EDITA:
Junta de Cofradías de Semana Santa de Cuenca
COORDINACIÓN: Antonio Abarca Contreras
Y MAQUETACIÓN: La Red Creativa CARTEL CUBIERTA: Enrique Martínez Gil TEXTO RECORRIDOS PROCESIONES: Berta López FOTO CONTRAPORTADA: Elena Abarca IMPRIME: Editorial MIC Depósito Legal: CU-509-2008 Fotografía: El objertivo de Andrea 57 COLABoRACIÓN LITERARIA 51 RECOMENDACIoNES PARA LOS DESFILES 27 HoRARIOS E ITINERARIOS OFICIALES 19 ACTOS Y CULTOS 07 SALUDAS
DOCUMENTACIÓN: Comisión de Publicaciones de la Junta de Cofradías
DISEÑO
Queridos Nazarenos de todas las Hermandades de Semana Santa de Cuenca:
Comparto con vosotros la esperanza de que este año, ¡por fin!, puedan reanudarse los desfiles procesionales, con el resto de actividades que los acompañan. En los dos últimos años habéis estado “encerrados” sin poder dar continuidad a vuestras seculares tradiciones y se ha hecho cada vez más vivo el deseo de dar por concluido este largo periodo. Ojalá que este tiempo de “abstinencia” sirva a todos para celebrar la próxima Semana Santa con renovado fervor y más genuina devoción que se traduzcan en una nueva conversión.
El ambiente de Sínodo que se respira en la Iglesia en estos meses se compadece muy bien con el espíritu que debe presidir nuestros desfiles procesionales. Estos visibilizan una de las características esenciales de la Iglesia: su condición de Pueblo de Dios que camina en este mundo hacia la patria celestial, siguiendo las huellas de Jesús, y de aquellos que más y mejor han imitado su ejemplo: la Virgen María y los Santos.
Los cristianos, en efecto, constituimos un único Pueblo de Dios formado por aquellos que, a lo largo de los siglos, han escuchado su llamada, la han acogido en sus corazones y se esfuerzan por llevarla a la práctica en sus vidas. En este Pueblo todos gozamos de la misma radical dignidad de hijos de Dios adquirida en el Bautismo.
Junto a ese principio de igualdad que rige en el Pueblo de Dios, existe a la vez un principio de diversidad, pues cada cristiano recibe una llamada particular de Dios, y desempeña las tareas concretas que de ella se derivan. Un Pueblo en el que cada cual tiene su puesto y cumple la misión que le es propia dentro de la grande y única misión de todo la Iglesia
Que al procesionar nuevamente este año -así lo espero-, se avive en cada uno la conciencia de ser miembros de un único y mismo Pueblo, la Iglesia, bien unidos a todos los demás cristianos, sintiendo como propia la misión de anunciar con vuestras vidas el Evangelio de la salvación.
¡Feliz Semana Santa 2022! Con mi bendición.
6 7 Semana Santa 2019 Programa Oficial
José María Yanguas Sanz Obispo de Cuenca
Semana Santa 2022
Fotografía: Elena Abarca
Cuando escribo estas líneas lo hago con el deseo y la inmensa ilusión de que por fin podamos rememorar la Pasión de Cristo por las calles de la ciudad.
Este año, cuando en Cuenca estalle la primavera, todo se llenará de emociones y sentimientos. La pandemia nos ha robado demasiadas cosas y en ese transcurso de tiempo hemos perdido a muchos seres queridos que ya han partido a la casa del Padre. Sea por tanto mi primera reflexión para todos ellos, como consuelo a sus familias en forma de oración, y pediros que el mejor homenaje que podemos hacerles sea revestirnos de hábito penitencial llenando las calles de infinitas filas de nazarenos anónimos que con su presencia arropen a nuestros Cristos y consuelen a nuestras Vírgenes y así, de esta manera, continuar con este legado eterno que ellos compartieron y engrandecieron.
Cuenca posee un gran tesoro: su SEMANA SANTA, porque este inmenso patrimonio es de todos, y entre todos, hombro con hombro, la cuidamos, porque aquí nadie es imprescindible pero todos somos necesarios. Porque sois vosotros, los conquenses, ya seáis de nacimiento o adopción, los que la hacéis posible con vuestro infinito amor. Este año más que nunca debemos cerrar el doloroso paréntesis vivido y dar el mayor testimonio de fe del que seamos capaces.
Recordad en todo momento el mensaje que conmemoramos, es el que da sentido a tan bella manifestación, y participad con las premisas que nos son propias: seriedad, devoción, orden procesional y silencio.
La Semana Santa del 2022 se abre paso, Cuenca la necesita y los nazarenos la ansiamos. Ha llegado nuestro tiempo, y así, la Junta de Cofradías, fiel a su cita, ha trabajado sin descanso para tener todo preparado y estar a la altura de una celebración ancestral e internacional como es la nuestra.
Mi más profundo reconocimiento a todas las Hermandades por su labor constante y callada durante estos años tan complicados, sin su esfuerzo nada sería posible.
Vamos entre todos a intentar que la Semana Santa de Cuenca del año 2022 sea la mejor de la historia. Cuidaos mucho y disfrutad de vuestra Semana de Pasión.
¡Feliz Pascua de Resurrección!
