FEEDING PLANNING IN LIVESTOCK PRODUCTION SYSTEMS

Page 1

ENCUENTRO ANUAL DE MEDICINA VETERINARIA. Agosto 11, 2017. UNA, Heredia CR

PLANIFICACION ALIMENTARIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCION

Los sistemas de producción intensiva sostenible en bovinos, están dirigidos a migrar de las practicas extensivas de producción, a sistemas más eficientes en el uso de los recursos de la finca. Esto es cierto para Costa Rica. Los sistemas de producción bovina son complejos y como tal su mejoramiento debe tocar integralmente sus principales componentes: alimentación, reproducción, salud animal, genética y manejo general (registros/toma de decisiones). Todos estos componentes interactúan entre sí, por lo que, si uno de ellos no es apropiadamente manejado, todo el sistema se resiente: en su productividad, en sus recursos y en los ingresos del productor, afectando finalmente su sostenibilidad económica, ambiental y social.

ANTECEDENTES.-

Los sistemas de producción bovina de cría y doble propósito comercial, en Costa Rica, se han caracterizado por ser manejados de forma extensiva. Indicadores de esta condición extensiva son baja carga animal por hectárea (0,7 a 1,2 UA/ha), baja fertilidad determinada por índices de preñes del 60 % o menores, pesos al destete entre 145 a 180 kg de peso vivo y producciones de leche en promedio, menores a 5 kg/vaca y menores a 1500 kg/ha. En el caso de la lechería especializada, una dependencia alta en concentrados, una alta sustitución del forraje de la pastura y con altos costos de producción. Además, es común encontrar la reproducción basada en monta continua, pasturas de gran tamaño (2 a 5 ha) manejadas prácticamente en forma continua sin ningún manejo adecuado de uso y descanso de la pastura, ni uso racional del agua. La salud animal es de tipo curativa y no preventiva, por lo que los servicios veterinarios no son rutinarios. El registro de animales y de las actividades de la finca no es generalizado, por lo que se desconoce, la producción real y el comportamiento general del hato. Hasta hace pocas décadas se ha dado la renovación de pasturas con inclusión de especies mejoradas, con poco impacto sobre los indicadores productivos, como consecuencia de un manejo tradicional como en las anteriores pasturas, a la poca atención de los otros componentes relevantes del sistema como, la reproducción, la genética, la salud animal y el ambiente.

El desarrollo de sistemas de producción comercial intensiva sostenible requiere el manejo adecuado de la alimentación, la reproducción, la salud animal, la genética y el ambiente. Cualquier tecnología que incorpore el ganadero estará relacionada e interactuará con alguno o todos estos componentes y deberá tener repercusiones en todos ellos, para que al final resulte en beneficios para todo el

1
1 Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), Costa Rica. jmorales@inta.go.cr.

sistema en términos económicos, ambientales y sociales. Sobre esta perspectiva se describirán las tecnologías relacionadas con esos componentes y se analizarán en su influencia sobre todo el sistema de producción.

PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA

Para propósitos de esta presentación acordemos una definición de planificación alimentaria : “preparación y disposición de alimentos, en cantidad y calidad, en la finca ganadera para producir eficientemente terneros, carne y/o leche, en un periodo de tiempo que generalmente lo ubicamos en un año calendario”

Como estamos ubicados en la franca tropical del planeta, donde básicamente tenemos posibilidad de producir pastos y forrajes todo el año en abundancia, con las consabidas limitantes del trópico seco y ahora del cambio climático, se supone que la base alimenticia en nuestras fincas debiera ser el forraje en las pasturas, el pastoreo.

Dice la literatura que los sistemas de producción bovina más competitivos por su bajo costo son aquellos que producen a base de pastos y forrajes.

Si Costa Rica se encuentra en la franja tropical del planeta y su producción bovina es fundamentalmente a base de forrajes, porque sus sistemas de producción no son eficientes, competitivos y rentables y por tanto ambientalmente insostenibles. Tan es así que ante la desgravación arancelaria de los TLC´s, se encuentra en franco peligro de desaparecer. El ejemplo clásico es nuestra ganadería especializada de leche, que se supone su fuente de alimentación básica es el pastoreo, sin embargo, es quizá el sistema de producción bovina que está en más alto riesgo, en un plazo bien corto de máximo 8 años (2025). La mal llamada actividad de “doble propósito y la de carne”, también dis que basan su alimentación en los forrajes, no andan muy lejos de la situación de la actividad de lechería especializada.

Entonces no tiene sentido en este momento hablar de planificación alimentaria como tal, es decir, proponer un esquema y estrategias con fórmulas para hacer los cálculos para mantener un número de animales durante un periodo de tiempo para obtener un objetivo de producción, de todas maneras, su detalle lo encontraríamos fácilmente y con lujo de detalles en la red. Vamos a utilizar esta oportunidad de esta presentación y su tema para tratar de hallar entre todos, donde esta nuestro problema, conceptualizar y establecer una estrategia que permita sacar adelante esta actividad de relevancia social, económica y ambiental, con la rapidez que demanda el entorno actual de riesgo que viven cientos de ganaderos (más de 45000) sus familias y al menos el doble más, con aquellas familias que obtiene su sustento de las labores diarias en esas fincas, más todos aquellos que indirectamente participan de las agrocadenas de la leche y de la carne. Sin lugar a dudas toda una preocupación social, que debería tener al país abocado a su solución desde hace al menos 10 años y que ya se perdieron.

En el desarrollo de esta presentación veremos ciertamente la importancia de la alimentación en los sistemas ganaderos, pero también su irrelevancia cuando el sistema no es manejado adecuadamente, tal como ocurre actualmente. En el concepto de sistema de producción y manejo

2

podríamos encontrar tanto las fallas de nuestro sistemas ganaderos, pero también las respuestas para transformarlos rápidamente, tal como lo requiere la situación crítica actual.

IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS ADOPTADAS EN FORMA FRAGMENTADA EN AUSENCIA DE UNA VISIÓN DE SISTEMA DE LA ACTIVIDAD BOVINA

Para iniciar el análisis en este apartado de la presentación es relevante traer a discusión el resultado de una tecnología ampliamente estudiada, transferida y adoptada por ganaderos en Costa Rica y cuál fue su resultado en la productividad y rentabilidad de esos sistemas ganaderos que la adoptaron.

