
2 minute read
¿Qué es la Serigrafía?
from SERIGRAFÍA
La serigrafia es una técnica de estampado, podríamos decir que es la más antigua, ya que es bastante manual. Es la más utilizada por las empresas para imprimir diseños en productos de distintos tamaños y material. Este sistema permite repetir el proceso con toda precisión y rápidamente, de hecho, creando un modelo de placas, la impresión puede repetirse cientos de veces sin perder calidad y definición de impresión. Consiste en transferir un logo o imagen a través de una malla denominada pantalla
Este sistema de impresión es milenario y unos dicen que se remonta a la antigua China, en la que utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).
Advertisement
Otros dicen que las primeras impresiones serigráficas fueron realizadas por los nativos de las
Islas Fidji, en el año 3000 a.C., en las que se utilizaban hojas de plátano agujereados para la distribución de las tintas. El origen de este tipo de impresión también podría ser japonés, ya que los nipones tensaban las plantillas con cabellos de mujer hasta que las cambiaban por bambú. Además, ellos fueron pioneros en la utilización de cinco colores en la impresión en serigrafía.
La técnica de impresión por serigrafía se desarrolló a partir del siglo XX. Con plantillas y marcos tensados por grapas, se arrastraba la tinta para permitir la reproducción de las imágenes en el soporte. En 1924, en Inglaterra, surgió el primer taller utilizando este método con fines comerciales, la Selecta de Londres.
En la actualidad, el estilo ha evolucionado y logra una calidad de impresión en gran variedad de aplicaciones. En Casbe somos especialistas en serigrafías de cristal y porcelana, todo para hacer que tus productos sean únicos.
Más de 2.000 millones de camisetas personalizadas se venden cada año en el mundo. No se sabe quién inventó la camiseta tal y como la conocemos hoy, pero en 1904 la compañía Cooper la comercializaba como ropa interior y posteriormente un equipo de fútbol americano universitario comenzó a utilizarla por su gran capacidad para absorber el sudor. Posteriormente, en 1905, las camisetas personalizadas se convirtieron en parte del uniforme de la Marina de los EE.UU. y durante la I Guerra Mundial el Ejército norteamericano la adoptó por su gran versatilidad y durabilidad.
El material más común de las camisetas personalizadas es el algodón. Cultivado por los seres humanos desde hace más de 7.000 años, la primera certeza de la utilización del algodón en prendas de vestir la encontramos en la ciudad de Mehrgarh, un importante asentamiento agrícola del Sur de Asia. El algodón puede absorber más de 20 veinte veces su peso en agua, y actualmente China e India son los mayores productores de algodón del mundo, mientras que EE.UU. es el mayor exportador. Se calcula que el mercado del algodón mueve un total de 12 billones de dólares. Aquí puedes comprobar como todas nuestras camisetas llevan algodón en su composición.
Fotolito
Emulsión sensible a la luz
Marco con malla estirado
Rasero
Tela
Emulsión adherida a la malla, expuesta y revelado
Tinta esparcida a través de la pantalla hacia el sustrato, creando una impresión
Madera Vidrio Metal

Plástico

