6 minute read

“Quiero al Guadalcanal CD y a estas niñas las adoro”

Redacción

Procedente de Llerena, aunque natural de Castuera, Rafael Hidalgo recayó en Guadalcanal por motivos laborales. Al instante se enamoró de su ambiente, su fútbol y su club, el Guadalcanal CD. Se hizo socio, y no solo eso, sino que también se implicó en el fútbol femenino, donde Nica Gata le propuso la creación de una Escuela de Fútbol Femenina. A la marcha de este Rafael cogió las riendas de este bonito proyecto del que continúa enamorado. Tanto es así que dirige dos equipos de fútbol 7 femenino. Dos equipos que este año han dado el salto a la competición y con los que está encantado.

Advertisement

Te declaras aficionado al fútbol. Sí, bueno, yo empecé a jugar en el Club Deportivo Castuera. Desde infantiles y hasta que después fiche por otro equipo, la Unión Deportiva Montijo. Por motivos de estudios, laborales y tal lo dejé, pero siempre he estado vinculado al fútbol. He sido jugador, aficionado, directivo, presidente, porque fui presidente del Llerenense. Y entrenador porque lo último que se me ocurrió fue hacer el primer título de entrenador porque estaba entrenando a los Benjamines de la agrupación a la agrupación Deportiva Llerenense. En el Guadalcanal me presentó Nicanor Gata el proyec- to de crear una escuela de fútbol. Aquí él había sido contratado ya con el Guadalcanal para el equipo sénior, y bueno, pues hice una cosa muy bonita que fue captar jugadoras y el éxito fue rotundo. El fútbol femenino en España y en un pueblo de la Sierra de Sevilla en particular e un fenómeno imparable. En el equipo femenino base tenemos 27 jugadoras. Es un fenómeno imparable y esto va a ser así ya para siempre. Esto no es una cosa que ha llegado aquí de moda.

Nica te plantea este proyecto de fútbol femenino, pero fútbol femenino base ¿qué es lo primero que tú piensas cuando te propone esta “locura”?

Bueno, yo ya había trabajado con él en él senior, pero sí es verdad que las categorías inferiores, pues bueno, cada vez hay más niñas. Ellas te demandan una cosa que se llama igualdad. O sea, yo no quiero jugar contra niños, quiero jugar niñas contra niñas. Ha habido también experimentos de jugar a un equipo de niñas contra niños, por ejemplo. Nosotros, el senior fuimos a jugar contra el infantil de El Pedroso y nos metieron doscientos. Es que no tienen nada que ver. Hay una desigualdad física y al final, igual que todos los deportes, tienen que estar el deporte masculino y el deporte femenino. En el futbol, este fenómeno va a más y se apuntan más niñas porque saben que van a competir contra.

Los comienzos me imagino que un poquito complicado, no por la captación, pero a lo mejor sí en lo puramente futbolístico, ¿no?

Mira hay de todo, hay niñas que vienen de jugar con niños, hay niñas que les gusta el fútbol y han empezado nuevas. Y hay niñas que no han visto un balón en su vida, pero quieren aprenderlo. Todas tienen derecho a hacer el deporte que les gusta y están volcadas. Intentamos que sea lo más justo posible e intentamos que jueguen todas. Está resultando un éxito, porque cada vez hay más. Hoy me han preguntado algunas madres más si pueden traer a las niñas que ya están fuera de lo de las categorías que nosotros abarcamos, que son niñas de 14 y 15 años. No pueden competir, pero

¿por qué no pueden venir a jugar fútbol? pues sí, pues ya las prepararemos para el equipo senior.

¿Como han aceptado los padres que sus hijas quieran jugar al fútbol?

Las niñas son como las que juegan al Voleibol, como las que juegan al baloncesto. No hay más, no hay más historia. Los padres cien por cien en Guadalcanal, cien por cien aceptación y es más, que creo que se han adaptado muy bien a nuestra forma de trabajar, o sea, nosotros no exigimos en lo físico, no exigimos de que tengan una categoría para poder competir. Tenemos a todas, a todas las niñas mezcladas. Y creo que bueno, yo creo que estamos trabajando bien en ese aspecto. A mí me dijeron los parámetros, comulgó cien por cien con ellos y en ello estoy todas. Las niñas tienen el mismo derecho, todas las niñas tienen el mismo derecho que los niños y encima están jugando todas más o menos el mismo tiempo. Sepan más o sepan menos. Creo que estamos haciendo mejores personas dentro de lo que es el deporte femenino.