Del año 1979 al año 1989 se generó el mayor esfuerzo, nunca antes hecho, por el sector institucional agropecuario nacional en la evaluación de especies mejoradas, principalmente de piso. Durante ese periodo se logró evaluar, identificar y liberar nuevas y más productivas especies forrajeras (Lobo y Solano, 1997), tales como el Andropogus gayanus y la Brachiaria decumbens cv. Pasto Peludo (Lobo et al, 1991), la Brachiaria brizantha cv, Diamantes 1; la Brachiaria dictyoneura cv. Brunca (Chi Chan et al, 1994) y la leguminosa Arachis pintoi cv. Mejorador (Lobo y Cruz, 1994), el cultivar Porvenir (Argel y Villarreal, 1998) y el cultivar INTA-Falconiana (Morales et al, 2005). Otras acciones realizadas específicamente en el campo de las semillas forrajeras (CIAT 1990 y 1991), apoyaron también el desarrollo de una demandad de semillas de calidad de estas especies. Aún años después, producto de la corriente desarrollada, ingresaron otras nuevas variedades mejoradas, aunque no oficialmente liberadas, tal como las guineas, Panicum maximum, cv Tanzania y Mombaza, en 1995 y 1996 respectivamente. El pasto Toledo se empieza a importar en el año 2000, el pasto híbrido Mulato I se empieza a importar en el 2003 y posteriormente el Mulato II. En total 12 nuevas especies forrajeras.

Todas estas especies liberadas mostraron ser superiores en calidad y producción que las especies nativas o naturalizadas. El estudio clásico que muestra esta superioridad fue el de Hernández et al 1995, publicado en la revista científica Tropical Grasslands de Australia y realizado de 1989 a 1992 en la estación Experimental Los Diamantes, del INTA en Guápiles. El Brachiaria Brizantha cv. Diamantes 1 permitió ganancias de peso vivo de 478 a 716 kg/ha/año, muy superiores a la media nacional de 158 kg/ha/año con carga animal de hasta 3 UA/ha, comparada con la media nacional que no llega a 1 UA/ha.

Ganancia de peso vivo anual (kg) por animal y por hectárea en pasturas de Brachiaria brizantha sola o asociada con Arachis pintoi a 2 tasas de carga animal (CAB=1,5 y CAA= 3,0 UA/ha. Hernández et al 1995

3
Por animal Por hectárea Carga Animal CAB CAA CAB CAA Tipo pastura B. brizantha 159 119 478 716 B. brizantha + A.pintoi 178 154 534 937 (P=0,5) ns * Ns * M. Hernández1, P.J. Argel2, M.A. Ibrahim3 y L. ´T
4 1995.
Tropical
Mannetje
Pasture production, diet selection and liveweight gains of cattle grazing Brachiaria brizantha with or without Arachis pintoi at two stocking rates in the Atlantic Zone of Costa Rica. Tropical Grasslands Vol. 29, 134-141.
Grassland Society of Australia Inc..

Adopción e impacto de las pasturas mejoradas en Costa Rica 1990- 2010

Todo ese esfuerzo de evaluación y resultados positivos resultó en todo un boom de renovación de pasturas en Costa Rica. Es posible hacer una estimación del área sembrada, mediante el registro de importaciones de semillas de pastos que se lleva en la Oficina Nacional de Semillas. Para dar una idea de la situación, se escogió el periodo 1990-2010 como muestra. Desde que se inició la importación de semilla de especies forrajeras mejoradas en 1990 y hasta el 2010, ingresaron al país 4400 toneladas (Figura 1).

Cantidades totales de semilla de pastos importada por especie de 1990 - 2010

Bd BbD1 ToledoTanz MombMulatoTotal

Especies (Fuente Orlando Carrillo-ONS/Elaboró Jorge Morales-INTA. Marzo 2011

En forma general y desde el año 90 al 2010 la especie de más demanda y por lo tanto con mayor cantidad se semilla importada ha sido la Brachiaria brizantha Diamantes 1, cuyo nombre común en Brasil es Marandú, país de donde proviene la mayor parte de las importaciones. Esto es de esperarse, ya que aunque fue la tercera especie forrajera mejorada liberada en el país (1991) después de Andropogon gayanus y Brachiaria decumbens, fue la más sometida a evaluaciones en el país, incluyendo el clásico ensayo en pastoreo en la estación Experimental Los Diamantes (Hernández et al 1995), mencionado anteriormente

Cantidadde semillade forrajerasimportadapor especie de 1990-2010

4
Figura 1.-
0 1000 2000 3000 4000 5000 Toneladas
Figura 2.-
0 50 100 150 200 250 300 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Año
Toneladas Bd BbD1 Toledo Tanz Momb Mulato
(FuenteOrlando.Carrillo-ONS/ElaboróJorgeMorales-INTA Marzo2011)

Se puede decir que cinco variedades de pastos (primera generación – Holmann 2006), con su aporte de mayor a menor cantidad de semilla importada, Brachiaria brizantha var. D1 (58 %), Brachiaria brizantha var. Toledo (13.5 %), Brachiaria decumbens var, Pasto Peludo (12 %), y las dos guineas Panicum maximum var. Mombaza y var. Tanzania (15 % entre ambas), son las responsables de la renovación de pasturas que se dio en Costa Rica a partir de los años noventa, como consecuencia de la evaluación sistemática de pasturas que se inicio en el país a partir del primer ensayo agronómico tipo A, que a través del Convenio MAG-CIAT, se evalúo en San Isidro de Pérez Zeledón en 1979. Debe destacarse la participación de varias instituciones en este esfuerzo que dieron como resultado una renovación amplia de pasturas, i.e MAG, INTA, ECAG, UCR, UNA, CATIE, EARTH, etc , etc. El pasto Brachiaria híbrido Mulato ha sido la última de las especies mejoradas (segunda generación) que ha estado ingresando al país.

b.- Nuevas áreas de pastos mejorados

Intentando hacer una estimación de las áreas que se han sembrado con la semilla importada de las especies forrajeras mejoradas, se observa en la figura 4, la tendencia año a año de la misma desde 1990 al 2010, la cual, desde luego guarda consistencia con la tendencia mostrada por las importaciones.

