un ser colectivo, no puede ser presentado más que por sí mismo. Nadie puede renunciar, ni delegar su soberanía porque pierde su libertad y su derecho a una vida digna. Así lo establecen la Constitución Nacional y el Primer Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar. Igualmente, establece la soberanía sobre aparatos culturales que son vehículos de alienación y disociación de la realidad como los medios de comunicación y fomenta la divulgación de valores de conservación ambiental, patrimonial, la creación de redes de comunicación y medios de expresión de la palabra, la imagen y las voces de nuestros pueblos para afianzar nuestros imaginarios, nuestras raíces, orígenes y costumbres. De la misma forma, diversifica el concepto de soberanía para blindar el tránsito a la independencia total y la ubica como soberanía alimentaria, científica, energética y territorial, dada nuestras condiciones geopolíticas estratégicamente importantes para cualquier potencia imperial y por supuesto tomando en cuenta la gran riqueza en recursos minerales, energéticos, acuíferos y biodiversos que nos caracterizan.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 195 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

den resolver problemas des-conocidos por su sistema operativo. En efecto, las computadoras sólo pueden estrictamente resolver problemas ya (potencialmente) resueltos; pero lo peor, es que mucho menos que eso parece ocurrir con nosotros cuando memorizamos (y exigimos memorizar, si estamos en la situación de exigirlo desde la docencia) lo que parcial, perentoria y aisladamente necesitan “saber” (los estudiantes), un saber sin memoria, sin sabor, desapasionado, saber en verdad reducido a “dato” inútil. Por otro lado, cuando lo que aprendemos tiene aplicabilidad en la realidad (capacitación regularmente hecha ex profeso, controlada, con metas pre-establecidas rigurosamente ajustadas a un plan de inversión puramente económico), nos enfrentamos a los efectos de la razón instrumental, “aquella que se forja en una relación sujeto-objeto, [que] no contempla la complejidad del mundo vivido, el mundo de las relaciones intersubjetivas, de la razón comunicativa, donde otros modos de conocimiento se dan” (Porto-Gonçalves, 2009a: 304). Para decirlo con el maestro Paulo Freire (1972): “Tanto como la educación, la investigación que a ella sirve tiene que ser una operación simpática, en el sentido etimológico de la palabra. Esto es, tiene que constituirse en la comunicación, en el sentir común de una realidad que no puede ser vista, mecanicistamente, separada, simplistamente bien “comportada”, sino en la complejidad de su permanente devenir. Investigadores profesionales y pueblo, en esta operación simpática que es la investigación del tema generador, son ambos sujetos de este proceso.” Es, con otras palabras, “estudio-acción”, como lo nombra y se interroga el maestro colombiano Orlando Fals Borda (1986): “Cómo combinar precisamente lo vivencial con lo racional en estos procesos de cambio radical, constituye la esencia del problema que tenemos entre manos.” La UBV (y Proyecto) Proyecto es, sin duda, el espacio que tenemos entre manos, y he ahí su importancia estratégica y su responsabilidad histórica, para combinar lo vivencial con lo racional, la vida con lo académico, la universidad con la vida. El espacio para la fusión creadora de investigadores y pueblo, operación simpática4 que nos lleva a redefinir lo social desde la intersubjetividad. _________________________ 4 Simpatía, del prefijo syn, sin, con y pathos, pasión, padecimiento, lo que traducía antiguamente con-pasión, y de ahí compasión. La simpatía entonces es un compadecerse, compartir el padecimiento, la pasión.


194

Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad. José Javier León

Más claramente lo decía Ludovico Silva (2008: 29): “el capitalismo supone el régimen salarial”. En fin, lo que he venido sosteniendo es que la investigación es ya transformación de la realidad, es decir, “producción” de bienes y servicios para la sociedad. Es praxis, entendiendo por praxis lo que Marx definió como “acción instrumental”: actividad productiva que regula el intercambio material de la especie humana con su medio ambiente natural. Proyecto es pues, una actividad productiva, y no se proyecta para el futuro, sino que se traza (y a la vez se va trazando, contingentemente), en el tempo de la vida, el de la cotidianidad, el del día a día de nuestras comunidades. No es pues el conocimiento abstracto, neutral, que se aprende “hoy” (un hoy fuera de contexto, fuera de lugar, ahistórico y atópico) para aplicar “mañana”, un mañana que realmente hablando es “nunca”, porque lo que “aprendimos” sirvió exclusivamente para el momento parcial y efímero de la evaluación, tuvo sentido y contexto en la perentoriedad del examen, del interrogatorio, de la exposición. Lo que aprendimos fuera de contexto, tuvo ciertamente su espacio-tiempo, eso aéreo, sin espesor, pneumático, que es el saber académico cuando no está arraigado ni vinculado a la praxis. Como bien dice Porto-Gonçalves (2009a, 291) “una cosa es el proceso de conocimiento y otra es su inserción en el contexto de las relaciones sociales, intersubjetivas, simbólicamente mediatizadas”, la realidad como tal, donde ejercemos la profesión, donde decimos que ponemos-en-práctica-lo-aprendido. De ahí que nos recomienda, explícitamente a nosotros, que estamos en la universidad: “romper con el aislamiento al que estamos reducidos por un pensamiento heredado, que privilegia el trabajo intelectual frente al trabajo manual y también, por el paradigma reduccionista, atomístico, que hace que cada uno quede clausurado en su propio territorio” (2009a: 293) Así, ese “mañana” laboral no pasa de ser una frase hecha que no dice nada, que no refiere una experiencia real, que se dice y repite pero que parte del supuesto falso de que existe un paquete de conocimientos que permanecen en una suerte de larvario incontaminado, esperando el momento para salir a la realidad, como una mariposa de la crisálida. Tenemos la idea errada de que existe un conocimiento almacenado que se activa a la hora de enfrentarnos a la realidad, un poco como la llamada “inteligencia artificial” de las computadoras, que al menos por ahora no pue-

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

83

En este sentido nos preguntamos ¿cómo significar la soberanía tecnológica dentro del marco del proceso revolucionario, fundamentado en la propuesta de un socialismo bolivariano, en el marco de un sistema-mundo capitalista? A decir de Wallerstein (2006:72), “Como parte de la crisis estructural de la economía-mundo capitalista, también estamos presenciando el fin del modo en que hemos “sabido” el mundo, en el sentido de que el marco actual de nuestro “sistema de saber” ya no sirve como antes. En particular, la idea de que el saber científico y el filosófico-humanístico son radicalmente diferentes, como si constituyeran dos formas intelectualmente opuestas de “saber” el mundo, no sólo se están volviendo inadecuados como explicación de la masiva transición social que atravesamos, sino que incluso se convierten en un obstáculo a la hora de enfrentar la crisis de manera inteligente”. En el mismo orden de ideas, Walter Mignolo (2007) observa cómo durante la segunda mitad del siglo XX la tecnología moderna hace innecesario la vieja forma de colonización haciendo visible las tácticas norteamericanas de ejercer presión en otras naciones al colocar gobernantes que respondan a sus intereses imperiales, acción que demuestra con claridad un nuevo modo de colonialismo. Sendas afirmaciones ponen de manifiesto, sin duda alguna, la imperiosa necesidad de consolidar, dentro de nuestro proceso de construcción del nuevo modelo socialista, un concepto de Soberanía Tecnológica que nos permita desligarnos de la dependencia de la manufactura de productos indispensables en las distintas áreas que competen a necesidades básicas como alimentación, (en lo que respecta a semillas, fertilizantes, vacunas, maquinaria, ganado para la cría, tecnología para la sistematización de ordeño, avícolas, entre otras); vestido (creación de fábricas de ropa y zapatos, telares), seguridad y defensa de las fronteras (fabricación de armas, vehículos militares), educación (formación de especialistas en áreas pertinentes a la visión de desarrollo que tiene el país) telecomunicaciones (democratización de la Internet, masificación de servicios de telefonía fija, optimización de la plataforma tecnológica con el primer satélite Venensat 1, explotando al máximo sus funciones para beneficio del país y la región); el parque automotor (con la creación de ensambladoras y fábricas de partes automotoras para así sustituir la importación de vehículos y contar con una producción propia), salud (instalar laboratorios farmacéuticos en Venezuela, fomentar aún más la investigación científica y ampliar la red de hospitales y ambulatorios en todo el país, entre otras); deporte, vivien-


Aproximación a una resignificación del concepto de Soberanía. Diana Carolina Acosta

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 193 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

da, producción de conocimiento. Todo esto sobre la base de un elemento que en el sistema-mundo capitalista es una mercancía: La transferencia tecnológica.

Como ha sido sistematizado en nuestro país, este movimiento requiere la actuación de sujetos (políticos, emancipados) que investigan, educan, organizan y comunican su hacer alternativo, su praxis, contra y más allá del capital. Producir (en y para el) socialismo requiere pues, la unidad que conforman estos cuatros elementos, tal como aparecen dados en el método INVEDECOR (Cumare et al, 2005): “Se trata de una educación liberadora que contribuya a la construcción del poder popular y la emancipación social e individual. Es una Formación para guiar nuestras acciones y nuestras ideas hacia la afectación de las relaciones de producción capitalista: de Propiedad, Mercantiles y la División Social del Trabajo. En congruencia con lo antes expuesto, se propone el MÉTODO INVEDECOR que es la articulación de cuatro procesos: INVestigar, EDucar, Comunicar y ORganizar, es una herramienta para que el ciudadano de la República Bolivariana de Venezuela actúe y asuma otra manera de organizarse, de comunicarse, educarse y de conocer la realidad para transformarla en función de intereses emancipatorios.”

84

En la actualidad Venezuela goza de una imagen de credibilidad que le ha permitido, a través de convenios internacionales con países como China, Rusia, Brasil, Argentina, Uruguay, Irán, Belarús y Vietnam, comercializar productos que facilitarán nuestro desarrollo con la particularidad de que estos países a diferencia de otros antiguos socios comerciales como EEUU, Francia, entre otros, además del producto transfieren el conocimiento (transferencia tecnológica), detalle que garantiza que una vez obtenido el producto ofertado, se instalará en tierra venezolana una planta o fábricas que den continuidad tanto a los productos necesarios como a sus repuestos o nuevas invenciones. Además de la formación y capacitación de talento humano que opere, maneje y gestione dichos procesos de fabricación. Podemos inferir entonces que la soberanía tecnológica pasa a ser la base que impulsa la consolidación del desarrollo de un país y su autodeterminación para la toma de decisiones, mediante la aplicación de lineamientos en política tecnológica orientados a optimizar los procesos de transferencia tecnológica y de conocimiento, incrementando la capacidad de investigación en todas las áreas y con el apoyo a grandes programas de investigación en sectores prioritarios. 5. Conclusión La Refundación de un Estado fundamentado sobre bases como la justicia social, la igualdad, la cooperación, la equidad, la multietnicidad, la pluriculturalidad, que tenga como objetivo fundamental lograr la máxima felicidad de su pueblo, la conservación del ambiente y tenga como bandera político-ideológica su soberanía y una democracia participativa, donde el pueblo tiene voz, es visible y tiene la oportunidad de construir un modelo económico-socialpolítico-cultural socialista; humanista que se adapte a sus necesidades de desarrollo, a su identidad, a sus saberes, que produzca el conocimiento que contribuya a resolver sus problemas; es la tarea que parece signada a nuestra América, tierra joven que despierta y se deslastra poco a poco de la colonialidad que se le impuso. Este lado del continente se abre en economías que emergen para hacerle frente a un sistema-mundo en crisis, más decadente cada

Resulta forzoso hacer énfasis en la producción (“unificar la esfera reproductiva material con la política”, dice Mazzeo (2007: 182), pero en nuestro caso específico unificarla con la educación politizada, esto es, Proyecto3) porque tendemos a considerar que a ello se llegará una vez que ocurra el egreso universitario y la persona se inserte en el mercado de trabajo, pasando así a engrosar las filas de la llamada “sociedad salarial”; en efecto: “… la condición de los trabajadores dejó hacia atrás esa especie de vulnerabilidad de masa de hace muchos siglos y el ser asalariado se volvió un status. Esto quiere decir que ser asalariado no significa solamente recibir un salario, una retribución monetaria, sino un cierto número de garantías de derechos, esencialmente del derecho al trabajo y a la protección social (...) Siendo así Sociedad Salarial (Sindicatos), Fordismo (Empresa) y Keynesianismo (Estado) son conceptos que recubren prácticas sociales que se presupone están íntimamente relacionadas. De ese verdadero pacto surge lo que otros tienden a llamar Sociedad de Consumo de Masas con una fuerte demanda de materia prima y energía…” (Porto-Gonçalves, 2009a: 99-100) ______________________________ 3

Sobre la noción de “ciencia politizada”, leamos este fragmento de Oscar Varsavsky (2007): “La misión del científico rebelde es estudiar con toda seriedad y usando todas las armas de la ciencia, los problemas del cambio de sistema social, en todas sus etapas y en todos sus aspectos teóricos y prácticos. Esto es, hacer «ciencia politizada»”.


192

Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad. José Javier León

todos, en el socialismo, educamos, organizamos, investigamos y comunicamos. La división social del trabajo sobre la que se erige el modelo de sociedad capitalista, queda sin efecto ante la asunción de este “sujeto político”. Asumimos pues, el principio guía para el alumnado, de Oscar Varsavsky (Citado por Roca, 2009: 67): “Todo individuo, durante la mayor parte de su vida, aprende y enseña, si no está aislado. Es deber de la sociedad intensificar y sistematizar en lo posible ambas actividades, para todos”. En otro lugar afirmó “…toda persona desde su infancia, no sólo aprende sin interrupción, sino que debe enseñar a otros sin interrupción’ (…) La tarea de enseñar es… una de las principales manifestaciones humanas de la solidaridad humana –si no se hace como simple formalidad- y es una espléndida ocasión de emplear el espíritu creativo y crítico” (Roca, 2009:36) Proyecto es nuestro espacio para el aprendizaje y la enseñanza, promueve la investigación, la intensifica y sistematiza, para todos. Proyecto es ya la realidad concreta de ese otro mundo posible, se constituye en realidad y constituye (por ello mismo) a los sujetos. No es (la) utopía, sino la praxis de la educación bolivariana. Sencillamente, no se puede enseñar la libertad en abstracto. La libertad no adviene y constituye al sujeto a posteriori, no es una revelación. Para nosotros, la libertad es una práctica que ejercemos, practicamos y nos constituye en nuestros contextos cotidianos de “lucha”, en el fragor y el dolor de las contradicciones. Interpretaremos, dice Varsavsky (2006), “«plan de desarrollo» como «plan de lucha» por la transformación, y es necesario entonces saber por qué se lucha”. Separar la educación de la realidad, atenúa el efecto de las contradicciones, porque se asumen “teóricamente”, algo así como ocurre en el vientre materno: la realidad viene después, al salir. Recordemos el empleo del verbo “alumbrar” y la frase “dar a luz”, que marcan en lenguaje cotidiano el tránsito de la oscuridad de la ignorancia a la luz de la conciencia. Para nosotros, ya nacimos, ya estamos en la realidad, y las contradicciones son ya una fuente viva de aprendizaje. Construir la realidad ya, es asumir el Modo de Producción Socialista en un escenario de confrontación directa, concreta e impostergable con el Modo de producción capitalista. Este hacer comunitario, haciendo síntesis con todo lo que hemos dicho, es el socialismo, un movimiento dialéctico hacia la autodeterminación, un hacernos inacabado en la praxis, en el hacer sin fin cotidiano. “Sobre todo: no hay etapismos, sino procesos contradictorios con límites imprecisos” (Mazzeo, 2007: 176).

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

85

día, con propuestas antagónicas a él, y más parecidas a los nuestro americanos, no por azar parte de los países bolivarianos (Venezuela, Bolivia y Ecuador) son ejemplo en este bicentenario de la independencia que lograra el Libertador Simón Bolívar, pues contrarrestan el capitalismo con propuestas revolucionarias y liberadoras de sus pueblos, fortaleciéndose así mismos y por ende a la región. Es largo el camino por recorrer; sin embargo las bases están sembradas, la acción debe estar en desenterrar nuestra historia, hacerla visible para lograr la decolonización y que ese desmontaje nos permita transitar hacia la emancipación definitiva de nuestros pueblos. Referencias bibliográficas Artola, Miguel (1986). Los derechos del hombre. Alianza Editorial. Madrid: Asamblea Nacional Constituyente (ANC) (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Lander, Edgardo (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico”. En: lLa colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires. Mignolo, Walter (2007). La Idea de América Latina. Editorial Gedisa. Barcelona, España. Mignolo, Walter (2003) Historias locales Diseños globales. Akal. Madrid. Presidencia de la República. Proyecto Nacional “SIMÓN BOLÍVAR”. Primer Plan Socialista de la Nación. 2007-2013, Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia. Caracas. Toro, Fermín (2006). Formación, mediatización y degradación de la soberanía de Venezuela 1830-1998.. Fundación el Perro y la Rana / Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Caracas, Venezuela. Vázquez, Belin y Pérez, César (S/A). Miradas históricoepistemológicas para una cartografía de la gubernamentalidad en Venezuela.. (Mimeografiado).


Aproximación a una resignificación del concepto de Soberanía. Diana Carolina Acosta

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 191 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Wallerstein Immanuel (2006). Un mundo incierto. Monte Ávila Editores.

Los estudiantes se encuentran (y es por ello que todos somos estudiantes, es decir, investigadores) –YA- en la realidad concreta, transformándola.

86

Walsh, Catherine (2002). “La (re) articulación de subjetividades políticas y diferencia colonial en Ecuador”. En Catherine Walsh, F. Schiwy y S. Castro-Gómez, Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, Ediciones Abya-Yala. http://www.oei.es/salactsi/walsh.htm

En los planteamientos de Varsavsky (2006), con todo y ser de las pocas cosas que podemos leer al respecto de una claridad meridiana, persiste la huella de que la formación universitaria es un momento previo al trabajo como tal, esto es, en sus planteamientos aparecen separadas (unidas por el Proyecto Nacional, pero separadas por lo que propiamente le compete a cada una) la Universidad y la Sociedad. Para Varsavsky hay pues, un periodo previo de formación, lleno eso sí de realidad, de trabajo (pero trabajar para nosotros es investigar) en situaciones concretas. La UBV sin embargo, va más allá, al menos en lo teórico -no tanto en la práctica. Teóricamente, el Proyecto en la UBV es ya el trabajo (y la investigación) en la sociedad. El estudiante y todos en general, participamos en la transformación de la realidad, al tiempo que la interpretamos en la praxis. Dice Varsavsky (2006: 73) “En una sociedad creativa, todos participan normalmente de alguna actividad de investigación, pero no como profesionales de ella, sino como practican también, por ejemplo deportes. No todos quieren ni pueden jugar «en primera», pero todos saben bien de qué se trata, y son capaces de evaluar lo que se hace”. Además, y como todos sabemos: “Por modesta que sea su participación, el estudiante aprende más a través del trabajo creativo en equipo que por los métodos tradicionales”. El momento reflexivo ocurre en una suerte de in between teórico-práctico, en el que se desplegaría la citada “teoría de la decisión”. Igual como no hay trabajo a posteriori, la investigación no es un momento previo a la constitución de la realidad. No hay, en el marco de las ideas que exploramos, una realidad abstraída del tiempo espacio real. En otras palabras, no podemos investigar la comunicación alternativa, por ejemplo, fuera de la práctica comunicacional alternativa, lo que conlleva estudiarla en contextos económicos alternativos, con sujetos políticos realizándose como productores (y necesariamente comunicadores) alternativos. Tanto como no es posible la economía no capitalista sin comunicación alternativa, del mismo modo no es posible un sujeto productor que no sea comunicador. Casi pudiéramos decir que


190

Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad. José Javier León

Para simplificar, nos referimos, por un lado, a la “educación abstracta”, cuyo funcionamiento es perfecto en el modelo de administración denominado tradicional, en el cual los participantes (fijos en los roles con origen en la “división social del trabajo”) tienen existencia meramente administrativa; por otro, a la “educación concreta”, que colide con la administración del tiempo espacio abstracto y cuyos participantes desbordan o tornan difusos los límites administrativos de las instituciones (forjadas por la necesidad inmanente al ser humano de crear instituciones flexibles y abiertas a las contingencias) que viven en comunidades concretas y en fin en una realidad que amerita ser transformada, en tanto deben ser superadas las condiciones de explotación y alienación producidas por el modo de producción capitalista. Proyecto forma parte de la educación concreta, y es allí donde se clarifican sus estrategias, sus objetivos. Querer desarrollar proyecto en el marco de la educación abstracta (en la que los horarios “mosaico” tienen rigurosa ascendencia, por cierto), conlleva contradicciones insuperables. La educación concreta en buena medida se parece a la que Oscar Varsavsky (2006) llama “educación por el trabajo” y “educación por la investigación”, distintas y opuestas a la que conocimos como “educación para el trabajo” (y que se expresa en frases como: «cuando salgan de aquí –de la universidad- se enfrentarán al “mercado laboral”, al “campo de trabajo”», etc.). Sobre la educación por el trabajo, el investigador argentino dice: “Todo estudiante debería trabajar durante parte de su tiempo en tareas productivas reales, relacionadas con su futura profesión o no”. Lo recomienda para “ponerlo –dice- en contacto con esa realidad social”, para comprender los problemas del trabajo y del trabajador. “Esto tiene sentido sólo en una sociedad solidaria, donde la producción es un medio y no un fin en sí misma” (Varsavsky, 2006: 50). La educación por la investigación busca “poner en práctica los conocimientos adquiridos, y al mismo tiempo sirve de prueba para evaluar si la enseñanza impartida en la universidad es suficiente y eficiente, y para sugerir las modificaciones necesarias” (Varsavsky, 2006; 50). La UBV, en su praxis, toma ambos conceptos y los transforma, toda vez que Proyecto es ya “trabajo”, es decir, el trabajo no viene después. No existe en la formación de la UBV un momento previo al trabajo (necesariamente abstraído de la realidad) donde los estudiantes sean “informados” de lo necesario para “laborar”.

El trueque en la economía popular de la Venezuela Bolivariana • Carmen Jiménez Salcedo*

1. Introducción El hombre en su proceso evolutivo ha tenido que sortear una serie de eventos que le han permitido sobrevivir en el planeta, en cada etapa, han surgido cambios históricos que le han permitido realizar una re- interpretación de la vida en la sociedad. En el marco de esta dinámica, para obtener otros insumos que no poseía en su contexto geográfico, opta por el hábito del intercambio de productos mano a mano o trueque, cuya presencia dio lugar al crecimiento económico y social en el mundo, marcando diferencias acentuadas en las naciones y la conducción ideológica. Venezuela hoy marcha hacia nuevas propuestas políticas e ideológicas para alcanzar su desarrollo, incluyendo y poniendo en práctica el concepto de “desarrollo endógeno” vinculando en el mismo al trueque multi-recíproco como una nueva forma de economía, sustentado en la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular (Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, 2008), lo cual permite tener una visión de la estrecha relación de las políticas del Estado con las particularidades de las regiones, el modo de vida de los habitantes y su quehacer social. Considerando las experiencias que han surgido con esta práctica, se hace necesario investigar el avance que ha tenido el trueque en Venezuela. Por consiguiente, el objetivo de esta investigación es explorar el sistema de trueque en Venezuela con referencia el Sistema de Intercambio Solidario SaQuiTo Larense (nombres de las comunidades de Sanare, Quibor y El Tocuyo) el cual surge en el año 2008. ______________________________ * Licenciada en Administración. Magister Scientiarum en Intervención Social. Docente asistente a dedicación exclusiva en la Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Zulia. kajimsa@yahoo.es


88

El trueque en la economía popular de la Venezuela bolivariana. Carmen Jiménez Salcedo

Nos apoyamos en una información documental y empírica, así como los referentes teóricos concernientes a los temas de trueque y economía popular en el marco de la revolución bolivariana. 2. Origen del Trueque Durante su proceso evolutivo el hombre ha tenido que sortear una serie de eventos que le han permitido sobrevivir en el planeta, en cada uno, surgieron cambios que según su óptica, época, le fueron señalando un sendero en la historia, en el conocimiento e interpretación de la vida en una sociedad donde él tenía el rol de protagonista principal. Es decir, desde vivir en pequeñas sociedades fraccionadas hasta en aquellas más extensas, lo cual fue ofreciéndole una gama de elementos como las técnicas para el cultivo y recolección de granos, cría de rebaños e inventos para darle una mayor solución a sus necesidades básicas.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 189 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

municacional de la comunidad, vinculada a una experiencia económica concreta, y, a su vez, a las experiencias productivas de las muchas comunidades nacionales e internacionales que han tomado sobre sus hombros la responsabilidad de producir los bienes necesarios para vivir dignamente, y que son claro está, la base sobre la que se sostiene ese otro mundo posible. Ver y entender en estos términos la Unidad Integradora Proyecto, requiere por parte de todos, de un replanteamiento de los tradicionales modos de ser y hacer (en) la educación [y específicamente, en lo que respecta a la comunicación social]. En la UBV no estamos exentos de revisar profundamente lo que hacemos, sobre todo cuando las prácticas tocan sensiblemente la conformación teórico práctica, epistémica y metodológica, gnoseológica y ontológica, de la Universidad y por supuesto de nosotros mismos, enfrentados de continuo a un aprendizaje que hace a un lado las preconcepciones más arraigadas. El propósito de este trabajo es hacer una reflexión sobre este replanteamiento. 2. El proyecto en la UBV

En el marco de esta dinámica, el hombre consideró pertinente obtener otros insumos que no poseía en su contexto geográfico, optando por el hábito del intercambio de productos mano a mano o trueque (aquello que le sobraba a uno otro lo podía necesitar cambiando por lo que el otro tenía y no necesitaba). Al surgir las equivalencias de los productos nace el trueque intermediario, es decir, si se necesitaba obtener un bien de mayor valor (como por ejemplo piel) debía realizar trueques que fueran equivalentes Estas operaciones brindaron al hombre la oportunidad de relacionarse con otras aldeas o poblados, incrementar los intercambios en volumen y artículos creándose, según Dieterich (s/a), las rutas comerciales hace aproximadamente siete mil años. Todos estos nuevos escenarios exigieron la ampliación de infraestructuras para el almacenamiento de los excedentes, competencia entre localidades, nacimiento de las monedas siendo la sal en un primer momento utilizada como tal, por ser necesaria para la conservación de los alimentos y de uso común. Aproximadamente se han descubierto 50.000 tipos de dinero primitivo, cosas naturales como tortugas, pájaros, cabelleras, brazaletes, piedras, collares de conchas marinas y cocos entre otros, se usaban como dinero en algunos lugares del Pacífico, en las tribus aztecas el hacha, en la China los ladrillos (pastillas) de té, en el

“…Nuestra lucha es epistémica y política” Luis Macas Ambuludi2 “El comunismo, decía Marx en su juventud, es el movimiento real” Ludovico Silva El tiempo espacio abstraído de la realidad que impone y es propio de lo administrativo como lo comprende el modo de producción capitalista, es un factor que entorpece las actividades de proyecto, las cuales deben transcurrir en un tiempo espacio no abstraído de la realidad, sino al contrario, real y concreto: el tiempo de la comunidad.

________________________ 2

Líder indígena ecuatoriano. De la Coordinadora de nacionalidades indígenas de Ecuador (CONAIE). Citado por Porto Goncalves (2009)


188

Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBV-comunidad. José Javier León

las primeras formas de “globalización” del capital y que se remonta a la etapa que se inicia con la llegada de los europeos a Abya Yala en las postrimerías del siglo XV. Hecha esta consideración, podemos afirmar que la comunicación alternativa (CA) precisa de un modo de producción alternativo (MP-A), en y para el cual la CA sea, como en el caso de la comunicación capitalista de masas (CP-M), elemento substancial en la construcción de la realidad necesaria y suficiente para que el socialismo pueda existir. La tesis, entonces, es la siguiente: si la CA falta, el socialismo es imposible como modo de producción en el que participan las comunidades como sujetos de transformación. Al capitalismo industrial y financiero, en el que las personas y mucho menos las comunidades no importan en tanto que son excluidas y desechadas, se opone el socialismo, reivindicador de las subjetividades y expresión del poder popular de las comunidades organizadas, de los sujetos emancipados, de los “sujetos políticos”. Por ello, todo proyecto de CA implica a su vez un proyecto socioproductivo no capitalista, que se corresponda con el Modo de Producción Socialista (MPS), necesariamente territorializado y con la participación de sujetos en prácticas económicas concretas. En ese sentido, un proyecto –se dijo en la presentación del plan, al inicio del semestre- que nos permite hacer síntesis antropológica, social, cultural, económica, política, y aun religiosa, es el de los “patios productivos”, el cual, como hemos observado, se cuenta entre las alternativas que el gobierno bolivariano viene impulsando en diversas comunidades. En noticia publicada el 12 de enero de este año, leemos: Gobierno Nacional fortalece espacios para la agricultura urbana y periurbana (MPPCI, 2010): “El proyecto de Agricultura Urbana y Periurbana, ejecutado por la Fundación Ciara, ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras (MPPAT), inició en 14 parroquias de la capital del país. Para fortalecer y multiplicar las experiencias de los huertos, el presidente, Hugo Chávez Frías, anunció que duplicará el presupuesto para este organismo en 2010”. En nuestro caso, el plan PP está articulado a una plataforma comunicacional que hemos llamado Centro de Comunicación Integral (CCI), que permitirá gestionar la política y estrategia co-

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

89

Alto Nilo una esposa equivalía a 8 vacas y en algunas tribus de África las puntas de lanzas retorcidas formaba parte de la dote o aportación entregada por el novio a la familia de la novia (Zapata, 2010). El nacimiento de las monedas metálicas tuvo grandes ventajas para el movimiento de las mercancías en Mesopotamia hacia el año 3000 a.C, en Asia Menor en el siglo VII a.C, las monedas se acuñaron por tamaños y emblemas para facilitar su manejo entre los analfabetas. En el imperio romano se crea una moneda homogénea en las diferentes regiones pero unitaria en peso, tamaño y valor, teniendo como regulación una acuñación central y estadal, evitándose de esta manera acuñaciones de tipo particular, poseían las cabezas o bustos de sus césares, se les llamaba Denario (raíz latina de dinero) diferenciándose así de las griegas quienes tenían impresas las cabezas de sus dioses. Fueron usadas para la recaudación de impuestos, almacenamiento y elaboradas con aleaciones, siendo las más cotizadas las elaboradas en oro y en plata por poseer características de escasez, incorruptibilidad y difícil falsificación (Zapata, 2010). Con la acuñación y uso de las monedas fue posible resolver varios aspectos: las equivalencias de los productos, realizar la divisibilidad para intercambios menores, evitar cambios de mercancías fuera de su lugar de origen, optimizándose de esta manera la aceptación y familiarización de la simbología por parte de la mayoría de las personas. Cada una de estas etapas fueron marcando las diferencias entre las sociedades nacientes, y en la medida que se fueron expandiendo los mercados también creció en el hombre la ambición por la posesión de extensiones territoriales más productivas, imponiendo creencias, leyes ventajistas, surgiendo divisiones de clases, acentuándose la riqueza y la pobreza, perdiendo de esta manera parte de sus valores de solidaridad, reciprocidad, imponiéndose el criterio de mercado o precio ante lo humano. 3. El Trueque en América Latina La experiencia del trueque en nuestras latitudes no es nueva, porque ha formado parte de su conformación como grupos o comunidades, e inclusive sus enseñanzas han permitido en la actualidad paliar las situaciones de subsistencia por las cuales han pasado sus habitantes producto de las “recetas” de los organismos internacio-


90

El trueque en la economía popular de la Venezuela bolivariana. Carmen Jiménez Salcedo

nales que han llevado a la debacle a las economías internas, así como posiciones de dignidad, A continuación se presentan las experiencias de algunas de ellas. En Argentina en 1995 nace un Club de Trueque como parte de un programa ecologista, luego en 1997 con la “conformación de la autodenominada Red «Global» de Trueque Solidario, quien organiza y abarca ya a más de 1000 Nodos (más o menos vinculados entre ellos, con altos y bajos) que sirvió como iniciativa para la población ante la venidera crisis financiera; la difusión de esos clubes ha alcanzado a otros países como Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Cuba” (Primavera, 2002). Pero es a principios de la década de 2000 cuando se produce el surgimiento y auge de estos clubes de trueque que se convirtieron en “la respuesta de la sociedad civil a la profunda depresión económica y también a dos perversas políticas del gobierno: la licuación de los depósitos de los ahorristas en los bancos que los ha dejado sin efectivo y la exagerada presión fiscal”. (Krause, 2002). Una vivencia importante de resaltar en Colombia es la del municipio Alto del Rey, pueblo de Kokonuco (Dpto. del Cauca) en el año 2003, el cual con la unión de 120 indígenas y el apoyo de otro grupo (los huerteros de Paletará) toma una posición radical política y cultural ante “políticas de globalización y precarización de las condiciones de vida de la población rural”, que incidían en la autonomía y seguridad alimentaria, en el intercambio de productos orgánicos, por tanto, la postura tomada por los kokonuqueros fue frontal al enarbolar la bandera de rechazo al conflicto armado y al desplazamiento como consecuencias de las pocas o nulas alternativas productivas, exponiendo que “Si se mira el trueque desde una perspectiva más amplia se tienen más objetivos en lo político, lo social, lo cultural y lo organizativo” (Cadena y Muñoz, 2009).

Comunicación alternativa y subjetividad socialista: una propuesta de articulación UBVUBV-comunidad* comunidad • José Javier León** "No espere saber pa' ponerse a hacer, póngase a hacer pa' poder saber". Don Luis Zambrano1 “Es la actividad lo que hace el saber, no su almacenamiento” Jacky Beillerot

1. Introducción Como parte del plan que se activó para el semestre que correspondió al II período de 2009, utilizamos en la metodología de proyecto las líneas generales de una estrategia que partió de la siguiente idea fuerza: La comunicación alternativa lo es, en tanto es alternativa al modelo de producción capitalista de subjetividad. Atendemos a que la coherencia y potencia de la comunicación privada (CP) proviene de su inserción en el modo de producción capitalista (MPC), no como algo más, como una pieza o un componente del engranaje, sino como elemento substancial en la estrategia de construcción de la “realidad” necesaria y suficiente para que el capitalismo pueda existir, en un proceso por demás que no es reciente sino que viene construyéndose desde ______________________________

Esta posición conllevó a la defensa del trueque en cuanto a cultura, agricultura y proyectos de vida de esas comunidades indígenas. Al respecto muchos líderes reiteraron: “el trueque o el cambio no es sólo un intercambio de productos sino de ideas y pensamientos” (Tocancipá, 2008). En Honduras al producirse un intercambio de experiencias entre campesinos e indígenas con el auspicio de la Asociación Internacional de Cooperación Danesa empieza a funcionar la Red Comunal de Comercialización Comunitaria Alternativa la cual es “una asociación civil de comercialización comunitaria alternativa integrada por organizaciones de pequeños productores y consu-

* La versión preliminar de este trabajo con el título de “Reflexiones sobre proyecto en la Comunidad Country Sur. Notas para acercarnos a una experiencia concreta”, está disponible en: http://comunicacionubvmisionsucre.blogspot.com/2010/02/proyecto-en-la-comunidad-country-sur.html ** Licenciado en Letras. Magíster en Literatura Venezolana. Estudiante del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico. Área de Conocimiento Organización Comunitaria y Poder Popular (UBV). Docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela – Sede Zulia. PFG-Comunicación Social. joseleon1971@gmail.com 1

Inventor popular merideño (Bailadores, 1901 – 1989). Citado por: Prensa IMUCU


Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

91

midores que promueve la producción agroindustrial campesina y que busca crear canales equitativos de mercado, basado en un sistema de principios y valores de la economía solidaria” (Barrera, 2009). La característica de esta Red comunal es que su moneda denominada Unidad de Intercambio Solidario (UDIS), circula en forma paralela a la moneda nacional en unos 35 países del mundo, sirve para el otorgamiento de créditos para los pequeños productores que no posean un perfil crediticio comercial, los cuales cancelan sus deudas con su propia producción. Lo más llamativo de la Red de Comunicación Comunitaria Alternativa es que los “vales” son producidos en Holanda, tienen un valor de 3 centavos de $ y no pueden ser cambiados por Lempiras que es la moneda nacional de Honduras, sino por productos y servicios que avala la Red, teniendo una membresía de 16 mil familias, quienes intercambian 45 productos hondureños y 12 del extranjero. En México, La Otra Bolsa de Valores de México, considerando experiencias de moneda alternativa, promueve en 1996 la iniciativa de fundar un mercado solidario denominado Programa Tianguis Tlaloc ("tianguis") entre productores y servidores, tanto de la ciudad como del campo, quienes se comprometen de forma ética y social con los intercambios a realizar. El vale TLALOC se usa en combinación con la moneda oficial, cuyo valor es el equivalente al de una hora de trabajo social, y se establece como “un sistema apreciador por el cual se generan reconocimientos sociales que significan oportunidades económicas para quienes no las tienen” (Wautie, 2002), es decir, busca disminuir las diferencias entre lo urbano y lo rural, eliminar las intermediaciones de distribución y almacenamiento de productos así como también las diferencias de tipo cultural, para afianzar el concepto “una economía en manos de la gente con dinero generado por la gente y para la gente” (Wautie, 2002). 4. El modelo productivo bolivariano “La economía está para servir a las personas y no las personas para servirle a la economía” Manfred Max-Neef Venezuela hoy apuesta hacia nuevas propuestas para alcanzar su desarrollo al incluir el concepto de “desarrollo endógeno” en el cual se genera una relación estrecha entre los ciudadanos, el territorio y el Estado. Lo que conlleva a considerar las particularidades


El trueque en la economía popular de la Venezuela bolivariana. Carmen Jiménez Salcedo

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 185 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

de las regiones, el modo de vida de los habitantes, su quehacer social y su relación con el Estado, que se convierte en el garante de esos espacios para que se direccione el desarrollo (Pilonieta y Ochoa, 2006).

Silva, Ludovico. (1983) La Alienación como Sistema: La teoría de la alienación en la obra de Marx. Alfadil Ediciones, S.A. España.

92

Ahora bien, esta dirección se perfila como un escenario del desarrollo económico, pero la vinculación permite hacer reflexiones más profundas, dado que una buena parte de la sociedad está siendo capaz de re-pensarse al darle importancia a su ayer (la historia), su hoy y su futuro (su historia proyectada en lo que hoy se escribe). Es decir, socialmente está en un proceso de apropiación e internalización de su identidad, en cuyas bases se asienta su modo de vida y costumbres donde es significativo que se cultiven diferencias que no conlleven a exclusiones de tipo social, política o económica y valorizando las singularidades. Desde el punto de vista económico, es una opción de desarrollo comunitario “desde abajo hacia arriba”, porque favorece a la conformación de organizaciones productivas populares (como por ejemplo las cooperativas), las pequeñas redes productivas creadas actualmente por las comunas (Unidades comunales de producción, pequeñas unidades de producción y artesanos), mercados populares, bodegas populares, mercales y otras, trabajando en unión con el Estado (Empresas de Producción Social Directa), donde todas estas iniciativas apuntalen hacia un cambio de modelo socioeconómico, cultural, ambiental, político en el cual la educación juega un papel decisivo para comprender ese cambio, no solo en el ciudadano sino también en el funcionariado del Estado. Todo este escenario es la praxis del concepto de desarrollo endógeno, cuyo objetivo según Raby (2008:238-239), es “crear una <nueva estructura productiva>, en donde la motivación por la ganancia sea sustituida por la <satisfacción de las necesidades colectivas>, pero dentro de una economía mixta en transición que combine al Estado, a la propiedad mixta y a la propiedad privada (tanto monopolista como no monopolista), y la propiedad colectiva autogerenciadas; lo cual requiere de control social y regulaciones, incluido el control de precios y el control cambiario. Lo que implica enfrentarse al poder económico de los <grupos oligárquicos> y por lo tanto necesitará de una alianza estratégica entre las empresas del Estado, la economía asociativa, el sector no monopolista del capital nacional, la pequeña y mediana empresa del campo y la ciudad, en términos socio-políticos construir un Bloque Social Revolucionario”.


184

Política educativa de la democracia venezolana en transición al socialismo Mariane García

Giordani, Jorge (2009) La Transición Venezolana al Socialismo. Editores Vadell hermanos. Caracas. Harnecker, Martha (1971). Explotación Capitalista. Cuaderno de Educación Popular No. 2. 1era edición. Editora Nacional Quimantú. Chile. Herrera, Jose (2007) América Latina: Proceso hacia el socialismo. Serir cuestiones geopolíticas. Fundación editorial el perro y la rana. Caracas. Labastida, Jaime (2006) La Formación de conceptos en ciencias y humanidades. Siglo xxi ediciones, S.A. México. Mészaros, István (2007). El desafío y la carga del tiempo histórico. El socialismo en el siglo XXI. Editores Vadell hermanos. Caracas Ministerio de Comunicación e Información (2006) Las misiones bolivarianas. Colección de Temas de Hoy. Publicaciones del MINCI Caracas. Ministerio de Planificación y Desarrollo (MINCI) (2006) Formación para el Fortalecimiento de las Relaciones Estado-Sociedad en el Nuevo Marco Constitucional. Servicio Autónomo Sistema Nacional de Adiestramiento. Caracas. Nikittin, Petr Ivanovich. (1997) Economía Política. Manual de divulgación. Traducido del ruso por L. Vládov. 3r Editores. 1er ed. Santa Fé de Bogotá. Nuñez, Indrid; Morales, Eduviges e Díez Irene (2007) El replanteamiento de las políticas educativas en Venezuela. Revista Gaceta Laboral. Vol 13, no.3. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Prieto Figueroa, Luis (2007) La educación superior. Compilación: Pensamiento Pedagógico emancipador Latinoamericano. Realizado por Boron, Atilio (2008) Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo? Ediciones Luxembrurg. Buenos Aires. Ritzer, G. (1993). Teoría Sociológica Clásica. Universidad de Maryland. Ediciones Mcgraw-Hill. Madrid.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

93

Siguiendo el pensamiento de esta autora, la meta del desarrollo endógeno conjuntamente con la economía social es también “promocionar el autogobierno comunal “, donde la presencia de la contraloría social como mecanismo para ejercer la corresponsabilidad, se hace sumamente importante en cada ciudadano, en cada comunidad organizada, en el partido político y en el propio funcionario público, además propicia el crecimiento del pueblo en todas sus dimensiones, sin dejar a un lado al Estado porque en ambos existe una comunión de intereses. Podemos decir, que el desarrollo endógeno requiere del establecimiento de nuevas formas de producción y de nuevas relaciones sociales que conlleven a una mejor utilización de los recursos del Estado y una necesaria redistribución de las riquezas del país, que propicien el crecimiento equitativo de todos los sectores de la sociedad disminuyendo la brecha existente entre clases sociales e impulsando el desarrollo de manera sustentable. 5. El trueque y la cooperación En este contexto el Presidente Hugo Chávez, en su Aló Presidente No. 242 del 18-12-2005 propone “una nueva forma de economía basada en el intercambio de productos, bienes y saberes dirigido a satisfacer verdaderamente las necesidades del pueblo y que no esté condicionada por el uso del dinero, que se caracteriza por ser socialmente justa, fomentando la cooperación en vez de la competencia y por ser ecológicamente sustentable, respetuosa con la tierra, la gente, con los conocimientos, recursos locales y diversidad cultural. En dicha alocución el Presidente Chávez señala gráficamente que “un porcentaje del mercado debe ir “obligatoriamente” para satisfacer las necesidades de la comunidad, bienes o productos que no sean considerados como una mercancía para la venta y para la ganancia económica, sino donados a las comunidades con mayores niveles de carencia (para vivir con dignidad) y otro porcentaje de la producción debe ir para un mercado tradicional convertido en mercancía para darle sustentabilidad al esfuerzo productivo”. Así mismo, expresaba que “para hacer el intercambio (trueque) en la comunidad es necesario el uso de una moneda alternativa local que algunos teóricos denominan bonos o facilitadores, que son diferentes a las monedas del mercado común, las cuales no generan ganancias, no son acumulables y favorecen el sistema, no


El trueque en la economía popular de la Venezuela bolivariana. Carmen Jiménez Salcedo

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 183 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

perecen por la oxidación (pérdida de valor a medida que pasa el tiempo), tendrán distintas denominaciones de valor, no podrán ser intercambiables en dinero y poseerán un criterio ético propio de este sistema de economía comunal.”

bases para el socialismo que necesitamos, hay un reto planteado que tiene un carácter extraordinario en la agenda política del país y que resulta de naturaleza urgente atender. Se debe sin duda alguna organizar al pueblo, permitir que fluya ese poder popular, para garantizar la democracia participativa, por ello, hay que educarlo y capacitarlo, y aquí la importancia de fortalecer y mejorar la política social de inclusión a la educación en todos los niveles de la misma.

94

Agrega Chávez que “aquí se observa lo humano del proceso (la comunidad aporta al mercado y el mercado ayuda a solventar las necesidades a la comunidad): La comunidad se organizará de manera que todos tengan acceso a los facilitadores para la obtención de lo que deseen y se cree un mercado comunitario que no permitirá que las riquezas generadas localmente se escapen hacia los bancos o capitales foráneos, es decir, deberá quedarse localmente para estimular la actividad económica”. Concluyendo “el mercado es la gente y se hace necesario producir para ella, quitarle la suntuosidad (el lujo) a la producción, producir para satisfacer necesidades que es una de las características del socialismo, en el capitalismo se explota a prácticamente a toda la cadena productiva para beneficio de una minoría”. En el marco de esta serie de argumentaciones, las comunidades comenzaron a organizarse en mesas de trabajo en sus Unidades de Batallas Endógenas (UBE) para tratar este tema, alimentadas con el apoyo del Instituto Nacional de la Pequeña y mediana Industria (INAPYMI) dándose el primer encuentro de intercambio alternativo solidario en Urachiche, Estado Yaracuy y multiplicándose en otras localidades como Boconó (Trujillo), Barlovento (Miranda), Perijá (Zulia), Quibor y Sanare (Lara), Macanillas (Falcón), Margarita (Nueva Esparta), Paria (Sucre), Socopó (Barinas), Turimiquire (agrupa Monagas y Anzoátegui) con la finalidad de exponer el fruto de su trabajo e intercambiar bienes y servicios, así como también el rescate de principios tradicionales, cooperación y para obtener productos básicos de la dieta diaria. Para llegar a este momento, el gobierno nacional ha articulado con INAPYMI una serie de estrategias educativas (Talleres) destinadas a las comunidades organizadas con la finalidad de lograr la solidaridad y la cooperación, allí se selecciona el nombre de la moneda comunal que exprese una identificación con la localidad (héroe ancestral, símbolo cultural, social, entre otro), así mismo la conformación de comisiones que le darán en la práctica el dinamismo y organización al sistema como: Contabilidad, Seguridad e Higiene, Control y Calidad, Logística, Transporte y Educación.

Si partimos del criterio de que la iniciativa de construcción del socialismo no puede arrancar por decreto –como dice Giordani-, creo que la propuesta del socialismo del siglo XXI, debe tener algunos contenidos que aseguren un nuevo modelo de país, sobre todo un nueva propuesta de economía y en consecuencia un nuevo orden social, que asegure el establecimiento paulatino de los objetivos estratégicos, de la transformación socialista del país, en el mediano y largo plazo. Termino más que una conclusión es una reflexión, la transformación no se consigue únicamente con la voluntad política de quienes gobiernan, se consigue cuando todos los miembros de la sociedad actúan con conciencia y ésta no se alcanza sin un verdadero proceso educativo liberador y de una política educativa que siente las bases del socialismo del siglo XXI.

Referencias bibliográficas Asamblea Nacional Constituyente (ANC) (1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 5.453 extraordinario. Vadell hermanos editores. Caracas Boron, Atilio (2008) Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo? Ediciones Luxembrurg. Buenos Aires. Bottomore, T., Harris, L., Kiernan, V., Miliband. (1984) El pensamiento marxista. Editorial Tecnos, S.A. Madrid. Chaqués Bonafort, Laura (2004) Redes de Políticas Públicas. Siglo Veintiuno. España. Freire, Paulo (1983) Acto de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI. México.


182

Política educativa de la democracia venezolana en transición al socialismo Mariane García

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

95

diciones en que la urgencia de contrarrestar las destructivas tendencias de desarrollo en marcha nada más la pueden negar las peores apologistas del orden metabólico social establecido.” Los planteamientos de este autor van direccionados al desafío de destruir el capitalismo, desmotar la estructura metabólica social del capital, para instaurar el socialismo, debe haber una transformación radical, porque si lo que se propician son cambios no se alcanzará el establecimiento del socialismo (Mészaros, 2007).

Atendiendo al desarrollo de estas experiencias de pertenencia y cohesión social el gobierno nacional promulga en el 2008, la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular para avalar a través del órgano emisor -Banco Central de Venezuela (BCV) el valor de las monedas comunales con respecto al Bolívar que es la moneda de curso legal en el país, así como también se establece en dicha ley la eliminación de la práctica de carácter financiero, como es el cobro de interés o de comisiones.

Mientras Boron (2008:40) hace un llamado en repensar el socialismo y no caer en las concepciones del pasado, en un “socialismo que potencie la descentralización y la autonomía de las empresas y unidades productivas y, al mismo tiempo, haga posible la efectiva coordinación de las grandes orientaciones de la política económica. Un socialismo que promueva diversas formas de propiedad social, desde empresas cooperativas hasta empresas estatales y asociaciones de éstas con capitales privados, pasando por una amplia gama de formas intermedias en las que trabajadores, consumidores y técnicos estatales se combinen de diversa forma para engendrar nuevas relaciones de propiedad sujetas al control popular.”

Cuadro 1. Monedas Comunales Actuales en Venezuela

Para Boron (2008:41) analizando el pensamiento de Simón Rodríguez y Mariátegui expresa: “Uno de los desafíos más grandes del socialismo del siglo XXI será demostrar que existen formas alternativas de control público de la economía distintas a las del pasado. Estamos ante una situación crítica en la cual, como dijera Simón Rodríguez, “o inventamos o erramos”. No hay modelos por imitar. Un gran marxista latinoamericano, José Carlos Mariátegui, ya había advertido los alcances de este desafío cuando dijera que el “socialismo en América Latina no puede ser calco y copia sino invención heroica de nuestros pueblos” (2008:41) 5. Conclusiones Son innegables los cambios generados desde la Revolución Bolivariana, y sus efectos a nivel nacional e internacional son debatidos a diario por todos los sectores. No podemos perder esta revolución, que también es ideológica, pacífica y alternativa a un sistema económico inhumano como es el capitalismo que busca los recursos naturales y de poder en detrimento de la mayoría. En la construcción de esta alternativa se debe garantizar la suerte del proceso revolucionario, y que fije los nortes definitivos de las

Cuadro 1

Monedas Comunales Actuales en Venezuela

Estado

Comunidades

Denominación Moneda Comunal

Lara

Sanare, Quibor, Tocuyo Sierra de San Luis Perijá

Tamunangue

Falcón Zulia Trujillo Barinas Yaracuy Miranda Nueva Esparta Sucre Sucre, Anzoátegui, Monagas

Boconó Socopó Urachiche Barlovento Pagauchoa Arismendi Sucre (sur)

Zambo Relámpago del Catatumbo Momoy Ticoporo Lionza Cimarrón Guaiquerí Paria Turimiquire

Fuente: Banco Central de Venezuela (2010)

En el cuadro 1 se indican las monedas comunales actuales que circulan en los clubes de trueque del país y en la foto No. 1 las experiencias de encuentros de intercambios alternativos desarrollados en las zonas de Lara y Falcón. La riqueza de la participación en estas jornadas es el manejo de conceptos por parte de las comunidades como lo son (BCV, 2010): Intercambio alternativo solidario: Intercambio comunitario directo, entre bienes y servicios mutuamente equivalentes.