Esto año ya se encuentran compitiendo. ¿Qué tal está resultando? Había que adaptarse a las circunstancias. Estamos compitiendo en una categoría superior. Las nuestras son de 2011 y 2012, estamos compitiendo contra 2009 y 2010. Tenemos solo cinco niñas entre 2009 y 2010. No somos, tampoco, resultadistas. Sí estamos viendo los avances. Hemos ganado algún partido, ya hemos empatado uno, perdemos por menos. A mí todos me dan la enhorabuena, oye, las niñas van avanzando. Estamos enchufados, el lunes empiezan la semana, la semana pero la niña tiene una ilusión de que el lunes tiene entrenamiento y para mí eso me hace mucha ilusión. Yo vengo de forma completamente altruista. A mí me lo propuso el club, yo quiero a Guadalcanal, quiero al Club Deportivo Guadalcanal y a estas niñas las adoro y voy a estar con ellas hasta que me digan que no esté. Yo sí les he prometido, tanto a los a los padres, al club, al pueblo, a ellas mismas, de que van a ser una referencia en el fútbol femenino de la provincia de Sevilla. Hay un 95% de asistencia, en los entrenamientos. Haga frío o haga calor, entonces yo es que no puedo pedir otra cosa nada más que el compromiso que tienen las niñas y es lo más bonito que yo me he encontrado aquí en Guadalcanal.

¿Dónde llegarán estas chicas de aquí a unos años?

Bueno, el problema del fútbol femenino todavía es que estamos 40 años más retrasados que en otras partes. Aquí no hay categorías juveniles. Una niña de 15 años ya puede participar en senior. Cuando tengamos 3 años más seremos campeones de la Liga esta que estamos jugando. Esta base que estamos manejando, una vez que se desarrollen, que se vayan a estudiar, hay niñas que pueden estar en la élite del fútbol. Ya no digo nacional, pero de Sevilla.

¿ Cómo estás viendo el equipo senior femenino?

Bueno, es un año de transición. Se han ido jugadoras importantes. Han venido otras jugadoras y hay un nuevo entrenador. Creo que ha costado mucho trabajo empezar, pero bueno, aquí están los resultados ya, ya tenemos 3 partidos seguidos ganando ya puntuando. Y el equipo está ya más asentado. Es muy difícil conseguir 20 niñas para un equipo senior de fútbol 11. Tienes que tener 25 jugadores, es muy difícil conseguirlo en un pueblo como Guadalcanal, que tiene los habitantes que tiene, pero ahí está. Hay una continuación, o sea, ya llevamos, creo que es el tercer año. A lo mejor no es tan importante entrar en playoff, quedar el cuarto, el quinto. No es tan importante, yo creo que lo importante es que aquí en Guadalcanal haya un equipo senior femenino y lo hay, y ya está. ¿Que se puede estar en primera andaluza?, pues yo creo que futuro sí hay. Que no se está, pues mira, se compite aquí. A este campo ha venido el Honeyball, el Betis. No sé, yo creo que eso es una cosa impagable aquí para los aficionados de Guadalcanal.

No sé si tienes ocasión de hablar con Nica. ¿Qué te dice sobre la escuela, sobre su marcha?

Él es amigo mío amigo mío y lo que hace son comentarios. El otro día nos pusieron una foto de aquí cuando jugamos el otro día y superorgulloso, porque él fue el que la empezó. Aquí siempre le tendrán que recordar bien. No solo fue el primer entrenador del equipo senior, fue el creador de la escuela de femenino base y entonces creo que él viene aquí y es muy, muy bien recibido, independientemente de que los periodos se acaban y que él emprendió otra etapa y bueno, pues igual que cuando llegue la mía ¿no? Yo ahora quiero hacer el segundo campo de captación. El primer campo lo hizo él, yo quiero hacer el segundo campo de captación. Lo tendré que hablar con la directiva, yo tengo la idea, esa de hacer el segundo campo de captación de niñas de la comarca. La base está y como tenemos el Club

Deportivo Guadalcanal que apuesta claramente por esto, entonces, pues lo tenemos.

Has dicho antes que el fútbol llevaba 40 años de retraso. ¿Sigues viendo diferencias entre el fútbol masculino y femenino?

Muchísima, lo que pasa es que mientras más tarde aceptemos que esto es imparable, va a ser peor. O sea, el fútbol femenino ya el último que se dio cuenta fue Florentino Pérez y ahí está y entonces se ha dado cuenta que esto es imparable, y ya tiene el femenino. Tiene femenino B tiene el juvenil, cadete. En Sevilla no hay porque aquí no se puede, no hay equipo para este, no hay equipo infantil, no hay, aquí hay bases y senior, y a partir de 15 años puedes competir en serio. Entonces, el retraso que yo veo es ese.

This article is from: