FISICA

Page 1

20215299 F Í
JHENIFER RUIZ
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Comunicaciones Ciclo 2022 2 PORTAFOLIO Profesor: Castillo Ruiz, Oscar Eduardo 322
S I C A
PEREDA

CRITERIOS DE VALIDACIÓN RIBA

CG8

Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.

CG9

CG9 Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible.

TRABAJO FINAL

TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVOS, ENCARGO
EVALUACIÓN EVIDENCIAS
COMENTARIOS CONTACTO Y CURRICULUM VITAE INFORMACIÓN DEL CURSO CG8 - CG9 01 08 06 04 02
Y
Y

ARQUITECTURA

OBJETIVOS

El objetivo para este trabajo fue discutir grupal y significativamente los conceptos teóricos que hemos desarrollado a lo largo del ciclo. Asimismo, también vincular de forma practica y aplicada, alguno de los conceptos físicos plasmados en la vida cotidiana.

ENCARGO

En base a la teoría desarrollada durante las clases, se pidió elegir algún concepto teórico de los temas previamente vistos en clases, este concepto tiene que ser aplicado en la vida personal o en la arquitectura. Para esto el profesor nos dio 2 opciones: (1) que sea vinculado con una actividad de interés personal o (2) que el concepto físico sea vinculado a la arquitectura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación fue desarrollada en grupo de 4. Los rubros evaluados fueron: Explicación del concepto teórico (físico) escogido y pertinencia en la selección del tema en relación al concepto físico. Aplicación de algunos calculos cuantitativos o estimación cualitativa en relación al concepto. Manejo adecuado del tiempo estipulado (8 10 minutos) y calidad de de presentación (diapositivas, video, ejercicios, imagenes, etc)

- FÍSICA Y
TRABAJO FINAL
CG8 CG9 02

Para la entrega de este trabajo grupal, elegimos el tema de la fisica en actividades fisicas en el gymnasio, debido a que podiamos tocar y analizar el tema de torques tocado en clases.

Dentro de la parte teórica del torque, investigamos algunos criterios que se evalúan para que se aplique en las actividades elegidas.

Longitud del brazo Altura de la persona

Link del trabajo grupal: CLIC AQUI

RESUMEN
DEL TRABAJO GRUPAL
03
COMENTARIOS 04
EVIDENCIAS Y

EVIDENCIAS Y COMENTARIOS

Empezamos in investigación del trabajo con una reunión en persona en la universidad, ya que todos nos encontrabamos ahí ese día. Elegimos el tema de las actividades fisicas en el gimnasio como tema de estudio. En la semana 8 asistimos a clase para preguntarle al profesor si la idea del trabajo. Después de la critica del profesor hicimos algunos cambios usando los criterios recomendamos por el profesor, ya que teníamos que tomarlos en cuenta si queríamos que se cumplan el torque. Debido a la diferencia de horarios no pudimos coordinar una reunión en la que pudiésemos avanzar juntos, no obstante, nos repartimos las partes del trabajo y coordinamos la creación de un documento compartido. Una vez llenada toda la teoria, nos dispusimos a hacer los ejercicios en base al tema de estudio. Una vez hechos cada uno se dispuso a grabar su parte del video y a pasarselos a la persona encargada de editarlo. El trabajo fue una forma de ver como nos podiamos organizar pese a los diferentes horarios, sin embargo me gusto mucho, ya que todos pusimos de nuestra parte y nos ayudabamos en todo lo que pudieramos.

Dificultad del tema

Dedicación teoríca Entendimiento Dedicación practica

80% 20% 90% 10% 80% 20% 80% 20% 05

EMAIL TELEFONO

jheniruiz21@gmail com 998402783

D.O.B 14/09/02

DIRECCIÓN

MZA L11, Canto Grande

Mi nombre es Jhenifer Ruiz Pereda y tengo 19 años. Me considero una persona creativa y responsable, predispuesta a aprender todo lo necesario.

Mi gusto por el dibujo comenzó desde que era pequeña debido a que mi papá solía sentarse conmigo a dibujar.

Mi gusto hacia esta carrera comenzó cuando descubrí la relación que tiene con el dibujo y todo lo que podía expresar con el, ya que yo considero importante toda la inspiración y diferentes diseños que se hacen antes de la construcción de una obra.

CONTACTO 06

PROGRAMAS

Word Power Point Excel PhotoShop ScketchUp

IDIOMAS

Español Ingles Italiano

INTERESES

Natación Musica Dibujar y pintar Leer Viajar

EDUCACIÓN

2009 2012 Primaria Manuel Scorsa 2012 2014 Primaria Pedro Paulet 2015 2019 Secundaria Saco Oliveros 2021- Actualidad - Universidad de Lima

CV
07

INFORMACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO: SECCIÓN:

Física 322

NOMBRE DEL PROFESOR:

I. SUMILLA

Física es una asignatura teórico práctica en cuyo desarrollo se enfatiza el valor de la experiencia empírica y cotidiana para la demostración de los conceptos teóricos más relevantes. Comprende el análisis mecánico genérico de partículas y cuerpos rígidos, así como su interacción con el medio natural y algunos alcances sobre las propiedades de la materia. Se centra en el estudio del equilibrio, la cinemática y la dinámica de sólidos y fluidos; teniendo en la energía mecánica el eje transversal de la asignatura y demostrando el paralelo existente entre las principales ramas del estudio de la materia.

II. OBJETIVO GENERAL

La asignatura de Física busca, de forma general, aprender una base técnica, pero a la vez de reflexión filosófica. Asimismo, motivar el sentido analítico y crítico del estudiante a través de un recorrido por la mecánica clásica, en perspectiva con los orígenes de la ciencia y la física moderna, aplicando las teorías en ejercicios y experimentos con calidad y exactitud.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Finalizando satisfactoriamente el periodo académico, el estudiante:

1. Comprender algunos fenómenos mecánicos resolviendo problemas típicos relacionados a formas, espacios, movimiento y equilibrio con orden y exactitud. Incrementar la capacidad de Identificar y describir la cinemática de una partícula aplicando conceptos como posición, velocidad y aceleración resolviendo experimentos con orden y precisión.

2. Reconocer el equilibrio en partículas y cuerpos rígidos, elaborando diagramas de cuerpo libre y aplicando las leyes del equilibrio, con exactitud.

3. Aprender sobre la dinámica de una partícula, aplicando las leyes de la dinámica para el estudio de la dinámica lineal demostrando el uso de la formulación correcta.

4. Poder diferenciar entre ondas electromagnéticas y mecánicas, así como entre longitudinales y transversales; a fin de manejar algunos principios elementales de luz, color, acústica y las propiedades del sonido con precisión.

5. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

08
Av JavierPradoEste4600, SantiagodeSurco15023 (01)4376767

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.