
1 minute read
NOBLEZA
JUEGO DE PALABRAS
aco y Micaela dos alumnos de la escuela mixta municipal, exponen a su profesor de español Manuel Montufar su ideación del juego de palabras de la A a la Z, el los escucha atentamente, tomando la palabra Micaela, quien expone que el juego en P en mención consiste en escoger las letras del abecedario, empezando por la letra A, que permitan formar palabras consecutivas formando una narrativa que utilice ojalá el menor número de conectores, Paco pide la palabra, interviene y dice: que se puede jugar en grupo o individualmente, y cuando un equipo o participante culmine su trabajo, deberán escoger a un representante, cuando se trate de un grupo, en el caso individual el participante validara lo hecho ante el jurado o encargado de la escogencia, el expositor/a memorizara la frase y la recitara lo más rápido posible, ganara quien la culmine sin equivocarse, pueden ayudarse en el diccionario y ganara quien mejor lo exponga, a criterio evaluador del profesor Montufar, acto seguido le exponen el juego de palabras desarrollado por ellos.
Advertisement
El profesor muy emocionado los felicita, diciéndoles que le parece muy ingenioso y creativo, ya que les incentiva el sentido exploratorio a los estudiantes, por consultar de manera asidua el diccionario, generando el enriquecimiento léxico de los concursantes al juego. Acto seguido, el profesor lo fija en la pizarra, y lo anuncia, como uno de los concursos para la semana cultural, del centro educativo, como ejemplo para conocimiento de todos los estudiantes así:
Ángel Aluno Álvarez Azcarate, avaro, ambicioso, archivero archivista archiva actas arábigas aragonesas adjuntas al arrabal de Andalucía. Benito Basualdo Barrancos Batistuta bellaco, borracho, barbero, berberisca, barbea borregos, blancos, beneficiando, a beduinos, bulliciosos, que van a Bahréin. Carlos Cecilio Conejo Contreras, cauto caballeresco, cantor, cantinero, canta consignas, candentes, contra corruptos, conspiradores, callejeros cartagineses. David Dionisio Duran Dinteles, débil, denigrante, doctor doctoreado, doctorea dogmas, difíciles, dubitantes dantescos, decadentes de Dublín. Ernesto Eustaquio Estupiñán Escudero, escuálido, estudiante, ecónomo economista, economiza elementos, exóticos exuberantes, exportados a Estambul.