96

El trueque en la economía popular de la Venezuela bolivariana. Carmen Jiménez Salcedo

Intercambio Comunitario Indirecto: Requiere de un sistema de compensación entre bienes no equivalentes, para el cual es necesario utilizar las monedas solidarias. Prosumidor: Quien produce, distribuye, consume bienes o servicios y participa voluntariamente en los sistemas alternativos de intercambio solidario con espíritu social, satisfaciendo sus necesidades propias y de la comunidad. Siendo este término la unión de productor y consumidor. Facilitador del Intercambio: Moneda comunal que hace las veces de un vale para intercambiar bienes y servicios no equivalentes. Las denominaciones son de 1/2, 1, 5 y 10. Experiencias venezolanas de Intercambio alternativo solidario

Fig. 1. Comunidad Quibor (Lara, 2008)

Fig. 2. Comunidad Sierra San Luis (Falcón, 2009) Fuente: www.feriadeltrueque.cl/ (2010)

Esta herramienta ha ofrecido la posibilidad de conformar los clubes de trueque al expandirse las dimensiones y características, el trueque es ya multirecíproco, con el manejo de criterios, conceptos que como lo expresan sus participantes “no pretenden desplazar a la economía formal, muy por el contrario, el objetivo es ser

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 181 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño”. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados en una forma planificada que ajuste la producción de las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño”. En la concepción de Marx, las fuerzas productivas incluían los modos de producción y la fuerza de trabajo. Las relaciones de producción están constituidas por la posesión económica de las fuerzas productivas; bajo el capitalismo, la más fundamental de esas relaciones es la posesión de los medios de producción por la burguesía, mientras que el proletariado sólo posee su fuerza de trabajo (Bottomore 1994:60). Para lograr la transformación del sistema es necesaria la educación del individuo, además de promover sus capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual. Una de las tareas que nos toca realizar en el momento histórico de transición que vivimos es justamente definir las características del socialismo siglo XXI, ¿cómo será esta construcción? Existen muchas corrientes y tendencias. Es fundamental que discutamos en profundidad hacia dónde vamos, que sepamos cuál es el objetivo final, de manera que todas las acciones que se realicen lleven al logro del mismo. Para Giordani (2009:12) “construir una sociedad socialista para Venezuela no sólo se basa en una voluntad política de cambio, necesaria en fin de cuentas, que a la vez, se exprese en un movimiento de transformación nacional con apoyo de una dirección colectiva, el intelectual orgánico gramciano, con una organización política que apoye dicho cambio sosteniendo la voluntad popular.” Mészaros (2007:249) señala “la cuestión del socialismo se presenta en el siglo XXI como la necesidad de una evaluación crítica del pasado y como el desafío ineludible de identificar los requerimientos fundamentales que hay que incorporar a las estrategias de cambio radical previstas. Esto debe ser hecho bajo con-


180

Política educativa de la democracia venezolana en transición al socialismo Mariane García

Señala Nikitin (1997:33), que en la sociedad capitalista se reafirma más la explotación del hombre por el hombre, en este caso, la explotación del proletariado por la burguesía. La clase social dominante que posee los medios de producción y los emplea para explotar al proletariado con el objeto de obtener plusvalía. El proletariado es la clase de los obreros asalariados, privados de medios de producción y obligados a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario que permita su subsistencia. Silva (1983:49) citando a Marx afirmaba que “el capitalismo era un mundo invertido en el queMoneda los que deberían comunalestar quearriba hacequelas dan relegados a lo más bajo, y los que merecían estar abajo llegan a la cúspide de la sociedad”. Así, las personas consideradas por Marx las más importantes para la sociedad –los productores (el proletariado)- se encontraban abajo luchando por un salario de subsistencia y dominadas por los capitalistas. Los capitalistas, que no producían nada por sus propios medios y vivían a expensas del trabajo de otros, constituían la fuerza dominante de la sociedad. Es por ello, que en Venezuela en contraposición al sistema capitalista, se ha planteado una revolución pacífica denominada Bolivariana a partir de 1998, con grandes implicaciones ideológicas, donde las ideas socialistas son necesarias para alcanzar la justicia y equidad de los pueblos. El socialismo no se decreta, pero si es necesario entenderlo y construirlo. ¿Entender y construir el socialismo siglo XXI? Primero es imperante deconstruir el sistema capitalista, desmontar su estructura ideológica, educacional y jurídica, para develar las relaciones ocultas de explotación en las relaciones productivas, donde se enseñe que en el capitalismo, la propiedad es un privilegio de pocos –de los dueños de los medios de producción- y el socialismo promueve la propiedad de todos. Esto no es fácil entenderlo porque como dice Labastidas (2006:13) son conceptos ocultos y profundos. Ya Einstein (en una entrevista en 1949) nos expresaba “estoy convencido de que solamente un camino para eliminar estos graves males, sería el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados en una forma planificada que ajuste la producción de las necesidades de la comunidad,

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

97

parte un complemento para aquellos que, por diversas circunstancias están parcial o totalmente fuera del sistema económico, obtienen tiempo y vocación para mejorar su situación actuando plenamente como prosumidores” (Zapata, 2010). Las diferentes apreciaciones de La Red de Trueques en Venezuela, destaca que el objetivo de la misma es reunir a las personas interesadas en el intercambio directo para mejorar la economía, reutilizar lo que está ocioso; proporcionar apoyo mutuo, uniendo esfuerzos; estimular la diversidad productiva de la bioregión; estar preparados para enfrentar eventuales catástrofes naturales y financieras y así como dictar talleres alusivos al cuidado ambiental, autogestión ecológica, asistencia técnica en la conformación y consolidación de trueques. Los prosumidores del SaQuiTo Larense sobre estos aspectos consideran que desde su fundación en 2008, han logrado ver cambios a nivel comunitario, al poder realizar intercambios con regiones de Urachiche, Boconó, Barinas y zonas aledañas ofreciéndoles la oportunidad de dar a conocer su gastronomía, artesanía y tejidos, tener presencia en los 3 encuentros nacionales de intercambios solidarios, además de tener la capacitación y asistencia técnica por parte del BCV, del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (INDEPABIS) y del INAPYMI y lo más importante comprender de manera más amplia los objetivos de las políticas públicas relacionadas con la necesidad de organizarse comunitariamente y el impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. En la actualidad el trueque es tan cotidiano que forma parte de su modo de vivir. Lo negativo que hoy puede considerarse es la presencia de la “asimetría a la hora del intercambio” (Primavera, 2002:4), propio de nuestra cultura capitalista y la acumulación de facilitadores como si fueran billetes de circulación normal. Sobre esto se han realizado reflexiones de manera colectiva a fin de internalizar la esencia del trueque multi-recíproco donde “nadie pierde, no se regala, simplemente se intercambia porque todos necesitan un bien o servicio” (Primavera, 2002: 4).


98

El trueque en la economía popular de la Venezuela bolivariana. Carmen Jiménez Salcedo

6. Conclusiones Podemos concluir con respecto a esta investigación lo siguiente: Los encuentros para el intercambio solidario hasta ahora realizado por los prosumidores del SaQuiTo Larense han sido satisfactorios, no obstante, hemos considerado que estas experiencias necesitan una mayor maduración e internalización en cuanto al significado del trueque multirecíproco para lograr la consolidación de una mayor cooperación entre las comunidades que han vivido estas experiencias, así como de aquellas que aún no lo han realizado de manera más continua. Las redes de trueque venezolanas trabajan arduamente para que la producción de bienes o servicios tengan un sentido ético, y que en el intercambio no prevalezca el criterio de la asimetría, sino la satisfacción de las necesidades de los prosumidores. Las Redes de Trueque en Venezuela conjuntamente con los organismos gubernamentales a nivel nacional, regional y los consejos comunales se han abocado en los diferentes encuentros que se han llevado a cabo de forma periódica en varias zonas del país en la promoción de la cultura endógena. La experiencia del trueque ha tenido mayor receptividad en las zonas rurales que en las zonas urbanas, debido a que en las primeras existe un mayor contacto comunitario y en la similitud de las actividades económicas desarrolladas. Referencias Bibliográficas Banco Central de Venezuela (BCV) (2010). La solidaridad y la cooperación animan el intercambio de bienes y servicios. Dpto. de Información. Boletín Económico. Enero-febrero . Año 14. Caracas Barrera, Susana (2009). “Dieciséis mil familias de Honduras utilizan “Monedas Comunitarias” apoyadas en una red de economía solidaria”. Disponible en: http://www.economiasolidaria.org/ noticias/. Consultado el: 12-08-2010 Cadena, Olga, Muñoz, Milena.(2009). ). El trueque en el Cauca (Colombia). Disponible en: http://www.economiasolidaria.org/ documentos/. Consultado el: 26-08-2010. Chávez, Hugo (2005). Aló Presidente Nº 242. Disponible en:

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 179 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

ejerce función rectora al fijar los rumbos de la política del Estado, señala comportamientos, corrige vicios y asume la suprema tarea de hacer de la Ley un camino de superación y un molde para contener las ambiciones desmedidas de los unos, frente a las necesidades y aspiraciones justas de los otros” (Prieto Figueroa, 2006:40) Es esencial entender el papel de la educación y de una política educativa acertada que facilite la construcción del sistema económico-social alternativo. Una de las tareas que nos toca realizar en el momento histórico que vivimos es justamente definir las características de este sistema que se plantea en Venezuela como el socialismo –del siglo XXI- que queremos. Es fundamental que discutamos en profundidad hacia dónde vamos, que sepamos y definamos cuál es el objetivo final, de manera que todas las acciones que se realicen lleven al logro del mismo. Para ello, la política de inclusión a la educación en todos sus niveles es imprescindible. 4. El socialismo del siglo XXI Para comprender el proceso revolucionario bolivariano y su intento de construir las bases del socialismo del siglo XXI, tenemos que analizar el papel desempeñado por el capitalismo. En un país capitalista cualquiera, incluido Estados Unidos, impera el bienestar, la satisfacción y el lujo, pero siempre entre las minorías. Los sectores mayoritarios –campesinos, trabajadores de baja y media calificación, los marginados- no reciben los beneficios de ese bienestar. Herrera (2007:81). Ya Harnecker (1971:12) nos decía en referencia al sistema capitalista “si pensamos en el extraordinario aumento de la capacidad productiva que se ha alcanzado bajo este sistema, de ella debería haber resultado la abolición de las privaciones y la miseria. Pero no ha sido ese el resultado, ni siquiera en los Estados Unidos, el país capitalista más avanzado y rico del mundo. En los Estados Unidos, así como en cualquier otro país capitalista, existe hambre en medio de la abundancia, pobreza en medio de la riqueza. Tiene que existir algo fundamentalmente malo en un sistema económico en el que existen tales contradicciones. Efectivamente, algo anda mal. El sistema capitalista es ineficiente y destructivo, irracional e injusto”.


178

Política educativa de la democracia venezolana en transición al socialismo Mariane García

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

99

mico-social alternativo al capitalismo, y fortalecer al sistema político de la democracia participativa que promueve y gestiona la revolución bolivariana en su fortalecimiento. Al respecto señala Jorge Giordani (2009) que la “política social inclusiva debe profundizarse en el nuevo período de gobierno que comenzó el 10 de enero del 2007. Algunos indicadores del mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de los venezolanos apuntan en esa dirección”(p. 94). El autor considera que esta política social de inclusión ha sido acertada con resultados favorables al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

http://www.minci.gob.ve/alo-presidente/16/6695/ alpresidente_n242.html. Consultado el 26-07-2010

En esto, la educación desempeña un papel determinante, ya que es necesario su aporte para el logro de la hegemonía intelectual por parte del pueblo revolucionario venezolano. Considera Freire (1983) a la educación como un acto de conocimiento, una toma de conciencia de la realidad, una lectura del mundo que precede a la lectura de la palabra. Además señala el autor, la educación nunca es neutra. Toda práctica educativa es política, así como la práctica política es educativa. Las prácticas educativas siempre son políticas porque involucran valores, proyectos, utopías que reproducen, legitiman, cuestionan o transforman las relaciones de poder prevalecientes en la sociedad”. (Freire, 1983: 51).

Pilonieta, Claudia y Ochoa, Alejandro (2006). El Desarrollo Endógeno Sustentable. Una aproximación conceptual. Disponible en: http://desarrolloxxi.files.wordpress.com/2009/03/ aprendiendoentornode.pdf Consultado el 08/2010

Para Núñez y otros (2007) “la educación es un medio y un derecho de todos los ciudadanos, que garantiza la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como deber fundamental y social dentro de una concepción democrática, participativa, protagónica y de responsabilidad estatal”(p. 25). Se requiere entonces, dar continuidad y avalar este derecho a una participación de manera activa, solidaria y conciente en todo proceso de transformación social, donde todos los actores son esenciales en este cambio de paradigma, consustanciados con los valores de identidad nacional, la responsabilidad y la justicia, con el fin de que mejore la calidad de vida de todos los venezolanos en un mediano y largo plazo. La educación por sí misma no cambia al mundo, pero sin ella es imposible hacerlo; es por esto, que dentro del proceso de transformación revolucionario venezolano, la educación es pilar fundamental. Simón Bolívar -para Luis Beltrán Prieto- como estadista, antevió la función transformadora de la educación, sin la cual no tiene asiento duradero la libertad del pueblo ni asidero la independencia de la Nación. “Educar es también una función pública, implícita en toda obra de gobierno, y el estadista, que

Dieterich, Heinz, (S/A). El socialismo del siglo XXI.. Disponible en: htpp// carpedien.org.ve/imagenes. Dieterich.Pdf. Consultado el 23-03-2007 Krause, Martín (2002). Argentina y la Economía del Trueque. Biblioteca virtual de Economía Solidaria. Disponible en: http: // www.truequemary sierras.org.ar/biblioteca2htm. Consultado el 20-08-2010.

Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto Nº 6.130 (2008). Ley 12 para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popularr. Caracas Primavera, Eloisa (2002). “Redes de Trueque en América Latina ¿Quo vadis?” En: El Catoblepas. No. 7 noviembre. Argentina. Disponible en: http://www.economiasolidaria.org/documentos. Consultado el 15-08-2010. Raby, Diana (2008). Democracia y Revolución: América Latina y el socialismo hoy. 1º Edición Monte Avila. Editores. Latinoamericana. 363 Págs. Caracas. Tocancipá F, Jairo. (2008). “El Trueque: Tradición, Resistencia y Fortalecimiento de la Economía Indígena en El Cauca”: En: Estudios Sociales Revista de la Universidad de los Andes Nº 131. Facultad de Ciencias Sociales. Pags. 146-161 Disponible en: res.uniandes.educ.co/view.php/568/index.php?id=568 . Consultado el 26-08-2010 Wauties,Francois.(2002). Formas Alternativas de Desarrollo del Mercado Frente a la Globalización.. Instituto de Economía Política. Seminario 774. Santiago. Disponible en: http://www.economiasolidaria.org/documentos. Consultado el 22-08-2010 Zapata, Vicente (2010). Red de trueques en Venezuela. Disponible en: htpp// ecoaldea1320.org.ve. Consultado el 23-07-2010


Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 177 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Este plan representó una nueva propuesta de transformación en la estructura socio-económica y política del Estado. Desarrollando 5 ejes de Equilibrio: 1. En lo económico se estableció como objetivo desarrollar la economía productiva, a través de la diversificación productiva; 2. En lo social se planteó alcanzar la equidad social con la implementación de una política de inclusión en programas sociales, en un principio de corte educativo, de capacitación para el trabajo y de asistencia a la salud preventiva y curativa, que materializan derechos constitucionales; 3. En lo político se trazó como objetivo construir la democracia bolivariana por medio de la participación protagónica del pueblo, con promoción gubernamental en su organización; 4. En lo territorial su objetivo era ocupar y consolidar el territorio; y 5. En lo internacional era el fortalecimiento de la soberanía nacional y promoción de un mundo multipolar. (Ministerio de Planificación y Desarrollo, 2005:14) Las misiones sociales fueron instauradas en Venezuela por el impulso del presidente Hugo Chávez en el 2003. Su propósito fundamental fue enfrentar las causas y consecuencias de la pobreza y la exclusión, pagar la inmensa deuda social dejada por las medidas neoliberales realizadas en el pasado por los gobiernos puntofijistas con el objetivo de profundizar la Revolución Bolivariana y consolidar la democracia social participativa. (MINCI, 2006). Al respecto Hugo Chávez (citado por el MINCI, 2006) expresa “Las misiones son componentes fundamentales del nuevo Estado social de derecho y de justicia. Los que estaban excluidos ahora están incluidos, junto a todos: estudiando, capacitándose, organizándose, trabajando con una nueva cultura, con una nueva conciencia. Porque las misiones están generando una nueva realidad, incluso en el orden cultural, en el orden psicológico, en el orden ideológico y en el orden filosófico, además de la realidad concreta y práctica que están generando: en lo social, en lo económico, en lo educativo.” (MINCI, 2006:15). Es extraordinario el esfuerzo realizado para operacionalizar la política de inclusión de la educación a todos los niveles, por medio de las misiones sociales educativas tales como: Robinson I y II, Ribas y Misión Sucre, que rompieron los esquemas formales tradicionales de las instituciones educativas, donde se hizo accesible a todos la oportunidad de estudiar, aunque está política sobre todo está dirigida a la clase social más desposeída y con menos posibilidades económicas. La misma no está desarticulada política e ideológicamente de la necesidad de construir un modelo econó-


176

Política educativa de la democracia venezolana en transición al socialismo Mariane García

A nuestro entender un nuevo paradigma ha surgido en la administración de la cosa pública, y es el referido a las políticas sociales llevadas a cabo por las misiones bolivarianas, que han impuesto en una economía sana y dirigida a otros fines distintos a los gobiernos de la cuarta república, una acción paralela y/o complementaria, dispuesta a ser absorbidos por los entes existentes en cuanto a la especificidad de cada uno de ellos, complejidad necesaria de abordar y suscribir como una necesidad en el contexto de las políticas públicas. Pero no perdemos de vista que estamos en un momento de transición, donde se intenta destruir el sistema capitalista para construir un sistema socialista propio y propicio a nuestra realidad. Sin embargo por estar en un momento tan crucial como el de la transición donde intentamos construir nuestro propio modelo de administración pública de transformación, en consonancia al proyecto bolivariano del socialismo del siglo XXI, no olvidamos, que todavía existen vestigios en la administración pública de modelos de la burocracia weberiana, la burocracia populista, el tecnócrata. La revolución en la administración pública, no es otra cosa, que colocar el servicio del Estado en la orientación político ideológica para producir resultados hacia los sectores más vulnerables de la sociedad y para aquellos que representan el porcentaje de habitantes en los niveles de pobreza y pobreza extrema; es la asunción de un estado de compromiso dirigido a eliminar los vicios y corruptelas del pasado deshonroso y catapultar a la administración conjuntamente con el pueblo hacia nuevas formas de concebir el ejercicio público, es decir asignarle al Estado como entidad un nuevo estado de conciencia. No es una labor fácil, pero es necesario hacerla y representa nuestro compromiso ideológico, de formación para construir un modelo transformador. 3. Las misiones bolivarianas y la política educativa. Las misiones fueron creadas en el marco de la crisis económica producida por el paro empresarial a finales del 2002. Su despliegue fue posible gracias al rescate de los recursos petroleros; y a una política pública social de inclusión a nivel educativo y de la salud entre otras, de los sectores de la sociedad venezolana históricamente excluidos, además con implementación de una política pública de democratización de los recursos económicos y la promoción de la participación y organización del pueblo, que se plasmó en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo EconómicoSocial 2001-2007.

El Consejo Comunal ¿instancia de participación ciudadana? • Rotsen Méndez*

1. Introducción Después de sancionada la Constitución Bolivariana (1999) en referéndum consultivo, en Venezuela asistieron cambios paradigmáticos en la forma de ejercer la participación ciudadana. Cambios que producen la refundación de la República, de la democracia representativa a la democracia participativa y protagónica; dando lugar a la aprobación de la ya derogada Ley de los Consejos Comunales en el 2006, y a la nueva Ley Orgánica de los Consejos Comunales en el 2009. Ésta instancia de participación propone ser el medio ideal en la construcción de una sociedad de equidad y de justicia social. La participación ciudadana hace referencia comúnmente a la relación difusa entre el Estado y la Sociedad (Baño,1998). Los teóricos en esta materia han intentado definir los alcances y las limitaciones de esta práctica social para diferenciarla de otras formas de participación. Ahora bien, en Venezuela a comienzo del siglo XXI y con la llegada al gobierno del presidente Hugo Chávez, se han encaminado nuevas formas de concebir y ejercer la participación ciudadana y que además podrán constituirse en un novedoso referente teórico. Los consejos comunales fomentan una nueva forma de organización y participación de las comunidades en los procesos de descentralización administrativa de la gestión publica, en cuanto al diseño, elaboración, control y ejecución de proyectos se refiere. A pesar de que ha sido tradicionalmente responsabilidad de las instituciones del Estado dar respuesta a las necesidades de las comunidades; hoy día, esta responsabilidad se transfiere a las comunidades organizadas en el marco de la participación popular y la corresponsabilidad. _____________________________ * Abogada (UBV). Cursante de la Especialidad en Gestión Judicial (UBV). Defensor del Pueblo Voluntario.


102

El consejo comunal ¿instancia de participación ciudadana? Rotsen Méndez

Ahora bien ¿son los procesos participativos de las comunidades en la gestión de planes de desarrollos comunitarios de los consejos comunales lo mismo a la participación ciudadana?; es decir, ¿Son los consejos comunales una instancia de participación ciudadana? 2. Inmediaciones conceptuales a la participación ciudadana La definición de participación ciudadana es ambigua y tiende a confundirse con otras formas de participación, especialmente la participación política (Cunill, 1991). A continuación, se presentan algunas aproximaciones conceptuales sobre la participación ciudadana que ayudará a distinguirla de otras formas de participación (social y comunitaria).

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 175 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

El problema sería cómo hacerlo, cómo garantizar al pueblo su participación en la gestión pública, cómo empoderarlo, con los modelos que aun persisten en la misma, tales como el burocratismo populista y el tecnocrático, no será posible una transformación profunda, sino se construye un modelo de gestión pública alternativo, acorde a la transición hacia el socialismo del siglo XXI. Sin embargo, se pueden ver cambios, aunque todavía superficiales. Porque es necesario construir un modelo que responda a esta nueva concepción de la gestión y del empoderamiento del pueblo en la toma de decisiones.

Para algunos autores, la participación ciudadana es “la intervención de las comunidades en la gestión pública a través de los partidos políticos, específicamente mediante el derecho que se les concede de elegir a sus representantes” (López et al. 2001:86). A su vez para otros, es “la capacidad que tiene el ciudadano común para involucrarse e incidir en los procesos de toma de decisiones, lo cual tiene un momento relevante en la participación electoral aunque no se limita a ella” (Dilla et al.1994:57)1.

En la práctica del ejercicio del gobierno revolucionario esa administración ha intentado acercarse al pueblo con políticas públicas principalmente de corte social, que configuran y materializan los derechos humanos reconocidos por el Estado constitucionalmente, como por ejemplo la educación y la salud, como política pública de inclusión de los sectores que históricamente estaban excluídos. Aunque hay que reconocer la disposición del gobierno revolucionario en generar cambios, en la estructura del aparato del Estado, y en el ejercicio de la administración pública con una nueva forma de entender el desempeño de los funcionarios y empleados públicos como servidores públicos al servicio de su pueblo.

Ahora bien, para Añez et al. (2003:580) la participación ciudadana “aparece como un fenómeno asociado a la crisis de la representatividad del Estado […] producto de que no han sido verdaderos representantes de la población; prevaleciendo los intereses de las elites”. Otros autores como Finot (1999) consideran que “la participación ciudadana no sólo se hace efectiva a través del voto o la consulta de algunos asuntos […] sino a la posibilidad de abrir espacios para la intervención de las organizaciones sociales” (p. 05).

Esta práctica ha estado signada por el rompimiento de paradigmas inimaginables años atrás, como por ejemplo la implementación e instrumentación de una política económica alejada de los tutelajes externos influenciados históricamente por el imperio de Estados Unidos, que ha desenmascarado la forma tradicional impuesta del hacer política económica –desarticulada con la política social-, tutelaje subliminalmente derivado de las grandes trasnacionales a través de los organismos internacionales creados fundamentalmente después de la segunda guerra mundial.

_____________________________

Esta autodeterminación del Estado venezolano a través del gobierno bolivariano, permitió el avance en alguna proporción en el manejo de las decisiones e implementación de políticas públicas construidas desde nuestra realidad, bajo la premisa de un Estado soberano e independiente que considera las necesidades sociales de las clases más desposeídas, lo que no ocurría en el pasado reciente, donde los gobiernos puntofijistas diseñaban e efectuaban los planes de la Nación en sus gestiones, con énfasis en lo económico divorciado de lo social, bajo el asesoramiento y tutelaje extranjero.

1

Cunill (1991: 51) manifiesta que la participación política supone “que el ciudadano participa políticamente eligiendo periódicamente a los miembros de esos órganos, quienes actúan como su presentantes gobiernan y/o legislan en función al orden global de la sociedad. Sin embargo, Núñez (2007) cree problemático hacer tal distinción en la participación ciudadana y en su estudio asume como sinónimos la participación política y ciudadana.


174

Política educativa de la democracia venezolana en transición al socialismo Mariane García

Quizás el momento histórico propicio para esta transformación es ahora, porque este proceso revolucionario ha favorecido la construcción de un sistema político alternativo a la democracia representativa, dando paso a una democracia participativa, donde esta participación además de estar reconocida como un derecho y un deber constitucionalmente, ha sido impulsada por este gobierno como una política que se traduce en la inclusión y organización del pueblo. 2. La administración pública en la revolución bolivariana y la construcción de una política pública alternativa. El proceso revolucionario comenzó generando cambios en Venezuela, con la convocatoria y establecimiento de la Asamblea Nacional Constituyente para conformar y promover una nueva Constitución Nacional que fue aprobada en 1999, por medio de un referendo consultivo realizado a toda la población electoral. Por medio de esta Constitución la revolución bolivariana propició grandes innovaciones en aspectos socio-económicos, jurídicos, políticos, ambientales, culturales entre otros, -como ya se ha mencionado- por ejemplo: la nueva estructura del sistema político del país, con establecimiento de la democracia participativa, una forma diferente de ejercer el poder, con el reconocimiento de la participación protagónica del pueblo en todos los asuntos de su interés, como un derecho y un deber con rango constitucional. En este particular la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (ANC, 1999) en su artículo 62 contempla: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo…” Y en su artículo 141 estableció que “La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho”. Aquí observamos como el compromiso en toda la estructura de la administración pública está orientado desde las bases sociales, desde el pueblo mismo.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

103

Sin embargo, la participación ciudadana se encuentra limitada no sólo por aspectos meramente teóricos, sino también por el régimen democrático en dónde se desarrolla; es decir, en los países donde la democracia es representativa el Estado no creará medio alguno para incentivar la participación, excepto los ya establecidos en los procesos electorales y por los partidos políticos. Pero, en los regímenes en democracia participativa y protagónica el Estado está en el deber de desarrollar espacios de participación además del sufragio. Tal es el caso de Venezuela, de acuerdo a su constitución (1999) artículos 4, 62 y 70. Así, se observa en estos autores dos posturas esenciales. La primera de ellas se encuentra enmarcada en la democracia representativa por cuanto el ejercicio de la participación ciudadana se materializa mediante la elección de los representantes que gobiernan a favor de nuestros intereses. Y una segunda postura, en donde las comunidades se presentan a sí mismas sin intermediarios frente al accionar del Estado, pudiendo de igual modo intervenir en los procesos de toma de decisiones dentro de la gestión pública en el marco de la democracia participativa y protagónica. Cunill (1991) categoriza dos elementos básicos del concepto de participación ciudadana: 2.1.- “La intervención en el curso de una actividad pública: en la participación ciudadana los individuos […] toman parte en alguna actividad pública”, en este sentido la autora hace distinción entre la participación social y comunitaria. Prosigue con la participación social y al respecto afirma que: “se refiere a los fenómenos de agrupación de individuos en organizaciones a nivel de la sociedad civil […] los individuos no se relacionan con el Estado, sino con otras instituciones sociales”. Sin embargo, es clara al decir que: “salvo que se planteen una relación expresa con la actividad pública que transcienda a su vez la mera obtención de recursos”(p. 44-45). En cuanto a la participación comunitaria: “supone una relación con el Estado en el sentido meramente de impulso asistencial de actividades sociales, a través de asistencia técnica, ayuda material, capacitación o medios institucionales, todo enmarcado en la función del Estado protectora de los individuos” (Núñez, 2007 siguiendo a Cunill, 1991: 45). El último elemento de esta categoría son las expresiones autónomas de la sociedad civil: la autonomía es la característica básica que distingue a la participación ciudadana. Cunill (1991) sigue señalando que la autonomía por definición implica la intervención de un solo sujeto social, a diferencia de la participación que implica al menos la intervención de dos sujetos.


104

El consejo comunal ¿instancia de participación ciudadana? Rotsen Méndez

2.2.- Expresión de intereses sociales2: a)

b)

La intervención de los ciudadanos en la administración en función de su experticia. Respecto a este punto la autora refiere que “todas aquellas experiencia relativas a la creación de órganos […] relevantes para auxiliar y/o asesorar a la actividad administrativa, escaparían del ámbito del fenómeno de la participación ciudadana” (Cunill, 1991: 48) La participación política. Entendida como “la intervención de los ciudadanos básicamente a través de los partidos políticos, en órganos de representación como parlamentos, consejos municipales y cualquier otro tipo que represente los intereses globales”3 (Cunill, 1991:49)

Por otro lado, en Venezuela se ha gestado un proceso de transformaciones en lo político, jurídico y social que está redefiniendo la participación ciudadana. La constitución nacional (1999) y los procesos participativos de los ciudadanos en los planes de desarrollo comunitario de los consejos comunales ofrecen nuevos elementos que serán de utilidad al momento de definir y delimitar la participación ciudadana, en especial concurrencia con los cambios emergentes en Venezuela. 3. La participación ciudadana en la Constitución de Venezuela de 1999 En su preámbulo, la Constitución Bolivariana establece como fines supremos la refundación de la República basada en “una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural”. Teniendo como objeto el ejercicio democrático de la voluntad popular y la construcción de una sociedad justa y amante de la paz dentro de un gobierno democrático y participativo (artículo 3 y 6 ejusdem). Bajo estas premisas también, instituye una serie de postulados que van a orientar la participación ciudadana. En los primeros seis artículos de la constitución se pueden observar distintos principios rectores. (Art. 1,4-5 ejusdem). _________________________________________________

Política educativa de la democracia venezolana en transición al socialismo • Mariane García*

1. Introducción La Revolución Bolivariana es propiciada en Venezuela por el gobierno del presidente Hugo Chávez, promoviendo cambios en la estructura de la sociedad venezolana, en lo social, jurídico, económico, político-ideológico, con repercusión a nivel nacional e internacional; así como innovando en la administración pública del Estado con un paradigma de acercamiento al pueblo a través de la participación de éste en todos los asuntos que le competen, y en los procesos de formulación e implementación de las políticas públicas a través de los planes de la Nación presentados en su gestión. Sin duda alguna, en los últimos tiempos se ha volcado hacia Venezuela la mirada de los países del mundo, para aprobar o desaprobar, estos cambios impulsados por la Revolución Bolivariana, donde se intenta construir un modelo socio-económico de desarrollo alternativo al capitalismo, más humano que permita la inclusión de los sectores desposeídos de la sociedad venezolana. Es lo que se ha denominado el socialismo del siglo XXI. El proceso revolucionario venezolano para su consolidación y permanencia en el tiempo necesita superar los cambios superficiales que de alguna forma han obstaculizado el camino hacia una transformación profunda del aparato del Estado, es necesario hacer cambios estructurales y organizativos en la administración pública, construyendo un paradigma propio desde las bases del pueblo, formulando e implementado las políticas públicas de Estado, que permitan el proceso hacia la construcción del Socialismo del siglo XXI.

2

_________________________

3

* Abogada. Licda en Trabajo Social. Magíster en Derecho del Trabajo. Estudiante del Doctorado en Ciencias Estratégicas para el Desarrollo, Mención: Gerencia en Políticas Públicas (UBV). Docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

En éste segundo elemento Cunill también delimita la participación ciudadana de la colaboración entre administradores y los mecanismos de defensa a los ciudadanos individuales frente a la administración y las oficinas de información y reclamación. La participación ciudadana sólo se circunscribía en la orbita de los intereses particulares radicados en la sociedad civil, según Cunill (1991: 49).


Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

105

La soberanía indirecta, se refiere al ejercicio del voto popular4 (Méndez, 2009). En sustitución a la anterior carta constitucional, Núñez (2007: 81) indica que “el paradigma que se ha venido sustituyendo es el de la representación, basado por el principio de la regulación, tomando en cuenta que la Constitución venezolana de 1961 consideraba a la representación como la forma idónea para el desarrollo del sistema político, donde lo público predomina sobre lo privado, el Estado dirige la organización ciudadana y limita las formas de participación en medios restringidos y controlados”. En este marco de ideas, la Constitución ha establecido como valor supremo la soberanía que reside en el pueblo como resultado de las instancias de participación ciudadana que ella misma establece. La soberanía es ejercida de dos formas según el artículo 5 de la carta magna: soberanía indirecta y directa. Ahora bien, son mecanismos de participación y ejercicio de la soberanía directa de acuerdo al artículo 70 ejusdem: 3.1.- en lo político: elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativas constitucional y constituyente, la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, y; 3.2.- en lo social y económico: la instancia de atención ciudadana, la autogestión, las cooperativas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorros, la empresa comunitaria, y demás formas asociativas. Según Núñez (2007) seguido por Méndez (2009) la voluntad del Constituyente de establecer una democracia participativa queda claramente plasmada al comprender tres aspectos principales: el primero, enumera de forma abierta y no taxativa los mecanismos de participación; segundo, incluye la participación en aspectos económicos y políticos cuando se encuentran en el capitulo de los Derechos Políticos; y tercero, el desarrollo normativo en la constitución debe dar pie a la interpretación jurídica concordándose el carácter orgánico o no de la ley. __________________________________________________ 4

El ejercicio indirecto de la soberanía se encuentra tipificado en los artículos 67 in fine, 71, 72, 73, 74; 160, 162; 174, 175; 186, 192; 206, 228, 230, 240, 255, 344; entre otros.


El consejo comunal ¿instancia de participación ciudadana? Rotsen Méndez

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 171 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Es importante resaltar en este aspecto la importancia que ocupa la participación de la ciudadanía en el sistema político venezolano. Se puede observar que la soberanía condiciona la participación ciudadana otorgándole el poder soberano de decisión al pueblo.

para la sociedad venezolana en pro del desarrollo integral del País, la transformación del Estado Venezolano y la creación de cultura democrática. Caracas.

106

De igual forma, el artículo 62 ejusdem establece como un derecho de los ciudadanos y ciudadanas “la participación en la formulación, ejecución y control de la gestión pública”; y es deber del Estado “crear los mecanismos necesarios para la generación de las condiciones más favorables para su práctica”. Se amplía el alcance de la participación establecida en el artículo 70 ejusdem, extendiendo el ejercicio de la soberanía directa en los procesos de la gestión pública. Este artículo es bastante explícito en cuanto a incorporar la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión pública. Esto implica el diseño de la nueva forma de practicar la administración de los recursos del Estado, pues éste se encuentra obligado expresamente por el artículo 62 ejusdem, a fomentar espacios de participación ciudadana. 4. ¿Son los consejos comunales instancia de participación ciudadana? Al inicio se formularon preguntas que se convirtieron en el objetivo de investigación de este trabajo: ¿son los procesos participativos de las comunidades en la gestión de planes de desarrollo comunitario de los consejos comunales lo mismo a la participación ciudadana?; es decir, ¿Son los consejos comunales una instancia de participación ciudadana? Los teóricos en la materia han agotado esfuerzos en delimitar el concepto de participación ciudadana. De las definiciones antes expuestas, se puede decir que la participación ciudadana es: el proceso participativo de las comunidades que intervienen de forma directa en la gestión pública. Cunill (1991) fue muy celosa en despejar dudas referentes a otras prácticas participativas (política, social y comunitaria) comúnmente difusas y de otros fenómenos semejantes. Sin embargo, en lo que atañe a responder las interrogantes expuestas, es imperativo revalorar las implicaciones directas de la participación ciudadana en Venezuela a partir de la Constitución de 1999 y las prácticas participativas de los ciudadanos y ciudadanas en los Consejos Comunales. Las respuestas a estos planteamientos se encuentran en el estudio del artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de


170

Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

Referencias bibliográficas Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N° 5.453, Extraordinario, 24 de marzo de 2000. Caracas. Decreto Presidencial Nº 2.517 (2003). Universidad Bolivariana de Venezuela. 18 de julio. Caracas. Díaz Llánez, Guillermo (2005). “ La investigación-acción en el primer nivel de atención”. [Consulta 10-08-2010]. En http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_3-4_05/mgi193-405.htm

Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo (S/A). [Consulta 08-08-2010] En http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 Ley Orgánica de Los Consejos Comunales (2010). Gaceta Oficial N° 39.377, 02 de marzo de 2010. Caracas – Venezuela. Primera y Segunda Promoción de Abogados y Abogadas de la Universidad Bolivariana de Venezuela (2010). Misión Justicia Social. Caracas – Venezuela. Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013. Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Caracas. Rodríguez Palmero, Mª Luz (2004). “La teoría del aprendizaje significativo”. Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.). C/ Pedro Suárez Hdez, s/n. C.P. Nº 38009. Santa Cruz de Tenerife. [Consulta 08-08-2010] En http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004290.pdf UBV-Misión Sucre (2008) UBV XXI Voces colectivas. Proyecto como medio articualdor social y eje de la geometría del poder. Edición especial. Caracas. Universidad Bolivariana de Venezuela (2008). Jornada Reflexiva U.B.V. XXI. Momento II y Eje de la Geometría del Poder. Caracas. Colección cuadernillos para el debate. Ediciones del Rectorado. Universidad Bolivariana de Venezuela (2007). Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos. Versión Marzo 2007. Ediciones del Rectorado. Caracas. Universidad Bolivariana de Venezuela (2003). Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela.. Un proyecto educativo

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

107

Venezuela (CRBV) y del artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (LOCC). De los cuales se transcribe respectivamente: Artículo 62 de la CRBV: “…Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, […]. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para generar el protagonismo [...] Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica…” Artículo 2 LOCC: “…Los consejos comunales, […] son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas […] que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades…” Del artículo 62 de la CRBV se quiere resaltar dos aspectos: el primero refiere que la participación del pueblo también es atribuida a la intervención en la gestión pública; que como ya se explicó, es la forma directa que tiene la ciudadanía para ejercer la soberanía. Y el segundo aspecto que resaltamos es la participación ciudadana como facultad del pueblo, por ser ellos corresponsables de generar las condiciones más favorables para su práctica. En el artículo 2 de la LOCC se observa expresamente el mandato del legislador en atribuir responsabilidad a los ciudadanos y ciudadanas en la gestión pública mediante los proyectos de desarrollo comunitario ejercidos por los consejos comunales. Estos dos artículos guardan profunda armonía. Ambos inspirados en el principio constitucional de la corresponsabilidad (art. 4 CRBV) ofrecen un desarrollo coherente de nuestro ordenamiento jurídico en cuanto a garantizar una plataforma jurídica de participación ciudadana corresponsable. Ahora bien, respecto a la corresponsabilidad esta “implica un compromiso del Estado así como la participación de la sociedad” (Anzola, 2007: 72). Igualmente, el articulo 135 CRBV expone como un deber de los particulares, la participación en la función pública en virtud de la solidaridad, responsabilidad social y asistencia humanitaria que les correspondan según sus capacidades. “La corresponsabilidad complementa la participación, mediante ella se incorporarán, tanto las organizaciones no guberna-


El consejo comunal ¿instancia de participación ciudadana? Rotsen Méndez

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 169 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

mentales como la sociedad civil en general, para la solución de los asuntos que les afectan”.5

-Que se fortalezca el quehacer ideológico-político, en el marco de la ética revolucionaria y en la búsqueda de una nueva visión de país, donde el amor, la honestidad, la capacidad de desprendimiento, la entrega, el patriotismo, la solidaridad, la lealtad, la amistad, la pasión por el conocimiento y la formación personal y social sean los valores que caractericen al nuevo republicano y fijen el norte del desarrollo comunitario.

108

Del mismo modo, del análisis de estos artículos se demuestra que la corresponsabilidad otorgada al pueblo compone elementos nuevos que nutren a la participación ciudadana. Es decir, la CRBV ordena la refundación de la República a la democracia participativa y protagónica, hace responsable a la ciudadanía en el curso de la satisfacción de sus necesidades y ejercita la soberanía mediante la participación corresponsable. Del mismo modo, la corresponsabilidad del pueblo en la gestión pública es ejercida por los consejos comunales mediante los procesos de descentralización administrativa. Núñez (2008: 7) explica: “…Los consejos comunales son también parte importante del proceso de descentralización administrativa que impulsa el poder nacional, en el sentido de que la comunidad organizada en dicha instancia de participación puede elevar los planes de desarrollo comunitario elaborado por los mismos ciudadanos a los entes financiadores respectivos. De esta manera, se traslada la atribución de la organización y elaboración de proyectos comunitarios a los Consejos Comunales, con lo cual se cumple el doble propósito de descentralizar funciones y de estimular la participación ciudadana y la democracia participativa acercando el poder a la población…” (Destacado nuestro). Se trata entonces de lograr el proceso de descentralización administrativa entendida como la transferencia de la administración de los servicios públicos de los municipios a las comunidades organizadas mediante los planes de desarrollo comunitario (Arrieta, 2008: 10). Asimismo, el artículo 184 de la CRBV expone que: “La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos”. Se observa en Núñez (2008) y Arrieta (2008) que la relación Estado y sociedad y, la intervención de las comunidades en la gestión por los consejos comunales, se evidencia en los procesos de descentralización administrativa.

________________________ 5 Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007

-Que el trabajo socio-comunitario involucre tanto proyectos de desarrollo, como de formación integral, de atención jurídica y de labor pública, a los fines de generar una consciencia revolucionaria, capaz de involucrarse activamente en el cambio deseado. -Que el estudiante-participante se convierta en un enlace permanente y facilitador de las políticas sociales que ofrecen los organismos públicos y privados a los sectores, de forma tal que los beneficios que éstas brindan a la sociedad y los particulares sean alcanzados sin discriminación y con democracia participativa. -Que exista una verdadera correlación de todas las unidades curriculares del pensum con el eje transversal Proyecto, a los fines de que los conocimientos que se generen lleguen, no sólo al estudiantado, sino también hasta las comunidades.


168

Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

res, pues el aprendizaje está en la ejecución de proyectos sociocomunitarios que tiendan a brindar solución o encause de los asuntos planteados, así como también algunos aspectos de carácter individual que se presentan a menudo. La finalidad de articulación de los entes gubernamentales con nuestra propuesta consiste en integrarlos al trabajo formativo y social que adelante el estudiantado de la U.B.V., sirviendo de enlaces y hasta de apoyo entre las comunidades y las instituciones públicas, con el fin de dar a conocerlos, informar sobre sus misiones y visiones, así como –indudablemente- contribuir con la acción de orientar y dar respuesta a las diferentes problemáticas que pueden presentarse en la comunidad. 13. Conclusiones Se tiene el convencimiento que la aplicación de esta propuesta en todas las comunidades (Unidades de Estudio) habrá un cambio significativo en torno a la integración de todas las personas relacionadas con la planificación y desarrollo de las políticas públicas. Además le da una herramienta a todos los Consejos Comunales e Instituciones, para sensibilizar a las personas en la participación activa en todos los proyectos y propuestas que se planifiquen. Otro beneficio es que al integrarse en la planificación y desarrollo de los proyectos comunitarios tendrá un alcance o trascendencia social porque es una opción para otras comunidades, Universidad Bolivariana e Instituciones públicas que están obligadas a luchar por el cumplimiento de los Derechos de los Ciudadanos (as) integrantes de este país maravilloso que es Venezuela. Una propuesta como la que aquí se realiza genera una transformación en el quehacer comunitario, pues se pretende: -Que la conducción de la Unidad Curricular Proyecto esté en manos de personal calificado pedagógicamente, comprometido con el hecho transformador y revolucionario social y que comprenda que la acción comunitaria no tiene horario ni fecha en el calendario.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

109

Además, Ochoa (2008: 73) argumenta que “con la creación de los consejos comunales […] se producen numerosas innovaciones en la gestión publica […] con la creación de estos consejos se avanza en la construcción de nuevas relaciones del Estado con la Sociedad”. Hasta ahora, se ha venido explicando en qué sentido los consejos comunales son instancias de participación ciudadana; pues, la intervención de la ciudadanía en la gestión pública se demuestra en la descentralización administrativa mediante la elaboración de proyectos de desarrollo comunitario (Cunill, 1991). Ahora bien, la organización y elaboración de proyectos comunitarios de los consejos comunales expuestos por Núñez (2008) se encuentra ampliamente tipificado en la LOCC en los artículos 44 al 46 bajo el nombre de “ciclo comunal”. Éste está compuesto por cinco fases: diagnóstico, plan, presupuesto ejecución y contraloría social. El ciclo comunal de acuerdo con el artículo 44 ejusdem “es un proceso para hacer efectiva la participación popular y la planificación participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad”. También, la descentralización administrativa consta de la transferencia de la administración de los servicios públicos así como los recursos financieros provenientes del Estado. Según el artículo 47 ejusdem el Estado designa recursos procedentes: 1. De la República, los estados y los municipios; 2. Los designados por la Ley que crea el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales Derivadas de Minas e Hidrocarburos (LAEE); 3. Otros. 5. A modo de conclusión Según Cunill (1991) la participación ciudadana es la intervención del individuo en el curso de una actividad pública y se diferencia de la participación social porque ésta se refiere a los fenómenos de agrupación de individuos en organizaciones a nivel de la sociedad civil que no se relacionan con el Estado, sino con otras instituciones sociales; y de la participación comunitaria porque supone una relación con el Estado en el sentido meramente de impulso asistencial de actividades sociales.


El consejo comunal ¿instancia de participación ciudadana? Rotsen Méndez

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 167 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

actividad pública que transcienda a su vez la mera obtención de recursos y de la relación con otras asociaciones civiles.

munidad, así como también, servir de enlaces con otras instituciones, de manera que siempre se estaría frente a una enorme red universidad-comunidad-instituciones, cuyo hilo conector es el deseo de servir, mediante una relación “ganar-ganar”.

110

Asimismo, nuestro ordenamiento jurídico desarrolla una plataforma coherente para el ejercicio de la participación ciudadana mediante los consejos comunales. El artículo 62 de la CRBV y el artículo 2 de la LOCC, tipifican la intervención de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión pública como un derecho y un deber conferidos al pueblo, por ser corresponsables según los artículos 4 y 135 de la CRBV, esto con el objetivo de refundar la República hacia la construcción de la democracia participativa y protagónica y el pleno ejercicio de la soberanía (art. 5 y 70 CRBV). En este sentido, los consejos comunales son una instancia innovadora para ejercer la participación ciudadana, porque van más allá de otorgar voz a las comunidades y su práctica plantea el ejercicio de la soberanía. Son corresponsables en el cumplimiento de sus derechos sociales y el mejoramiento de su calidad de vida, activan procesos de descentralización administrativa, promueven el poder popular (transferencia del poder) y fortalecen la construcción de un nuevo modelo político basado en la participación.

Referencias Bibliográficas Anzola, Aurora (2007) “La sociedad civil y la Corresponsabilidad: De lo formal a lo real”. En: Revista Compendio. UCLA Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” Barquisimeto. [Consulta: 20/09/2009] http://www.ucla.edu.ve/DAC/ compendium/revista18/04_Anzola.pdf Añez H. Carmen; López V. Mirtha; Suárez, Wendolin (2003) “El Estado venezolano y la Participación Ciudadana”. En: Revista Espacio Abierto.. Oct-Dic. 2003, Vol. 12, no. 004, p. 579-603. Arrieta N. Duilimarth (2008) “Transformaciones de las relaciones Estado – sociedad en Venezuela a partir de los Consejos Comunales”. XIII Congreso Internacional de la CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública., nov. 2008 p. 4 - 7. Buenos Aires. Asamblea Nacional. Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial Nº 39.335 del 26 de Noviembre de 2009.

Por supuesto, demás está decir que la propuesta requiere de las autoridades de los diferentes organismos públicos una disposición efectiva y permanente, así como una apertura para permitir la participación y, en caso necesario, contribuir con la preparación del estudiantado como multiplicadores de conocimientos o como “orientadores legales” de los procesos que en esa institución se ventilan. 11. Proyecto y los medios de comunicación En el desarrollo político actual, la información constante, permanente, veraz y oportuna es extremadamente necesaria, pues los administrados tienen derecho a conocer los alcances de las políticas públicas establecidas y en plena ejecución, así como las diferentes acciones que las individualidades realizan para favorecerlos. También en importante conocer las fallas de las que son objeto los vecinos, pues esto permitirá proponer soluciones que conlleven al crecimiento y fortalecimiento de las instituciones. Como se puede notar, la implementación de acciones que mejoren los procesos comunicacionales masivos, son de vital importancia, sobre todo cuando se está en una revolución como la propuesta. No existe revolución sin formación adecuada, sobre todo de los ideales y los objetivos sociales buscados por dicho proceso, de manera que los medios de comunicación deben ser abordados constantemente con la información necesaria para dar a conocer lo que se esté realizando en el sector, sus bondades, sus alcances y los resultados esperados a corto, mediano y largo plazo… La información permanente también se considera un medio para educar a la colectividad, máxime si se trata de las actividades que se adelantan para solucionar sus propios problemas o asuntos, de allí que el estudiante-investigador debe incluir esta importante herramienta en su quehacer educativo. 12. Articulación de la propuesta con los entes del Estado Puede sonar redundante e insidioso, pero la presente propuesta se fundamenta en buena parte en el apoyo que los entes del Estado brinden al estudiantado de la Universidad Bolivariana de Venezuela, cuando realizan su interrelación en los diferentes secto-


166

Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

junto a los miembros vecinales; de esta manera se fijan las metas transformadoras de la actualidad que se viva. 9.8. Es necesario dejar claro que el estudiante – participante del proceso investigativo siempre involucrará actividades formativas y de crecimiento comunitario (talleres, foros, conferencias, charlas, cursos, entre otros), donde se aborden temas políticos, sociales y/o de diferente asuntos de la actualidad. Así también, organizará eventos que contribuyan con el fortalecimiento de las diferentes misiones y políticas públicas propuestas por el gobierno nacional, regional, municipal o local. 10. Funciones de los organismos encargados de las políticas públicas, en apoyo a las actividades que planifique los estudiantesdiantes - participantes de la Unidad Curricular Proyecto Dentro del proceso formativo propuesto por la Universidad Bolivariana de Venezuela, la praxis es una constante, pues se trata de “aprender haciendo” y esta práctica –como ya se ha dicho innumerable veces- tiene por objeto el contribuir con el desarrollo endógeno de las comunidades. Dicho así, el accionar del estudiante-investigador-colaborador debe estar avalado y respaldado por las diferentes instituciones públicas nacionales, regionales y locales que hagan vida en torno al sector donde se realiza la vinculación. En efecto, la labor socio-comunitaria que se encuentra establecida por la universidad tiene previsto la atención individual o colectiva de algunos asuntos de tipo jurídico, la cual debe ser adelantada siempre con la ayuda y apoyo de diferentes instituciones oficiales que tengan inherencia con el hecho planteado. Para la búsqueda de la solución a las distintas problemáticas socio-comunitarias, es necesario entonces considerar las acciones que se puedan ejercer desde las diferentes instancias de la Administración Pública existentes. Por otro lado, si consideramos que la presente propuesta tiene por fondo realizar un abordaje comunitario integral, con todas las disciplinas que se estudien en una determinada Aldea Universitaria, entonces el ambiente laboral que se crearía en torno al sector en cuestión sería muy favorable para cualquier institución pública, pues contaría con un buen número de personas (capacitadas o capacitables) dispuestas a apoyar el ejercicio de diferentes actividades que tales organismos diseñen para la co-

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

111

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453 del 24 de Marzo del 2000. Cunill, Nuria (1991) Participación Ciudadana: Dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados latinoamericanos. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Caracas. Dilla, Haroldo; González, Gerardo; y Vicentelli, Ana (1994) Participación Popular y Desarrollo en los Municipios Cubanos. Fondo Editorial Tropykos. Venezuela. López V. Mirtha; Gamboa C. Teresa (2001) “Democracia y Participación en los Municipios Venezolanos: Bases Constitucionales, Legales y Teóricas”. En: Revista Ciencias de Gobierno. Gobierno del Estado Zulia. Maracaibo, Venezuela. [Consulta: 16/09/2009] http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=25551004 Méndez B. Rotsen (2009) El Consejo Comunal como Herramienta de Participación Ciudadana.. Memorias: I Jornada de Diálogo y Recreación de Saberes. Universidad Bolivariana de Venezuela sede Zulia. Maracaibo. Núñez N. Rosa V. (2003) “La revaloración jurídica de la participación ciudadana en la Constitución Venezolana de 1999”. En: Cuestiones Políticas. Enero-junio 2003 n. 30 p.11 - 25. Maracaibo, Venezuela. Núñez N. Rosa V.(2007) “La participación ciudadana. Cambio paradigmático de la Constitución venezolana”. En: Cuestiones Políticas. Junio – diciembre. 2007 no. 39 p. 75 – 96. Maracaibo, Venezuela. Núñez N. Rosa V. (2008) “Principios característicos de las políticas sociales en el Estado social venezolano”. XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, nov. 2008, p 4 – 7. Ochoa H. Haydèe (2008) “Innovación de la gestión pública en Venezuela”. Enlace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento.. Maracaibo, enero – abril, Vol. 5, n. 001 p. 65 – 78.


El consejo comunal ¿instancia de participación ciudadana? Rotsen Méndez

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 165 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

República Bolivariana de Venezuela (2001) Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2002-2007. [Consulta: 11/01/2010] http:// www.gobiernoenlinea.ve/gobierno_al_dia/docs/ DesarrolloRegional.pdf

mente en el quehacer comunitario. Para ello se propone que tales elementos sean cursados simultáneamente con su aplicación en las comunidades y que el estudiantado posea la conciencia pública del hecho aprendido.

112

República Bolivariana de Venezuela (2007) Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. [Consulta: 02/02/2002] http://www.gobiernoenlinea.ve/noticiasview/shareFile/PPSN.pdf

9.2. Es necesario definir la Unidad de investigación o comunidad. Este proceso debe llevarse a cabo bajo la conducción de quien haga las veces de Coordinador (a) de Aldea, a los fines de seleccionarla en asamblea, con el consenso de todos los estudiantes del primer semestre de las diferentes carreras que se cursan en ella. El hecho de que una misma comunidad sea abordada por diversos componentes o áreas del conocimiento permite aprovechar todas las potencialidades, en función del desarrollo social que se ha trazado el Estado en las Líneas Estratégicas del Proyecto Simón Bolívar. 9.3. Una vez realizada la selección de la unidad de estudio, es necesario formular un plan de acción general de la aldea universitaria, el cual conducirá los procesos de diagnóstico sociocomunitario y designará las diferentes tareas que cada grupo de estudiantes debe realizar para alcanzar la adquisición de información. 9.4. El siguiente paso lógico es la interrelación con la comunidad, empezando (de ser posible), por el Consejo Comunal y los diferentes organismos comunitarios que hagan vida en el sector. Cuando por alguna circunstancia resulte difícil contactar a tales miembros, se sugiere establecer relaciones con los líderes vecinales (aun cuando ellos no formen parte integral del Consejo Comunal por distintas razones). 9.5. La realización de un diagnóstico integral y participativo para analizar y reflexionar sobre los distintos problemas existentes en la comunidad es imprescindible, por lo que se requiere una acción de campo rigurosamente planificada. 9.6. Una vez que se tenga el diagnóstico y se hayan definido los asuntos socio-jurídicos abordables mediante la metodología de la investigación acción participación, debe organizarse una Asamblea Comunitaria a fin de informar los resultados obtenidos y, a su vez, determinar a ciencia cierta, los aspectos que la colectividad considera que le tiene que dar respuestas. 9.7. Así las cosas, con los resultados de la asamblea de ciudadanos el grupo construirá la propuesta de acción que desarrollará


164

Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

Bolivariana de Venezuela para formar al futuro nuevo profesional, descansando en la visión integral de la actividad docente, la investigación y la puesta en práctica de los conocimientos que se adquieran en las diferentes asignaturas del plan curricular.

Participación en salud de las comunidades en el estado Zulia •

Esta novedosa metodología debe permanecer en la presente propuesta, pues ella se traduce en un fundamento socio-formativo ideal para obtener la transformación que se busca, camino hacia una patria nueva…

Elizabeth Romero Calderón*

No basta con lo que hasta ahora se encuentra escrito en los diferentes postulados planteados por la Universidad Bolivariana de Venezuela, es necesario que los proyectos formulados por los y las estudiantes se relacionen constante y directamente con los conocimientos que se adquieran progresivamente durante el proceso educativo, implementándolos en las comunidades día tras día. Los aprendizajes adquiridos deben ser vinculados con las comunidades a través de la organización de hechos informativos, atenciones socio-jurídicas y acompañamientos permanentes, todos ellos puestos de manifiesto en cada momento que se pueda y evaluados constantemente por parte de los y las facilitadores (as) tanto de la Unidad Curricular Proyecto como del resto del pensum de estudio. Es de hacer notar que si lo planteado se cumple, entonces se tendría una vinculación con todos los actores del proceso, en lugar de acciones pedagógicas aisladas y hasta sin sentido social. 9. El abordaje de las comunidades La Unidad Curricular Proyecto debe estar orientada a crear y fortalecer los medios de participación popular, con una concepción social y democrática de justicia y de derecho, entendida esta última como el conjunto de valores, principios y reglas de conductas que juegan un papel preponderante en las relaciones humanas que se dan en la sociedad. Entendido lo anterior, es necesario definir algunos pasos que deben darse para iniciar esa etapa trascendental del proceso, la cual no debe ser traumática para ninguno de los actores: 9.1. Estudiar los diferentes aspectos de la conceptualización prevista por la Unidad Curricular Proyecto y el resto del pensum, teniendo en consideración que éstos se aplicarán permanente-

1. Introducción El concepto de participación de las comunidades es conocido desde hace tiempo, solo que éstas se mantenían como agentes pasivos ante situaciones donde eran las instituciones del Estado las que por su carácter estatal decidían y ‘respondían’ a las necesidades comunitarias. En estos momentos el escenario ha cambiado, las comunidades se han apropiado del concepto tal como está plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Existen debilidades en el proceso de participación que aún se encuentra en consolidación, debido a diversos factores acuñados desde la IV República, donde la participación se consideraba sinónimo de colaboración, sin tomar en cuenta los intereses y decisiones de las personas. Las hipótesis manejadas para este estudio parten de que las comunidades de acuerdo a su cultura, modos y mundos de vida son capaces de organizarse para sus actividades de distintas maneras. La participación de las comunidades en el ámbito de la salud depende en gran medida de la concepción que tengan acerca de la salud, pues cada comunidad es distinta, aún cuando comparta similitudes físicas y geográficas con otras comunidades. Esta complejidad de relaciones sociales permite identificar elementos que promueven o debilitan el proceso de participación. Entre ellos se encuentran el sentido de pertenencia comunitaria, compromiso, motivación, entre otros que perfilan el proceso de gestión. La participación en salud, por ello, es distinta y se define e identifica según el contexto comunitario.

_____________________________ * Dra. en Ciencias de la Educación. Docente Asistente de la Universidad Bolivariana de Venezuela. E-mail: eliza6543@hotmail.com


Participación en salud de las comunidades en el estado Zulia. Elizabeth Romero

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 163 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Esta investigación se desarrolló en el marco del colectivo de investigación denominado “Fortalecimiento de los Comités de Salud de las Parroquias Antonio Borjas Romero y Francisco Eugenio Bustamante del Estado Zulia” durante el período 2008- 2009. Investigación apoyada por la Universidad Bolivariana de Venezuela. Sede Zulia. En ella se busca conocer la experiencia de las comunidades en la conformación de los comités de salud y cómo han logrado apoderarse del derecho constitucional a la participación en salud.

crecimiento autosustentable, partiendo de la reflexión y el análisis de situaciones concretas.

114

2. La participación como proceso “Todo empezó cuando se inició en nuestra comunidad el Consultorio de Barrio Adentro, el cuál se inició con una lucha incansable con el fin de obtener una salud digna y merecedora para nuestra comunidad” (Entrevista semi-estructurada a González, mayo de 2008) En sus inicios la participación fue numerosa, en muchos de los casos estuvo constituido por 17 y 20 personas. La lucha por lograr la conformación del Módulo Barrio Adentro se hizo extensiva en las comunidades y motivó la unión y el trabajo en equipo. Una vez creado el consultorio, se abocaron por la creación del comité de salud. El trabajo voluntario no se hizo esperar, todos querían una salud digna. Al principio todo se desarrolló en armonía y decidiendo en colectivo. Cuando se hace el llamado para los cursos de promotores de salud se presentaron problemas, por un lado los cupos eran limitados y tal como lo afirma una de las entrevistadas “dieron la oportunidad a los que tenían palancas” (Diario de campo de la investigadora. Verbalización del conversatorio con Cuello, abril de 2008). Al comenzar a recibir remuneración los promotores de salud el rechazo de los otros integrantes de los comités hizo que abandonaran el trabajo que voluntariamente habían iniciado “nos dañó el dinero” (González, mayo de 2009) Los intereses personales comenzaron a prevalecer siendo uno de las principales trabas para la participación. Afirma una de las informantes “muchos iban por el dinero, pero como dice el dicho el que persevera vence. Nos reuníamos haciendo comida, compartíamos junto con la comunidad” (Verbalización de entrevista a Castillo en Taller de capacitación, marzo de 2009). La declaración del Alma Ata en 1978, citada por Ugalde (1998:42) establece que la participación hace que “los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios, y los de la colectividad y mejoran

Claro está, un docente con características como las enunciadas debe saber emplear mecanismos psicopedagógicos que permitan la integración de todos los factores que intervienen en el proceso de formación, propiciando acciones y formas novedosas de acompañamiento y seguimiento del trabajo estudiantil, así como del resto de los facilitadores que deben interrelacionarse con la Unidad Curricular Proyecto. 7.3. Perfil del y la Estudiante U.B.V. El estudiante es la base de la institución, por lo que resulta innegable decir que éste debe poseer una claridad en su pensamiento socialista, el cual tiende a llevarlo hacia un constante accionar en pro de la integración, la organización social, la unión, la cooperación, el impulso de la consciencia participativa y el rescate de principios y valores tales como la ética, la moral, la espiritualidad y deseo por el bien común. Es necesario que esté abierto al cambio, pues su proceso de formación lo llevará a ser un profesional preparado para motivar el fortalecimiento del desarrollo endógeno y la interacción permanente con las comunidades, con un amplio sentido de país, capaz de contribuir con el crecimiento integral de la sociedad democrática, con una visión pluralista, socialista, revolucionaria, democrática, humanística, crítica. La actitud del estudiante de la U. B. V. ha de ser libre, con una visión de país y Continente Americano sin exclusión, luchando constantemente contra la destrucción socio-ambiental que pulula por doquier, así como también contra la dominación y explotación capitalista. No puede obviarse que entre sus características debe existir el amor hacia sus semejantes, la honestidad, el desprendimiento y entrega, la solidaridad, la lealtad, la pasión por el conocimiento y el trabajo comunitario solidario, todo ello como parte de la formación del nuevo republicano. 8. ¿Cómo debe ser la correlación entre la Unidad Curricular Proyecto y el resto del pensum de estudio? La Unidad Curricular Proyecto, como ya se ha dicho en diversas oportunidades, es el eje del proceso que ha diseñado Universidad


162

Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

7.2. Perfil del Facilitador Existen fuerzas que actúan a favor de los cambios y otras que lo hacen en contra y estas tienen entre sus características, la de ser históricas y socialmente determinadas. Siempre se han producido resistencias a los procesos revolucionarios y a todo cuanto posea un carácter diferente y transformador. Por otro lado, existe una verdad inobjetable y es que la Universidad es un aparato del Estado donde se presentan todo tipo de escenario para la lucha de clases y de poderes, por lo que es necesario transformar urgentemente la vieja cultura docente, implementando un modelo cónsono con las propuestas hechas hasta ahora por esta Casa de Estudios, para contribuir con la instauración de la nueva patria socialista. El docente que se incorpore a la Universidad Bolivariana de Venezuela debe estar consciente tanto del papel que le corresponde asumir en la nueva sociedad, como la responsabilidad que ello trae consigo, pues de nada sirve actuar de forma tradicional (“yo soy <Profesor Universitario…>), dador de “clases”, cumplidor de un horario, poseedor de la verdad absoluta, transmisor de esas verdades (o de otras que fueron “caletreadas”), en fin, dueño del proceso educativo y de todas sus circunstancias. Debe ser un (a) persona profesional y anímicamente competente para asumir retos socio-comunitarios, con el deseo intrínseco de mejorar constantemente desde el punto de vista profesional; con la sensibilidad necesaria para conducir procesos humanos y revolucionarios, que conlleven al crecimiento de la sociedad local y que trascienda en lo nacional y lo latinoamericano. Para ello, debe poseer una capacidad analítica, de reflexión y de investigación constante para comprender las demandas sociales de su grupo y de la comunidad donde han de realizar sus vinculaciones. Todo esto obliga a decir que ese docente debe conocer estrategias de planificación y evaluación de proyectos socio-comunitarios, así como también planificar y evaluar sus propias acciones pedagógicas y actuaciones personales. Estar al día de los sucesos políticos, sociales, económicos, culturales, pedagógicos, andragógicos, tecnológicos y jurídicos –entre otros aspectos de cultura general- son circunstancias imprescindibles que debe promover en sí mismo (a) y en el colectivo donde se desenvuelve, de manera tal que constantemente propicie e impulse la autonomía, autogestión, el desarrollo endógeno y el

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 115 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

la capacidad de contribuir a su propio desarrollo económico y comunitario”. Se evidencian distintos momentos: En primera instancia: motivación, trabajo colectivo, lucha y esperanza. En un segundo momento, una vez conformados los comités de salud los intereses personales fueron privilegiados ante los colectivos. Sin embargo, el sentido de pertenencia, compromiso, motivación, y “lucha para llevar a nuestra comunidad y a nuestra patria un verdadero Socialismo han permanecido en el tiempo.” (Entrevista semi estructurada a Semprún, marzo de 2008). La participación tal como lo plantea Natal (2002:21) debe: “Nutrir su importancia en la capacidad de cambiar las actitudes individualistas de los pobres, a través del desarrollo de su conciencia de colectividad y de la fuerza política que tienen como grupo” La participación comunitaria se traduce en un proceso de implicación voluntaria y activa de los grupos y comunidades y se considera soporte fundamental para generar respuestas asertivas a la problemática de salud, basados en el desarrollo social, histórico y político de un contexto determinado. En este orden de ideas, hay que resaltar que la participación de las comunidades involucradas se concibe y se concentra en el poder de decisión que tienen sobre los proyectos que de manera conjunta se desarrollan, es decir, su participación es activa y protagónica. Sustentando esta concepción, Ochoa (2008: 21).expresa: “la participación comunitaria significa tomar parte en persona en la comunidad, en decisiones y acciones que la afectan directamente”. Coincidiendo con Linares, citado por Figueroa (2002) se asume la participación comunitaria como el proceso mediante el cual los individuos se transforman de acuerdo a sus propias necesidades y las de su comunidad, adquiriendo un sentido de responsabilidad con respecto a su propio bienestar y el del grupo, contribuyendo conscientemente y constructivamente en el proceso de desarrollo. Las comunidades plantean que como integrantes de comité de salud deben “trabajar en unión, sin descanso y mantener a la comunidad informada de todo lo que pase a beneficiar o qué los puede perjudicar, buscando siempre su opinión cada vez que sea necesario” “trabajar políticas en pro de la comunidad para el desarrollo y el buen funcionamiento de ésta, para poder transformar todos aquellos déficit que habían, pues ahora tenemos el poder de solucionar nuestros problemas de salud...” (tomado del diario de campo de la investigadora). “trabajar con equidad, justicia e igualdad, pues ésta es la base para que funcione toda organiza-


Participación en salud de las comunidades en el estado Zulia. Elizabeth Romero

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 161 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

ción en pro de un proceso para nuestro beneficio” (Castillo en Taller, marzo de 2009).

perentorio, puedan sembrarse esas estructuras sociales participativas que el Socialismo pretende instaurar.

Se manifiesta un empoderamiento reflejado en el “proceso de transformación de una comunidad en dirección positiva, se fundamenta en el fortalecimiento comunitario y no en la transferencia de dominio, control y capacidad por parte de los agentes de la política social. Un proceso de fortalecimiento comunitario, proceso mediante el cual los integrantes de una comunidad (individuos, grupos interesados y organizados) desarrollan colectivamente capacidades y recursos para controlar su contexto de vida, procediendo de manera comprometida, consciente y crítica para conseguir la transformación de su entorno según sus necesidades y deseos, transformándose al mismo tiempo a sí mismos” (Montero, 2003:72).

Por lo anterior, el equipo propone:

116

El empoderamiento asumido por los actores involucrados se refiere a procesos de autonomía en la toma de decisiones, control de recursos de la población, capacidad de dominio sobre situaciones. Donde se enfatiza su derecho de ser actores de cambio de las realidades valoradas por ellos como negativas, por lo que origina el progreso de capacidades y recursos individuales y colectivos incrementando la participación y el respeto por la cultura local y sus formas organizativas. 3. Experiencias de la participación en salud Como obstáculos para la participación se pueden mencionar los intereses personales, las banderas políticas, actitud pasiva de algunos integrantes de las comunidades, falta de información y comunicación en las comunidades, trabas institucionales y conflictos entre los líderes. Aun persisten programas y/o proyectos diseñados por el gobierno donde no hay consulta comunitaria y las comunidades siguen siendo receptoras de los mismos. Tomando en consideración los aspectos constitucionales, los programas y proyectos que se desarrollen en pro del beneficio comunitario deben ser concebidos desde lo local y colectivo, es decir, a partir de las necesidades planteadas por sus habitantes La integración con las organizaciones sociales comunitarias mantiene debilidades y por ello el trabajo aislado prevalece. “Al personal del ambulatorio ni se les ve cara por aquí. Ellos deberían dar charlas para prevenir enfermedades, trabajar en conjunto con no-

7.1. Misión y Visión de la Unidad Curricular Proyecto La Unidad Curricular Proyecto, como eje transversal del proceso formativo ideológico generado por la Casa de Estudios que ha popularizado la Educación Universitaria, debe seguir siendo aquella que tiene por objeto la inserción socio-comunitaria del estudiantado y los Facilitadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el quehacer comunitario, para contribuir con el desarrollo social armónico de la comunidad y el fortalecimiento de principios y valores colectivos e individuales que permitan fortalecer las bases donde se cimienta la nueva república. Por supuesto, lo anterior se une al propósito ineludible de organizar un proceso educativo, político, cultural y social íntimamente relacionado con los pensamientos revolucionarios de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, donde los saberes de los actuantes tengan una gran consideración, siempre buscando la consolidación de la democracia protagónica, multiétnica, pluricultural, ambientalista, de justicia social, de soberanía y de gobernabilidad. En cuanto a su misión, la Unidad Curricular Proyecto debe apoyar y dar impulso al poder popular, creando momentos, circunstancias y ambientes que permitan formar íntegramente a todos los actores del proceso educativo (estudiantes, Facilitadores, Coordinadores de Aldeas, Autoridades educativas locales, regionales y nacionales, vecinos de las comunidades o unidades de estudios, organismos públicos y privados, entre otros), a fin de contribuir efectivamente con el fortalecimiento del nuevo modelo socialista y la revitalización de la sociedad. Debe colaborar con la educación integral de sus estudiantes, sobre todo en lo referente a la concepción inter y transdisciplinar del conocimiento, produciendo preparación en las áreas científicas, tecnológicas, legislativas, humanísticas, jurídicas y artísticas, por mencionar algunas, que faciliten la instauración de condiciones sociales y personales, que simultáneamente influirán en las comunidades y su desarrollo general.


Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 117 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

-Facilitar en las comunidades el ejercicio, en el campo socio jurídico, de los derechos que tiene el poder constituyente.

sotros. Antes el medico de Barrio Adentro salía a la comunidad, ahora no…..” “deberíamos trabajar unidos para mejorar la salud de la comunidad” “solo vamos al médico cuando estamos enfermos, no sabemos muchas veces que programas de salud hay en el ambulatorio” (Cuello en Taller, marzo de 2009).

160

-Facilitar la interrelación de los individuos y las comunidades con los organismos encargados de la implementación de políticas públicas a nivel local, a los fines de lograr la participación constante de los ciudadanos en la solución de sus asuntos, generando así el desarrollo socio-comunitario. -Fortalecer las alianzas estratégicas que permitan mejorar los proceso de organización y desarrollo de las comunidades, garantizando la democratización del hecho social. De integración Universidad – Comunidad -Realizar la integración constante, permanente y generalizada de los y las estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela con las comunidades y los organismos encargados de la aplicación y desarrollo de las políticas públicas. Este objetivo se propone realizarlo no sólo desde el Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos, sino de manera integral y con todas las carreras que se desarrollen en cada una de las Aldeas Universitarias que tiene la Universidad en la geografía venezolana. -Facilitar la organización y accionar de las contralorías sociales, mediante el apoyo permanente a estas organizaciones del poder popular. -Diseñar y desarrollar talleres, foros, charlas y debates sobre temas de interés público o vital de la coyuntura política del país. 7. Desarrollo de la propuesta Muchas de las debilidades socio-comunitarias que tienen los diferentes sectores de la población venezolana, pueden ser abordados y hasta minimizados con una buena implementación de la Unidad Curricular Proyecto, pues en la mayoría de ellas el problema raíz generador es el desconocimiento jurídico que los pobladores poseen y, por supuesto, la falta de cultura de participación generada por la exacerbada “representatividad” que existía en la “Cuarta República”. Si esos elementos se atacan decidida y progresivamente, se podrá visualizar cambios significativos a mediano plazo, pues se aprovechará la consciencia revolucionaria que existe en la actualidad y se involucrarán a otros miembros de la comunidad paulatinamente, de manera que en un lapso muy

Con respecto a los proyectos diseñados existe consulta a través de asambleas, pero no ha habido seguimiento por la comunidad, es decir, no han asumido la contraloría social como parte de la participación. Se desconoce si esos proyectos han sido aprobados y si han obtenido los recursos necesarios. En las asambleas que se realizan con la coordinación parroquial no se proporciona la información necesaria, y las conversaciones giran en torno al aspecto económico de sus beneficios como integrantes de un comité de salud. Se presume que las instituciones no han propiciado verdaderos espacios para la participación, y por ende las comunidades no han cubierto sus expectativas al respecto, acarreando esta situación poco sentido de pertenencia. La actitud pasiva la sustentan los involucrados en la falta de tiempo, “no nos queda tiempo para participar, tenemos que trabajar y después atender las cosas de la casa” (tomado del Diario de campo de la investigadora. Conversatorio con Castillo, julio de 2008). No desean verse identificados con partidos políticos, ya que asocian el participar con banderas políticas y al momento de la convocatoria solo asisten los afectos al gobierno. Esto trae como consecuencia la falta de información de las personas que no asisten, que aunado a los conflictos internos entre los líderes desmejora el proceso. Por otro lado se encuentra la desinformación, “el mayor problema aquí es la falta de conocimiento”, la apatía y el temor a la participación “pa qué vamos a participar, puro hablan y hablan y todavía no vemos los resultados”. Denotan estas palabras el descontento y la desconfianza al sentirse utilizados por instituciones y/o organismos para buscar apoyo y colaboración, mas no han recibido respuesta a sus necesidades (Conversatorio con Gómez, mayo de 2008). Asimismo, puede acarrear represalias el decir en asambleas las acciones con las que no se encuentra de acuerdo. “es mejor ni


Participación en salud de las comunidades en el estado Zulia. Elizabeth Romero

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 159 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

hablar, después nos buscamos problemas, hay que dejarlos tranquilos” (tomado del Diario de campo de investigadora en conversatorio con Semprún, junio de 2008).

-Orientar de una manera eficaz e integral, a través de la Unidad Curricular Proyecto, el trabajo de vinculación de los estudiantesparticipantes-investigadores con la Comunidad.

La falta de capacitación de las comunidades, al inicio causó conflictos entre líderes, lo cual tuvo como consecuencia el distanciamiento y la apatía para asistir a las asambleas de muchos integrantes comunitarios. “No había claridad en las cosas que íbamos a hacer. Conformen el consejo comunal, y ahí nos dejaron. Aprendimos a fuerza de empujones, en el camino se quedaron unos cuantos sin ganas….” (Ávila en Taller, marzo de 2009). Evidentemente esto expresa falla en el sistema, que por un lado abre camino y por otro causa incertidumbre al desconocer el proceso.

-Sensibilizar a las comunidades sobre la necesidad de participar en el cumplimiento de las políticas públicas.

118

4. Conclusiones La participación debe estar enmarcada en el dinamismo social y las características particulares de cada comunidad; esto responde a una concepción articuladora con nuestra realidad social, con una nueva perspectiva epistemológica que parte de los actores sociales como sujetos determinantes en el proceso de la salud, que garantice la salud colectiva y el derecho a la vida desde una propuesta que surge en el ámbito comunitario como partícipes de esa realidad, no de forma retórica sino desde la realidad dialéctica como parte del reconocimiento de la diversidad cultural, estilos y modos de vida que caracterizan la historicidad comunitaria, tomándose como integrante de ella la relación diacrónica que emerge. La participación considerada por las comunidades como un deber y un derecho del venezolano, deja de ser solamente una actitud de colaboración para ejecutar proyectos diseñados por organismos gubernamentales. Las comunidades despiertan hacia el camino de decidir y tomar voz y voto en las acciones que de acuerdo a sus modos y estilos de vida les favorece. Según el análisis de las entrevistas, conversatorios y taller en los comités de salud abordados, las dificultades para la participación se originan en 2 ámbitos: los comunitarios propiamente dichos, y las que están representados por el Estado. La principal dificultad en el ámbito comunitario es la prevalencia de intereses personales ante los colectivos, lo que conllevó a que muchas de las personas que en un primer momento decidieron participar abandonaran sus actividades en los comités de salud para los cuales habían sido elegidos. Otra de las razones es el descontento por la manera

-Crear un centro de investigación que facilite el establecimiento de redes universitarias, para la promoción e intercambio de saberes, experiencias, solución de inquietudes, búsqueda de información nacional e internacional de diversas materias y áreas del conocimiento, así como para la obtención de apoyo financiero y otra índole (académico, material, documental, etc.). De tipo pedagógico

-Organizar talleres de actualización permanente dirigido a los y las Facilitadores (as) sobre los diferentes alcances que se tiene al involucrarse en las Políticas Públicas en las comunidades. -Fomentar en los estudiantes y Facilitadores de la Unidad Curricular que éstos elaboren planificaciones coherentes de actividades que respondan a las necesidades de cada comunidad. -Organizar programas de seguimiento permanente a las actividades y planificaciones que los y las estudiantes diseñen en el marco de sus vinculaciones con las comunidades. -Diseñar programas de pasantías que permitan al estudiante adquirir experiencias socio-jurídicas en el marco de labores formativas institucionales, siempre que éstas sean para resolver asuntos individuales o colectivos presentados en las comunidades donde se realiza la vinculación. -Promover la participación del estudiantado de la U.B.V., en eventos educativos, científicos, tecnológicos y comunitarios, donde presente total o parcialmente sus experiencias y propuestas. De tipo operativo -Apoyar las líneas del Proyecto Simón Bolívar y los objetivos de la Misión Justicia Social, mediante el diseño de campañas informativas socio-comunitarias, desarrolladas a través de la implementación de la Unidad Curricular Proyecto.


Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 119 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

grama de Formación de Grado en Estudios Jurídicos, en sus diferentes postulados, a través de una propuesta que permita mejorar sustancialmente la aplicación de la Unidad Curricular Proyecto en las comunidades, estableciendo enlaces para la labor mancomunada entre la Universidad, la sociedad, los organismos e instituciones encargados de desarrollar las políticas públicas y las personas en particular.

