4 minute read

SANGRE AZUL

Next Article
NOBLEZA

NOBLEZA

estrellas con su pequeño telescopio, su obsesión por el firmamento, fue una de las causas por no haber entablado una relación amorosa, para él no había cosa más importante, su cuarto de habitación parecía un observatorio astronómico, las paredes estaban pintadas de color negro, el techo cóncavo tenía pintada la vía láctea, sus planetas, sus distancias, sus lunas, y demás constelaciones como el cinturón de Orión, la osa mayor… Quien lo visitaba quedaba pasmado con tanto conocimiento que el profesor tenía sobre el tema. En la primera semana de administración, del centro académico, socializo su nuevo método de calificación, explicando que a partir de la fecha quedaría abolido el sistema de calificación ascendente de uno a diez, expresando que su nuevo método de calificación estaría basado en el azar, él argumentaba que su procedimiento era novedoso y a la vez, sería una crítica, a las estructuras inamovibles, de la educación conservadora, muy de moda para aquella época, agregaba que su técnica de calificación, estaba basada en estudios científicos, apoyados en el esquema espacio, tiempo, después de su anuncio, programo una reunión general donde asistió toda la comunidad universitaria. Allí les expreso la mecánica y pormenores del nuevo sistema, publicitando el hallazgo de un algoritmo, en el cual basaba la generosidad y eficacia de su sistema de calificación, que se iba a implementar en el claustro académico, el cual sería desarrollado, al inicio de la nueva etapa escolar, que ya estaba en proceso, en esta anunciada reunión, mostró al cuerpo docente una gran Tula de color negro la cual en la parte superior tenía una gran ranura forrada en cuero, el método prácticamente consistía en que cada método prácticamente consistía en que cada estudiante cuando terminaba una evaluación, debía introducir sus respuestas al interior de la tula doblando previamente el soporte escrito de una forma ordenada la cual tenía como característica principal, la ausencia del nombre o identificación del exponente, él con la colaboración del monitor verificaba que todos los alumnos introdujeran en el recipiente su respuesta. Acto seguido revolvían con mucha energía la documentación, que reposaba en la tula, moviendo está, en la dirección de los cuatro puntos cardinales, por espacio de cinco minutos, hora estipulada por el profesor, la cual cumplía a manera de ritual, una vez pasado el tiempo programado colocaban la tula en el centro del salón, exigiéndole al estudiantado, que se debían sentar alrededor, formando una circunferencia, luego procedía a colocarse, una toga negra, encendiendo una vela, grande blanca, la cual la portaba en su mano izquierda, de inmediato se inclinaba, introducía su brazo derecho y sacaba el primero y único examen, el cual según su método, el resultado de este sería la calificación total y definitiva para todo el curso, procedimiento común y único para todas las materias. Los profesores muy pronto asimilaron el método, y entendieron que ellos seguirían enseñando la materia de la manera tradicional, entendían que la diferencia

radicaba en la calificación final, en donde ellos estarían presentes siendo testigos junto al rector y los estudiantes, del resultado concluyente. Una vez culminado el primer semestre, el profesor de historia fue el primero en solicitar la puesta en práctica del procedimiento, previa explicación al señor rector de la culminación del programa académico, protocolizado para la materia, concretamente el temario sobre el nacimiento de la cultura occidental, los cuales se ceñían al estudio de la mitología griega, sus guerras, sus filósofos, su arquitectura y demás temas de interés conocidos por todos, se llegó el momento de la evaluación, los estudiantes contestaron, dentro del tiempo estipulado y uno a uno depósito el examen en el fondo de la tula, efectuándose por parte del rector el movimiento planificado del material recopilado, procediendo el rector a invitar al profesor líder de la materia, a sentarse en la parte norte de la circunferencia y desde allí, ser el testigo principal de la nueva y novedosa calificación. El rector Estuardo encendió la vela e introdujo su mano derecha en el interior azul y negro de la tula del conocimiento, hubo una gran tensión de los estudiantes, los cuales se miraban unos a otros, conteniendo la respiración, la espera fue muy tensa, la hoja del examen apareció en la mano del profesor, el cual la desdoblo y con voz fuerte y ceremonial se dirigió a todos los alumnos leyéndoles una a una las respuestas, las cuales todas fueron correctas por lo que todos los estudiantes se regocijaron uniéndose en un gran abrazo. El método de calificación se oficializó, manteniéndose por muchos años, hasta que un día el profesor anuncio, que el método de calificación ya no iría más, pues el cómo maestro oficial practicante del método estaba muy anciano y enfermo, padeciendo de Alzheimer por lo que debía retirarse, a los pocos meses de este anuncio, el profesor Estuardo fallecía a la edad de noventa y cinco años, feneciendo con él. Su grandioso método del azar, el cual fue reemplazado nuevamente por el método tradicional de la escuela normal conservadora. Todos lloraron la muerte del profesor y su excelente método de calificación nunca nadie perdió un examen todo el estudiantado sacaba excelentes notas, todos estudiaban por el honor de no ser el lastre e injusticia de sus compañeros, la responsabilidad y compromiso con lo que aprendían día y día su interiorización eran el secreto. En mi época actual ya viejo y con mi cabello color nieve, recuerdo mi época de monitor, cuando era el estudiante auxiliar del profesor Estuardo, cuento con orgullo y satisfacción mis experiencias a mis nietos quienes me escuchan incrédulos. Todas las noches miro el firmamento, recordando con nostalgia la sabiduría y enseñanzas de mi querido profesor, busco tranquilamente la estrella más grande, pues imagino que allí habita en la actualidad el profesor Estuardo, el creador del método infalible. La disciplina, el rigor y por sobre todo la responsabilidad y el compromiso en hacer las cosas a conciencia, toma gran importancia en este cuento, no basta una nota, se

Advertisement

This article is from: