+ MARZO 1998
l;L~/J1JIJ2
35
EL ACCIDENTE DE CALI (las respuestas)
•
Jorge Ontiveros (Controlador Aéreo)
En el accidente del American Airlines 965 ocurrido el 20 de diciembre de 1995 en Cali, Colombia, se cometieron 26 errores importantes la mayoría de los cuales tienen en la demora y en la obsesión de las tripulaciones por cumplir con un horario su principal desencadenante. Si sólo uno de esos errores hubiera sido evitado, el accidente podría no haber ocurrido, y si se hubieran evitado dos o tres de ellos, el accidente seguramente no se habría producido. Para añadir más tensión al asunto, existen diversas similitudes con otros accidentes importantes de los que parece no haberse aprendido nada. ¿Por qué?
NOTA INICIAL Por los datos de que se disponía en el momento de publicar en el número 56 de Empuje el primer artículo sobre el accidente -el cual invito a releer antes de seguir aquí-, se intuyó que la razón para el mismo fue debida a diversos errores de orden organizativo, de conciencia de la situación y de dejadez por parte de técnicos, gestores, pilotos y controladores, que provocaron que el vuelo se desviara de su ruta sin que ni la tripulación ni el con trolador aéreo implicado sospecharan lo que estaba sucediendo. Hoy, concluidos tanto la investigación como el jui cio civil del accidente, y en posesión del informe ofi cial, de un análisis en relación con el factor humano realizado por un comandante de TWA y de otras infor maciones, entre las que se encuentran datos de la sen tencia judicial, podemos hacernos una idea muy aproxi mada de las causas que originaron los errores de todo tipo que se cometieron, y que confirman en gran medi da las sospechas iniciales. Por lo demás, para el que suscribe éste es un acci dente paradigmático por dos razones. En primer lugar, por la implicación que en él han tenido todos y cada uno de los elementos que conforman la cadena que hace posible el vuelo seguro de una aeronave desde que despega hasta que aterriza y, por tanto, la base en la que se fundamenta el transporte aéreo: LA SEGURIDAD. Y, en segundo lugar, por lo mucho que de él se puede aprender, si se quiere, claro.
INTRODUCCIÓN Ell de diciembre de 1974, el vuelo 514 de TWA, un Boeing n 7 que volaba de Indianápolis a Washing ton D.C., es desviado por causas meteorológicas al cer cano Aeropuerto Internacional de Dulles, al oeste de Washington. Pero mientras realiza una aproximación de no precisión a la pista 12, colisiona con terreno ele vado. Según parece, la errónea interpretación de una autorización incompleta del ATC fue causa contribu yente del accidente. Poco tiempo después, y a pesar de las recomendaciones de la NTSB a la FAA y de ésta a las compañías aéreas, otra tripulación cometió el mismo error, pero la fortuna les hizo sobrevolar el terreno ele vado y aterrizar a salvo. La pregunta que surge es: ¿cómo fue posible que conociendo el problema y avisados todos los implicados se cometiera poco tiempo después el mismo error?
•
•
•
•
Como vamos a ver seguidamente, la historia se ha vuelto a repetir. Según el informe final de la investiga ción del accidente del Boeing 757 de American Airlines en Cali, fechado en septiembre de 1996, aquel día la tri pulación llegó a la Oficina de Operaciones de la com pañía una hora antes de la salida prevista del vuelo. Mientras recopilaban toda la información necesaria para el mismo, fueron informados de que tendrían que retrasar la salida, ya que debían esperar a un grupo de pasajeros procedente de otro vuelo que debían conectar con el 965 con destino a Cali. La demora no resultó ser mucha, sólo 34 minutos. Pero una vez el pasaje estuvo embarcado e iniciado el rodaje a las 17:14 horas, el avión no pudo despegar inmediatamente debido a que el aeropuerto estaba congestionado (por tráfico aéreo, por supuesto). Esta situación provoca que el vuelo expe rimente una nueva demora. Por fin, a las 18:35, ¡una
•
•
•