Inteligencia Artificial

Page 1

Edición 1 / Julio 2022

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ia: la ciencia que está cambiando nuestra vida

Foto de Novans V. Adikresna en behance

SUMARIO

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

HOLA, DALL-E2. ADIÓS, ARTISTAS HUMANOS.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE INTERPRETA LENGUA DE SEÑAS

4 4 6 8 11 6

DIRECTORA

María del Pilar Benavides

DIRECTORA COMERCIAL

Rosibel Gonzales

GERENTE DE CONTENIDOS

Miguel Zavala Torres mzavala@digammaperu. com

EDITORA

Fanny Castro Feria fcastro@digammaperu. com

REDACCIÓN

Elizabeth Meneses emeneses@digammaperu. com

Yazmin Ramirez yramirez@digammaperu. com

Yheyla Rivera prensa5@digammaperu. com

JEFE DE DISEÑO

José Ramirez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Jenifer Manchay Reyes jenifermanchay6@gmail. com

COORDINACIÓN

Rosa Carpio Zavaleta María de los Angeles

Pereyra

FOTOGRAFÍA

Archivo Perú Construye

INFORMES info@digammaperu.com

PRE PRENSA E IMPRESIÓN

Grupo Llanco

PUBLICADO POR

EDITORA DIGAMMA SAC

AV. AREQUIPA 4035

MIRAFLORES

Teléfono: (511) 6286300

anexo 165 / Fax: 222-3804

3 4
11
8

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial o IA (Artificial Intelligence, o AI en inglés) es la rama de las ciencias computacionales que se encarga del diseño y construcción de sistemas capaces de realizar tareas asociadas con la inteligencia humana.

Sus aplicaciones van desde el reconocimiento en imágenes o video de objetos y personas, hasta el habla y la traducción automática de textos, pasando por el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y la toma de decisiones.

El desarrollo de la IA se ha acelerado gracias a una mayor disponibilidad de datos, recursos tecnológicos y financieros, así como avances en las técnicas de aprendizaje computacional,

una de sus principales áreas. Se estima que el valor del mercado mundial de la IA será de al menos 126 mil millones de dólares estadounidenses en 2025.

El término AI fue acuñado por John McCarthy, un informático estadounidense, en 1956 durante la Conferencia de Dartmouth, donde nació la disciplina. Hoy en día, es un término general que abarca todo, desde la automatización de procesos robóticos hasta la robótica actual. Ha ganado prominencia recientemente debido, en parte, a los grandes volúmenes de datos, o al aumento de velocidad, tamaño y variedad de datos que las empresas están recopilando.

1 2 3 4 5 6 7 8

Una lógica matemática, una matemática lógica

El matemático George Boole argumenta por primera vez en la historia que el razonamiento lógico podría sistematizarse de la misma manera que se resuelve un sistema de ecuaciones.

La idea de un robot

Es en este año que el escrito Karek Apek acuña el término “robot” en su obra de teatro R.U.R. Su etimología proviene de la palabra robota, que en muchas lenguas eslavas significa “trabajo duro”.

El concepto de algoritmo

El considerado padre de la computación moderna Alan Turing, publica su este año su artículo sobre los números computables en el que introduce el concepto de algoritmo y sienta las bases de la informática.

Konrad Zuse crea Z3, la primera computadora programable y completamente automática. Se considera el primer ordenador de la historia moderna.

Las leyes de la robótica, las cuales se supone que todo robot debería cumplir, nacieron del relato de unos de los escritores de ciencia ficción más prolíficos y famosos de todos los tiempos, Isaac Asimov. Concretamente en el cuento titulado “Circulo vicioso” Estas leyes son 3 y establecen que:

1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.

2. Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley

Alan Turing propone en su ensayo titulado Computing Machinery and Intelligence el que sería conocido como el Test de Turing, una prueba de comunicación verbal hombre máquina que evalúa la capacidad de las segundas de hacerse pasar por humanos.

El informático John McCarthy acuña por primera vez el término Inteligencia Artificial durante la conferencia de Darmouth de 1956, considerada el germen de la disciplina.

sabado 19 / 2022

HISTORA DE

6
1854. Una lógica matemática, una matemática lógica 1921. La idea de un robot 1936. El concepto de algoritmo 1941. Z3 1941. Las leyes de la robótica 1950 ¿Cómo diferenciar a una máquina de un ser humano? 1956. Nace el término Inteligencia artificial 1957. Imitando a una mente
1 2 3 4 5 6 8 7
Frank Rosenblat diseña la primera red neuronal artificial

sabado 19 / 2022

ELIZA, desarrollada en el MIT por Joseph Weizenbaum, fue quizás el primer chatbot del mundo. Fue el primer programa en incorporar el procesamiento del lenguaje natural humano cuyo objetivo es enseñar a las computadoras a comunicarse con nosotros en nuestro lenguaje, en lugar de requerir una programación en código .

Marvin Misnky el cofundador del MIT escribe Perceptrones el trabajo fundamental del análisis de las redes neuronales artificiales.

La supercomputadora Deep Blue, creada por IBM, vence al campeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov.

Este vehículo, uno de los primeros vehículos autónomos de la historia se convirtió en el primero de recorrer con éxito un espacio ocupado por obstáculos de forma autónoma.

Usando la Ley de Moore, Raymond Kurzweil predijo que las máquinas alcanzarán un nivel de inteligencia humano en 2029, y que de seguir para el año 2045 habrán superado la inteligencia de nuestra civilización en un billón de veces.

Google crea un superordenador capaz de aprender a través de YouTube a identificar gatos así como caras y cuerpos humanos.

En 2014 un bot computacional llamado Eugene Goostman fue capar de engañar a 30 de los 150 jueces a los que se sometió durante el test de Turing haciéndoles creer que estaban hablando con un niño ucraniano de 13 años.