Las personas encargadas del otorgamiento de estos no tomaron en consideración los méritos de las personas activas en los comités de salud y estos fueron otorgados por influencia dentro del círculo vicioso de las “palancas”; esta situación provocó desánimo en los integrantes de los comités de salud ya que veían a aquellas personas que atropellaron a los médicos cubanos hoy en día disfrutan de un cargo en los centros de diagnóstico integral.

Objetivos específicos:

Las segundas se originan porque las instituciones del estado a las cuales deben dirigirse para gestionar los proyectos no brindaron suficiente apoyo para que estas organizaciones culminaran con la etapa de solicitud, las trabas que se presentaron agotaron los recursos financieros minimizando la prosecución de este proceso de gestión. Los comités de salud a través de los consejos comunales, sin previa capacitación emprendieron sus labores, cometiendo fallas en su proceso de gestión que han logrado superar a través de su praxis; las comunidades se encuentran en proceso de aprendizaje enfrentadas a las trabas que se presentan a nivel institucional La carencia de estrategias por parte del consejo comunal y del comité de salud para motivar la participación es una de las mayores preocupaciones de los entrevistados. “hay que hacer visitas casa por casa, talleres, jornadas, muchas cosas, pero eso es bueno hacerlos juntos, somos pocos los que trabajamos y a veces no tenemos recursos” (Castillo en Taller de capacitación, marzo de 2009).

158

Administrativos -Propiciar que la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de Venezuela, en su condición de entes rectores del proceso de transformación universitaria, organicen un plan de selección de personal docente capacitado para la facilitación de la Unidad Curricular Proyecto, cónsono con los perfiles necesarios a tal fin. -Organizar –con carácter obligatorio- planes de actualización y perfeccionamiento dirigido a las autoridades de la Universidad y Facilitadores de la Unidad Curricular Proyecto, donde se estudien y analicen estrategias para el mejor desenvolvimiento de la asignatura, así como su interrelación con las demás del pensum de estudio. -Fortalecer el Sistema Nacional de Organización y Acompañamiento, mediante estrategias que permitan la comunicación constante y el intercambio de ideas entre todos los voceros y autoridades del programa. -Organizar sistemas de intercambios de experiencias con otras estructuras de Educación Universitaria, las cuales faciliten el enriquecimiento e intercambio de saberes para mantener una constante evaluación curricular. Curriculares -Generar líneas de acción para desarrollar la Unidad Curricular Proyecto en el aula y en las comunidades, las cuales permitan vincularse con el desarrollo endógeno y con la construcción del poder popular. -Diseñar el perfil del estudiante y del Facilitador de la Unidad Curricular Proyecto.

A pesar que la participación no ha sido un trabajo fácil en las comunidades, aun se respiran aires de voluntad, compromiso y ganas de crecer. Al encontrar resistencia se hace esfuerzo por convencer a la gente, para movilizar a la comunidad de una manera más permanente y continua. Ha sido la participación un proceso constante y duradero en la búsqueda de mejorar sus condiciones de vida, lucha incansable de los que por voluntad propia y con conciencia se encuentran dirigiéndola. Este aprendizaje, producto más de la praxis que de la teoría persigue la unión de esfuerzos colectivos que respondan a sus necesidades sentidas y vividas.


120

Participación en salud de las comunidades en el estado Zulia. Elizabeth Romero

Referencias bibliográficas Figueroa, Dixys (2002) “Participación Comunitaria y Salud”. En: Revista Salud Pública y Nutrición . Vol. 3 Nº 2. Abril-Junio. Obtenido el 9 de mayo de 2009.En:http://www.respyn.uanl.mx/ iii/2/ensayos/participacion_salud.html Montero, Maritza (2003) Teoría y Práctica de la Psicología comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. Paidós. Buenos Aires Ochoa, Haydée (2008) “Consejos Comunales: política del gobierno de Chávez para avanzar en la democracia participativa en Venezuela.” En: Venezuela ¿Más democracia o más populismo? Los consejos comunales y las disputas sobre la hegemonía democrática.. FLACSO. Uruguay Natal, Alejandro (2002) “Documentos de discusión sobre el Tercer Sector.” Núm, 20. Participación ciudadana y administración del desarrollo. Análisis histórico de la participación en el contexto de la ayuda internacional. El colegio mexiquense.México.En: http:// fenix.cmq.edu.mx/docinvest/document/DD20260.pdf FECHA DE CONSULTA: 15 de abril de 2008 Ugalde, Antonio (1998). Un acercamiento teórico a la participación comunitario en salud. Car. Med Nº 14. AIS-Bol. Vol 12. Nº 1. En: www.ops.org.bo/textocompleto/rnc184.pdf FECHA DE CONSULTA: 15 de abril de 2008 Diario de Campo de Investigadora Entrevistas realizadas por el colectivo de investigación conformado por: Profesoras: Elizabeth Romero, Xiomeli Cordero y Coinvestigadora Estudiante: Andreina Pineda. Personas entrevistadas: Mirna Cuello, María Semprún, Fernanda González, Josefina de Ávila, Marni Gómez, Belladira Castillo, Haydée Espinoza. Años 2008-2009 Entrevistas semi-estructuradas dirigidas a los informantes en Talleres de capacitación.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 157 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

gánica (a partir del 2010), se permite a las comunidades organizadas mejorar y luchar por las políticas que beneficien a la sociedad como instancia de participación directa y tal precepto se encuentra previsto en los artículos 2 y 29 de la mencionada Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Por supuesto que a lo anterior se le anexa como fundamento jurídico, lo previsto por la Ley Orgánica de Educación. De igual manera, se señala como base para la presente idea, todos los objetivos establecidos por la Universidad Bolivariana de Venezuela en materia de interacción con las comunidades, pues estos se convierten en normas intrínsecas a cumplir por todos sus miembros. c. Política: La principal misión de esta propuesta es contribuir con el desarrollo del país a través de una adecuada implementación de la Unidad Curricular Proyecto en las comunidades, pues esta acción traerá consigo un crecimiento indiscutible y un vertiginoso desarrollo del empoderamiento popular, a través de la vinculación de sus estudiantes y facilitadores con la sociedad civil, así como con las instituciones públicas y privadas; por supuesto, luego de generar los ambientes necesarios para la reflexión, el análisis y la participación de la colectividad. Como se puede notar, estas acciones contribuyen directamente con el cumplimiento de los objetivos con los cuales nace la Universidad Bolivariana de Venezuela y, consecuentemente, se convierte en el medio idóneo para alcanzar muchas de las líneas establecidas por el Proyecto Simón Bolívar y la Misión Justicia Social, pues estas son los caminos trazados por el Estado para alcanzar la felicidad suprema. De esta manera, se pretende ofrecer un conjunto de ideas que conducen a mejorar la acción de la unidad curricular Proyecto en las comunidades, de forma tal que se articule efectiva y eficazmente la teoría y la praxis, articulando las políticas educativas trazadas por la Universidad con el desarrollo social, hacia una Venezuela del Siglo XXI. 6. Objetivos de la propuesta. Objetivo General: Contribuir con los objetivos establecidos por el Proyecto Simón Bolívar, la Misión Justicia Social, la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre, así como los formulados por el Pro-


156

Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

Otro elemento social necesario de resaltar en esta fundamentación es el hecho que, con la adecuada implementación de la unidad curricular Proyecto en las comunidades e, indubitablemente, a través de la participación que genera el estudiantadoinvestigador en los habitantes de la comunidad donde le corresponda realizar sus vinculaciones, se cumple con la obligación de consolidar la cultura contralora que debe tenerse sobre los organismos públicos y privados, locales, regionales o nacionales, incorporándose en la evaluación que se haga de las aplicaciones de las diferentes políticas públicas que deban desarrollarse en dicha comunidad.

La solidaridad y la organización: Ejes centrales del poder popular • Reiny Beth Torres Barroso*

1. Ideas introductorias

b. Jurídica: Las políticas públicas deben brindar beneficios a todos los ciudadanos y ciudadanas, cumpliendo y respetando las leyes. Fundamentado en esta premisa el Estado venezolano inició a partir de 1999 la orientación y cumplimiento de los derechos sociales que tiene la ciudadanía a través de diferentes mecanismos de participación e inclusión entre los cuales se encuentra la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el año 2003, como un espacio que propicia la formación profesional de los ciudadanos de manera holística e integrada a la comunidad, para obtener los conocimientos relativos a la justicia comunitaria y transferírselos a la sociedad convertidos en beneficios colectivos.

En cierta oportunidad, escuché la conversación de un entusiasmado, joven grupo de futuros politólogos que durante su trámite de grado, discutían sobre el logo distintivo de su promoción y entre los elementos propuestos a contener, mencionaban el Partenón de la antigua Grecia y unas manos sosteniendo el planeta que simbolizaban los poderes en el mundo.

El derecho está concebido como un instrumento en beneficio y al servicio de la sociedad, todo lo cual es imprescindible para buscar la felicidad y el desarrollo armónico de la sociedad local, regional y nacional y todo esto será posible si se mejora sustancialmente la implementación de la unidad curricular Proyecto, representadas por todos sus miembros (estudiantes, facilitadores, trabajadores, autoridades, entre otros), en las comunidades, propiciando –simultáneamente- la participación en la solución de sus asuntos comunitarios.

De inicio conviene preguntarse: ¿qué poder asiste al mundo en su emergencia humana, con su diversidad y potencialidades? La concepción del poder como se conoce históricamente, evoca el uso de la fuerza y la represión que deriva en un combate muchas veces armado, en el que los más fuertes y mejor dotados imponen la superioridad sobre los más débiles, destruyendo las defensas, los puentes del diálogo y sellando toda opción de conciliación. También el poder ha logrado sus fines por medio de la persuasión y del negocio con un contrario, que ante la adversidad termina aceptando condiciones desfavorables. Sin embargo comprender las lógicas del poder en la modernidad, con un pensamiento lúcido y crítico, permite la movilización social, que el mundo actual reclama.

Es pertinente reflexionar sobre ciertas características reveladoras de la transición hacia el poder popular, que por lo general emergen como fuerza socio-comunitaria, crítica y liberadora para transformar la práctica política y profundizar la participación democrática y que se expresan de diferentes maneras dejando constancia de una nueva época.

Esta propuesta está fundamentada en las leyes que rigen los destinos de nuestro país, partiendo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como máxima que fundamenta y contiene enunciados todos los derechos de la ciudadanía. De allí entonces, que la propuesta de políticas públicas está presentada con una visión de eficaz y revolucionaria integración U.B.V. – comunidades, basada en los artículos 2, 62, 70, 184, entre otros.

______________________________

Igualmente, luego de la creación de la Ley de los Consejos Comunales (2006), recientemente modificada y convertida en Or-

* Politóloga. Doctora en Ciencias Humanas. Profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Sede Zulia. E-mail: reinytorres@yahoo.com


La solidaridad y la organización: Ejes centrales del poder popular. Reiny Beth Torres

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 155 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Para Wallerstein (2007:13) la lucha entre el universalismo europeo y el universalismo universal es la lucha ideológica central del mundo contemporáneo, y su desenlace será un factor de primer orden en la determinación de la forma en que se encuentre el futuro sistema-mundo en el que estaremos entrando dentro de veinticinco a cincuenta años.

El conocimiento del problema junto con el uso adecuado de la técnica jurídica proporciona al jurista revolucionario su capacidad y su excelencia profesional para contribuir a la construcción de una sociedad que refleje la justicia como valor y que su compromiso social le hace defender. El proceso de formación le permite al estudiante, conocer si el derecho vigente es eficaz en su contexto y llegado al caso, realizar los aportes necesarios para su modificación.

122

Resulta inevitable desvincularse de esta tensión definitoria del mundo, el modelo de sociedad basada en la dominación y dependencia encuentra hoy un frente de resistencia en el que las cualidades humanas, morales y espirituales son la verdadera fuerza. La solidaridad y la organización junto a las virtudes y cualidades auténticas de cada pueblo, constituyen una potencia socio-cultural que puede establecer nuevas relaciones humanizadas con posibilidad de mantener equilibrios para la justicia y el bienestar común en el planeta. Es tiempo de imaginar, dibujar y proyectar al mundo los símbolos de las nuevas formas y concepciones de un poder que transforma las jerarquías en redes sociales de discusión, decisión y acción humanizadora. La visión de cada individuo sobre su rol y misión socio-histórica permite organizar los esfuerzos y voluntades para lograr objetivos y proyectos innovadores. De aquí que los colectivos en una sinergia popular bien definida, puedan mostrar al mundo experiencias alentadoras que estarán acompañadas de signos y rasgos distintivos de un cambio de poder. Cuando el poder popular viene dado o germina por la solidaridad, la compasión, el servicio, la honestidad y lo más importante, cuando adversa y cuestiona la competencia y la rivalidad; contiene por naturaleza mayor fuerza en comparación con aquellas formas de poder que en diferentes épocas de la humanidad esclavizaron, dominaron, violentaron, impusieron, desconocieron y silenciaron la vida, la cultura, el ecosistema, los valores y las esperanzas de tantos grupos humanos y en tantas latitudes del mundo. La palabra es esencial en el ejercicio democrático del poder, es parte del proceso comunicativo humano que promueve la inclusión y crea comunidad, abre las puertas del entendimiento. El encuentro y la escucha de todas y todos, da forma a la política humanizada, consolida los núcleos sociales activando la autoorganización solidaria de saberes compartidos. El poder visto más allá de lo institucional y de las estructuras convencionales, entendido y concebido como una práctica soberana

En función de lo anterior, el equipo proponente considera que la principal fundamentación que existe para generar el presente trabajo de investigación no es otro que el deseo intrínseco de que las políticas públicas funcionen adecuadamente, pues no basta con buenos propósitos gubernamentales, sino que también es necesario que los administradores y los administrados conozcan los alcances de tales objetivos de gobierno, sus beneficios en las comunidades y, por supuesto, los deberes y derechos enmarcados en esas acciones. A continuación, se hace un análisis más detallado de los fundamentos relevantes que sostienen la presente propuesta: a. Social: La Universidad Bolivariana de Venezuela está presente en todo el ordenamiento territorial previsto en el Proyecto Simón Bolívar, pues tiene una dimensión en lo ambiental, en lo ecológico, en la cultura, en lo social, en la nueva educación y en lo económico, de forma que –difícilmente- se puede desvincular del quehacer diario de los habitantes de este hermoso país. Ahora bien, como ya se ha dicho, esa interrelación se efectúa empleando diversos medios, sin embargo el más idóneo, efectivo y constante es el que se realiza a través de la Unidad Curricular Proyecto, la cual lleva a sus estudiantes y docentes a participar activamente con el desarrollo socio-comunitario, beneficiando a todos y todas en la formulación de políticas que integran y rescatan la conciencia social, la participación activa en la solución de los problemas y genera una educación integral, pues propicia un conocimiento de la norma jurídica que comprende obligaciones y derechos de cada uno de los habitantes. Para ello, los estudiantes en su condición de investigadores-participantes, deben convertirse en un enlace entre las comunidades y las diferentes instituciones gubernamentales o privadas que tienen la obligación directa de implementar diferentes políticas públicas en beneficio de las comunidades o de las personas en particular, de manera que las soluciones puedan llegar pronta, eficaz y efectivamente, sin restricciones o dilaciones inadecuadas.


Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 123 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

La presente propuesta se plantea fortalecer y ayudar a los futuros graduandos a reorientar su formación general, exhorta a los facilitadores a conformar un perfil idóneo con los objetivos planteados. La metodología de Proyecto constituye la estrategia macro y central del proceso de aprendizaje, en el sentido que orienta el camino para el desarrollo de destrezas y dominio de capacidades a través de redes de contenido y prácticas de formación que permitirá: a) Orientar investigaciones que fortalezcan el desarrollo local, regional y nacional, en los aspectos relacionados con la comunidad y b) Propiciar la vinculación directa con las comunidades locales y los organismos públicos y privados, a fin de desarrollar proyectos de carácter social.

basada en la ética y el conocimiento; promueve redes interactivas para decidir social y acertadamente, actuar y transformar las realidades, en favor de la vida plena. Latinoamérica transita y mira con atención el camino del poder popular, ha encontrando dificultades significativas unas como resultado del andamiaje instalado desde la colonia para impedir todo avance libertario y otras relativas a la propia condición humana.

154

5. Fundamentación El desarrollo de Proyecto debería ser la visión integral de la actividad docente, la investigación formativa y la interacción sociocomunitaria, pues estos son los criterios orientadores de la U.B.V para ofrecer oportunidades reales y garantías plenas del derecho a la educación, prioritariamente, a los venezolanos que por alguna razón han sido excluidos de la educación universitaria. A fin de cumplir este rol, la U.B.V, diseñó las siguientes líneas de investigación, cuyo objetivo es guiar este programa en las comunidades, como son: “Sociedad Justicia y Derecho”, “Estado Derecho y Democracia”, “Clases Sociales, Derechos Humanos y Justicia Social” y “Atención Jurídica y Políticas Públicas”.5 Abordar el derecho desde la sociedad tiene, en el plan formativo, consecuencias evidentes, como por ejemplo, los tipos de relación humana y de problemas sociales que pueden ser infinitos, al margen de encontrarse con la cotidiana movilidad que le otorga la rapidez con la que los cambios se producen hoy en día y en este sentido el derecho, para responder eficazmente a su función social, debe estar en permanente ecuación con la sociedad. El jurista revolucionario, por una parte, debe ser capaz de entender el problema social y el contexto en el que se genera el ordenamiento jurídico y debe tener dominio de la técnica jurídica y el manejo de resolución de conflictos, lo que le permitirá un perfecto manejo y comprensión del derecho positivo y demás expresiones jurídicas para encontrar soluciones adecuadas a cada contexto y caso concreto. _________________________________________________ 5

Líneas de investigación orientadoras de la Unidad Curricular Proyecto I, II, III y IV respectivamente.

Dejar atrás las prácticas y consecuencias de un poder absoluto y humanamente devastador depende de las fuerzas sociales que provienen de la educación, la cultura y la familia. El primer giro hacia el poder popular y la verdadera soberanía de una nación, está en el equilibrio interior de cada ser humano, como protagonista de esta oleada evolutiva necesaria en Latinoamérica y en especial en la Venezuela libertaria. Los valores sociales blindan, hacen menos vulnerables a los individuos en su quehacer, favorecen la convergencia afectiva tan necesaria para la conformación de redes solidarias y contrarrestan las tendencias perjudiciales y siempre presentes en el poder que oprime. Conviene mirar con atención en los diferentes escenarios locales, a algunos actores clave en la reconfiguración del poder popular, estos son: las mujeres y los jóvenes. Sus valores, su pasión, la capacidad de sacrificio y organización, la creatividad, etc., pudieran ser algunos rasgos distintivos de la construcción social. En Venezuela la organización de base tiene como pilares fundamentales a las mujeres y a los jóvenes, que desde sus comunidades movilizan, contactan, informan, reúnen, denuncian, reclaman, es decir trabajan con un dinamismo que cualquier operador político quisiera tener. Ejercen una ciudadanía que conoce y aprovecha los instrumentos legales que soportan el poder popular. 2. Solidaridad y organización Solidaridad y diversidad son los dos principios sobre los que debe asentarse un orden social al servicio de la libertad del sujeto. Alain Touraine

Una condición esencial para avanzar con solidaridad y organización en cualquier proyecto de protagonismo social y poder popular, es mirar a los demás como iguales y con la sensibilidad sufi-


La solidaridad y la organización: Ejes centrales del poder popular. Reiny Beth Torres

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 153 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

ciente para percibir con claridad las realidades complejas individuales y colectivas de contextos particulares. De esta manera se logra desplegar un esfuerzo ciudadano constante, sin prejuicios ni reservas para un servicio incondicional y oportuno hacia los demás.

operacionalización, presencia y permanencia en la construcción del Socialismo. A ciencia cierta, la investigación señalada promovió el debate creativo y las discusiones reflexivas y críticas, a los fines de construir un diagnóstico de la situación en que se encontraba la implementación de la unidad curricular como eje transformador social, de manera que luego se pudiese plantear los lineamientos estratégicos de Proyecto en el contexto de la educación socialista. Una vez efectuada la “Jornada de Reflexión UBV XXI”, a lo largo de algunos estados del territorio venezolano, se produjo una serie de conclusiones referidos al “deber ser”, muchas de las cuales servirán de punto de partida a la presente propuesta.

124

González y Marquínez (2006) hacen referencia a la solidaridad como un valor que cada día cobra más fuerza en la sociedad, con independencia de cualquier motivación religiosa e ideológica. Definición ésta que invita a mirar con atención la manera venezolana de ser solidarios y su relación con la capacidad para organizar y ejercer un poder compartido. Cabe preguntarse: ¿qué hace a los venezolanos ser solidarios, cual es el motor o la inspiración de sus actos bondadosos y de auxilio frente a los que claman por ayuda o simplemente desde sus silencios muestran carencias y sufrimientos? En Venezuela se manifiesta la cultura de la solidaridad de diferentes formas, resaltando las siguientes modalidades: a) en la opinión pública, que de manera sensible sabe expresar su interés y afecto por todo aquello que muestra alguna problemática o dificultad y que requiera respuestas inmediatas b) en la cotidianidad, cuando individual o grupalmente se asume un compromiso directo con quienes se encuentran en situación de desventaja, vulnerabilidad, crisis o se ven afectados por alguna eventualidad y encuentran la esperanza, apoyo y/o acompañamiento de otros y c) en la solidaridad nacional que asiste con valor y transparencia a todos los llamados de ayuda y cooperación internacional. Conviene resaltar que la acción colectiva espontánea, impulsada por la solidaridad pudiera ser momentánea pero no por ello menos relevante. Las acciones solidarias que aparecen de manera inesperada y que mueven y agrupan diversas voluntades, tienen muchas veces un desenvolvimiento impredecible pero siempre impactan a la sociedad. Duvignaud (1990:157) explica que hay momentos de solidaridad que no se reducen al simple encadenamiento de las exigencias políticas o sociales y que no siempre tienen en cuenta los relatos de los historiadores. Sin duda se borran esos momentos porque son inevitablemente perecederos; sin embargo, ganan en intensidad lo que pierden en duración. Y lo que descubren los hombres, en el transcurso de esas breves iluminaciones, engendran consecuencias que escapan a las previsiones.

4. Justificación La Universidad Bolivariana desarrolla el Programa de Formación de Grado Estudios Jurídicos con la misión de cambiar o reformar el nuevo marco jurídico nacional, formando profesionales en el nuevo paradigma político – jurídico, con el cual se espera garantizar a los ciudadanos y ciudadanas (as) un estado de inclusión y superación de las desigualdades sociales, políticas y económicas. Otra de sus metas es incorporar en las unidades curriculares la teoría y la práctica de manera simultánea, donde los conocimientos adquiridos en clase sean aplicados a la unidad de estudio a través del enfoque pedagógico que involucra el “aprender haciendo”3 y el “aprendizaje significativo”4 al abordar los problemas jurídicos políticos en la realidad concreta. El eje curricular Proyecto juega un papel muy importante en el desarrollo del proyecto educativo bolivariano que desarrolla la Universidad Bolivariana de Venezuela, la integración de lo jurídico en lo social, permite modificar el rol tradicional del jurista y formar un nuevo profesional del derecho, capaz de interactuar con las comunidades, aportar respuestas idóneas y brindar soluciones a los conflictos sociales. ________________________ 3

Proceso dialógico donde el sujeto se apropia de los aprendizajes colocando los conocimientos en función de solucionar un problema de la realidad concreta.

4

El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal (Palmero, 2004).


Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 125 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

to y su particular forma de vincular a la Universidad con las comunidades y la nueva geometría del poder.

Existen muchas formas de actuar solidariamente, es una cuestión relacionada a la cultura, historia local y nacional, educación, ubicación espacial de los sujetos, circunstancias familiares y psicosociales y en gran medida a las virtudes y valores de los grupos. Esto determina capacidades y limitaciones para ser solidarios. Una sociedad con exclusiones, dominaciones, imposiciones, difícilmente mostrará experiencias de solidaridad y por lo tanto de convivencia.

