SERIGRAFÍA

Page 1

08 de Diciembre / 2022 SERITEX
Diciembre
Edición 1 /
2022
ARTISTAS DEL ESTAMPADO QUE TE INSPIRARÁN A PROBAR LA SERIGRAFÍA EN CASA PAG. 09
FOTO DE: Louis Vernez

¿QUÉ ES SERIGRAFIA?

SUSTRATOS/ PROCESO

4 08 de Diciembre / 2022
06 08 09
SUMARIO
ARTISTAS DE LA SERIGTAFÍA

LA MODA SE VISTE CON LA IMPRESIÓN DIGITAL

DIRECTORA

María del Pilar Benavides

DIRECTORA COMERCIAL

Rosibel Gonzales

GERENTE DE CONTENIDOS

Miguel Zavala Torres mzavala@digammaperu. com

EDITORA

Fanny Castro Feria fcastro@digammaperu. com

REDACCIÓN

Elizabeth Meneses emeneses@ digammaperu.com

Yazmin Ramirez yramirez@digammaperu. com

Yheyla Rivera prensa5@digammaperu. com

JEFE DE DISEÑO

José Ramirez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Jenifer Manchay Reyes jenifermanchay6@gmail. com

COORDINACIÓN

Rosa Carpio Zavaleta

María de los Angeles

Pereyra

FOTOGRAFÍA

Archivo Perú Construye

INFORMES info@digammaperu.com

PRE PRENSA E IMPRESIÓN

Grupo Llanco

PUBLICADO POR

EDITORA DIGAMMA SAC

AV. AREQUIPA 4035

MIRAFLORES

Teléfono: (511) 6286300

anexo 165 / Fax: 222-3804

5 08 de Diciembre / 2022
09 18

¿Qué es la Serigrafía?

La serigrafia es una técnica de estampado, podríamos decir que es la más antigua, ya que es bastante manual. Es la más utilizada por las empresas para imprimir diseños en productos de distintos tamaños y material. Este sistema permite repetir el proceso con toda precisión y rápidamente, de hecho, creando un modelo de placas, la impresión puede repetirse cientos de veces sin perder calidad y definición de impresión. Consiste en transferir un logo o imagen a través de

una malla denominada pantalla

Este sistema de impresión es milenario y unos dicen que se remonta a la antigua China, en la que utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).

Otros dicen que las primeras impresiones serigráficas fueron realizadas por los nativos de las

Islas Fidji, en el año 3000 a.C., en las que se utilizaban hojas de plátano agujereados para la distribución de las tintas. El origen de este tipo de impresión también podría ser japonés, ya que los nipones tensaban las plantillas con cabellos de mujer hasta que las cambiaban por bambú. Además, ellos fueron pioneros en la utilización de cinco colores en la impresión en serigrafía.

La técnica de impresión por serigrafía se desarrolló a partir del siglo XX. Con plantillas y

6

marcos tensados por grapas, se arrastraba la tinta para permitir la reproducción de las imágenes en el soporte. En 1924, en Inglaterra, surgió el primer taller utilizando este método con fines comerciales, la Selecta de Londres.

En la actualidad, el estilo ha evolucionado y logra una calidad de impresión en gran variedad de aplicaciones. En Casbe somos especialistas en serigrafías de cristal y porcelana, todo para hacer que tus productos sean únicos.

Más de 2.000 millones de camisetas personalizadas se venden cada año en el mundo. No se sabe quién inventó la camiseta tal y como la conocemos hoy, pero en 1904 la compañía Cooper la comercializaba como ropa interior y posteriormente un equipo de fútbol americano universitario comenzó a utilizarla por su gran capacidad para absorber el sudor. Posteriormente, en 1905, las camisetas personalizadas se convirtieron en parte del uniforme de la Marina de los EE.UU. y durante la I Guerra Mundial el Ejército norteamericano la adoptó por su gran versatilidad y durabilidad.

El material más común de las camisetas personalizadas es el algodón. Cultivado por los seres humanos desde hace más de 7.000 años, la primera certeza de la utilización del algodón en prendas de vestir la encontramos en la ciudad de Mehrgarh, un importante asentamiento agrícola del Sur de Asia. El algodón puede absorber más de 20 veinte veces su peso en agua, y actualmente China e India son los mayores productores de algodón del mundo, mientras que EE.UU. es el mayor exportador. Se calcula que el mercado del algodón mueve un total de 12 billones de dólares. Aquí puedes comprobar como todas nuestras camisetas llevan algodón en su composición.