En octubre de 2015 AlphaGo se convirtió en la primera máquina en ganar a un jugador profesional de Go sin emplear piedras de handicap en un tablero de 19x19.

7
1966 - ELIZA da voz a las computadoras 1969. Perceptrones 1996. Deep Blue 1979. El cart de Stanforf 2005 . Máquinas más inteligentes que los hombres 2012. El verdadero poder del deep learning 2014. Una IA supera el test de Turing 2015. AlphaGo
11 9 10 12 13 14 16 15 9 10 11 12 13 14 15 16
DE LA

sabado 19 / 2022

HOLA, DALL-E2. ADIÓS, ARTISTAS HUMANOS.

Esta ingeniosa IA es capaz de generar imágenes a partir de los atributos descritos por un usuario: ya sea un astronauta montando a caballo” o “una tetera con forma de aguacate”, DALL-E 2 parece ser capaz de todo.

La empresa de inteligencia artificial OpenAI ha lanzado su última creación, llamada DALL-E 2, una red neuronal que genera complejas imágenes a partir de texto.

En enero de 2021, la empresa ya había creado la versión predecesora

DALL-E. Ahora, con la versión más avanzada, el sistema ofrece composiciones más realistas y en mayor resolución.

“DALL-E 2 es un nuevo sistema de IA que puede crear imágenes y arte realistas a partir de una descripción en lenguaje natural” El sitio web da muchos ejemplos de los trabajos del sistema de IA y son nada menos que impresionantes. Y es que el sistema puede convertir simples descripciones de texto en imágenes fotorrealistas.

DALL-E 2 puede editar imágenes y cambiar su composición, sombras, reflejos y texturas sobre la marcha. Incluso puede combinar conceptos totalmente extraños.

Por ejemplo, las palabras “un astronauta” “montando a caballo” y “en un estilo fotorrealista”, o “descansando en un resort tropical en el espacio” y “una puerta abierta” fueron suficientes para que DALL-E 2 produjera imágenes bastante elaboradas.

Otro ejemplo, quizás aún más específico, que dio a conocer la empresa fue: “Macrofotografía de película de 35 mm de una gran familia de ratones con sombreros acogidos junto a la chimenea”

8

DALL·E 2 puede realizar ediciones realistas en imágenes existentes a partir de una leyenda en lenguaje natural. Puede agregar y eliminar elementos teniendo en cuenta las sombras, los reflejos y las texturas.

En enero de 2021, OpenAI presentó DALL·E . Un año después, nuestro sistema más nuevo, DALL·E 2, genera imágenes más realistas y precisas con una resolución 4 veces mayor.

DALL·E 2 puede tomar una imagen y crear diferentes variaciones de ella inspiradas en la original.

“un cuadro de un zorro sentado en un campo al amanecer al estilo de Claude Monet”

9
DELL·E1 DELL·E2 sabado 19 / 2022

Representación 3d de un retrato de mono astronauta estilo cyberpunk representación octanaje estilo artstation.

sabado 19 / 2022

DALL-E 2: a disposición de un “grupo selecto de usuarios”

La herramienta, que aún no se comparte con el público, se está poniendo a disposición de un “grupo selecto de usuarios” a través de una lista de espera. OpenAI planea ofrecer finalmente la tecnología a la comunidad creativa, para que personas como los diseñadores gráficos puedan utilizar nuevos atajos al desarrollar imágenes digitales, según The New York Times.

De acuerdo con The Smithsonian Magazine, para evitar posibles daños, OpenAI ha publicado una política de usuario que prohíbe pedir al sistema que produzca imágenes ofensivas, como violencia, pornografía o mensajes de temática política.

Linda representación 3D de un perro esponjoso con ojos de amapola.

10
Un ordenador de los 90 al estilo vaporwave
Esperamos que herramientas como ésta democraticen la capacidad de la gente para crear lo que quiera
“ ”

que me generaba curiosidad”, En la actualidad, ya tiene un prototipo semifuncional para transformar el proyecto en una web app.

“Es para que la IA pueda ser utilizada por cualquier persona desde sus teléfonos celulares. El problema con el que me enfrentaba es que para eso yo tenía que contratar un servicio de Cloud -red de servidores remotos conectados a internet- y como el proyecto está en una fase beta, de momento no me pareció muy idóneo contratarlo”, reconoció. Hasta el momento, el programa que diseñó puede reconocer cuatro términos básicos: “Hola”, “Chau”, “Por favor” y “Gracias”.

Nacho Gorriti tiene 20 años es un estudiante de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), mostró su creación a través de Twitter y la publicación consiguió más de 200 mil interacciones. Luego de terminar la secundaria se trasladó desde la ciudad donde vivió y siguió su camino en Tandil, con el férreo objetivo de estudiar una de sus pasiones: Ingeniería en Sistemas. Se anotó en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y encabezó diversos proyectos de programación. “Me puse a pensar sobre cómo haría si tuviese que entender a alguna persona que se comunica por lengua de señas, y mi principal objetivo fue facilitar una herramienta. Nunca había hecho nada propio con inteligencia artificial y esto me pareció una buena oportunidad. Fue por un interrogante, siempre me llamó la atención y me pasó de ir a restaurantes y ver a parejas comunicándose de esta forma, algo

11
“Es una forma de inclusión y podría ser utilizada en todo tipo de ámbitos”, contó
Un argentino de 20 años creó una inteligencia artificial que interpreta lengua de señas
19 / 2022
“Me pondría muy contento si la gente que se comunica con lengua de señas se alegra y emociona, creo que es una forma muy linda de incluirlos”
sabado

PRÓXIMA EDICIÓN

12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.