Es importante considerar que la estimación se hace sobre la base de toda la semilla importada y que todo lo que se trae se siembra ese año. No se considera tampoco la vida útil de la pastura, que generalmente se acepta como de 10 años, y que se recomienda volver a sembrar pasado este lapso de tiempo, sin embargo, reconocemos que esto no se da en la realidad, al menos en el caso de Costa Rica, explotándose las pasturas hasta 20 y más años, siempre y cuando el manejo mínimo adecuado lo permita. Deben haber ocurrido áreas ya perdidas, agotadas o re-invadidas por ejemplo por pasto ratana en ciertas zonas donde dicha especie es común. Algunas cantidades de semilla se reexportaron a Centroamérica principalmente, sin embargo, éstas fueron pequeñas, representando en el mejor de los casos un 10 %. Considerando este aspecto de las re-exportaciones, las resiembras y siembras fallidas, el cálculo del área se hace sobre la base de 6 kg de semilla/ha en general para todas las especies, cuyo promedio de recomendación técnica anda por una tasa de 4 kg de semilla/ha. Se espera que esta sea una buena aproximación a la realidad, ante la dificultad de saber con certeza el dato real.

5
Figura 4.-
Totalareasembradade pastosmejoradospor añode 1990-2010 0 20000 40000 60000 80000 100000 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Año(FuenteOrlandoCarrillo-ONS/Elaboró
2011) Hectáreas
JorgeMorales-INTA. Marzo

Se empezaron sembrando un promedio de 10000 ha por año, entre 1990 y 1998. Entre 1999 y el 2005 se sembraron aproximadamente 50000 ha por año para finalmente entre 2006 y 2010 alcanzar un promedio de unas 60000 ha por año, con dos extremos de cerca de más de 80000 en el 2008 y únicamente sobre 20000 por año en el 2010.

La estimación del acumulado del periodo de 20 años que se analiza (1990-2010) se muestra en la figura 5. En total se sembraron 720 mil hectáreas en todo el país, esto se dice así porque todas estas especies tienen una gran versatilidad agroecológica. Con más o menos algunas características que las diferencian, por ejemplo, una B. decumbens más susceptible a la baba de culebra, esperaríamos que se encontrara en mucho menor área sembrada de el trópico húmedo como Huetar Norte y Huetar Atlántico y región Brunca y si más concentrada en el Pacífico Norte y Central y parte de áreas ganaderas de la Meseta Central Occidental con influencia de trópico seco subhúmedo. Las guineas, más demandantes de fertilidad probablemente en las áreas de suelos más fértiles del Atlántico, Huetar Norte y áreas de la Península de Nicoya y en pocas áreas de la región Brunca. La Diamantes 1 se propagó por todo el país, sin embargo, unos pocos años después se observó su susceptibilidad a suelos con encharcamientos ligeros, al ataque de complejos bacteriales y hongos como el fusarium, con pérdidas de follaje en manchas de suelo con esos problemas por muerte de planta.

La aparición del pasto Toledo, con características similares a al Diamantes 1, con igual o mejores producciones de forraje y de seguro sin el problema mencionado de encharcamientos, le permitió ocupar las mismas áreas agroecológicas, incluyendo aquellas con estos problemas.

Area sembrada estimada con pastos mejorados en 20 añ0s

Bd BbD1 ToledoTanz MombMulatoTotal

Del total de área renovada (720 mil ha) con estas especies mejoradas al 2010 (figura 5), debieron existir unas 420 de Diamantes 1; 115 de guineas (Tanzania y Mombaza;, 100 de Toledo y unas 85 mil de Pasto Peludo. De acuerdo con la estimación, alrededor de ese periodo, el área bajo pasturas en el país era de 1,20 millones de hectáreas (CORFOGA 2007). Partiendo de este dato y suponiendo que toda esa área sembrada en un periodo de 20 años, con pastos mejorados aún existen y están

6
Figura 5.-
0 100 200 300 400 500 600 700 800 Miles de ha
Especie (Fuente Orlando Carrillo-ONS/Elaboró Jorge Morales-INTA. Marzp 2011

bajo uso, el área renovada corresponde a un 60 % del área disponible para pastoreo. Lo cual y de acuerdo con los beneficios potenciales de la adopción de esta tecnología, aunque no se ha observado a nivel de país, un incremento en la carga animal promedio, según FAO citado por Holmann et al 2007, ésta si puede ser la causa del incremento en el promedio de peso de la canal por animal sacrificado que pasó de 0.6 % entre 1990 -1999, a más del doble (1.4%) durante el periodo 2000 -2005.

Ejemplo clásico del bajo impacto de una tecnología cuando se transfiere en forma fragmentada y fuera del contexto del sistema de producción.

En general, no se observó una mejoría palpable en los indicadores productivos, en la ganadería especialmente de carne y de “doble propósito, como consecuencia de este gran esfuerzo nacional en la renovación de áreas de pastoreo con pasturas mejoradas. Esto es comprensible si entendemos que en el caso de la ganadería estamos lidiando con sistemas de producción y no con simples cultivos. Cualquier tecnología, por excelente que sea, como es el caso de las nuevas variedades mejoradas de pastos, no impactan el sistema en ausencia de las otras tecnologías básicas como manejo de la reproducción, genética, alimentación (va más allá de la pastura), salud animal y gestión (Morales 2012).

Es por ello que las tecnologías disponibles en ganadería no tienen utilidad práctica para el ganadero, si no se contextualizan dentro de un sistema específico de producción y se analizan en sus interacciones. Por las razones mencionadas, las principales tecnologías relacionadas con los cinco componentes, dentro del contexto de los tres sistemas de producción, deben ser abordadas y manejadas integralmente, para obtener los resultados esperados, en términos de rentabilidad, competitividad, ambiente y sostenibilidad general de dichos sistemas.

