ESTADISTICA

Page 1

20212163
Ciclo 2022 2 Profesora: Jessica Cleofe Muñoz 3 2 5
JENNIFER PUGA MELÉNDEZ ESTADÍSTICA PORTAFOLIO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitetura Área de Gestión y proyecto

CRITERIOS DE VALIDACIÓN RIBA

CG5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y lasedificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

CG6

Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

CG7

Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

CG10

Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones

TABLA DE CONTENIDO EVALUACIÓN CONTINUA 1

CL Control de Lectura …....................................................... CG5 (1), D

IF1 Informe de trabajo de aplicación 1 …........................... CG5 (1), D CG5 (2), D

EE1 Examen Escrito 1............................................................ CG5 (2), D

EVALUACIÓN CONTINUA 2

IF2 Informe de trabajo de aplicación 2 …............................

CG5 (2), CG5 (2), D CG6 (1), D CG10(1), D

EE2 Examen Escrito 2............................................................. CG5 (1), CG6 (1), D

PF Portafolio............................................................................

CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2) , CG10(2), D

EE3 Examen Escrito 3.............................................................

CG7 (2) , CG10(2), D

CV..............................................................................................

INFORMACIÓN DEL CURSO....................................................

3
11 13 15 17
5 7
1
18 Página 1

FORMULA DE LA EVC1

Primera nota (peso: 30%)

Segunda nota (peso: 70%)

Tercera nota (peso: 25%)

(nota 1 x 30) + (nota 2 x 70) + (nota 3 x 25)/100

(nota 3 x 30) + (nota 9 x 70) + (nota 17 x 25)/100

ECV1= 08

Página 2

IF1 PRIMERA ENTREGA DEL TRABAJO APLICATIVO

OBJETIVOS

El objetivo de esta entrega es lograr entender los conceptos de la estadística y así poner en práctica la recolección y organización de los datos sugeridos.

TEMAS EVALUADOS

1 2. 3 4

Definición, objetivos y clasificación de la Estadística Introducción a la recolección de datos Organización de datos Análisis e interpretación estadística

HERRAMIENTAS

Google forms: Recopilación de datos Excel: Orden de datos

VALORACIÓN

Dificultad del tema Eficiencia del desarrollo Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

ENLACES DE LA ENCUESTA

Anexo 1 (Cuestionario) https://docs google com/forms/d/e/1FAIpQ LSePwp9Ur3MAvhyzeLhhxRBlWqRueYuFDy 3aF0rkRYTYss1c5g/viewform

Anexo 2 (Resultados del cuestionario) https://docs.google.com/forms/d/1tWdOE6j A0WBey46stkmqpjx3Q NsYh CxHb2WwTfmg8/edit#responses

CG5 (1), D CG5 (2), D
Página 3
NOTA:17

PROCESO DE APRENDIZAJE

1. 2 3. 4 5. 6.

Primero recibimos indicaciones de la profesora y se formaron equipos de 5 integrantes como máximo. Luego se identificó la población, muestra y unidad de análisis

Se elaboró un cuestionario virtual, para la recolección de 40 encuestas por cada estudiante, los encuestados tenían que ser mayores de 22 años Recolectar 200 registros de fuentes secundarias de la oferta inmobiliaria según distrito.

Una vez que tuvimos los datos, nos reunimos en grupo para pasar al excel y así desarrollar con las variables

Por recomendación del docente hicimos la eliminación de preguntas complicadas y fuera del límite, para conseguir un cuestionario menos complicado y tedioso y sea fácil de entender para el público

COMENTARIO

Considero que esta entrega fue muy trabajosa y a la vez necesaria, ya que es una buena introducción a la estadística y a los conceptos que tenemos que tener muy en claro. Por otro lado la buena organización grupal nos ayudó a llevar el trabajo con total responsabilidad y criterio,

Página 4

EE1 EXAMEN ESCRITO 1

OBJETIVOS

Poner en práctica lo aprendido en las clases anteriores y tener en cuenta la manipulación de los software que nos permiten organizar los datos y mostrar información sobre las variantes que trabajamos.

TEMAS EVALUADOS

1 2. 3 4

Conceptos básicos de la Estadística

Introducción a la recolección de datos Organización de datos Uso de softwares estadísticos: R studio, excel

HERRAMIENTAS

Excel: Orden de datos.

R Studio: organización de datos, análisis estadístico y resolución del examen.

VALORACIÓN

Dificultad del tema Eficiencia del desarrollo Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

CG5 (2), D
NOTA:07 Página 5

PROCESO DE APRENDIZAJE

1. 2. 3 4 5.

Recibimos clases del tema

En clases virtuales se usaron otros métodos de aprendizaje mediante presentaciones de power point

Asimismo en clases presenciales la profesora hacía participaciones a los estudiantes, y respondía cualquier inquietud sobre el tema.

Tuvimos clases de prácticas para repasar los temas que se tomarían en el examen

Antes de dar la prueba se nos envió a todos los estudiantes una guía de trabajo de estudio dónde venían preguntas que nos ayudarían a comprender y entender mejor el examen.

