Portafolio de dibujo 1

Page 1

JHENIFER RUIZ PEREDA

DIBUJO 1 20215299

PORT AFO LIO

114

PROFESORES: David Cerpa Espinosa Amada Nuñez Noriega

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitetura - Área de Comunicaciones Ciclo 2021-2


CRITERIOS Y VALIDACIÓN RIBA CG1 Habilidad para crear criterios arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos CG5 Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones, las edificaciones y su medio ambiente y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios, entre estas y las necesidades humanas además de su escala, CG6 Comprensión de la profesión de Arquitectura y el rol de esta en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los valores sociales . CG7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.


TABLA DE CONTENIDO 01

03

Texturas, trazos y valoración (01-02)

Estructura y Proporción (03)

05

06

Axonometría Caballera y Militar (05)

08 Depurado y sección de una manzana (09)

11

Plazuela Cusco Axonometría y depurado (06)

09 Secciones horizontales (10)

12

04 Proyecciones ortogonales de sólidos (04)

07 PC1 (07)

10 secciones verticales (11)

13

Cortes Axonométricos Plazuela Cusco (12)

Introducción a la perspectiva (13)

PC2

14

15

16

Reflexión del curso (16)

CV

Contenido del curso (18)

(17)

(15)



EP1 LAM01

TEXTURA Y VALORACIÓN SEMANA 01 FORMATO A4 Vertical

MATERIALES: - Cartulina blanca - Lápices de grafito - Lápices de colores - Escalímetro

TECNICA Mano alzada, achurado, Lápices de color y de grafito

NOTA: 18/20

COMENTARIO: Esta fue la primera lamina que desarrollamos. En este ejercicio pudimos aprender a dibujar, pintar y trazar a mano alzada, también a usar los diferentes tipos de lápices y la dureza de su punta.

CG1 01


EP1 LAM02

TRAZOS Y VALORACIÓN

SEMANA 01 FORMATO A4 Horizontal

MATERIALES:

- Cartulina blanca - Lápices de grafito - Lápices de colores - Escalímetro - Escuadras

TECNICA Mano alzada, achurado, lápices de color y de grafito

NOTA: 18/20

COMENTARIO:

CG1

Para esta lamina aprendí a usar las escuadras, también a aplicar la valoración tonal de acuerda a la iluminación y sombra de las caras de los cubos. Asimismo también hicimos presente las técnicas aprendidas en la lamina pasada.

02


EP1 LAM03

ESTRUCTURA Y PROPORCIÓN

SEMANA 02 FORMATO A3 Horizontal

MATERIALES:

- Cartulina blanca - Lápices de grafito - Objeto de vidrio - Escalímetro

COMENTARIO:

CG1

El objetivo para esta lamina era elegir un objeto tridimensional de material vidrioso, representando así sus dimensiones en 3D según su estructura. Asimismo también dibujar las diferentes vistas permitiendo así una mejor visualización de su proporción.

03

TECNICA Lápices de grafito

NOTA: 16/20


EP1 LAM04

PROYECCIONES ORTOGONALES DE SOLIDOS

SEMANA 03 FORMATO A3 Horizontal

MATERIALES:

- Cartulina blanca - Lápices de grafito - Lápices de colores - Escalímetro escuadras

COMENTARIO: Analizar el objeto tridimensional y sus caras. Asimismo evaluar la profundidad según las tonalidades de color, sin olvidar su respectivo depurado.

CG1 04

TECNICA Lápices de grafito y lápices de colores

NOTA: 18/20


EP1 LAM05

Axonometría Caballera y Militar

SEMANA 04 Formato A3 Horizontal

MATERIALES:

- Cartulina blanca - Lápices de grafito - Escalímetro - Escuadras

COMENTARIO:

CG1 CG5

El obetivo de esta lamina es representar una axonometria con su respectivo depurado especificando sus distintas vistas. Ambientar el lugar y respetar la iluminación y las sombras de las cras al momento de pintar.