La ganadería vista como un sistema de producción

Los sistemas de producción bovina son diversos en términos del propósito principal que el ganadero dé a su actividad. Ejemplos de ellos son, por un lado, los sistemas producción de cría de razas puras, tanto de leche como de carne y por otro lado los sistemas de producción comercial de leche y de carne. Además, los sistemas de producción bovina son complejos y como tal su mejoramiento debe tocar integralmente sus principales componentes (ver siguiente diagrama).

En todos los casos, cinco son los componentes principales del sistema, independientemente de su propósito principal: 1) alimentación, 2) reproducción, 3) salud, 4) genética y 5) manejo. Todos ellos son importantes, interactúan entre sí y se afectan unos a otros. Cualquiera sea el propósito principal, de la finca ganadera, todos deben ser atendidos y manejados integralmente. Esto porque precisamente la producción bovina es un sistema, que se resiente en términos de productividad, rentabilidad y ambiente, si alguno de ellos o varios no es atendido adecuadamente o no es funcional con respecto a los otros componentes. Es decir, que cualquier mejora que se intente de alguno de esos componentes, no resultará en beneficio alguno, en términos de productividad, rentabilidad y ambiente, si los otros componentes del sistema no se encuentran adecuadamente manejados.

7

COMPONENTES CLAVES E INTERACCIONES EN SISTEMA DE PRODUCCIÓN INTENSIVA SOSTENIBLE DE BOVINOS DE CRÍA COMERCIAL QUE APLICA EN FORMA GENERAL PARA LA LECHERÍA TROPICAL REPRODUCCIÓN ALIMENTACIÓN

GANADERO MANEJO = PRODUCTOS*

SOSTENIBILIDAD

ECONÓMICA – RENTABILIDAD, COMPETITIVIDAD, MERCADOS Ȼ/$

SOCIAL – EMPLEO, EDUCACIÓN, OPORTUNIDADES, ESTABILIDAD

AMBIENTAL – RECURSOS NATURALES INTACTOS FUTURAS GENERACIONES

FUENTE: JORGE MORALES G. INTA, COSTA RICA 2016 * Producto: Objetivo o propósito de producción/mercado

8
GENÉTICA
ANIMAL
SALUD

Los sistemas de producción bovina de Costa Rica y sus deficiencias

“Las ineficiencias de la ganadería de Costa Rica, son consecuencia de un manejo inadecuado del sistema de producción”

La actividad de cría comercial ha sido históricamente, dentro de la agro-cadena de ganadería de carne, el eslabón que ha participado en menor grado, de la riqueza económica que genera y así mismo, es el eslabón menos rentable. Su manejo extensivo, sus bajos indicadores productivos, su baja posibilidad de inversión, precisamente por su baja productividad, ha hecho de esta, una actividad extractiva, depredadora de sus recursos naturales y francamente un sistema de producción económica, social y ambiental insostenible. La única vía para que esta actividad se reponga en los ámbitos mencionados, es a través del manejo racional, intensivo y sostenibles de sus recursos. La cría comercial debe convertirse en una empresa que permita una forma de vida de la familia ganadera, en donde tanto los hijos, como los padres, tengan la posibilidad y la certeza de la inversión y del retorno económico adecuado y acorde al riesgo de inversión como cualquier otra empresa. Un negocio como tal retiene al hombre en el campo, genera riqueza y empleo en las zonas rurales, protege y mejora el ambiente y el paisaje natural y finalmente permite al ganadero (padre, hijo y nieto) vivir adecuadamente de esta actividad.

La lechería tropical requiere establecer, como toda actividad económica, un objetivo claro de producción de leche. Un doble propósito tal como es concebido, producción de leche y producción de carne, es antagónico en sí mismo desde el punto de vista genético. Un animal para producción de leche no está preparado genéticamente para dar una cría buena para la producción de carne y viceversa. En su lugar un animal adecuado para producir leche, con perfil genético definido y con manejo de la reproducción y genética con fines comerciales, si podría producir un buen animal para engorde sin que el sistema pierda su condición y objetivo de producir leche.

Actualmente los hatos llamados de doble propósito, como consecuencia de derivarse de ganaderías de cría carne con una base cebuina, que migraron a ese sistema en busca de flujo de caja y ante los periodos reprimidos de precios que vivió la actividad en muchas oportunidades por su sistema extensivo de producción, y en su afán de buscar animales con tipos más lecheros, realizaron cruces y retrocruces que degradaron la base cebuina y terminaron en animales un poco más lecheros, pero siempre de baja producción, y de perfiles genéticos indefinidos, que primero que nada no permiten el mejoramiento genético precisamente por esa indefinición, ni permiten un objetivo de producción de leche o de producción de carne claros.

Sin privilegiar ninguna raza o perfil genético particular, el sistema debe convertirse y definirse con un objetivo de producción de leche y para ello debe buscar un perfil genético más adecuado para tal fin. Como estos sistemas están en ambientes tropicales lo mejor que se puede intentar es generar hatos de lechería tropical que produzcan fundamentalmente a base de pasturas y forrajes, ya que estos son los sistemas de producción de leche de más bajo costo y rentables, precisamente porque basan su alimentación en el alimento más abundante y de más bajo costo y que está ubicado en los trópicos. Además de que, a consecuencia del TLC con Centroamérica, RD y USA (CAFTA-RD), la desgravación arancelaria iniciada a partir del 2016 obliga a buscar sistemas de producción más competitivos y de bajo costo, que, en el caso del trópico, son los mencionados. Un animal más adecuado de lo que se tiene actualmente podría ser un Gyrolando media sangre, probado ya en Brasil y otros países tropicales con capacidad para producir hasta 10 kg de leche a base de pasturas

9

y en algunos casos hasta más. Pero la pregunta es donde conseguir estos animales para que se pueda hacer un cambio rápido hacia una lechería tropical.