COMENTARIO

En el examen no me fue muy bien, aunque estuvo complicado porque existen muchos comandos que tenemos que aprender considero que debí ponerle más empeño

Página 6

IF2 Informe de trabajo de aplicación 2

OBJETIVOS

El objetivo de esta entrega es lograr entender e identificar los conceptos de la estadística y tener un manejo del software R studio con la finalidad de aprender a realizar distintos cálculos científicos, numéricos y estadísticos.

TEMAS EVALUADOS

1 2. 3 4

Conceptos básicos de la Estadística

Introducción a la recolección de datos Organización de datos Uso correcto de softwares estadísticos: R studio, excel

HERRAMIENTAS

Google forms: Recopilación de datos Excel: Orden de datos R Studio: organización de datos canva

NOTA:18

VALORACIÓN

Dificultad del tema Eficiencia del desarrollo Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

CG5 (2), CG5 (2), D CG6 (1), D CG10(1), D
Página 7

PROCESO DE APRENDIZAJE

Con mi grupo decidimos reunirnos para poder dividirnos el trabajo y así tener la posibilidad de hacerlo con mayor fluidez y organización

Como ejemplo tuvimos los trabajos de los ciclos pasados que la profesora mostró en clase para así tener una buena referencia del trabajo que teníamos que presentar.

Una vez que tuvimos claro d lo que teníamos que hacer mi grupo y yo nos pusimos a trabajar en un documento canva, donde pusimos toda la información necesaria, con gráficos, y su respectivo color de paleta para que el trabajo se vea unificado

4.

Al terminar de pasar, nos pusimos a revisar los últimos detalles que faltaba por completar.

COMENTARIO

Esta segunda parte del trabajo tomó mucho más tiempo y paciencia, ya que al trabajar con el software R studio se me hizo un poco complicado al momento de comenzar a poner los datos que tenía que realiza para terminar el trabajo.

Página 8
1. 2 3

TU DEPA SOÑADO

ESQUEMA: OFERTA Y DEMANDA

OFERTA POBLACIÓN

Todos los departamentos en venta en el distrito de Lince 2022

MUESTRA

200 departamentos en venta en el distrito de Lince 2022

DEMANDA

POBLACIÓN

Todas las personas mayores de 21 años interesadas en comprar un departamento en el distrito de Lince 2022

MUESTRA

200 personas mayores de 21 años interesadas en comprar un departamento en el distrito de Lince 2022

UNIDAD DE ANÁLISIS UNIDAD DE ANÁLISIS

1 departamento en venta en el distrito de Lince 2022

13,3%

1 persona mayor de 21 años interesadas en comprar un departamento en el distrito de Lince 2022

DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS PREFIEREN VIVIR EN EL DISTRITO DE SAN BORJA EN LIMA METROPOLITANA

Esto quiere decir que de las 210 personas encuestas, 35 personas tienen una preferencia hacia el distrito de San Borja, en Lima Metropolitana JENNIFER PUGA

LUGARES ALREDEDOR

Página 9 0% 200% 400% 600% 800% Centrocomercia Colegio/Uniersdad/nsttuto Parque Tendas Avendasprincipaes
JHENIFER RUIZ

El 60% de las personas encuestadas son de genero femenino

CATEGORÍA DE PRECIO TAMAÑO DE INMUEBLE

Económico: menos de 95000 soles

Accesible: de 95000 a menos de 1591086 soles

Elevado: de 1591086 soles a más

Pequeño: menos de 45.68 m² Mediano: de 45.68 m² a menos de 115.25 m² Grande: de 115.25 m² a más

Económico: menos de 1105264 soles

Accesible: de 1105264 a menos de 1865214 soles Elevado: de 1865214 soles a más

Pequeño: menos de 70 m² Mediano: de 70 m² a menos de 180 m² Grande: de 180 m² a más

En la demanda se prefiere departamentos de mayor tamaño a mediano, es decir, entre los 70 y 180 m²

En la oferta se ofrece una mayor cantidad de departamentos en tamaño mediano, es decir, entre 45 68 m²a menos de 115 25 m²

OFERTA DEMANDA

SÍ NO

SÍ NO

En este caso, la oferta no cumple con las los deseos de la demanda en las áreas comunes seleccionadas las cuales son zona de parrilas y gimnasio

Página 10 Femenno 652% Mascuino 348% Sí 686% No 314% Sí971% No29% Flat 652% Dupex 224% Smple 124% Entre1y4 579% Entre5y10 294% Entre11y15 75% Mayora15 52%
0 10 20 30 40 Parrilla Gimnaso 0 5 10 15 Parrila Gimnasio 0 50 100 150 Parrilla Gimnaso 0 10 20 30 40 Parrila Gmnasio # PISO DEL DEPARTAMENTO ÁREAS
200 PERSONAS ENCUESTADAS
COMUNES
Gimnasio Zona de parrilla Zona de juegos
Piscina DEPARTAMENTO AMUEBLADO DEPARTAMENTO CONTERRAZA TIPO DE DEPARTAMENTO
Sala de reuniones
O f e r t a D e m a n
d a

EE2 Examen Escrito 2

OBJETIVOS

El objetivo de este examen es desarrollar las competencias ya vistas en clase, Sin dejar de lado los conceptos básicos de la estadística pues esto nos ayuda a identificar los contextos problemáticos de la arquitectura.

TEMAS EVALUADOS

1 2.

Probabilidad total de teorema de bayes Variable aleatoria discreta, propiedades

HERRAMIENTAS

Material de curso clases de zoom Power point de clase

NOTA:04

VALORACIÓN

Dificultad del tema Eficiencia del desarrollo

Tiempo utilizado en teoría

Tiempo utilizado en práctica

CG5 (1), CG6 (1), D
Página 11

PROCESO DE APRENDIZAJE

1. 2 3. 4 5.

Revisé la guía y los materiales de clase que tuve al alcance para poder estudiar y dar el examen. También tuve alcance de las grabaciones de clase que la profesora jessica realiza Me puse a estudiar y repasar días antes del examen, con los conceptos, teorías y algunos ejercicios que había en la guía de trabajo 2 imprimí la clase de la pizarra para poder entender mejor El día del examen también di una última repasada a los conceptos para estar lista.

COMENTARIO

Pese a que di lo mejor de mi no saqué la nota que esperaba, porque al momento de dar el examen me pongo muy nerviosa y eso juega en mi contra, espero que con el tiempo seguir practicando más para poder tener la calificación que deseo.

Página 12

OBJETIVOS

Informar de manera organizada y eficiente todos los trabajos que realizamos en el curso durante el ciclo. Asimismo tenemos un espacio en donde podemos expresarnos que como nos sentimos con el curso y cómo es que lo llevamos durante el ciclo

TEMAS EVALUADOS

Todos los temas visto desde la primera semana hasta la última semana de clase.

HERRAMIENTAS

Sumilla del curso Canva Pinterest

NOTA:

VALORACIÓN

Dificultad del tema Eficiencia del desarrollo Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

PF Portafolio CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2) , CG10(2), D Página 13

PROCESO DE APRENDIZAJE

Para realizar el portafolio tuve que ver los ppts y ver los criterios ribas y así poder organizarme de acuerdo a ello.}

Para realizar el portafolio tuve como ejemplo el modelo que presentó la profesora en clase Mediante las críticas de mis compañeros pude guairme y tener más en claro con el contenido que tenía que tener mi portafolio

COMENTARIO

Al realizar mi portafolio me di cuenta del avance y aprendizaje que tuve durante este ciclo en el curso de estadística, me gustó hacer esta recopilación de todas las evaluaciones, desde la primera hasta la última.

Página 14
1. 2 3.
INTERVENCIONES: Actividad 0: 1/1 Actividad 4: 0/2 Actividad 5: 1/1 Actividad 6: 2,75/3 Actividad 7: 2/2

EE3 Examen Escrito 3

OBJETIVOS

Poner en prática lo aprendido en clase

VALORACIÓN

TEMAS EVALUADOS

Estadistica inferencial Muestreo

Prueba de hipotesis

HERRAMIENTAS

RStudio Cuaderno de trabajo

Clases grabadas de zoom

Asesorias de clases

Dificultad del tema Eficiencia del desarrollo

Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

TRABAJO GRUPAL
Página 15

PROCESO DE APRENDIZAJE

1.

Inicialmente las clases fueron explicadas en clase por la profesora, con la ayuda de ejercicios y la aplicación RStudio para la organización de los datos. Despues de ver los temas decidí juntarme con amigas para estudiar entre nosotras.

2. Para la semana de este examen se me juntaron todos los pendientes, mas yo ya habia estudiadno días antes. Para mi sorpresa acabe el examen antes de que el limite de tiempo.

3. Me dio gusto ver que había aprobado, sin embargo esperaba una mejor nota, ya que habia estudiado con días de anticipación.

Página 16
Página 17

INFORMACIÓN DE CURSO

CURSO: ESTADÍSTICA SECCIÓN: 325 PROFESORA: JESSICA CLEOFE MUÑOZ GRADOS DE LAS FLORES

I. SUMILLA

El curso de estadística es una asignatura teórico práctica orientada a que los alumnos aprendan a utilizar con propiedad métodos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, como herramientas de apoyo en el proceso de análisis y la toma de decisiones. El contenido es: Nociones básicas, clasificación, tabulación y presentación de datos, medidas de posición y variación, nociones de probabilidad, variable aleatoria y distribuciones de probabilidad, teoría del muestreo, estimación de parámetros, prueba de hipótesis, análisis de regresión y correlación.

II. OBJETIVO GENERAL

Aprender a utilizar las técnicas estadísticas descriptivas, así como los métodos inferenciales básicos con el apoyo de programas de computadoras que permitan realizar un análisis eficiente de la información para la toma de decisiones.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso de las TICs.

2. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura.

3. Desarrollar la competencia en el tratamiento los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura.

4. Aprender a identificar los criterios básicos de selección de una muestra probabilística apropiada en una investigación con la finalidad de realizar inferencias estadísticas en problemas o casos académicos válidos en el área de gestión inmobiliaria.

5. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Página 18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.