7 08 de Diciembre / 2022

Fotolito

Emulsión sensible a la luz

Marco con malla estirado

Rasero

TELA

Emulsión adherida a la malla, expuesta y revelado

Tinta esparcida a través de la pantalla hacia el sustrato, creando una impresión

Madera Vidrio Metal

Plástico

8 08 de Diciembre / 2022
artón
cPapel/
CUERO
hCorc o iCerám ca

Artista de la Serigrafía

La obra mejor valuada en el mercado dentro de la rama de la serigrafía artística es Silver Car Crash (Double Disaster) una obra realizada en 1963 por el artista Andy Warhol que fue subastada en el año 2013 por un total de 105.400 millones de dólares ¡Impresionante! Es una obra realizada en serigrafía con spray color plateado.

Warhol se caracterizaba por usar en muchas ocasiones spray antes o después de la impresión serigráfica para intervenir la textura y relieve de las pinturas. Esta obra que tiene un tamaño de 2, 4 x 4 metros y representa un cuerpo dentro de un auto destrozado, ha sido mostrada una sola vez en público. Este tremendo artista, máximo exponente del pop art, también ha dejado obras que visualmente recordamos todos con solo imaginarlas, como por ejemplo “200 One Dollar Bills” y “Triple Elvis (Ferus Type)”, los míticos frascos de sopa de la marca Campbell o el Díptico de Marilyn

Andy Warhol

9 08 de Diciembre / 2022
DÍPTICO DE MARILYN LOS MÍTICOS FRASCOS DE SOPA DE LA MARCA CAMPBELL

Las serigrafías de Roy Lichtenstein desempeñaron un papel importante en el establecimiento del estampado como forma artística significativa en la década de 1960. Inspirándose en los cómics, Lichtenstein produjo composiciones serigrafiadas con el mismo estilo, con contornos gruesos, colores vivos y puntos Ben-Day.

Sus temas abarcan desde mujeres con el corazón roto y “damiselas en apuros” hasta arquitectura y formas abstractas. La serie de Pinceladas de Lichtenstein refleja su interés por el expresionismo abstracto. Mientras que otros artistas habían utilizado las pinceladas para comunicar directamente sus sentimientos e ideas, los cuadros de Pinceladas de Lichtenstein se burlaban de esta aspiración, sugiriendo que, aunque los expresionistas abstractos expresaban su aversión a la comercialización, no eran inmunes a ella.

ROY

LICHTENSTEIN

10
“Las pinceladas reales están tan predeterminadas como las de los dibujos animados”.

LAURIE HASTINGS

Una artista contemporánea de la serigrafía es Laurie Hastings, quien reside en Nottingham y crea serigrafías de edición limitada de sus intrincados dibujos de línea. Sus imágenes suelen representar personas y paisajes inspirados en la naturaleza. Hastings también rinde homenaje a objetos nostálgicos— como cajas de jugo— en una versión propia de las latas de sopa de Warhol. Hastings vende impresiones originales en su tienda en línea y expone en galerías de todo el Reino Unido y a nivel internacional.

CLARE HALIFAX

Tras haber estudiado diseño textil impreso y estampado, las serigrafías de Clare Halifax combinan su interés por los textiles con sus detallados dibujos de paisajes arquitectónicos de Gran Bretaña. Sus serigrafías de edición limitada se imprimen a menudo en uno o dos colores, e ilustran el contraste entre las “junglas de hormigón” grises y los verdes parques y jardines botánicos del centro de la ciudad.y expone en galerías de todo el Reino Unido y a nivel internacional.

12

Criado por dos arquitectos, Charlie Barton siempre se ha sentido atraído por los paisajes urbanos y los temas arquitectónicos. Sus carteles serigrafiados a mano capturan el carácter y la arquitectura de su ciudad natal, Baltimore. Puedes comprar sus impresiones en Etsy.

CHARLIE BARTON

13 08 de Diciembre / 2022

La ilustradora londinense Alice Pattullo produce pintorescas pero vibrantes serigrafías que exploran “las tradiciones, el folclore y las supersticiones británicas”. Una serigrafía azul y rosa ilustra el arte de hacer mermelada con un buen consejo: “Haz siempre tus conservas en el mejor momento de la Luna para aprovechar al máximo tu rendimiento”.

ALICE PATTULLO

14 08 de Diciembre / 2022

CHUCK SPERRY

En su serie actual, Chuck Sperry crea de paneles de madera serigrafiados de “musas contemporáneasclásicas”. Su uso de exuberantes tintas al óleo en coloridas

superposiciones de patrones da como resultado magníficos retratos de mujeres inspirados por “el espíritu del cartel de rock moderno, el graffiti y el ethos utópico de la psicodelia de los años 60″.