Los sistemas de producción intensiva sostenible en bovinos, están dirigidos a migrar de las practicas extensivas de producción, a sistemas más eficientes en el uso de los recursos de la finca. Para bajar huella de carbono, se requiere la transformación de un sistema extensivo a uno intensivo. Los sistemas de producción bovina son diversos en términos del propósito principal que el ganadero dé a su actividad. Ejemplos de ellos son, por un lado, los sistemas producción de cría de razas puras, tanto de leche como de carne y por otro lado los sistemas de producción comercial de leche y de carne.

Pastoreo Rotacional y uso total o parcial de la cerca eléctrica

Dos razones principales inducen a realizar un manejo adecuado de las pasturas.

1.- El forraje proveniente de las pasturas es el alimento más abundante y barato con que cuenta el ganadero para alimentar a sus animales.

2.– Las pasturas en Costa Rica provienen de una vegetación original conformada por densos bosques tropicales, no por praderas o “grasslands” naturales, por lo tanto, su uso apropiado no es el extensivo.

Ambas razones indican que podemos y debemos producir eficientemente: el manejo racional de pasturas aporta a una ganadería eficiente

Para todos los sistemas de producción bovina, incluida los de producción de leche o carne, se recomienda utilizar el sistema de pastoreo rotacional hasta donde le clima lo permita. El sistema de apartos, necesario en el manejo rotacional de pasturas puede construirse con cercas convencionales a base de alambre de púas y combinación de postes vivos y muertos, sin embargo, el sistema de más bajo costo y versátil es con el uso de la cerca eléctrica. El tamaño de los apartos puede variar, según disponibilidad de tierra de la finca y tamaño del hato, pero más importantes aún es el número de apartos, de tal manera que haya un descanso adecuado para esa recuperación y producción de forraje. La fertilidad del suelo, la época en relación a las lluvias y la fertilización determinarán ese descanso.

Las pasturas por si solas no son suficientes para suplir las necesidades nutricionales de los animales durante todo el año. Se debe recurrir a la suplementación, primero la suplementación mineral, que debe ser rutinaria, porque las pasturas no suplen nunca todas esas necesidades, particularmente en el caso de sistemas de producción de cría comercial, donde los dos animales principales, la vaca en lactación y el ternero en crecimiento, son altamente demandantes de nutrientes minerales.

Para poder realizar una suplementación racional, de bajos costos y/o rentable, ésta debe sustentarse sobre la base principal de uso de recursos alimenticios generados en la misma finca y además se debe conocer la curva de producción de forraje y nutrientes anual de las pasturas en la finca o al menos regional, para conocer cuándo y qué se debería suplementar.

La suplementación, sea con forrajes de corte, proteicos o energéticos u otras fuentes externas, representan costos adicionales relacionados con manejo, corte, fertilización, procesamiento, transporte y suministro. Por ello su suministro debe responder a objetivos de producción de la finca

10

y a necesidades identificadas relacionadas a esos objetivos, déficits en las pasturas y demandas de los animales.

Los objetivos de producción de una finca ganadera de cría comercial, están relacionados básicamente con la fertilidad de la vaca y el toro (reproducción-preñez), la producción de leche de la vaca para un buen peso al destete y la salud animal, para una producción continua, una vida productiva útil y prolongada del hato de hembras . Esos objetivos están relacionados con todos los otros componentes claves del sistema de producción, pero particularmente con la fuente más abundante y de más bajo costo de nutrientes, las pasturas.

Por ello vamos a poner atención inmediata a las pasturas, el manejo más adecuado para obtener la mayor cantidad de nutrientes y hacer el mejor uso de ellos y al focalizar en ellas también vamos a tratar de mejorarlas y mantenerlas productivas el mayor tiempo posible. Si el enfoque de producción se centra en los kg de peso vivo destetado por hectárea y no por animal, automáticamente el ganadero, fija su atención en el mejoramiento de las pasturas. Cuando lo hace por el N° de terneros destetados y su peso individual, indicador más adecuado para sistemas de alto suministro de suplementos concentrados de otras latitudes y no de los sistemas tropicales de producción ricos en biomasa y nutrientes suplidas por las pasturas, pierde la atención en su principal fuente de nutrientes y la oportunidad de realizar el mejoramiento continuo de sus pasturas. Similarmente, cuando se tiene conocimiento de la curva de cantidad y calidad de los nutrientes en la pastura (curva de producción anual de la pastura), es factible y rentable, movidos por los objetivos de producción, utilizar la fertilización, la otra herramienta disponible que nos permite, aumentar la producción de forraje y nutrientes, en ciertos periodos del año, ya sea para atender las demandas de los animales y/o elevar la capacidad de carga de la finca o inclusive para producir forraje extra para suplementar. El conocimiento de disponibilidad anual de nutrientes en la finca me permite el uso de alimentos más caros, pero que se convierten en inversiones razonadas porque me van a generar retribuciones monetarias por la vía de la producción.

11

Beneficios esperados del sistema intensivo

El concepto de intensificación utilizado aquí, no es el uso indiscriminado de todo tipo de recursos, sino el de uso más intenso, eficiente y óptimo de los recursos de la finca, en busca de una productividad sostenible

Los indicadores productivos y ambientales esperados de tal sistema intensivo de cría son, sobre el 80 % de fertilidad, pesos al destete sobre los 250 kg, cargas animales sobre las 4 unidades animal por hectárea y carbono neutralidad o balance. El resultado final debe ser rentabilidad, competitividad y sostenibilidad ambiental.

Tal empresa es más atractiva para el productor actual y para las futuras generaciones, porque se pierde el paisaje de agotamiento, normalmente reflejado en recursos naturales degradados, un productor cansado, encorvado, con manos escamosas y curtido por las horas de trabajo bajo las inclemencias del tiempo y con una mirada perdida y sin esperanza, de tanto regatearle a la improductividad de su sistema extensivo y éste se convierte en un emprendedor de negocios con posibilidades de crecer empresarialmente a través de un negocio que le permite la inversión, la imaginación y la innovación.

