El INTA Costa Rica esta listo para dar el paso a la autonomia.

Page 1

PLANTEAMIENTO PRINCIPAL DE LA PROPUESTA ORIGINAL QUE DIO CON LA LEY DEL INTA.

En este documento se plantea una estrategia que pretende inducir a la formación de una instancia inmediata para Costa Rica: un ente estatal que progresivamente se transforma en autónomo, sin requerir la formación de un instituto especializado, como los que existen en otros países. Se tiene la confianza puesta en que, si funciona adecuadamente, en aproximadamente tres lustros se tendrían las condiciones para la opción de una entidad definitiva para la investigación agropecuaria, fuera de la estructura ministerial.

San José, Enero de 1998.

En vista de que el INTA dio los frutos esperados, lo cual se encuentra documentado en el informe de resultados “Impactos y logros INTA 2001 – 2021”

(http://www.platicar.go.cr/images/buscador/documents/pdf/2021/Memoria%20de%20logros_INTA_min_ed.pdf)

a pesar de los bajos y exiguos presupuestos adjudicados y a las presiones políticas, de las 6 administraciones que pudo sobrevivir durante este periodo, llego la hora de otorgarle al INTA su autonomía, para protegerlo de las turbulencias que ocurren cada 4 años, en estas instancias naturalmente políticas como son los ministerios y preservarla como bastión de soberanía tecnológica de Costa Rica y en particular del sector agropecuario, los productores y la familia rural.

El INTA alcanzo su madurez organizativa y operativa, dando los frutos para lo cual fue creada. Llego el momento y la oportunidad, de darle la autonomía, ahora que el presente gobierno ha enviado a la asamblea legislativa un proyecto de ley que involucra al INTA. La cual a diferencia de otras instancias incluidas, es completamente de desarrollo tecnológico e innovación, que puede ser alineada, al igual que a toda la matriz institucional dispuesta por el estado como apoyo (mercados, finanzas, transferencia de tecnología, asistencia técnica, desarrollo rural, etc., etc.) a través del Plan Nacional de Desarrollo planteado por cada administración, para que con base a las prioridades dictadas en tal documento, de soporte a la (s) política (s) publica (s) del gobierno de turno para una gestión éxitosa, y pueda facilitar, al sector agropecuario en este caso, que este alcance sus aspiraciones de, sostenibilidad económica, social y ambiental y competitividad, para bien del país, pero en particular, para su población rural. Señores diputados!, gobierno central! Tienen la palabra.

Ing. Ricardo Garrón F. Ministro de Agricultura y Ganadería Dr. Gustavo Enríquez Representante del IICA en Costa Rica

DRC/ICA ACT-CR 04/98

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

AGENCIA DE COOPERACION TECNICA EN COSTA RICA INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA

Hacia un cambio institucional efectivo en la Investigación Agropecuaria del M.A.G.

MAG-DIA /IICA ACI-CR

San José, Costa Rica Enero, 1998

La Agencia de Cooperación Técnica del IICA en Costa Rica es responsable por la revisión estilística, levantado de texto, montaje y reproducción de esta publicación.

Hacia un cambio institucional efectivo en la investigación agropecuaria del MAG / Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Dirección de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Agencia de Cooperación Técnica en Costa Rica. - San José, C.R. : IICA, 1998

42 p.: 23 cm. -- (Serie Publicaciones Misceláneas/ IICA, ISSN 0534-5391; no. Al/SC-98-06)

1. Investigación agropecuaria - Costa Rica. 2. Desarrollo institucional - Costa Rica. IICA. II. Ministerio de Agricultura y Ganadería. III. Título. IV.

Serie. AGRIS A50 DEWEY 658.57

CONTENIDO

1. Fundamentos para el cambio institucional de la Dirección de Investigaciones Agropecuarias del MAG

2. La estructura del MAG y un cambio limitado para la DIA

3. La propuesta de nueva estructura para la DIA

4. Articulación del trabajo de la DIA con el SNITTA

5. Opiniones institucionales sobre la importancia del a investigación agropecuaria del Estado

Referencias

Anteproyecto de Ley de Investigaciones Agropecuarias Compatibilidad entre objetivos y funciones de la estructura Estimado de la línea de base de ingresos para el FIA Autores.

Calvo Gamboa, Luis R., Ing. Agr., M. Sc., Jefe del Departamento de Suelos y Evaluación de Tierras de la Dirección de Investigaciones Agropecuarias.

Cruz Hernández, Jorge, Ing. Agr., MBA Capacitación, Unidad Técnica de Apovo de la Dirección de Investigaciones Agropecuarias.

Hidalgo Ardón, Carlos, Ing. Agr., M.Sc., Jefe del Departamento Pecuario de la Dirección de Investigaciones Agropecuarias.

Morales González. Jorge L. Ing. Agr., Ph.D., Director de la Dirección de Investigaciones Agropecuarias.

Oviedo Navas, Rocío. Bach., Sistemas de Información, Unidad Técnica de Apoyo a la Dirección de Investigaciones Agropecuarias.

Pixley Sinclair, Leopoldo, Ing. Agr., Ph.D., Jefe del Departamento Agrícola de la Dirección de Investigaciones Agropecuarias.

Stagno, Horacio H,. Ing. Agr., MSc. Eco. Ag., MSc. C. Pol.,MSc. Dip. y Ser: Int.. Especialista en Integración y Desarrollo Agroempresarial de la ACT del IICA en Costa Rica

Vargas B., Alberto, Ing. Agr., ex-Subdirector de la Dirección de Investigaciones Agrícolas

PLANTEAMIENTO PRINCIPAL DE LA PROPUESTA.

En este documento se plantea una estrategia que pretende inducir a la formación de una instancia inmediata para Costa Rica: un ente estatal que progresivamente se transforma en autónomo, sin requerir la formación de un instituto especializado, como los que existen en otros países. Se tiene la confianza puesta en que, si funciona adecuadamente, en aproximadamente tres lustros se tendrían las condiciones para la opción de una entidad definitiva para la investigación agropecuaria, fuera de la estructura ministerial.

Ing. Ricardo Garrón F. Ministro de Agricultura y Ganadería

Dr. Gustavo Enríquez Representante del IICA en Costa Rica

San José, Enero de 1998.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.