arte y cultura
arte y cultura
-
según
Jean Marie del Moral La vida de Joan Miró es un puzzle formado por piezas que deconstruyen la realidad hasta hacerla cobrar un nuevo sentido. El fotógrafo Jean-Marie del Moral ha sabido plasmarlo en el libro “El Ojo de Miró”, obra de culto que descifra el “alfabeto visual” del artista mediante imágenes de sus objetos-fetiche en un viaje de ida y vuelta a Mallorca por más de tres décadas.
T
odo proceso creativo bebe de las fuentes de un viaje. Vital, emocional, físico... O de todos al mismo tiempo. El del fotógrafo Jean-Marie del Moral (Montoire, Francia, 1952) se traza entre retazos de su infancia, lienzos de su adolescencia e instantáneas de su madurez. Hijo de españoles exiliados en Francia durante el franquismo, el de Jean-Marie es uno de los nombres propios más destacados de la fotografía de los últimos 30 años. Especializado en inmortalizar el trabajo de figuras como Antonio Saura, Roy Lichtenstein, Antoni Tàpies, Ai Wei Wei, Robert Motherwell o Miquel Barceló (entre otros muchos), el galo ha conseguido retratar y acceder a los talleres e intimidad de los grandes genios del arte contemporáneo. Hoy, Jean-Marie y su mujer Catherine residen junto con Tita –su gata– en Ses Salines (Mallorca), en un coqueto hogar proyectado por Lin Utzon, buena amiga de la pareja, artista e ineludible hija del arquitecto Jorn Utzon (de cuya vinculación y legado en Mallorca hablaremos en números venideros). “Esta es una isla donde funciona muy bien el imaginario. El espíritu y capacidad creativa que emite Mallorca es difícilmente comparable al de ningún otro lugar en el mundo. Es cosmopolita, 44 • SPEND IN
perfectamente conectada con Europa, pero al atmósfera que se respiraba por encargo del dominical mismo tiempo, si uno lo desea, puede evadirse y “L’Humanité dimanche”. Y fue en la ciudad mantenerse al margen de la realidad con facilidad. condal, precisamente, donde Jean-Marie conocería Hay un ritmo distinto y una calidad de vida al hombre que cambiaría su vida: Joan Miró. “Amo increíble. Creo que ha llegado un punto en el que la estética y la calidez de España. Siempre me he la verdadera modernidad reside en vivir en una isla considerado español. En aquel viaje a Barcelona lo como ésta”, explica del Moral. Y es que el suyo es corroboré y descubrí una ciudad que se reinventaba, un viaje de ida y vuelta a Mallorca. Iniciado, eso sí, plagada de nuevas iniciativas culturales. Una de ellas hace ya 37 años, con una experiencia que cambiaría era la obra “Mori, el merma”, variación basada en su vida personal y profesional. Corría el año 1978, y “Ubú Rey” (adaptada por la compañía La Claca) llegaban a España soplos de aire fresco. Jean-Marie que se representaba en el Liceo. Se hablaba mucho del Moral era por aquel entonces un joven fotógrafo de esta representación porque Joan Miró había francés de origen español que acababa de volver a París tras cinco años entre Montreal “Aunque suene a y Nueva York. Su vida discurría siempre locura, sentí que los pegada a una cámara, colaborando para distintos medios de comunicación franceses objetos de Miró estaban e internacionales, en una inconsciente contentos de que se búsqueda de una identidad profesional que, acordaran de ellos y sin saberlo, estaba a punto de encontrar. Su los fotografiaran” hallazgo llegaría en el país de su sangre, el de sus padres. “Recuerdo mi primer viaje al pueblo de mi madre en la zona de Las Garrigas concebido y pintado los decorados, vestuario y (Cataluña) con apenas 8 años. El impacto con la montaje. De Miró sabía poco aún, debo confesarlo. luz, los aromas. Creo que aquel recuerdo se quedó Yo tenía 26 y había visto su ‘Pájaro lunar’ en el MoMA de Nueva York y leído algo sobre él. Pero grabado y marcó el resto de mi vida”, rememora. Décadas más tarde, en pleno proceso de Transición aún no era consciente de su relevancia y genialidad”, española, del Moral aterriza en una Barcelona en recuerda. Pequeño pecado de juventud que pronto plena ebullición cultural, listo para retratar esa nueva encontraría una más que texto por josé maría á lvar ez
www.spend-in.com
Fotografía: Tomeu Coll
www.spend-in.com
SPEND IN • 45