Una ganadería de carne, con las características apuntadas, debe permitir producir más terneros y de mayor peso por vaca por año y por área. Con la misma área o con menos debemos producir más o igual kg de ternero destetado. Debe liberar áreas no adecuadas para la ganadería, debe acercar la vaca y el ternero al ganadero y éste debe jugar un papel protagónico en la administración de la finca a partir de un objetivo claro de producción y de manejo de los recursos disponibles. Con las tecnologías disponibles puede hacer de su finca un sistema competitivo, eficiente, rentable y sostenible de producción de terneros al destete, una empresa con atractivos principalmente para la gente joven, herederos de los sistemas tradicionales de producción

La constante de esta actividad han sido los bajos índices productivos y no los bajos precios del ganado. Periodos de malos precios y buenos precios se dan repetida y cíclicamente a lo largo del tiempo, como en toda actividad económica, particularmente del sector agropecuario. Igualmente cualquier negocio, ante esta realidad económica, busca la eficiencia productiva para hacer frente a estos vaivenes del mercado. Bajos índices productivos, malos precios y bajo flujo de caja, han hecho a algunos productores de cría-carne migrar al manejo mixto de doble propósito, obteniendo un ingreso adicional que le permite desahogar en algo su penuria productiva, pero que agrega muy poco a la productividad y eficiencia y más bien si se quiere, este sistema mixto ha impactado negativamente parte del patrimonio cebuino del hato de carne de este país (básico para explotar el vigor híbrido a través de cruzamientos ordenados y controlados), al realizar indiscriminadamente cruzamientos del hato blanco en búsqueda de animales con más potencial para la producción de leche, sin ningún control u ordenamiento racial.

Achacar la progresiva disminución del hato de carne que hemos observado en los últimos 20 años, a los bajos precios, no parece muy razonable, además de que deja muy poco espacio de maniobra para revertir esta condición. Aceptar que es debido al agotamiento progresivo de un sistema de producción extensivo - extractivo que nunca ha permitido, ni permitirá la inversión, es más razonable, además, de que indica cual es el camino, si es que aún hay tiempo, para revertir esta

12

situación. Se trata de hacer un cambio total de la manera que hoy producimos terneros, pasando de un sistema extensivo, a un sistema intensivo y sostenible de producción.

La calidad de los forrajes es fundamental en la producción animal, particularmente en el caso de la vaca lechera. En los sistemas especializados de producción de leche bajo pastoreo, existe una disponibilidad de forraje abundante y de bajo costo. Además, el potencial de calidad que ofrecen las pasturas, según su manejo, se ve incrementado por efecto de la selectividad ejercida por el animal, la cual resulta en una ingesta de una calidad nutricional superior al promedio de calidad de la pastura.

El uso de forrajes conservados, suplementos y concentrados significa mayores costos, con respecto al suministro de los forrajes frescos. Los mayores costos de estos insumos de alimentación, sean producidos en la finca o adquiridos comercialmente, es la suma de los costos de procesamiento, transporte, almacenamiento y suministro.

Para poder utilizar cualquier otro alimento (forrajes conservados y suplementos o concentrados) estratégicamente y por objetivos de producción, incluidos los fertilizantes, se debe enfocar prioritariamente el uso óptimo de las pasturas. Para mejorar la eficiencia general de la finca, y en particular la utilización de las pasturas, se requieren esfuerzos, pero principalmente un cambio de enfoque hacia una producción por hectárea, en lugar de una producción por vaca, lo cual significa focalizar una mayor atención en el mejoramiento de las pasturas y su uso. Los estadounidenses estudiaron y compararon el sistema neozelandés con su sistema confinado, con el fin de encontrar referencias para corregir y mejorar su sistema en busca de una mayor rentabilidad (Davis 2004). Simplemente llegaron a la conclusión que la mayor rentabilidad del sistema de NZ, se debe a los menores costos de alimentación del sistema bajo pastoreo. Aunque hay grupos en USA promoviendo un mayor uso de las pasturas (Amaral-Phillips et al. 1997; Conner et al. 2009. Daley et al. 2010), sus condiciones climáticas no les permiten tener pasturas todo el año. Por tanto deben recurrir a la alimentación confinada. Sus grandes extensiones de tierra mecanizable les permite producir grandes cantidades de forrajes y granos. Aunque logran diluir costos por la alta calidad de estos alimentos, dichos costos, sumados a costos de transporte, almacenaje y suministro, darán siempre mayores costos y menor rentabilidad al sistema confinado comparado con el sistema bajo pastoreo.

El sistema de producción de leche bajo pastoreo, es el sistema ideal para Costa Rica, porque en las pasturas se encuentra su más preciada dotación de nutrientes en términos de calidad y costos (Cuadro 2 y Figura 1).

En un sistema de producción de leche bajo pastoreo, los indicadores relevantes y que pueden arrojar luz, si los usamos en la comparación, son: producción de las pasturas (kg MS/ha), carga animal, producción de leche por vaca, producción de leche por hectárea, uso de suplementos (incluidos los forrajes conservados), utilización de las pasturas y fertilizantes (Cuadro 3). Aquí al igual que en la lechería tropical de bajura se requiere un perfil genético adecuado para una producción más a base del pastoreo y forrajes y menos dependiente de concentrados.

13

CONCLUSIONES

Para el caso particular de la ganadería comercial, algunas pocas tecnologías claves y sencillas, pero incorporadas integra y simultáneamente, cimentadas en un plan de alimentación diseñado en el máximo aprovechamiento de los nutrientes producidos en la finca y basado en el conocimiento y manejo de la curva de disponibilidad y calidad del forraje de las pasturas de la finca, la suplementación complementaria (energética, proteica y mineral) relacionada a esa curva anual del forraje y a las demandas nutricionales de los animales según su estado fisiológico; a la genética animal y al manejo reproductivo del hato; donde se incorpore un sistema de cruzamientos, en un hato de hembras base cebuino genéticamente superior año a año, “no” con el ánimo de establecer un hato puro para la producción y venta de pie de cría puro, sino para generar la máxima expresión del vigor híbrido en el F1 terminal, aprovechando el potencial de la inseminación artificial para el uso de semen de calidad de ganado puro tipo europeo. En donde la monta controlada (natural y/o artificial) nos permita manejar ventanas de precios y flujos de caja. Añadimos a lo anterior un programa básico sanitario del hato y administración básica de la finca, nos permitirán pasar de una ganadería extensiva de cría, a un sistema intensivo de cría. Además, se agregan elementos ambientales básicos para alcanzar la meta de carbono neutro del país y su sostenibilidad.

