COMPETITIVIDAD DE LA ACTIVIDAD LECHERA EN COSTA RICA. Jorge Morales G. 2017. INTA.

Page 1

COMPETITIVIDAD DE LA ACTIVIDAD LECHERA EN COSTA RICA. Jorge Morales G. 2017. INTA. La sostenibilidad económica de la actividad lechera en Costa Rica depende de la competitividad de la misma. El acuerdo comercial entre Centroamérica y República Dominica y USA (otros acuerdos en camino) activó la desgravación arancelaria en el 2016, la cual llegará cero aranceles a finales del 2024. Esta realidad hace que la producción interna de leche tenga que competir en el libre mercado con otras naciones, que como Nueva Zelanda, Argentina, Nicaragua, etc., tienen costos de producción mucho menores que los nuestros ($0,30 vs $0,45). La única salida para que las familias dedicadas a la producción de leche (más de 17 mil) puedan continuar en la actividad es mejorando su productividad, eficiencia y competitividad. En forma simplificada se puede decir que, debemos bajar costos, a la mayor brevedad posible. Bajo los sistemas de producción actuales, la actividad lechera, tanto en fincas especializadas de altura como de doble propósito, los costos de producción superan $0,40 por kilogramo de leche. En el caso de la leche de altura el rubro que participa con mayor peso en la estructura de costos es la alimentación, y no precisamente de su componente de pastoreo, sino de, su componente de concentrados. Mientras ha habido protección arancelaria ha sido viable económicamente utilizar

concentrados. Se debe agregar quizá, que nos hemos dado el lujo de utilizar concentrados, que desde el punto de vista técnico es muy probable que no fueran necesarios. Un sistema abierto de pastoreo como el que existe en estas lecherías de altura, donde hay una muy buena genética, pero no de altísima producción (20 - 25 kg/v/d), lo técnicamente recomendable, sería la suplementación energética, llamémosle – porque no es una entidad nutricional en el sentido estricto del término, del “nutriente más deficiente, en estos sistemas. Y si partimos del supuesto que el maíz es la fuente principal de energía y más barata que el propio concentrado que lo contiene, hubiera sido suficiente y más barato, suplementar solo con maíz, o con alguna otra fuente de energía nacional de igual o más bajo costo. Ante los retos de la época, mencionados anteriormente, el foco de atención, para bajar costos en estos sistemas de altura, esta puesto en la alimentación a base de concentrados. Lo cual es lógico porque éste es el rubro con mayor peso en la estructura de costos de este sistema de producción. Sin embargo, aunque no es el precio histórico más bajo, el precio actual del maíz amarillo importado, es bajo, por lo que difícilmente se pueda bajar costos en concentrados como tal. Quizá un poco, sustituyendo el concentrado por maíz únicamente, sin embargo, quizá no sea suficiente. Esto quiere decir, que sería un camino más racional, porque nos podría llevar al lugar que buscamos de 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.