152

El diseño curricular de UBV “busca interrelacionar conocimientos entre sí y de éstos con los contextos y prácticas sociales y profesionales a través de unidades básicas innovadoras, fomentando, así la investigación formativa y el trabajo colectivo y participativo en equipos [...] de esta manera se rompe con la visión del conocimiento como algo dado, prescrito y externo al sujeto, [...] se pretende reducir los aislamientos disciplinarios y poner en juego formas de interrelación que articulen la formación, la investigación y la inserción social” (UBV, 2003: 75). El aprendizaje por proyectos implica el trabajo colectivo y participativo alrededor de un núcleo problema de relevancia para el contexto social donde se produce, en los proyectos los problemas y contextos actúan como núcleos integradores de los conocimientos y prácticas sociales comprometidas con la transformación social e implican necesariamente prácticas inter y transdisciplinarias condicionadas por un tratamiento transversal a partir del cual dos o más componentes de formación contribuyen al conocimiento y solución esperados (UBV, 2003). Con relación a la propuesta del eje integrador Proyecto, se cuenta con antecedentes como la experiencia recogida en el documento “Jornada de Reflexión UBV XXI, Momento II. Proyecto Como Medio Articulador Social y Eje de la Geometría del Poder (2008), donde está plasmada la necesidad de abrir el debate sobre la unidad curricular, su diseño y el perfil con el cual se ha trabajado hasta ese momento, sus bases epistemológicas y la valía que ésta posee en el reimpulso de las prácticas sociocomunitarias transformadoras, la jornada en el estado Mérida arrojó como síntesis que “la Universidad no sólo debe asumir la responsabilidad académica, sino también involucrarse de manera activa en el proceso socialista, impulsando desde Proyecto, el poder popular. Es necesario reimpulsar, los 5 Motores para la realización del Proyecto Socialista y Bolivariano, igualmente es fundamental y urgente fortalecer la relación entre Misión Sucre– UBV para consolidar el proceso de municipalización (UBVXXI, 2008:31). En el mencionado trabajo se propone sistematizar e institucionalizar, entre otros aspectos, las bases organizativas de Proyecto como instrumento transformador de la realidad, así como también integrar el proceso activador de los aprendizajes, el diseño,

También las posibilidades de ser solidarios, comienzan a quebrantarse en cuanto aparecen los obstáculos en el diálogo fraterno y sincero entre los diversos interlocutores y se van generando distancias, desencuentros y conflictos no resueltos, que aunado a la desconfianza y a la ambición, van debilitando las relaciones humanas y los procesos de cambio. También en el desconocimiento y la incomunicación resulta imposible saber y reconocer las posibilidades de cooperar y ser solidario. Es preciso evaluar como actores sociales, los límites propios de la solidaridad en entornos específicos como el trabajo, el barrio, la familia, la escuela, el consejo comunal, etc., y los valores que privan al momento de decidir, organizar y ejecutar los planes comunitarios e institucionales, la visión de poder que se tiene como colectivo y ¿poder para qué?, porque aún cuando el debate nacional ha abierto un espectro amplio de comprensión del poder, existen, todavía mecanismos de interacción que reproducen el sistema dominante. La solidaridad y la organización de los pueblos latinoamericanos, se manifiestan a través de la resistencia popular, la promoción de los derechos humanos, la movilización reivindicativa, el cambio institucional, el avance de proyectos socio-comunitarios, y se apoya en interacciones sociales armónicas y alternativas en favor de la dignidad humana y de la vida en general. Es preciso en este momento, recordar lo señalado por Hinkelammert (2007) de que la estrategia de globalización como estrategia de acumulación de capital no está solamente en conflicto con los derechos humanos, sino también con la propia sobrevivencia de la humanidad. Por otro lado, entender la solidaridad como generadora de un nuevo poder que se extiende en todo el horizonte, necesariamente ubica a la nación en un contexto global, interactivo con unas realidades internas de integridad y cohesión popular que replantean el intercambio diplomático, cultural, social, científico ganando un mayor equilibrio e igualdad frente a los otros actores internacio-


126

La solidaridad y la organización: Ejes centrales del poder popular. Reiny Beth Torres

nales. Es decir que la cultura de la solidaridad, otros rasgos de valor moral y junto la fuerza social organizada e informada, ubica a Venezuela en la política mundial de diversidad, amistad y cooperación. En su reflexión sobre la ética solidaria, Tamayo (2002) explica que vivimos inmersos-instalados, en un nacionalismo ético que limita y reduce los lazos de solidaridad a los miembros de la misma tribu, a las personas de la misma profesión, a los camaradas de la misma clase, a los compañeros del mismo partido, a los fieles del mismo credo religioso, a los colegas de la misma pandilla, a los vecinos del mismo barrio, y a los miembros de la misma familia. Venezuela históricamente ha evidenciado su propia ética de la solidaridad que va más allá de las afinidades o sentido de pertenencia a determinados grupos, es un colectivo que ha demostrado a través de sus luchas libertarias y en su empeño emancipador hacia toda América, en su acción internacional de no-agresiones a otras naciones y en su cualidad para albergar por ejemplo diferentes nacionalidades, una visión del mundo sin hegemonías y en un contexto de igualdades y beneficios socialmente compartidos. Ahora bien, no toda la ética solidaria está instalada en la vida política, social y pública del país, es una tarea que se hace cada día, primero porque implica un aprendizaje individual, comunitario, nacional y segundo porque el ejercicio mismo del poder dominante descuida ésta característica que hace la diferencia. Entendiendo y aclarando, como lo explica Touraine (2001) que la solidaridad es lo contrario de la asistencia, que mantiene en un estado de dependencia y debilita la capacidad de actuar. Se basa en el reconocimiento del derecho de todos a obrar de conformidad con sus valores y proyectos.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 151 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

3. Antecedentes de la investigación Como parte de las políticas públicas novedosas y transformadoras que se estableció el Estado desde su Plan 2001-2007, fue creada la Universidad Bolivariana de Venezuela por Decreto Presidencial Nº 2.517, de fecha 18 de julio de 2003, para convertirse en una alternativa al sistema educativo tradicional, al tiempo que da un vuelco a la vinculación de la universidad con la realidad nacional y latinoamericana. En este sentido, la Universidad Bolivariana de Venezuela, desde su nacimiento, se propone la revitalización en perspectiva histórica del pensamiento integracionista bolivariano y latinoamericano como eje fundamental de la cooperación nacional e internacional, contribuyendo a cambiar los modos de pensar, impulsar el desarrollo social y, obviamente, cambiando al Estado venezolano en la refundación del país, “para ello la universidad deberá constituir una ligazón de enseñanza, investigación e inserción social, en una experiencia comunitaria, alternativa [...] lo comunitario, pues, no es requisito previo para el acceso sino forma ineludible de la vida universitaria, en el entendido que ello forma parte de una relación responsable con la sociedad y el Estado, y de la cosntitución de sujetos críticos, social y políticamente activos” (UBV, 2003: 1).

El autor también explica que la solidaridad y la diversidad son los dos principios sobre los que debe asentarse un orden social al servicio de la libertad del sujeto. Su combinación define una sociedad de comunicación, y debe concebirse como el campo institucional de defensa del sujeto y la comunicación intercultural.

Una vez que se funda la Universidad Bolivariana de Venezuela, comienza a visualizarse las carreras que se ofrecerán y las características de su sistema curricular, cuyo norte se plantea: Contribuir a cambiar al Estado venezolano en la refundación del país, “se trata entonces de construir y consolidar una voluntad política de transformación de los diversos espacios de poder asociada a la capacidad de respuesta a los desafíos que tenemos ante nosotros, como son: fortalecer la democracia participativa [...] generar una nueva plataforma de justicia que involucre la articulación de las luchas locales y nacionales con las luchas globales contra la globalización neoliberal, enfrentar el diseño y ejecución de políticas públicas de carácter asistencialista que bloquean la participación y el control popular, fortalecer el control social y democrático sobre el Estado, los espacios de información y comunicación y las prácticas del mercado” (UBV, 2003: 21) .

La solidaridad plantea un campo de acción dinámico y comunicativo, de acompañamiento y valoración de la dignidad humana recuperando una armonía que reconfigura el poder popular. Cuando la solidaridad y la organización señalan el rumbo del poder popular, suponen un colectivo protagónico y una nueva ciudadanía con visión y estilo que rompe los esquemas del pasado.

La novedosa estructura de la Universidad Bolivariana de Venezuela permite la convergencia de saberes y conlleva a procesos transformadores que contribuyen con la instauración del socialismo, razones que obligan a pensar en lo revolucionario del sistema curricular y, por ende, la inexistencia de antecedentes en la materia, sobre todo en lo referente a la unidad curricular Proyec-


Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 127 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Esta situación se refleja en la no integración adecuada con la comunidad, lo que genera que los estudiantes-participantes y los facilitadores de esta unidad curricular, hayan tenido poco éxito en el logro de sus objetivos y metas propuestas. En muchos casos el Consejo Comunal como principal estructura representativa de la comunidad se encuentra sin la adecuación organizativa respectiva, o simplemente existe poco interés para participar en las políticas educativas que el Estado se encuentra adelantando.

Para Rauber (2006:76) construir articulaciones colectivas que abran caminos reales a la conformación de un sujeto colectivo, con un programa y un proyecto también colectivos, supone una labor concreta y cotidiana, impulsada en cada interrelación con otros actores sociopolíticos y sus problemáticas, y se expresa mínimamente a través de la solidaridad activa, con sus luchas y resistencias.

Otro elemento resaltante es el hecho que en los aspectos descriptivos de la unidad curricular Proyecto no se especifica el perfil del facilitador o facilitadora que tendrá la responsabilidad de conducir el proceso integrador propuesto por la universidad en sus políticas públicas. A lo largo de los cinco años de formación podemos asegurar que los facilitadores que estuvieron a cargo de la unidad curricular (4 en total), tenía cada uno un criterio propio para la conducción del proceso de vinculación y para la presentación técnica de los informes exigidos en cada semestre, sin una evidente articulación entre ellos. Por supuesto, esto genera muchas y muy variadas alteraciones, tanto en los aprendizajes, como en las vinculaciones y sus formas de ejecutarlas, dejando como consecuencia que la labor comunitaria no surta el efecto transformador que se busca, convirtiéndose simplemente en un hacer porque no queda más remedio.

Transición hacia el poder popular

150

Pues bien, aun en nuestros días se hace necesario revisar concienzudamente tanto los resultados que viene generando la aplicación de la unidad curricular, como también los motivos por los cuales tales resultados no han sido mejores o más resaltantes, y la verdad es que en muchas comunidades la mayoría de los vecinos ni se enteran que los y las estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela han pasado durante determinado tiempo por sus calles, realizando labores en beneficio colectivo y para el crecimiento y desarrollo de todos y cada uno de sus habitantes. Luego de la reflexión colectiva, el equipo de sistematización determinó que el problema afrontado a lo largo del proceso educativo vivido fue la falta de una adecuada implementación de la Unidad Curricular Proyecto en las comunidades como eje transversal del proceso transformador social para construir la nueva universidad popular y consolidar la Revolución Bolivariana.

La organización socio-comunitaria como proceso que gestiona el orden y orienta las acciones desde el entendimiento, que coordina voluntades de manera innovadora y comunicativa, movilizando los colectivos con una sinergia que busca establecer redes de trabajo participativo y democrático para el bienestar de todos en combinación con la solidaridad, sirve de soporte al poder popular.

La democracia es el gobierno del pueblo, no del hombre masa. Del pueblo, que es el hombre organizado, pensante, creativo que defiende como algo muy valioso los lazos morales y de solidaridad. Adolfo Colombres

El grado de evolución cívica está determinado entre otras variables, por sus relaciones de poder y en gran parte por la interacción-comunicación humana. En la medida en que los seres humanos se insertan como ciudadanos libres en un proyecto cultural – social – educativo humanizador y descubran su capacidad de lograr los propósitos más por la ternura, la constancia y el trabajo honesto que por la manipulación, la dominación y la fuerza; el poder comunitario se convierte en una ecuación de voluntad popular y de potencia transformadora. Señala Lanz (1998:64) que la sobrevivencia de modelos diversos de dominación pasa permanentemente por la legitimación de las jerarquías, las asimetrías sociales, las distintas variantes del poder en los campos económico, político e ideológico. Ante la ocupación del poder que corrompe, que oprime y cierra las oportunidades del cambio, es preciso el avance en cuanto a pensamiento y acción de los sujetos hacia redes de interacción ética basadas en el respeto, la aceptación, la inclusión, el compromiso; que de cierta manera vayan desarticulando todo aquello que impide ser y estar en libertad. Un pueblo solidario y organizado traspasa jerarquías y diseña innovadoras estrategias de poder desde


La solidaridad y la organización: Ejes centrales del poder popular. Reiny Beth Torres

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 149 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

la dimensión comunicacional logrando articular en cualquier ámbito, combinación de talentos, recursos y fuerzas para el logro de objetivos.

Es importante resaltar que esta estructura educativa permite asegurar desde el inicio de los estudios las prácticas profesionales a través del componente curricular Proyecto, permitiendo que el estudiante al egresar haya acumulado en su proceso de aprendizaje cinco años de experiencia profesional.

128

Lanz (1998:65) también explica que frente a este panorama, aparece la posibilidad de fundar lo alternativo, de vivir la experiencia de la resistencia no sólo como gregarismo de intereses (en la fábrica, la escuela, el hospital, etc.) sino en la perspectiva de lazos comunitarios asentados en otros modos de percibir/producir la realidad, en otra sensibilidad, movidos por pulsiones estéticas radicalmente distintas, sin ninguna ingenuidad frente al poder y sus efectos perversos, negando contundentemente las modulaciones de sentido imperantes, reconstruyendo las lógicas subyacentes en cada tejido específico de dominación, confrontando las representaciones que circulan en todos los espacios, es decir, subvirtiendo la lógica de reproducción instalada en las infinitas relaciones de poder. Para un giro significativo en el poder y partiendo del quehacer colectivo solidario y organizado, es precisa la participación de los jóvenes y las mujeres. Es un hecho que estos actores adelantan alternativas de poder que encuentran respaldo institucional y que están articuladas a las políticas públicas; su presencia en la escena pública imprime valores como constancia, paciencia, confianza, seguridad, ingenio, etc. Sin embargo la discusión impostergable en cuanto a la transición, es preguntarse: ¿Para qué conquistar el poder popular? En la agenda comunitaria, resaltan las problemáticas urbanas y campesinas, los dramas sociales con mayor vulnerabilidad por parte de la infancia, el narcotráfico, el crimen organizado, y así una cantidad considerable de situaciones críticas que afectan a las sociedades actuales. Es aquí donde tiene mayor pertinencia la organización comunitaria guiada más que por el interés individual, por la solidaridad y de la mano de jóvenes y mujeres, para constituir una vanguardia de poder que transforma, que humaniza. En varias ocasiones el poder popular en la Venezuela del siglo XXI ha sido objeto de interés político y académico en Latinoamérica y varios países del mundo, su estructura de base en economía social, trabajo, salud, educación, cultura, condiciones de vida y la viabilidad constitucional-política alcanzada es síntoma de un cambio que refleja nuevas tendencias de ejercicio de la soberanía.

La Universidad para lograr el objetivo antes mencionado se estableció como meta formar a sus estudiantes de Derecho con una concepción socialista, que permita y/o contribuya con la construcción de un nuevo ordenamiento jurídico que esté acorde con la realidad constitucional y la Revolución Bolivariana. Tomando esto en cuenta, la universidad aprobó que los nuevos abogados y abogadas puedan involucrarse desde el inicio de sus estudios con las diferentes comunidades del país, así como también con sus problemas, sus experiencias, saberes, necesidades socio-jurídicas, en fin, con sus realidades. Tal integración se ha propuesto efectuar a través de la unidad curricular “Proyecto”, la cual tiene como objetivo vincular la teoría y la praxis simultáneamente, convirtiéndose también en un eje transversal donde giran el resto de los conocimientos generados por las distintas disciplinas del pensum de estudios. Otra gran transformación consiste en la implementación de las líneas de investigación generadas por Proyecto en los diferentes pasos que la metodología de Investigación Acción2 indica, por lo que consecuencialmente, siempre se estará accionando en pro de la comunidad donde se desarrolla la vinculación. Es por ello que la Unidad Curricular “Proyecto” debe constituir la unidad central del plan de formación académica que se recorre en los cuatro (4) trayectos estipulados, e involucra a los facilitadores, estudiantes-participantes y comunidad en general, para lograr los diferentes objetivos propuestos tanto por la universidad como por las entidades sociales y políticas objeto de estudio. Ahora bien, de la teoría a la práctica la realidad es otra, puesto que la falta de evaluación y seguimiento permanente en las áreas curriculares incluyendo Proyecto, ha impedido obtener mayor productividad en la praxis por debilidades en el proceso de planificación. _____________________________ 2

Identificación de un problema, análisis del problema, formulación de posibles explicaciones del origen y consecuencias del problema, recolección de información necesaria, diseño de un plan de acción, evaluación del plan de acción.


Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad. Carlos Castillo y Coautores

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 129 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

No obstante, en muchas ocasiones esa labor comunitaria tenaz, consecuente y consecutiva, no se realiza en la forma progresiva que está prevista curricularmente pues, por diferentes motivos, los vinculados no aplican los preceptos establecidos en la metodología de “Investigación Acción Participación”1, o no comprenden la relación existente entre la metodología y la línea de investigación que se debe aplicar, o simplemente, por pequeñas limitaciones que se presentan, se toma la decisión de cambiar la comunidad objeto de estudio, lo cual trae como consecuencia la necesidad de invertir un precioso tiempo en la iniciación de un nuevo proceso investigativo en otra comunidad.

Quintero (2005) en su reflexión sobre un nuevo modelo civilizatorio, señala que el “nosotros” implica la defenestración de la idea del “poder”, noción fundamental para el sistema político de Occidente y sobre el cual se levantó el sistema colonial/imperial y el sistema de colonialismo interno que aún persiste, donde el sujeto ha de ser convertido necesariamente en objeto, en el mismo proceso de estratificación por la acción de las mismas estructuras del poder.

148

En esta oportunidad, se pretende realizar una propuesta dirigida a la transformación y profundización de los mecanismos y procedimientos puestos en práctica por la universidad en su interrelación con las comunidades a los fines de evitar, en un futuro cercano, los errores que hasta ahora se han cometido y que, sin duda alguna, han incidido directamente en los resultados obtenidos por los estudiantes que aspiran alcanzar su grado profesional. Sería mezquino y hasta contrario a la verdad, manifestar que no se haya realizado una buena labor en las comunidades abordadas por la universidad a través de sus estudiantes, sin embargo, también resulta innegable que dicho proceso pudo ser mejor y más provechoso si, en lugar de efectuar movimientos por diferentes comunidades, se hubiese realizado a lo largo de toda la carrera y en un mismo sector. 2. Planteamiento del problema La Universidad Bolivariana de Venezuela se encuentra entre las instituciones de gobierno que poseen la responsabilidad puntual de contribuir con el desarrollo del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013 y, por supuesto, cónsono con esa misión, esta Casa de Estudios Universitarios se propuso darle la oportunidad a todos los ciudadanos y ciudadanas de recibir una formación ética, acorde con la patria socialista soñada. _____________________________ 1

El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora. (Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo)

Ante esto, la alerta cívica siempre ha estado activada en los últimos años de considerables tensiones; el pueblo de Venezuela en su madurez política, ha logrado identificar y hacer frente al ejercicio del poder dominante, sabe cuestionar los abusos y a las maniobras de élites existentes que utilizan, manipulan y terminan excluyendo a las mayorías, para así mantener sus beneficios particulares. Sorprende como la cohesión social en Venezuela, ha encontrado formas interesantes para ganar sus propios espacios y hacer frente a las amenazas del sistema dominante. Un pensamiento crítico, la resistencia y el poder popular se manifiestan a través de la música, la literatura, diversas expresiones artísticas, el encuentro integracionista latinoamericano, las redes de informacióncomunicación, el debate público, etc., toda esta movilización popular hace casi imposible una vuelta atrás en cuanto a poder y aunque persisten intentos y prácticas de control, el avance libertario logrado desde la no-violencia es motivo de análisis para entender lo que puede gestarse y lograrse en la Venezuela del futuro. Se pueden destacar algunas condicionantes del cambio del poder y en los que se hace visible la solidaridad y la organización: Conciencia libertaria: Si el ser humano ha logrado romper las cadenas de la ignorancia, el miedo, y cree en sí mismo y en los demás sin que medie el interés, la competencia, la rivalidad y los egoísmos, puede organizarse para el bien y la vida. Conocimiento compartido: aliado básico de la soberanía, un poder y una independencia que se conquista con la capacidad para resolver con ingenio y sustentabilidad las necesidades nacionales y continentales. Es una realidad ética cuando los conocimientos son compartidos y se combinan con los saberes ancestrales para conformar la potencia nacional que permite un desarrollo.


130

La solidaridad y la organización: Ejes centrales del poder popular. Reiny Beth Torres

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 147 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Inclusión comunicacional: que activa la solidaridad, porque se trata de un colectivo que entiende y está informado de las circunstancias que afectan a sus compañeros y aquellos que se encuentran espacialmente lejanos. Un poder popular que se edifica en la responsabilidad comunicacional, permite una inclusión activa que hace valer las cualidades de todos y todas.

Unidad curricular proyecto: una propuesta de integración de la UBV y la comunidad •

Para Holloway (2005:223) el movimiento del poder-hacer, la lucha por emancipar el potencial humano, es el que brinda la perspectiva de ruptura del círculo de la dominación. Sólo por medio de la práctica de la emancipación del poder – hacer puede superarse el poder-sobre.

Carlos Castillo* Co autores: Aura Durán, Zaida Ramírez, Zaira Reinoza, Rosa Velazquez, Irma Zambrano

Este movimiento se aprecia en la actual movilización popular de los pueblos latinoamericanos, se caracteriza por la oportunidad de la incorporación de nuevos actores, la reafirmación de las identidades a través de un proceso socio-comunicativo que además permite valorar lo que cada modesta comunidad hace, piensa y siente. Hoy la organización popular fortalece a los grupos, asigna relevancia a los derechos, necesidades y trabajo de las comunidades, le da presencia a las voces diversas y permite un tránsito seguro hacia una Venezuela libertaria. Este movimiento se aprecia en la actual movilización popular de los pueblos latinoamericanos, se caracteriza por la oportunidad de la incorporación de nuevos actores, la reafirmación de las identidades a través de un proceso socio-comunicativo que además permite valorar lo que cada modesta comunidad hace, piensa y siente. Hoy la organización popular fortalece a los grupos, asigna relevancia a los derechos, necesidades y trabajo de las comunidades, le da presencia a las voces diversas y permite un tránsito seguro hacia una Venezuela libertaria. Ideas finales Las nuevas pinceladas artísticas plasmarán el esfuerzo y los frutos colectivamente logrados y sabiamente compartidos de las manos unidas, en señal de fraternidad y solidaridad, listas para “poder” atender las necesidades y urgencias del mundo en crisis y los retos de un mundo nuevo. Se trata de un arte que revela y comunica, la simplicidad del trabajo humano cooperativo que da forma a un poder democrático, gestado para la libertad del ser y como motor de la vida en común.

1.

Introducción

El transcurrir del tiempo y el proceso de sistematización de las experiencias vividas a lo largo del desarrollo de la formación profesional ha dejado en todos y cada uno de los cursantes de la sección 02 de Estudios Jurídicos de la Aldea Universitaria Vicente Dávila, municipio Libertador del estado Mérida, un compromiso moral y profesional con el desarrollo comunitario, no sólo de aquellas comunidades donde se realizaron las vinculaciones, sino también con la necesidad de realizar aportes significativos al proceso de interacción socio comunitaria que vayan más allá – incluso- de las fronteras merideñas. En materia de Estudios Jurídicos, la universidad ha dispuesto que sus estudiantes, así como también sus egresados y egresadas, contribuyan con el desarrollo integral del país, a través del arraigo de estructuras sólidas que fundamenten los principios sociales de derecho y de justicia. Cabe señalar que esa es –en buena parte- la justificación que permite la vinculación con las comunidades desde el mismo primer momento en que se comienzan los estudios de la carrera, de manera que sea un trabajo progresivo, colectivo, participativo, responsable y socialmente profundo. ______________________________ * Equipo redactor: Aura Durán, Zaida Ramírez, Zaira Reinoza, Rosa Velazquez, Irma Zambrano cursantes de Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Mérida, edo. Mérida, Aldea Vicente Dávila. Correo electrónico: castillo.cj@gmail.com


146

Construyendo comunidad a través de la participación. Un repaso por las experiencias docentes en UBV. Sheila Valbuena Muñoz

Freire, Paulo (1992) Pedagogía del oprimido.. Siglo XXI. Madrid Freire, Paulo (2007) “La antidialogicidad y dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural antagónicas”. En: Pensamiento pedagógico emancipador latinoamericano. Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas Gramsci, Antonio (2008) “El movimiento cultural como parte esencial de la construcción hegemónica”. En: Ideología, hegemonía y poder. Táctica y estrategia en la práctica política revolucionaria. Programa Nacional de Formación de Formadores UBV XXI. Kaplún, Mario (1998) Pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre. Madrid. Morín, Edgar (2000) Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Caracas

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 131 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Para el avance hacia formas democráticas y estratégicas de poder popular es preciso, romper con las dependencias individuales, colectivas e institucionales, implica descubrir las potencialidades propias y los talentos humanos, para emprender proyectos de defensa de la vida y la realización de tareas trascendentes correspondientes al rol histórico de los pueblos latinoamericanos en el siglo XXI. Cuando en la organización popular, prevalece la solidaridad como valor guía en la interacción humana, las jerarquías comienzan a desaparecer y se da una intersubjetividad de responsabilidades compartidas, de compasión, respeto, amistad y amor; prevalece el mutuo reconocimiento de las coincidencias, aceptando y respetando las diferencias, se valora más lo espiritual que lo material. Los proyectos y acciones colectivas se presentan de manera genuina y creativa sin que las manipulaciones propias de las viejas formas de poder, contaminen el sentido y dinámica colectiva. La sociedad actual atravesada por la incertidumbre, reclama un cambio de acción política que apunte a una lógica de poder popular y progresivamente va adquiriendo forma y fuerza a partir de las solidaridades y de las capacidades organizativas del pueblo. Se trata de un poder que emana de la soberanía de los pueblos, que se extiende comunicativamente, sin violencia y para la vida. La actual discusión intelectual sobre la solidaridad y la organización como ámbitos de transición y piezas imprescindibles para la construcción del poder popular, forma parte del pensamiento político latinoamericano que hoy brinda respuestas y orientaciones para un futuro de paz y libertad.

Referencias bibliográficas Duvignaud, Jean (1990). La solidaridad.. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. González, Luis y Marquínez, Germán (2006). Valores éticos para la convivencia. Editorial el buho. Colombia. Hinkelammert, Franz (2007). “La transformación del estado de derecho bajo el impacto de la estrategia de globalización”. En: Filosofía y teorías políticas entre la crítica y la utopía. Guillermo Hoyos (compilador). Clacso Libros. Argentina


La solidaridad y la organización: Ejes centrales del poder popular. Reiny Beth Torres

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 145 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Holloway, John (2005). Cambiar el mundo sin tomar el poder.. Vadel hermanos editores. Venezuela.

Se necesita de un comunicador capaz de desarrollar estrategias diversas para contextos diversos: fortalecer organizaciones, promover la participación comunitaria en los Proyectos (propuestas verticales e indiferentes a los aspectos sociales del entorno fracasan porque son impuestas y son obstáculo para un verdadero sentido de pertenencia por parte de la comunidad), facilitar la creación de redes, entre otras.

132

Lanz, Rigoberto (1998). La deriva posmoderna del sujeto. Para una semiótica del poder. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela. Caracas. Quintero, José (2005). El camino de las comunidades. Centro de comunicación y creatividad Redez. México. Rauber, Isabel (2006). América Latina. Poder y Socialismo en el Siglo XXI. Vadel Hermanos Editores. Venezuela. Tamayo, Juan José (2002). “El cristianismo como ética de la liberación”. Revista de filosofía. No. 41. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela Touraine, Alain (2001). ¿Podremos vivir juntos? Editorial Fondo de cultura económica. México. Wallerstein, Inmanuel (2007). Universalismo europeo. El discurso del poder. Siglo XXI editores. México.

No queremos a un comunicador encerrado entre cuatro paredes o metido en reuniones “importantes” sin socializar con los miembros de la comunidad. El verdadero comunicador, y el deseable, desecha el papel de “emisor exclusivo y privilegiado, se sitúa como facilitador, como animador y organizador de la comunicación” (Kaplun, 1998:58), con el fin de lograr un diálogo auténtico que siente las bases para una mayor y eficaz participación de la gente. El objetivo es que la gente se apropie de las herramientas necesarias para la comunicación, y las utilice para solventar sus inquietudes y alcanzar sus metas. Lo que propongo es la formación de un comunicador creativo, sensible y comprometido con las necesidades de quienes le rodean.