La lechería tropical a contraposición del mal llamado doble propósito debe ser un sistema con un objetivo claro de producción de leche. Un doble propósito tal como es concebido, producción de leche y producción de carne, es antagónico en sí mismo desde el punto de vista genético. Un animal para producción de leche no está preparado genéticamente para dar una cría buena para la producción de carne y viceversa. En su lugar un animal adecuado para producir leche, con perfil genético definido y con manejo de la reproducción y genética con fines comerciales, si podría producir un buen animal para engorde sin que el sistema pierda su condición y objetivo de producir leche. El sistema de producción de leche bajo pastoreo, es el sistema ideal para Costa Rica, porque en las pasturas se encuentra su más preciada dotación de nutrientes en términos de calidad y costos Sin privilegiar ninguna raza o perfil genético particular, el sistema debe convertirse y definirse con un objetivo de producción de leche y para ello debe buscar un perfil genético más adecuado para tal fin. Como estos sistemas están en ambientes tropicales lo mejor que se puede intentar es generar hatos de lechería tropical que produzcan fundamentalmente a base de pasturas y forrajes, ya que estos son los sistemas de producción de leche de más bajo costo y rentables, precisamente porque basan su alimentación en el alimento más abundante y de más bajo costo y que está ubicado en los trópicos. Además de que, a consecuencia del TLC con Centroamérica, RD y USA (CAFTA-RD), la desgravación arancelaria iniciada a partir del 2016 obliga a buscar sistemas de producción más competitivos y de bajo costo, que, en el caso del trópico, son los mencionados. Se debe desarrollar una estrategia para mejorar el perfil genético animal a las condiciones del trópico, para la adaptación de la ganadería de leche a sistemas de producción más resilentes y competitivos, ante el cambio climático: producción, uso y fomento del perfil genético animal adecuado para una lechería tropical en Costa Rica.

Los sistemas de producción de leche en las zonas altas si tendieron a una mayor especialización e intensidad, pero aún a la fecha son modelos de producción que no corresponden, a sistemas de producción tropical, como debiera ser, sino a modelos de otras latitudes y por ello con altos costos de producción y baja competitividad. Como tales requieren también transformarse en sistemas menos dependientes de los concentrados (actualmente alta sustitución de pastos) a base de

14

ingredientes importados y más a las pasturas y forrajes, pero que para lograrlo requiere también retocarle la genética para tener un animal más adecuado para producir bajo condiciones de un mayor uso de las pasturas.

El engorde de animales bovinos puede realizarse de varias maneras, la tradicional en Costa Rica ha sido el engorde bajo pastoreo. Sin embargo, bajo el sistema de producción extensiva tradicional, sin manejo de pasturas, con perfiles genéticos indeterminados o puros, donde no se aprovecha el vigor híbrido, los animales salen al mercado de 36 meses o más. Este es un sistema ineficiente, de baja calidad del producto y no rentable.

Otros formatos de engorde son el semi-estabulado y el estabulado. La planificación alimenticia en este caso es también una obligación pues los animales de engorde no pueden sufrir vaivenes ni en calidad ni en cantidad.

Para todos los sistemas de producción bovina, incluida los de producción de leche o carne, se recomienda utilizar el sistema de pastoreo rotacional hasta donde le clima lo permita. El sistema de apartos, necesario en el manejo rotacional de pasturas puede construirse con cercas convencionales a base de alambre de púas y combinación de postes vivos y muertos, sin embargo, el sistema de más bajo costo y versátil es con el uso de la cerca eléctrica. El tamaño de los apartos puede variar, según disponibilidad de tierra de la finca y tamaño del hato, pero más importantes aún es el número de apartos, de tal manera que haya un descanso adecuado para esa recuperación y producción de forraje. La fertilidad del suelo, la época en relación a las lluvias y la fertilización determinarán ese descanso.

FUENTES CONSULTADAS

Amaral-Phillips, D.; Hemken, R.; Henning, J.; Turner L. 1997. Pasture for Dairy Cattle: Challenges and Opportunities. ASC-151. Cooperative Extension Service. Univ. of Kentucky. College of Agriculture. 8 p.

Bagnato, G. 2012. Costos comparativos de producción. IFCN. Carta FEDEGAN no. 130. Uruguay. p. 70-73.

Bargo, F., Muller, L.; Kolver, E.; Delahoy J. 2003. Production and Digestion of Supplemented. Dairy Cows on Pasture. J. Dairy Sci. 86:1-42.

Brenes, P. 2003. Análisis técnico, administrativo, económico y financiero de cinco fincas de lechería especializada en el cantón de Alfaro Ruiz y plan estratégico. Informe de práctica de especialidad. ITCR. Cartago, CR. 141 p.

Capper,J.; Cady, R.; Bauman, D. 2009. The environmental impact of dairy production:1944 compared with 2007. J. Animal Sci. 87:2160-2167.

Cerdas, R.; Vallejos, E. 2011. Disponibilidad de biomasa del pasto Guinea

15

(Panicum maximun) Tanzania con varias fuentes y dosis de nitrógeno en Guanacaste, Costa Rica Revista electrónica de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica. InterSedes. (12:32-44).

Conner, D.; Campbell-Arvai, V.; Rozeboo, D. 2009. Literature review: a comparison of dairy production systems. Michigan State University. P 31 http://foodsystems.msu.edu/uploads/files/Pasture-basedDairyLiteratureReview.pdf

CORFOGA 2000. Encuesta ganadera. San José, CR. 28 p.

Daley, C.; Horton, S.; Holmes , D. 2010. Improving net profit under Intensive Grazing Management FAFO Report California State University, Chico - Organic Dairy. 7 p.

Da Silva, S. 2004. Understanding the dynamics of herbage accumulation in tropical grass species: the basis for planning efficient grazing management practices. II Symposium on Grassland Ecophysiology and Grazing Ecology, Curitiba, BR. 46 p.

