YUCA AMARGA (Manihot esculenta Crantz), PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

N O 3
por Jorge Morales G. y Edgar Aguilar B.
En memoria de Edgar Aguilar
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria

MAG -Costa Rica
Junio de 2023

Identificación de las variedades

Estas variedades se pueden identificar entre sí por el color y la forma de su tallo principal y ramificación, por la forma de las hojas y le intensidad de su color, por el color de los peciolos de las hojas y por el color de la peridermis y de la cáscara subyacente. Características similares a las mencionadas también permiten diferenciar las yucas amargas de las yucas dulces, particularmente de la Señorita y la Valencia. Esto tiene particular relevancia para identificar de una manera práctica e inmediata las variedades para consumo animal, las yucas amargas, de las de consumo humano, las yucas dulces, por obvias razones que tienen que ver con los altos contenidos de ácido cianhídrico de las yucas amargas y la pureza de las variedades de yuca dulce, principalmente Valencia, que salvaguarde el posicionamiento de Costa Rica, a nivel mundial, por la calidad de la yuca para consumo humano, que coloca en los mercados internacionales ya desde hace años. En cuanto al HCN, ambas pueden presentar problemas a la salud humana y animal de no procesarse correctamente.
Características fenotípicas de la variedad INTA-1

La planta de la variedad INTA-1 se caracteriza por su exuberante producción de follaje en los primeros 4 meses de edad. Desde el inicio se puede observar la característica ramificación que ocurre desde la mitad hacia abajo del largo del tallo. En condiciones adecuadas de manejo y ubicación, su tallo color café, con diferentes tonalidades según edad y luz solar disponible, empieza pronto a engrosar pudiendo alcanzar un perímetro de hasta los 20 cm en su parte más gruesa. Generalmente el grueso del tallo en esta variedad es un indicador del tamaño de la raíz que produce la planta. El color y textura de las hojas es un verde claro y suave follaje, con lóbulos gruesos. El color de los peciolos




de color vino morado que se mantiene en diferentes tonalidades hasta el final del ciclo productivo de la planta, que anda en los 12 meses. La foto compuesta siguiente muestras estas características mencionadas.
Características fenotípicas de la variedad INTA-2




La variedad INTA-2, con el detalle de sus partes se puede apreciar en la siguiente fotografía. Presenta una raíz de piel color café brillante, dada por el color rosado claro de la cascara, al cosecharse. Como las variedades dulces, no ramifica sino hasta el verticilo donde se desarrolla el follaje. Hojas verde firme con lóbulos anchos. En los primeras semanas de crecimiento puede presentar alguna coloración rojiza del peciolo.
