PORTAFOLIO DIBUJO II

Page 1

JHENIFER RUIZ PEREDA D I B U J O II PORTAFOLIO 20215299 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitetura Área de Comunicaciones Ciclo 2022-1 Profesor: José Luis Vértiz Hoyos Fernando Rodrigo Mosquera D’Onofrio2 0 2

Y VALIDACIÓN RIBA

Habilidad para crear diseños arquitectónicas que satisfagan tanto requisitos estéticos como técnicos.

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones, y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre ellas con las necesidades y escala humanas.

Compresión de la profesión de arquitectura y el rol del arquitecto en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

Comprensión de los métodos de investigación y preparación de una memoria descriptiva para un proyecto de diseño

CRITERIOS
CG-1 CG-5 CG-6 CG 7

TABLA DE CONTENIDO

EVALUACIÓN CONTINUA 1 EVALUACIÓN CONTINUA 2

Evaluación 1

Semana 1

Transformación

CG1-CG7

Semana 2

Teoría planta y corte

CG1-CG7

Evaluación 3

Semana 5

Casa Moran: cortes CG1-CG5-CG6-CG7

Semana 6

Casa Morales: plantas y cortes

CG1-CG5-CG6-CG7

Evaluación 2

Semana 3

Teoría de diseño de escaleras: plantas y diseño de escaleras de Casa Puerto Fiel CG1-CG5-CG7

Semana 4

Casa Puerto Fiel: cortes CG1-CG5-CG6-CG7

Evaluación 4

Semana 9

Teoría de sombras: plot plan y elevación con sombras Casa Coayllo

CG1-CG5-CGA6-CG7

Semana 10 Casa Morales: plot plan y elevación CG1-CG7

Evaluación 5

Semana 11

Casa Morales: isometrias con sombras: CG1-CG5-CG6-CG7

Semana 12 Corte perspectivado: teoría y cortes Casa Coayllo CG1-CG7

Evaluación 6

Semana 13 y 14

Casa Puerto Fiel: corte perspectivado CG-CG5-CG6-CG7

Reflexión final

curso

EVALUACIÓN CONTINUA 1

FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES:

A3 horizontal

Lápiz y lápiz de color y estilografos Cartulina 30gr, escalímetro y escuadra

OBJETIVO:

Valoración tonal y vistas

PROCESO:

En esta primera lámina tuvimos que practicar y reforzar la valoración de los cortes, así mismo también las vistas de la estructura.

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Disfrute hacer esta lamina y el resultado final, ya que me acercó y reforzó conocimientos que había adquirido en el ciclo pasado de Dibujo I.

EJERCICIO 1 Lámina 1a Transformación CG1-CG7
NOTA: 17,3

FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES:

A4 horizontal Lápices acuarelables, acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, escalímetro y escuadras

OBJETIVO:

Vista isométrica y sombras

PROCESO:

Para esta lamina tuvimos que hacer uso de nuestras escuadras, de esta forma poder obtener la vista isométrica que se requería. Por otro lado usé acuarelas para poder representar las sombras de los arboles y las sombras que da la casa.

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Me llamo mucho la atención realizar esta lamina, ya que tocamos un tema nuevo el cual me parecía muy interesante, debido a que la representación de las sombras configura el espacio perceptivo de la arquitectura.

NOTA: 17,3

Teoría planta y corte

FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES:

A3 horizontal

Lápices acuarelables, acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro

OBJETIVO: RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: PROCESO:

Planta Realizar esta lamina fue un poco complicado, ya que las plantas requieren de muchos pequeños detalles que son considerados importantes para entenderla.