05

TECNICA Lápices de grafito

NOTA: 17/20


EP1 LAM06

Plazuela Cusco Axonometría y depurado

SEMANA 05

MATERIALES:

- Cartulina blanca FORMATO A3 - Lápices de grafito Horizontal - Lápices de colores - Escalímetro - Escuadras

COMENTARIO:

CG1 CG5 CG6

Representar la axonometría de esta plaza con su respectivo depurad, respetar las sombras según su profundidad e iluminación. Asimismo ambientar el lugar con un cielo, arboles y personas, estas nos darán una idea de la escala utilizada.

06

TECNICA Lápices de colores

NOTA: 19/20


EP1 PC1

SEMANA 06 FORMATO A3 Horizontal

MATERIALES:

- Cartulina blanca - Lápices de grafito - Escalímetro - Escuadras

TECNICA Lápices de grafito

NOTA: 11/20

COMENTARIO:

CG1 CG5 CG6

El objetivo para esta lamina era representar una axonometría respetando la reducción de altura y el respectivo depurado de esta. Darle color respetando las sombras y la iluminación. En este ejercicio se me complico el tema de la reducción, ya que no comprendí que solo se aplicaba en la altura, esto haciendo que me demore en el proceso.

07



EP2 LAM09

Depurado y sección de una manzana SEMANA 09 FORMATO A4 Vertical

MATERIALES:

- Cartulina blanca - Lápices de grafito - Acuarelas - Escalímetro

TECNICA Acuarelas y lápices de color acuarelable

NOTA: 18/20

COMENTARIO: Para esta lamina elegimos cualquier fruta de nuestro agrado. El objetivo es dibujar un objeto tridimensional con su respectivo depurado. Asimismo se aplicará cualquier técnica de dibujo para darle color respetando la iluminación.

CG1 09


EP2 LAM09

SECCIONES HORIZONTALES SEMANA 09 FORMATO A4 Vertical

MATERIALES: - Cartulina blanca - Lápices de grafito - Lápices acuarelables - Escalímetro - Escuadras

TECNICA Lápices de color acuarelable

NOTA: 18/20

COMENTARIO: Para esta lamina vamos a dibujar la axonometría de un objeto tridimensional, A su vez cortando una sección y representar el depurado de esta.

CG1 10


EP2 LAM10

SECCIONES VERTICALES

SEMANA 10 Formato A3 Horizontal

MATERIALES: - Cartulina blanca - Lápices de grafito - Lápices acuarelables - Escalímetro - Escuadras

TECNICA Lápices de color acuarelable

NOTA: 14/20

COMENTARIO: El objetivo para esta lamina es realizar cortes en diferentes partes a una estructura de dimensiones distintas, a su vez representar de diferentes vistas el depurado expresando las escalas y la profundidad.

CG1 CG5 11


EP2 LAM11

Cortes Axonométricos Plazuela Cusco

SEMANA 11 Formato A3 Horizontal

CG1 CG5 CG6

MATERIALES: - Cartulina blanca - Lápices de grafito - Lápices de colores - Escalímetro - Escuadras

TECNICA Lápices de grafito y de color

NOTA: 00/20

COMENTARIO: No pude entregar esta lamina debido a que esa semana me vacune contra el Covid19 y me sentó muy mal, igual la hice una vez me sentí mejor, pero ya no se podía presentar.

12


EP2 LAM12

Introducción a la perspectiva COMENTARIO: Para una introducción de como trabajaríamos con la perspectiva hicimos este ejemplo de perspectivas frontales usando el método Alberti. El objetivo de esta lamina es expresar una perspectiva oblicua y reflejar la escala mediante los arboles y personas.