Referencias bibliográficas Aznar, Hugo (1999) Comunicación responsable. Deontología y autorregulación de los medios. Primera edición. Ariel Comunicación. Barcelona, España Berrigan, Frances (1981) La comunicación comunitaria. Cometido de los medios de comunicación comunitaria en el desarrollo. Editorial de la Unesco. Disponible en: http://www.incluirong.org.ar/ Berrigan%20Comunicaci%F3n%20comunitaria.pdf. Consulta realizada el 28-10-08 Bickel, Ana (2005) La sistematización participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras experiencias. Escuela para una educación transformadora. Red Alforja. El Salvador: Buen Abad Domínguez, Fernando (2006) Filosofía de la Comunicación. Ministerio de Comunicación e Información. Caracas


144

Construyendo comunidad a través de la participación. Un repaso por las experiencias docentes en UBV. Sheila Valbuena Muñoz

Construyendo comunidad a través de la participación Un repaso por las experiencias docentes en UBV •

Ante las transformaciones que vivimos hoy es urgente que reflexionemos en estos dos conceptos de educación, tal como si nos viéramos en un espejo. ¿Qué esquema de educación sigo? Y por consiguiente, ¿qué tipo de comunicación fomento? ¿Doy más importancia a los efectos inmediatos que al proceso de los estudiantes y su ritmo de crecimiento?

Sheila Valbuena Muñoz*

Kaplún (1998), siguiendo a Juan Díaz Bordenave, propone una educación con énfasis en el proceso, a través de la cual se valoren los avances de transformación de las personas y las comunidades. Los contenidos son importantes. Los resultados en el comportamiento también. Pero por encima de esto, los esfuerzos deben concentrarse en establecer eficazmente una interacción dialéctica entre las personas y su realidad, a fin de que tomen conciencia de sus necesidades y capacidades. “Imponer, moldear conductas, tratar

Lo que nosotros tenemos que practicar hoy, es la solidaridad. No debemos acercarnos al pueblo a decir: ‘Aquí estamos. Venimos a darte la caridad de nuestra presencia, a enseñarte con nuestra presencia, a enseñarte con nuestra ciencia, a demostrarte tus errores, tu incultura, tu falta de conocimientos elementales’. Debemos ir con afán investigativo, y con espíritu humilde, a aprender en la gran fuente de sabiduría que es el pueblo

de suscitar hábitos automáticos no generan —ya lo hemos visto— creatividad ni participación ni conciencia crítica. Y sin ellas no hay trabajo social perdurable y eficaz” (Kaplun, 1998:38).

La verdadera participación de los jóvenes en el proceso educativo está en consonancia con la nueva sociedad democrática que se está construyendo en nuestro país. Como docentes debemos garantizar que en la tarea de producir conocimiento prevalezcan los principios de verdad y honestidad, en aras de fortalecer la ciencia y servir a las comunidades. De allí que nos propongamos la tarea de sensibilizar y concienciar a nuestros estudiantes sobre la realidad que los rodea, a fin de que asuman la importancia de lograr una verdadera transformación social. Esto exige que en el proceso educativo la enseñanza esté precedida por una etapa de problematización, en la que el estudiante tenga la oportunidad de internalizar la relevancia de determinada información y reconozca su utilidad. Explica Kaplún sobre la problematización que “sin ésta, la información deja de ser un momento fundamental del acto del conocimiento y se convierte en la simple transferencia que de ella hace el educador a los educandos” (1998:46). Hoy día egresan miles de comunicadores sociales entrenados como simples periodistas: capaces de hacer reportajes, producciones radiales o televisivas, en definitiva preparados para trabajar en los medios masivos. Y mientras tanto, nuestra realidad social en proceso de transformación pide a gritos un nuevo comunicador, con sensibilidad para trabajar en las comunidades y con conocimiento de las herramientas tecnológicas también.

“Che” Guevara Discurso, agosto de 1960

1.

Introducción.

La comunicación se entiende como el intercambio de ideas, opiniones o información mediante el habla, la escritura o las señas. Sin embargo, con el tiempo ha ido cambiando este concepto y se ha limitado a una simple transmisión de información, idea muy cimentada en la sociedad. Hoy se maneja un sentido de la comunicación donde no hay intercambio, sólo recepción. Tal concepción puede explicarse, en primera instancia, por la configuración histórica de los medios masivos, la cual se fundamenta en la tendencia de excluir al receptor en el proceso de comunicación, de quien sólo se espera una respuesta despersonalizada. Esto concuerda, asimismo, con los paradigmas de la comunicación de masas formulados en la década de los veinte del siglo pasado, como por ejemplo la teoría de la aguja hipodérmica basada en la psicología conductista, que concibe al emisor como un sujeto activo y al público como un indefenso receptor de estímulos. ________________________ * Comunicadora Social. Área de Conocimiento Comunicación y Organización comunitaria. Docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela – Sede Zulia. PFG-Comunicación Social. shevalt78@yahoo.es


Construyendo comunidad a través de la participación. Un repaso por las experiencias docentes en UBV. Sheila Valbuena Muñoz

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 143 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

A esto se une la actitud de empresarios y profesionales de sentirse dueños no sólo del medio sino del producto, es decir, de la información, razón por la cual perciben la participación del público como una intromisión y una usurpación del papel que les corresponde en el proceso de la comunicación.

te apatía y el temor que todavía persiste en algunos de nuestros vecinos. Debemos apelar a la conciencia del bien, a la conciencia del trabajo, que es parte de la naturaleza humana; es importante revivirla en cada uno de nosotros.

134

Además, hoy día es común que se defina la comunicación bajo una concepción tecnicista, es decir, se asocia la comunicación básicamente con las tecnologías. La gente cree que la comunicación son los aparatos y quienes manejan la información sólo son los periodistas. Presenciamos un cierto conformismo a ser meros testigos de los acontecimientos de la comunicación. Por supuesto, los medios masivos dominantes en nuestra sociedad se han dado a la tarea de fijar en nuestras mentes la idea de que comunicación sólo es entretenimiento y farándula. Se piensa que con llamar o enviar textos vía celular para solicitar canciones o saludar a familiares y conocidos es participar. Sin embargo, desde la Declaración de los Derechos Humanos hasta el Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitarias de Servicio Público, sin fines de lucro, se reconoce ampliamente el derecho de todo ser humano a la información, lo cual implica el derecho a la participación de todos y todas en los medios de comunicación. Y no como una intromisión, como lo han pintado los mass media. Todos tenemos la responsabilidad de mejorar la comunicación. “Dado que es titular

de un derecho humano a la información y que tiene un protagonismo propio en el proceso comunicativo, su participación no sólo constituye un derecho sino también una obligación” (Aznar, 1999:167).

Hoy estamos presenciando verdaderos movimientos de participación ciudadana impulsados por transformaciones sociales y el agotamiento de las viejas formas de representatividad, lo cual a su vez ha llevado a la creación de leyes y reglamentos, cada vez más específicos en relación con los diversos derechos exigidos por todo ser humano. Particularmente, en Venezuela, diversos factores han confluido para dar paso a un fortalecimiento de la participación de las comunidades en el plano comunicacional. De hecho, la existencia de medios masivos violentos y plegados a intereses políticos y económicos, han obligado a las comunidades a crear sus propios medios de comunicación a fin de ser escuchadas e informar el lado positivo y edificante de su cotidianidad.

Diversas políticas comunicacionales del Estado están dirigidas a fortalecer y estimular el crecimiento de nuevos medios alternativos y comunitarios. Para ello es indispensable que se pongan al alcance de todos y todas las herramientas tecnológicas necesarias para la producción comunicacional. De igual forma, se requiere que quienes estén liderando estas políticas comprendan que tienen a su cargo una sensible pero determinante área, vinculada con el desarrollo y la transformación social de nuestras realidades, que los debe impulsar al esfuerzo y trabajo constante para obtener resultados a corto y largo plazo. Asimismo, se está gestando desde la Universidad Bolivariana una forma diferente de educación, un movimiento educativo para la liberación y la formación del comunicador sensible y luchador que necesitamos. 6. Educando al comunicador necesario “A cada tipo de educación corresponde una determinada concepción y una determinada práctica de la comunicación”. Este es un planteamiento de Mario Kaplún (1998:11) con el que estoy totalmente de acuerdo. Si continuamos reproduciendo el modelo educativo tradicional, “bancario” como lo denominó Freire (1992), estaremos fomentando igualmente el modelo de comunicación tradicional que se limita a transmitir información a públicos pasivos y estaremos promoviendo la idea de que el emisor es el único que sabe, el protagonista de la comunicación, lo cual es inaceptable. Tampoco deberíamos desarrollar en la Universidad Bolivariana una educación centrada en los efectos, pues a su vez estaríamos reproduciendo el esquema de comunicación más difundido, que pone énfasis en la retroalimentación como instrumento de control de las conductas. “Nada hay aquí, pues, de real participación ni de incidencia del receptor en la comunicación. Sólo hay acatamiento, adaptación, medición y control de efectos. La retroalimenta-

ción no es sino el mecanismo para comprobar la obtención de la respuesta buscada y querida por el comunicador (Kaplun, 1998:35).


Construyendo comunidad a través de la participación. Un repaso por las experiencias docentes en UBV. Sheila Valbuena Muñoz

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 135 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

mercado, quienes contaban de primera mano sus vivencias, sus problemas e inquietudes.

Ahora bien, en el desarrollo de este movimiento social emergen interrogantes, inquietudes y hasta sinsabores. ¿Cómo debe desarrollarse una comunicación verdaderamente comunitaria y alternativa? ¿Qué se ha logrado desde la Universidad Bolivariana de Venezuela? El trabajo que a continuación se presenta pretende reflexionar, reconocer y valorar los adelantos en el ámbito de la comunicación y de la participación ciudadana.

142

Pero también pude observar, en las comunidades con las que interactué, que existe un sentimiento de enajenación en relación con la comunicación; algunos piensan que no tienen espacio en los medios comunitarios y le dejan la tarea de "comunicar” a los periodistas, a los comunicadores sociales. No obstante, aunque veamos disminuidas las fuerzas de quienes integran la comunidad, debemos estar convencidos de que este poder de hacer y rehacer puede reconstituirse mas no por arte de magia. El hombre y la mujer dialógicos deben reflejar una intensa fe en los otros, fe en sus poderes de hacer y rehacer. Como explica Freire, nuestra fe no es ingenua. “No gratuitamente,

sino mediante la lucha por su liberación. Con la instauración del trabajo libre y no esclavo, trabajo que otorgue la alegría de vivir. Sin esta fe en los hombres, el diálogo es una farsa o, en la mejor de las hipótesis, se transforma en manipulación paternalista” (Freire, 1992:72).

Por otra parte, también es un obstáculo la visión de algunos de querer aprovecharse de estos espacios de participación democrática, a saber los medios comunitarios, para conseguir sus propios beneficios. Se hacen pasar por revolucionarios pero en el fondo pretenden hacer su revolución privada, mal utilizando los medios y recursos que otorga el Estado, para lucrarse. Estos no tienen cabida en el marco de una reconstrucción y una democratización de la comunicación. Se requiere disolver el absolutismo monopólico que impera en la comunicación en Venezuela, especialmente en relación con las herramientas de producción, a fin de reconstruir los vínculos orgánicos del tejido social de nuestros pueblos. Los venezolanos hemos experimentado por años un esquema de representatividad en todos los ámbitos de la vida, que niega toda posibilidad de participación en la construcción de nuestra realidad social. En el plano comunicacional estamos hartos de promesas sin cumplir sobre la horizontalidad en los procesos de producción del mensaje, y limitados por los medios tradicionales a ser simples receptores pasivos. El camino para la democratización de la comunicación es largo y con obstáculos. La lucha está, por un lado, en erradicar la eviden-

2. Una verdadera comunicación en Venezuela En virtud de los procesos de transformación que se viven en nuestro país, es primordial rescatar el verdadero sentido de la comunicación, como fundamento para la liberación y el empoderamiento de nuestro pueblo. “La comunicación es una forma superior del intercambio. Es modo de intercambio, modalidad del intercambio entre humanos, entre comunes, comunicar es “poner en común”, […] un proceso entre iguales (material, concreto y determinado) cuyo fin es transformar dialécticamente el intercambio de información en perfeccionamiento de la conciencia en puntos de acuerdo para alguna acción” (Buen Abad, 2006:109). La comunicación implica una reconstrucción dialéctica, es decir, que nos reconozcamos en nuestra propia cotidianidad y a la vez nos veamos como parte de los otros, del colectivo. Cabe destacar que la noción de lo colectivo puede variar dependiendo de los temas que se consideren, puesto que comunidad puede ser un barrio de una ciudad o también puede ser un país; al fin y al cabo este término hace referencia al conjunto de seres humanos que comparten elementos comunes. Ante la necesidad del intercambio, de la ‘puesta en común’, grupos o sectores de una colectividad se organizan para resolver sus problemas o debilidades, o reconocer sus fortalezas, con fines de dignificar sus vidas como comunidad. De allí que también entendamos la comunicación como recurso para activar procesos de solidaridad y de organización social, en cualquier ámbito, local, regional o nacional, en aras de construir el poder popular. En Venezuela, después del golpe de Estado de abril de 2002 se han fortalecido y han aumentado en número los llamados medios comunitarios. Informar verazmente sobre lo que estaba ocurriendo en el país fue el objetivo común que llevó a diversos sectores a unir sus voces a través de los medios de comunicación, pues el pueblo estaba agobiado por información sesgada y trans-


136

Construyendo comunidad a través de la participación. Un repaso por las experiencias docentes en UBV. Sheila Valbuena Muñoz

mitida por los medios masivos privados, que escondían lo que realmente sucedía en la capital. Los medios comunitarios, muchos de los cuales tuvieron su origen en la clandestinidad, son herramientas de difusión que pretenden generar un impacto político, cultural, económico, social, educativo, etc., en la cotidianidad de sus comunidades. “Se trata de unos medios de comunica-

ción a los que tienen acceso los miembros de esa comunidad, con fines de información, educación o esparcimiento, cuando necesitan ese acceso. Se trata de unos medios de comunicación en los cuales participan los habitantes como planificadores, productores o intérpretes. Son el instrumento de expresión de la comunidad, más que para la comunidad. La comunicación comunitaria designa un intercambio de puntos de vista y de noticias, y no una transmisión de una fuente a otra” (Berrigan, 1981:7,8)

Ahora bien, los medios de comunicación comunitarios también se definen alternativos puesto que son diferentes a los predominantes, a las grandes cadenas mediáticas. Es decir, su carácter alternativo surge cuando se compara con otros medios en cuanto a su concepción de comunicación, a saber, dialógica y participativa. Los medios alternativos y comunitarios están estrechamente ligados a los movimientos sociales. En ellos no debe haber exclusión, sino la aplicación de estrategias que dinamicen la participación de todos y todas en la programación y elaboración de pautas, en fin, en todo el proceso de producción, toda vez que se respetan los principios que fundamentan la democracia participativa. 3. Comunicación dialógica y participativa Hombres, mujeres, niños, adolescentes, jóvenes, ancianos, consejos comunales, colectivos sociales, políticos y culturales, todos tienen su espacio en los medios alternativos y comunitarios, para canalizar sus anhelos, sus aspiraciones, sus angustias. Y eso debe entenderse así porque la comunicación no puede ser reducida a “un hecho abstracto de modelos matemáticos o lógicos de espaldas a la realidad social” (Buen Abad, 2006:33). Equívocamente, la comunicación ha sido entendida como un mero transporte de información. Por el contrario, la comunicación siempre es dialógica, es decir, está fundamentada en una relación emisor/receptor-emisor/receptor donde se garantiza igualdad de intervención de los participantes.

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 141 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

5. Un camino difícil de recorrer A partir de mis experiencias en las comunidades y trabajando como un integrante más de ellas, he podido llegar a la conclusión de que se requiere el derrumbe de algunas barreras y viejos paradigmas que entorpecen la efectiva participación de todos y todas en los medios de comunicación comunitarios. En primer lugar, es importante destacar que los medios comunitarios y alternativos no llegaron para darle voz al pueblo, antes ya viene ocurriendo en las comunidades todo un proceso de comunicación propio y complejo que debemos respetar y no atropellar. Es trascendental una toma de conciencia de todos y todas acerca del estado de opresión en el que nos encontramos, para no seguir siendo víctimas de quienes se sienten dueños de la comunicación. Y no solamente es ser concientes, es comprometerse y deslastrarse de esa posición pasiva y alejada de la lucha por nuestra emancipación. En el barrio Andrés Eloy Blanco, que mencioné antes, estaba latente el deseo de mejorar la comunicación entre los vecinos. Con los talleres, activaron los procesos y se encaminaron a crear su propio periódico y reseñar su cotidianidad, sus logros y sus problemas también. Para lograr una verdadera transformación social, los medios comunitarios deben trabajar con las comunidades y no para las comunidades, lo cual implica un pleno convencimiento de la importancia de ser sujetos y no objetos, que le otorga un auténtico sentido a la lucha. Su inserción en la situación de su entorno debe ser desde una perspectiva crítica, con la seguridad de que a través de un liderazgo transformador se logrará la liberación del oprimido. Igualmente, cuando ven en nosotros (docentes de UBV) o en los que ayudan al cambio comunicacional, actores imprescindibles en la transformación o modelos, queda obstruido el camino al verdadero cambio, la verdadera liberación. En realidad, nosotros podemos vernos como simples elementos desencadenantes, es decir, nuestras acciones y contribuciones pueden servir para activar en ellos el deseo de luchar por su liberación, pero son ellos los protagonistas. Por lo menos, mientras visité la emisora radial Las Pulgas, fui testigo de programas hechos por su gente, por la gente del


Construyendo comunidad a través de la participación. Un repaso por las experiencias docentes en UBV. Sheila Valbuena Muñoz

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 137 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

repartir el tríptico, se lograron recoger algunos textos de opinión y poemas hechos por la gente del barrio. Fue muy emocionante. Claro, algunos se cohibían, otros decían que no tenían tiempo, mientras otros creían que no tenían nada que decir.

No podemos ver en el pueblo a simples receptores pasivos y acríticos, limitados a recibir y responder como autómatas. Se hace necesario que se medite al respecto con el fin de asegurar que en todos los ámbitos de la sociedad se trabaje para la liberación de nuestros pueblos y su incorporación en el quehacer comunicacional.

140

El siguiente año, 2006, trabajé con la unidad curricular Radio, a través de la cual pude conocer y participar en el trabajo comunitario de la emisora radial Las Pulgas. Junto a los estudiantes llevamos al aire por algunas semanas un programa que comentaba estrategias de estudio para aquellos que trabajaban en el mercado y además estaban cursando estudios universitarios. Durante las visitas a la emisora, tuve la oportunidad de escuchar parte de su programación. Algunas tardes hacían contacto con los vendedores y zapateros del sector, quienes entre risas y chistes narraban anécdotas y jocosas historias. También había un programa con los niños y adolescentes que laboraban de carreteros en Las Pulgas, en el que contaban sus experiencias y anhelos. Uno de los aspectos que noté más resaltante, fue que siempre había gente del mercado dentro de la emisora y se sentía en el ambiente un sentido de identidad y pertenencia que poco a poco se estaba fortaleciendo. En ambas experiencias vi que no todos participaban, quizás por apatía o por temor a asumir el poder de la palabra, son siglos de estar silenciados y es difícil para muchos confiar en una transformación. Lo cierto es que existe cierta conformidad que esconde miedo al cambio, porque lo entienden como una amenaza. “Los oprimidos,

acomodados y adaptados, inmersos en el propio engranaje de la estructura de dominación, temen a la libertad, en cuanto no se sienten capaces de correr el riesgo de asumirla. La temen también en la medida en que luchar por ella significa una amenaza, no sólo para aquellos que la usan para oprimir, esgrimiéndose como sus “propietarios” exclusivos, sino para los compañeros oprimidos, que se atemorizan ante mayores represiones” (Freire, 1992:26)

No obstante, quienes participaron lo hicieron con gusto, con esperanza, con la alegría de ser protagonistas en la lucha comunicacional por difundir las noticias positivas de la comunidad, por recuperar las tradiciones y realzar los valores que forman parte del barrio.

Ya basta del secuestro de los medios de producción por parte de una élite adinerada. Se requiere tomar conciencia de que el diálogo no es conquista del uno sobre el otro, no es una táctica usada para dominar, como aclaró el maestro Freire; tampoco es discusión guerrera para imponer una sola verdad. El diálogo es creación, encuentro, es “la conquista del mundo para la liberación de los hombres” (Freire, 1992:70). La comunicación desde una visión humanista debe ser un espacio democrático donde no impere el prestigio o la posición económica; por el contrario, todos los miembros de la comunidad tienen ante sí la oportunidad de tomar las riendas de su desarrollo social y de participar en la toma de decisiones. El propósito es integrar experiencia, información y saber, como herramientas para el fortalecimiento de nuestras comunidades y la recuperación de nuestras tradiciones populares. En los procesos de comunicación aprendemos a reconocernos y a vernos como parte de los otros, en una reconstrucción dialéctica que nos incluye. Esto implica una re-semantización de la comunicación que nos libere de cualquier imposición en relación con las formas de comprensión y respuesta. No podemos seguir recibiendo un mensaje ya interpretado y alejado de la realidad de los hechos y sus protagonistas. En este sentido y de forma progresiva, los venezolanos han estado tomando conciencia de su valor e importancia en el devenir histórico de sus comunidades, llegando incluso a rechazar cualquier forma seudocomunitaria que pretenda fomentar los antivalores del sistema capitalista. No obstante, el hecho de que nuestras comunidades entiendan que por años han estado ejerciendo el papel de objetos/ oprimidos es sólo el primer paso en su proceso de liberación. Esta reflexión, esta toma de conciencia los hace ser “sujetos en esperanza”, como lo refiriera Freire (1992).


Construyendo comunidad a través de la participación. Un repaso por las experiencias docentes en UBV. Sheila Valbuena Muñoz

Construyendo pensamiento crítico en Venezuela. 139 Ruth Jiménez, Jackeline Escalona, José León, Rosa Núñez y Haydée Ochoa (Coords.)

Esta esperanza es la fuerza que los estimulará a trabajar, a participar en la tarea de concretar su papel como sujetos de su entorno, sujetos críticos de los presupuestos teóricos fomentados por los dueños de los grandes medios de comunicación en Venezuela en su tarea de engañar a la sociedad. Este enorme privilegio, y a la vez responsabilidad, está haciéndose realidad hoy día en nuestro país a través de diversos mecanismos.

co, narraban entre risas la manera cómo surgió el nombre de El Cotorreo. Eran risas pícaras mientras recordaban que desde sus inicios el barrio había sido muy unido y se enteraban de todo lo que pasaba cotorreando en cada esquina con el vecino, con el dueño del abasto, con el que vendía periódico, entre otros.

138

4. Contribuciones de la UBV en la lucha comunicacional El Programa de Formación de Grado en Comunicación Social ha contribuido con el desarrollo de algunas propuestas en la lucha por consolidar la participación a través de los medios alternativos y comunitarios, y como docente he venido haciendo registro de las experiencias socioeducativas en las que he tenido oportunidad de colaborar. Se trata de una sistematización de los conocimientos y aprendizajes surgidos a través de los proyectos, como una herramienta para describir la realidad. “Nos permite referirnos a lo que nuestra práctica ha permitido acumular en el tiempo y en el espacio, en conocimientos y sentidos y aun más, nos ayuda a descubrir posibilidades de recrear y transformar el mundo que nos rodea” (Bickel, 2005:2). Lo interesante de la sistematización es la construcción de conocimiento. Cualquier proyecto que se desee aplicar en nuestras comunidades, del cual se espere obtener resultados positivos, debe respetar la visión de su gente, de lo contrario estaríamos cayendo en una especie de invasión cultural. Sólo estimulando la acción y reflexión de todos se logrará una verdadera transformación, una liberación auténtica. La idea no es imponer la creación de un medio de comunicación sin antes discutir en colectivo las necesidades e inquietudes de los habitantes. De nada sirve activar un periódico o una emisora de radio si la comunidad está desorganizada. Definitivamente, el que no organiza, manipula. En el año 2005 tuve la valiosa experiencia de participar, como docente de la unidad curricular Diseño Periodístico II, en la creación de un periódico comunitario con el barrio Andrés Eloy Blanco, en la parroquia Cecilio Acosta de Maracaibo. Jóvenes estudiantes y vecinos de la localidad trabajaron en equipo para producir los textos que darían vida a El Cotorreo. Recuerdo vívidamente aquella tarde cuando Napoleón, Temilo y “La Gata”, habitantes de la comunidad y fundadores del periódi-

Sin embargo, con el tiempo esa comunicación tan frecuente había quedado en desuso. Los vecinos se estaban dejando absorber por su propia cotidianidad. Ya no cotorreaban como antes. La llegada del grupo de estudiantes de la UBV, el cual estaba cursando ya el segundo año de su carrera, causó buena aceptación pues les agradaba contar con el apoyo de una institución universitaria sinceramente interesada en respaldar las iniciativas de participación y comunicación comunitaria, a fin de estimular el empoderamiento del pueblo en sus formas de organización. Bajo la unidad curricular Proyecto, los estudiantes organizaron junto con la comunidad talleres para analizar la construcción que hacían los medios del barrio, al final de los cuales concluyeron que en los pocos casos en que éstos se referían a la comunidad, las noticias resaltaban aspectos negativos. De allí surgió la idea de crear un medio de comunicación hecho por la misma gente de la comunidad. Paralelo al periódico comunitario, surgió la idea de pintar un mural que contara con un espacio para anunciar los eventos más resaltantes de la comunidad: jornadas médicas, encuentros deportivos, reuniones del círculo de ancianos, bailoterapia, entre otras actividades. Además incluía una pequeña biografía del poeta que le da nombre al sector, Andrés Eloy Blanco. El trabajo de crear el mural se convirtió en una jornada extensa; pero nunca aburrida. Mientras unos estudiantes y vecinos pintaban, otros se encargaron de entretener a los niños del barrio que por allí pasaban y se quedaban, con juegos y bailes. Además, el grupo de teatro de jóvenes de la comunidad preparó una obra de reflexión sobre las drogas, a fin de orientar a las familias del barrio sobre este mal que amenaza a nuestros muchachos. Presenciamos una hermosa experiencia de solidaridad y unión. La creación de los textos para el periódico El Cotorreo no fue tarea fácil. Los estudiantes hicieron un tríptico que reseñaba la idea del periódico comunitario y hacía una invitación para que todos y todas participaran con sus creaciones. Unas semanas después de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.