Davis, L. 2004. How do they do it down under ? New Zealand dairy producers have huge exports and low costs. College of Agricultural and Life Sciences. (en línea) University of Wisconsin. Madison. Consultado 10 set. 2013. Disponible en davis@aae.wisc,edu

Douglas, J.; Stanley, C.; Sanchez, H.; Spaeth, K.; Norman A.; Peacock, G. Rea, G.; Ziehr, R. Sf. Application of growth curves and nutritional quality of forages in grazing management tools to meet animal needs. (en línea) USDA. Natural Resources Conservation Service. Consultado 07 set. 2013. Disponible en www.plant-materials.nrcs.usda.gov/pubs/txpmcab9493.pdf

Eastridge, M. 2006. Major advances in applied Dairy Cattle Nutrition. J.Dairy Sci. 89:1311-1323.

González, J. 2010. Situación actual, desafíos y oportunidades de la lechería en Costa Rica. (en línea) Congreso Nacional Lechero. Consultado 05 nov. 2014.Disponible en http://www.proleche.com/index.php/component/content/article?id=76

Hemme, T. 2012. A summary of results from the IFCN Dairy Report. 6 p. Hoffman, P.; Combs D.; Contreras-Govea F. 2007. Uso de la digestibilidad del FDN en la formulación de raciones. Focus on Forage. Univ. Of Wisconsin. USA. 6(3):1-5.

Ledgard, S.F.; Steel, K.; Roberts, A.; Journeaux, P.R. 2012. Use of oversees to compare farm systems and countries for nutrient balances, losses and efficiency. (en línea)

A. van den Pol-van, A, de Vliegher, D. Hennessy y J.L. Peyrand. Proceedings 2 nd Meeting EGF Working Group Grazing. Repot 644. Wageningen UR Livestock Research. Partner in livestock innovation. Consultado 15 set. 2013. Disponible en http://www.livestockresearch,wur.nl

León, H. 2012. Efectos financieros del manejo de forrajes en la empresa lechera. (en línea) Congreso Nacional Lechero. Consultado 05 nov. 2014.Disponible en http://www.proleche.com/index.php/component/content/article?id=76

McGrath, J.M.,.Penno, J.; MacDonald, K.; Carter, W. 1998. Using nitrogen

16

fertilizer to increase dairy farm profitability. Procc. of the New Zealand Society of animal Production 58:117-120.

Morales, J. 2008. Perspectivas para el desarrollo del mercado de forrajes en Costa Rica. Impacto de la leguminosa forrajera INTA-Falconiana (Arachis sp. CIAT 18744ª) sobre la calidad del heno y el mercado de los forrajes en Costa Rica. 10 ed. Ventana Lechera. p. 30-36.

Morales, J., Acuña, V.; Cruz, A. 2003. Industrialización del heno de calidad en sistemas bajo riego en Costa Rica. INTA, San José, CR. Libro

Morales, J.; Acuña, V.; Bejarano, R.; Castro, M. 2005. Desarrollo de la curva de calibración para NIRS, del heno de pasto transvala asociado a maní forrajero INTA-Falconiana. Informe Archivos Técnicos. INTA. San José, CR. 14 p.

Morales, J.; Acuña, V.; A. Cruz.; Lobo, M.; Argel, P. 2005. Cultivar INTA-Falconiana (Arachis sp.CIAT 18744ª). Leguminosa para la producción de heno de calidad, como cultivo asociado con pasto transvala, en sistemas de producción bajo riego. INTA. San José, CR. 6 p. Boletin Técnico.

Morales, J.; Cruz, A.; Acuña, V. 2006. Efecto del estado de madurez y la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo del pasto Transvala (Digitaria decumbens), para henificación en condiciones de secano. Alcances Tecnológicos, no.1:37-44.

Morales, J.; López, A.; Abarca, S.; Fuentes, H. 2010. Ajuste de los sistemas de producción de leche de Turrialba al cambio climático. San José, CR, INTA-MAG. 4 p. Boletín Técnico.

Morales, J.; Brenes, S.; Calvo, G.; López, A.; Mora, L. 2003. Respuesta agronómica de especies forrajeras de corte y de piso a diferentes fuentes de fertilización orgánicas para sistemas de producción integrados en la cuenca del rio reventazón. Informe Archivos Técnicos. INTA. San José, C R. 23 p.

Morales, J. 2013. Los forrajes conservados en los sistemas de producción lechera en Costa Rica. Ventana Lechera. Dos Pinos. C R. no 22.

Robinson, P.H. 1998. What are dairy nutritionists looking for in alfalfa hay? Proceedings 28th California Alfalfa Symposium. Univ. of California. Davis, California. USA. p. 133-139.

Sánchez, J. 2011. Forrajes de altura. In: Memoria del curso de capacitación para técnicos. INTA-CNPLeche-CORFOGA. Disco compacto.

Sharrow, S. 1984. A simple disc meter for measurement of pasture height and forage bulk. J. of Range Management 37(1):94-95.

Swift, M. 2004. Fiber and energy in corn silage. In: Advanced Silage Corn Management: A Production guide for coastal British Columbia and the Pacific Northwest. Publisher: Pacific Field Corn Association. 5 p.

17

Van der Grinten, P.; Baayen, M.; Villalobos, L.; Dwinger, R.; ´T Mannetje, L. 1992. Utilisation of kikuyo grass (Pennisetum clandestinum) pastures and dairy production in a high altitude region of Costa Rica. Tropical Grasslands. 26:255-262.

Villalobos, L.; Sánchez, J. 2010. Evaluación agronómica y nutricional del pasto ryegrass perenne tetroploide (Lolium perene) producido en lecherías de las zonas altas de Costa Rica. Agron. Costarricense 34(1):43-52.

Zúñiga, R.; Figueroa, L.; Ruiz, L.; Murillo, J.; Obando, L.; Del Pino, A.; Murillo, F.; Morales, L.; Alvarado, D. 2005. Guía Estratégica de Acción para la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. INCAE, CEN 564. San José, CR. 210 p.

ANEXO

El siguiente método de determinación de tamaño y número de apartos ayudará a la desición final más adecuada para la finca y sus condiciones.

18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.