08 de Diciembre / 2022

CORITA KENT

Corita Kent era una hermana de orden religiosa del Inmaculado Corazón de María. Se especializó en la serigrafía, y gran parte de su trabajo inicial se centraba en temas religiosos. A lo largo de los años 60—cuando abandonó la orden y se trasladó a Boston— sus obras evolucionaron para incluir temas más políticos. Antes de su muerte en 1986, su obra se había vuelto mucho más escasa e introspectiva, aunque siguió comprometida con las causas sociales durante el resto de su vida.

16

La moda se viste con la impresión digital

Ion Fiz es un firme defensor de las ventajas que ofrece la tecnología aplicada a la moda. El diseñador vasco, que acaba de celebrar el quince aniversario de su firma de moda, cree que los avances digitales pueden permitir a los creadores de alta costura ganar en rapidez sin sacrificar calidad.

Fiel a esta filosofía, Fiz ha decidido utilizar impresoras digitales para estampar los textiles de una nueva colección. Para ello, el diseñador ha utilizado el sistema digital textil de Epson. Estas impresoras de gran formato estampan directamente los diseños sobre las telas, lo que permite a los creadores centrarse más en

el proceso creativo en vez de en la gestión de proveedores y materiales. “Ganar tiempo es un lujo para un diseñador de moda”, resalta Fiz.

El modisto ha utilizado impresoras textiles de sublimación de Epson para una colección en la que ha creado estampados sobre una tela mezcla de viscosa y poliéster.

“Tecnologías como la impresión digital textil nos permiten avanzar hacia un producto cada vez más personalizado. El cliente podría llegar a realizar un pedido online enviando el estampado que desea para la tela de su vestido”, imagina Fiz, quien asegura que con esta tecnología se puede imprimir el

18 08 de Diciembre / 2022
“La impresión digital textil permite avanzar hacia una moda más personalizada”, dice Ion Fiz.

con digital

estampado en una tela en una hora.

Josep María Coll, director de la división Commercial & Industrial Printing de Epson Ibérica, considera que la tecnología de impresión digital también permite que el proceso sea más sostenible. “El modelo analógico con la estampación mediante rodillo no sólo es más lento, sino que además exige subcontratar a proveedores de otros países unas tiradas mínimas en las que se pierde tela y donde no se tiene el control total del proceso”, explica este ejecutivo.

Epson ha invertido en los últimos años 400 millones de euros en el desarrollo del

cabezal de impresión de estas impresoras de gran formato por sublimación de tinta. Además, los equipos ofrecen ya un mantenimiento automático.

19

El colectivo peruano arte Amapolay participa en exposición en EE.UU.

Artistas nacionales forman parte de la muestra ‘Construyendo memoria: el arte de las comunidades en Perú’ en el Museum of International Folk Art en Nuevo México.

Amapolay es un proyecto de arte peruano que plasma mediante seriegrafías las diversas manifestaciones de la cultura popular de nuestro país. A través de la fotografía, la seriegrafía textil, el diseño gráfico, la investigación antropológica, la intervención urbana y la producción plástica, este colectivo busca transmitir lo que se vive en el Perú a diario pero que muchas veces pasa desapercibido.

El colectivo creado por Carol

Fernández y Fernando Castro ha sido invitado por el Museum of International Folk Art de Nuevo México, EE.UU., y actualmente participa en la exposición ‘Construyendo memoria: el arte de las comunidades en Perú’. Esta muestra forma parte del 15 Mercado Internacional de Arte Folclórico en el que más de 150 artistas de 50 países exhiben sus creaciones.

Hasta el 15 de julio, Amapolay estará a cargo de dirigir talleres de serigrafía comunitaria. El objetivo es la participación de

artistas de todo el mundo con la comunidad local y extranjera que acudirá al evento. Además, el colectivo artístico brindará una conferencia sobre la cultura popular peruana.

La 15va edición del Mercado Internacional de Arte Folclórico busca reunir a artistas gráficos, muralistas, pintores, serigrafistas,

20 08 de Diciembre / 2022

peruano de participa EE.UU.

entre otros, que han sido recomendados para por su trabajo. Todos ellos representan

costumbres tradicionales, problemas sociales y el uso de imágenes visuales que se basan y cuestionan las representaciones del patrimonio cultural. A este encuentro artístico internacional también ha sido invitado Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006. El doctor natural de Bangladesh fue reconocido por la creación del Grameen Bank y ser pionero en los conceptos de microfinanzas (otorgamiento de crédito a las personas más necesitadas).

21 08 de Diciembre / 2022

PROXIMA EDICIÓN

24 08 de Diciembre / 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.