Esta lamina me hizo entender que tan importantes son las plantas para poder tener una visión clara de como será el espacio. Asimismo me gusto el resultado, pero pude haber mejorado la ambientación

NOTA: 17,6

EJERCICIO 1 Lámina 1b

FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES:

A3 horizontal Lápices acuarelables y estilógrafos Cartulina 300gr, escuadras y escalímetro

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: OBJETIVO:

Cortes

PROCESO:

La realización de esta lamina fue rápida, ya que los cortes son un tema que ya domino debido al curso anterior de dibujo 1. Asimismo, considero que el resultado la de lamina fue favorable.

Al realizar esta lámina me di cuenta que el corte es muy importante y es parte del trabajo, ya que nos sirve para definir la relación de escala, proporción, alturas y los elementos estructurales del proyecto .

NOTA:

17,6

FORMATO:

vertical

MATERIALES:

TÉCNICA

estilógrafos

OBJETIVO:

Planta y diseño de escaleras

PROCESO:

El proceso de esta lamina fue un poco complicado, ya que en ese momento aún no manejaba muy bien el método de Thales.

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Esta lamina hizo que me de cuenta lo importante que es poder representar una escalera, ya que es el método de circulación en una estructura.

NOTA:

EJERCICIO 2 Lámina 2a Teoría de diseño de escaleras: plantas y diseño de escaleras de Casa Puerto Fiel CG1-CG5-CG7
EMPLEADA:
A3
Lápices y
Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro
19,3

OBJETIVO:

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Planta Realizar esta lamina fue un poco complicado, ya que las plantas requieren de muchos

PROCESO:

detalles que son considerados importantes para entenderla.

Esta lamina me hizo entender que tan importantes son las plantas para poder tener una visión clara de como será el espacio.

FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES: A3 horizontal Lápices y Cestilógrafos artulina 300gr, escuadras y escalímetro NOTA: 19,3
pequeños

FORMATO:

TÉCNICA

OBJETIVO:

PROCESO:

La realización de esta lamina fue rápida, ya que los cortes son un tema que ya domino debido al curso anterior de dibujo 1.

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Al realizar esta lámina me di cuenta que el corte es muy importante y es parte del trabajo, ya que nos sirve para definir la relación de escala, proporción, alturas y los elementos estructurales del proyecto. Asimismo, me gusto mucho realizar esta lamina y considero que su resultado fue bueno.

CG1-CG5-CG6-CG7 EJERCICIO 2 Lámina 2b Casa Puerto Fiel: cortes
EMPLEADA: MATERIALES: A3 vertical Lápices acuarelables, acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro NOTA: 17
Cortes

OBJETIVO: RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: PROCESO:

La realización de esta lamina fue rápida, ya que los cortes son un tema que ya domino debido al curso anterior de dibujo

Este tipo de lamina ayuda a ver la importancia del corte para la arquitectura, ya que nos sirve para definir la relación de escala, proporción, alturas y los elementos estructurales del proyecto. Asimismo, me gusto mucho realizar esta lamina, ya que la ambientación era muy grande.

EJERCICIO 3 Lámina 3a Casa Morales: cortes CG1-CG5-CG6-CG7 FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES: A3 horizontal Lápices acuarelables, acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro NOTA: 17
Cortes

FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES:

OBJETIVO: RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Planta

PROCESO:

esta lamina fue un poco complicado, ya que las plantas requieren de muchos

detalles que son considerados importantes para entenderla.

Esta lamina me hizo entender que tan importantes son las plantas para poder tener una visión clara de como será el espacio.

EJERCICIO 3 Lámina 3b Casa Morales: plantas y cortes CG1-CG5-CG6-CG7
A3 horizontal Lápiz y Pestilógrafos apel canson, escuadras y y escalímetro NOTA: 14.3
Realizar
pequeños

FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES:

A3 horizontal Lápiz, acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, papel canson, escuadras y y escalímetro

OBJETIVO:

Cortes

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: PROCESO:

El proceso de esta lamina fue fácil, ya que son cortes que anteriormente ya habiamos realizado, es decir, conocíamos el procedimiento

La realización de esta lamina fue un poco complicada al momento de pintarla, ya que utilicé una nueva técnica de pintura, la cual no domina bien, sin embargo me sirvió como enseñanza para poder mejorar.

NOTA: 14.3

OBJETIVO:

PROCESO:

Realizar esta lamina fue un poco complicado, ya que las plantas requieren de muchos pequeños detalles que son considerados importantes para entenderla.

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Esta lamina me hizo entender que tan importantes son las plantas para poder tener una visión clara de como será el espacio. Asimismo, considero que la ambientación pudo ser mejor si hubiera aplicado un método de pintura que ya manejara.

FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES: A3 horizontal Acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro NOTA: 14.3
Planta
EVALUACIÓN CONTINUA 2

TÉCNICA

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Me gusto mucho el resultado final, ya que la ambientación es una de mis cosas favoritas al realizar un lamina. Sin embargo, considero que puedo mejorar las sombras.

OBJETIVO:

Plot plan y elevación Para el proceso de esta lamina usamos conocimientos que ya habiamos tenido antes, por ende su realización no fue complicada

PROCESO:

EJERCICIO 4 Lámina 4a teoría de sombras: plot plan y elevación con sombras Casa Coayllo CG1-CG5-CGA6-CG7 FORMATO:
EMPLEADA: MATERIALES: A3 vertical Lápices acuarelables, acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro NOTA: 16

OBJETIVO:

Plot plan y elevación

PROCESO:

Para el proceso de esta lamina usamos conocimientos que ya habiamos tenido antes, por ende su realización no fue complicada

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Me gusto mucho el resultado final de la elevación, ya que la ambientación es una de mis cosas favoritas al realizar un lamina. Sin embargo, considero que puedo mejorar las sombras del plot plan, ya que me salió un poco desproporcionada.

EJERCICIO 4 Lámina 4b Casa Morales: plot plan y elevación CG1-CG7 FORMATO: TÉCNICA EMPLEADA: MATERIALES: A3 vertical Lápices acuarelables, acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro NOTA: 17

FORMATO:

MEMPLEADA: ATERIALES:

OBJETIVO: RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

con sombras

PROCESO:

El proceso de esta lamina fue uno de mis favoritos, ya que aplicamos conocimientos ya aplicados anteriormente y la ambientación es una de mis partes favoritas.

Me gusto mucho el resultado final de la elevación, ya que la ambientación es una de mis cosas favoritas al realizar un lamina. Sin embargo, considero que puedo mejorar las sombras de la parte posterior

EJERCICIO 5 Lámina 5a Casa Morales: isometrías con sombras CG1-CG5-CGA6-CG7
TÉCNICA
A3 horizontal Lápices acuarelables, acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro NOTA: 16.5
Isometria

Casa

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Este método de representación me gustó mucho, ya que permite mezclar el dibujo técnico con la imagen, una sección que al fugarse permite expresar fácilmente las cualidades del espacio diseñado en un dibujo en dos dimensiones.

FORMATO:

MATERIALES:

Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro

TÉCNICA EMPLEADA:

A4 vertical Acuarelas y estilógrafos

OBJETIVO: PROCESO:

teoria del corte perspectivado

El proceso de esta lamina fue fácil, ya que realizamos esta lamina con ayuda de un teoría previamente vista.

NOTA: 16.4

EJERCICIO 5 Lámina 5b Corte perspectivado: teoría y cortes
Coayllo CG1-CG7

FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES: A3 horizontal Lápices acuarelables, acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro

OBJETIVO:

corte

perspectivado

PROCESO:

El proceso de esta lamina fue fácil, ya que realizamos esta lamina con ayuda de un teoría previamente vista.

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN:

Este método de representación me gustó mucho, ya que permite mezclar el dibujo técnico con la imagen, una sección que al fugarse permite expresar fácilmente las cualidades del espacio diseñado en un dibujo en dos dimensiones.

NOTA: 18

FORMATO: TÉCNICA MEMPLEADA: ATERIALES:

OBJETIVO: RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: PROCESO:

El proceso de esta lamina fue fácil, ya que realizamos esta lamina con ayuda de un teoría previamente vista.

Este método de representación me gustó mucho, ya que permite mezclar el dibujo técnico con la imagen, una sección que al fugarse permite expresar fácilmente las cualidades del espacio diseñado en un dibujo en dos dimensiones.

EJERCICIO 6 Lámina 6a Casa Puerto Fiel: corte perspectivado CG1-CG5-CGA6-CG7
A3 horizontal Lápices acuarelables, acuarelas y estilografos Cartulina 300gr, escuadras y y escalímetro
corte perspectivado
NOTA: 19

REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO

Gracias a este segundo ciclo de dibujo pude aplicar conocimientos que ya había adquirido anteriormente y mejorarlos en el proceso. Este curso me enseño a aprender las técnicas que se necesitan para diseñar arquitectura y entenderla. Este curso destaco por mantenernos siempre en constante aprendizaje y en constante practica para poder realizar las laminas. Asimismo, también la disposición que siempre tenían los profesores para poder responder alguna duda que surgiera en el proceso, además su carisma tan característico que siempre hacia hacia de la clase un lugar ameno y seguro para los estudiantes. Por ultimo, he aprendido a mejorar ciertas cosas en las que antes no era muy buena, también aprendí a organizarme y a dedicarle a cada cosa su debido tiempo.

DIRECCIÓN

L11, Canto

nombre es Jhenifer Ruiz Pereda y tengo 19 años. Me considero una persona creativa y responsable, predispuesta a aprender todo lo necesario.

Mi gusto por el dibujo comenzó desde que era pequeña debido a que mi papá solía sentarse conmigo a dibujar.

Mi gusto hacia esta carrera comenzó cuando descubrí la relación que tiene con el dibujo y todo lo que podía expresar con el, ya que yo considero importante toda la inspiración y diferentes diseños que se hacen antes de la construcción de una obra.

Mi
EMAIL TELEFONO CONTACTO jheniruiz21@gmail com 998402783 D.O.B 14/09/02
MZA
Grande

PEDUCACIÓN ROGRAMAS

Word

Point

IDIOMAS

Español

CV INTERESES

Natación

Dibujar y pintar

Leer

Viajar

2009 2012 Primaria Manuel Scorsa 2012 2014 Primaria Pedro Paulet 2015 2019 Secundaria Saco Oliveros 2021- Actualidad - Universidad de Lima
Power
Excel PhotoShop ScketchUp
Ingles Italiano
Musica

INFORMACIÓN DEL CURSO

Nombre del curso

Sección 193

Nombre de los profesores:

Sumilla del curso

La asignatura tiene como propósito desarrollar algunos fundamentos de la geometría descriptiva orientada a la representación arquitectónica (bidimensional y tridimensional)

Objetivo General

Al finalizar la asignatura, el estudiante podrá desarrollar las capacidades y competencias perceptivas, representativas e imaginativas a través de la experiencia del dibujo de volúmenes y espacios, empleando la mano alzada y los instrumentos de dibujo.

Objetivos Específicos

Para lograr el objetivo general, el estudiante progresivamente deberá:

1. Activar sus habilidades de observación rigurosa de la realidad con la finalidad de aprender a ver y representar volúmenes y espacios a escala y proporción.

2. Desarrollar competencias gráficas a nivel de la representación bidimensional y tridimensional como es el dibujo de proyecciones, axonometrías, secciones y croquis en perspectiva.

3. Representar de manera práctica la luz mediante la valoración tonal acromática y monocromática, para denotar las cualidades de los volúmenes.

4. Introducir experiencias en algunas técnicas gráficas idóneas para la representación de volúmenes y espacios

5. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

Dibujo 1
Av JavierPradoEste4600, SantiagodeSurco15023 (01)4376767

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.