
4 minute read
PALOMO EL CORCEL DEL LIBERTADOR
yo os lo ofrendo con orgullo, ante mi ejército patriota, con gran tributo y pasión, como baluarte en la gran gesta, que iniciaremos hoy. Boyacá Siete de agosto, impronta eterna, nacimiento de una gran nación. Palomo el gran caballo, palomo pura Sangre, Lo más destacable: de una gran raza. Palomo el gran caballo, de pecho amplio y de extremidades grandes, con antebrazos musculosos transitando indomables caminos, con fe y esperanza con Bolívar anda y desanda, los impetuosos Andes. A galope ligero y magnifico brío, soportando sufrimientos ante el inclemente frío. Bolívar corre al gran caballo, por valles y montañas, difundiendo y liderando, su campaña libertaria entonando con su tropa, cánticos triunfales Montando al gran caballo, el libertador se deleita al son de las trompetas y arcos triunfales, liberando naciones, con sus soldados indomables, palomo el gran caballo, de influencia espléndida, inspiración de una gran causa, sin antecedentes en América. En Mulaló dejo su armadura y Como el Pegaso alado el gran palomo galopó, feliz al encuentro de su amo el gran libertador. En el imaginario terrenal. Bolívar aún cabalga. Por senderos infinitos, donde le profesan gran admiración, los gentiles celestiales y hombres terrenales. Ataviado de gala y majestuosidad sin precedentes, recorren día y noche imaginarios ancestrales. En una noche estrellada, de constelaciones multicolores, un pavo real de verde estampa, baja la mirada ante la hermosa alzada del gran brioso corcel, que bajo la luz de la luna y el gran silencio monumental cabalga con su amo
en el preámbulo eterno de batallas de libertad, equidad y esperanza. Palomo gran caballo, magnífico semental, Palomo blanco de notable presencia tan protagonista en estas líneas, en su gran gesta inmortal.
Advertisement
EL EXPLORADOR DE ESCRITORIO.
enaro Montalbán, joven inquieto, amante de la historia, la tecnología y las redes sociales, enfermedad adictiva de estos tiempos, explora con su laptop la aplicación gratuita Google Earth, allí observa detalladamente el globo terráqueo, G asciende y desciende por los numerosos accidentes, geográficos, de una manera obsesiva, meticulosa, apoyado en su vieja enciclopedia escolar impresa, que permanece abierta a manera de consulta, la cual tiene apoyada sobre su apolillada mesita de noche. Concentrado en su tarea confronta sus conocimientos históricos, con lugares remotos donde habitaron culturas ancestrales, animado por la genialidad de su juguete, no se da cuenta, ni le interesa el tiempo transcurrido. Su mouse se mueve con la habilidad y firmeza de un experto cirujano, anda y desanda territorios nuevos, su persistencia y pasión por conocer nuevos mundos, rinde sus frutos al amanecer, cuando descubre en la región de América central unas protuberancias de tierra a manera de pirámides, que le parecieron muy interesantes dadas las cercanías con unas edificaciones pertenecientes a la cultura Maya, descubiertas hace ya muchos años. Genaro Montalbán, no cabe de la dicha, mira por la ventana y desea que el sol aparezca prematuramente para iniciar el día y poder divulgar su descubrimiento, se enfoca nuevamente en su monitor y descubre cinco promontorios de tierra ubicados estratégicamente concatenados, representados en unas colinas sobresalientes, en la espesura de las selvas centroamericanas que se mimetizan con el gran manto verde, que a manera de tapiz cubre gran parte del paisaje centro americano. Genaro Montalbán, anota con mucho cuidado y dedicación las coordenadas, amplía las imágenes y toma los correspondientes pantallazos, como evidencia documental, que necesita para sustentar y explicar su valioso hallazgo, Genaro no duerme, sigue de largo, documenta su gran acierto y remite su importante descubrimiento, vía correo certificado a la facultad de historia de la universidad central de Costa rica, pasado un tiempo, recibe una mención de honor y una invitación formal, para que visite tan afamado claustro universitario, puesto que su hallazgo fue muy importante y motivador, el cual por ser un hecho inédito había sido muy comentado, y divulgado por los medios hablados y escritos de la ciudad de San José de Costa rica. Los docentes e historiadores y demás especialistas en los temas de la cultura Maya, recibieron con complacencia, el avistamiento efectuado por el joven extranjero, este les había cambiado, totalmente las percepciones y teorías históricas que estudiaban, definitivamente la singularidad, de cómo habían acontecido, el descubrimiento, era de no creer, la evidencia ya corroborada por el personal científico, no tenía antecedentes históricos. Genaro Montalbán muy orgulloso, les comenta a sus amados padres, familiares y amigos que, en este mundo,
tecnificado, donde al parecer ya todo está descubierto, la paciencia, pasión y perseverancia, logran desvelar viejos misterios y tesoros ocultos, que están a la vista de la humanidad que duerme.
SANGRE AZUL

or más que he leído y escudriñado el árbol genealógico de mi familia hoja por hoja, gajo por gajo, no he encontrado antecedentes de mi diabetes, no los hay, pero en mi rutina diaria, los mareos, temblores y debilidad son muy frecuentes. Miro la insulina P medicada la que me aplico cotidianamente, la coloco sobre el árbol genealógico familiar, de inmediato de una manera extraña y fantástica, emerge del tronco, una savia azul, oscura,