SEMANA 12 Formato A4 Horizontal

MATERIALES: - Cartulina blanca - Lápices de grafito - Lápices acuarelables - Acuarelas - Escalímetro - Escuadras

TECNICA Lápices de color, Acuarelas y lápices de color acuarelables

NOTA: 14/20

CG1 CG5 CG6 13



EP2 PC2

SEMANA 13

COMENTARIO:

Formato A3 Horizontal

El objetivo de esta lamina era dibujar el corte de una axonometría y representarlo en un corte 2D. Ambientar el ambiente con arboles dando así una visión de la escala, pintar el dibujo teniendo en cuenta la iluminación, los cortes y la ubicación de las caras. Para la elaboración de esta lamina se me complico un poco el tema del tiempo, ya que demoré más del tiempo debido dibujando la axonometría que con lo demás que pedían.

MATERIALES: - Cartulina blanca - Lápices de grafito - Lápices de colores - Escalímetro - Escuadras

TECNICA Lápices de colores

CG1 CG5 CG6

NOTA: 08/20

15


REFLEXIÓN DE CURSO Este curso me enseño cosas que voy a utilizar y a mejorar a lo largo de la carrera y en mi vida después de esta, pero gracias a esta base podre reforzar lo aprendido en los siguientes ciclos. Lo que más me gusto fue que los profesores siempre trataban de hacer la clase más amena y que no se sintiera tanto la distancia en la que nos encontramos, artísticamente hablando, lo que más me gusto del curso fue trabajar con herramientas nuevas, sacándome así de mi zona de confort Una de mis fortalezas en el curso fue que antes de entrar a la carrera yo ya dibujaba, es decir, que ya había hecho uso de algunos de los materiales usados en este ciclo, no obstante también utilice algunos materiales e instrumentos por primera vez, complicándome un poco el ritmo. Uno de mis errores fue que al momento de usar los lápices acuarelables aplicaba el color en las líneas y al momento de pasar el pincel con agua, esto haciendo que que corriera por todo el espacio en blanco, dándole así un aspecto no muy estético. Aplique este curso en taller, ya que ahí nos pedían presentar cortes, axonometrías y con la base que nos daban los profesores de dibujo, se nos era más fácil comprender las ideas de taller.

16


cv

CONTACTO +51 998402783 @jheniruiz jheniruiz21@gmail.com

PROGRAMAS

SOBRE MÍ Mi nombre es Jhenifer Ruiz Pereda, soy estudiante de Arquitectura en la universidad de Lima. Mi gusto hacia esta carrera comenzó cuando mi padre me mostraba las cosas que hacia en el trabajo, pues notaba su emoción al hablar sobre esta. Me considero una persona creativa y responsable. Me gusta mucho leer, escribir y considero que soy una fanática del arte y de la música.

EDUCACIÓN 2009-2012 Primaria - Manuel Scorsa 2012-2014 Primaria - Pedro Paulet 2015-2019 Secundaria - Saco Oliveros 2021- Actualidad - Universidad de Lima

17

1. Word 2. Power Point 3. Excel 4. PhotoShop 5. ScketchUp

IDIOMAS 1. Español 2. Ingles


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Dibujo 1

SECCIÓN 114 PROFESORES - David Cerpa Espinosa - Amada Nuñez Noriega

SUMILLA DEL CURSO La asignatura tiene como propósito desarrollar algunos fundamentos de la geometría descriptiva orientada a la representación arquitectónica (bidimensional y tridimensional).

OBJETIVOS 1. Activar sus habilidades de observación rigurosa de la realidad con la finalidad de aprender a ver y representar volúmenes y espacios a escala y proporción. 2. Desarrollar competencias gráficas a nivel de la representación bidimensional y tridimensional como es el dibujo de proyecciones, axonometrías, secciones y croquis en perspectiva. 3. Representar de manera práctica la luz mediante la valoración tonal acromática y monocromática, para denotar las cualidades de los volúmenes.

18



Av. Javier Prado Este 4600, Santiago de Surco 15023 (01) 4376767


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.