Jorge Sánchez Albendea
8 9 Semana Santa 2019 Programa Oficial
Presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca
Santa 2022
Fotografía: David Serrano Gismero Semana
Un atisbo de esperanza llega en estos días... Por fin vuelve nuestra Semana Santa. Con prudencia, con responsabilidad, con cautela. Pero todo indica que nuestros majestuosos pasos volverán a llenar las calles conquenses de un atronador silencio solamente roto por el sonido de las horquillas.
Es emocionante pensar que, después de dos años en los que este detestable virus nos ha robado tantas cosas: vidas, tiempo, abrazos… y también nuestra Semana Santa, ésta volverá a celebrarse con todo su abolengo.
La Junta de Cofradías, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento, lleva trabajando desde el primer momento para que todo esté a punto el día 8 de abril, Viernes de Dolores, sea cual sea el escenario que nos encontremos entonces. Ojalá sea el más positivo posible y permita celebrar todos nuestros desfiles procesionales como esperamos.
Las ganas son, en cualquier caso, muchas. Todos los conquenses estamos deseando sacar nuestras túnicas y capuces de los armarios, revivir el ambiente previo en nuestras iglesias y vivir las procesiones con toda su intensidad. Que reviva la pasión de nuestra semana grande y que los visitantes vuelvan a nuestra ciudad a disfrutarla, con el empuje tan importante que tiene también para muchos sectores locales.
Nuestra Semana Santa, nuestra fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, regresará con los hermanos mayores, banceros, nazarenos, músicos, penitentes… Todos ellos en orden, en silencio, caminando desde el respeto junto con los pasos de cada una de sus hermandades. Y el Miserere volverá a sonar con fuerza, poniéndonos la piel de gallina y emocionándonos al escucharlo de nuevo.
La unidad y el sentir nazareno volverán a ser protagonistas y a dar el mayor esplendor a estos solemnes días, realzando la ya de por sí evidente belleza de nuestra ciudad y sus numerosos rincones patrimoniales.
Estoy seguro de que cuando nuestra Semana Santa vuelva en este 2022 nos parecerá que no ha pasado el tiempo, que siempre la hemos vivido. Pero también tendremos el corazón encogido por todos aquellos familiares y amigos que desgraciadamente hemos perdido en esta pandemia. Estarán en nuestros pensamientos en todo momento y a ellos les dedicaremos muchos de los nuevos momentos que vivamos.
Disfrutemos, por fin, de estos días que tanto hemos ansiado que volvieran y hagámoslo con ilusión, con devoción, con pasión nazarena y con prudencia.
10 11 Semana Santa 2019 Programa Oficial
Darío F. Dolz Fernández Alcalde de Cuenca
Semana Santa 2022
Fotografía: Eduardo Ortega García
Estimados y estimadas conquenses,
Por fin, después de dos años de ausencia, la fiesta conquense por excelencia volverá este año a celebrarse. Como siempre, es para mí un verdadero placer dirigirme a todos los nazarenos y nazarenas y agradezco enormemente que la Junta de Cofradías me haya permitido ocupar este espacio en la tradicional revista Cuenca Nazarena para enviaros mis mejores deseos en la celebración de la más grande de nuestras tradiciones.
Ya huele a cera en la ciudad de Cuenca, a esa cera que como decía, no pudisteis quemar en los dos últimos años. Recuerdo que el año pasado os pedía mirar al futuro con esperanza, y este año, la esperanza de vencer a este maldito virus, que nos ha dejado sin desfiles procesionales durante demasiado tiempo, es más grande que nunca. Tras tantos meses de oscuridad, la semana más intensa para los conquenses volverá a engalanar las calles de nuestra bella capital y el corazón de todos aquellos y aquellas que se disponen a vivirla, ya sea desde dentro o desde fuera.
Semana Santa es sinónimo de fervor, de sentimiento y de hermandad y la Semana Santa volverá también, este 2022, a ser sinónimo de reencuentros con amigos, amigas y familiares. Retomamos con gran ilusión la celebración que nos sitúa con orgullo en el calendario del mundo entero y atrae a la ciudad de Cuenca a miles de personas dispuestas a disfrutar de nuestras tradiciones, de la emoción que, inevitablemente, nos provocan y de la belleza de nuestra tierra, que se engrandece más que nunca en estos días tan especiales.
Desde aquí, quiero aprovechar para agradecer, a todos aquellos y aquellas que cada año, dejando a un lado cualquier diferencia, trabajáis unidos con gran esfuerzo para que nuestra tradición por excelencia siga cada año celebrándose. A todos vosotros y vosotras, tanto a los que realizáis un esfuerzo visible, como a los que trabajáis de manera silenciosa, desempeñando también un imprescindible papel para que todo salga a la perfección, gracias, de corazón.
Han sido 1.085 días de espera para volver a encontraros de nuevo en las puertas de San Andrés, será el próximo 10 de abril, con los primeros rayos de sol de este especial Domingo de Ramos, cuando esperaréis ansiosos los golpes que marcan que todo comienza: el primer redoble de tambor, el sonido acompasado de las horquillas de los banceros de la Borriquilla, los acordes de la primera marcha que erizarán el vello de toda persona que pueda escucharla, en definitiva, los sonidos de la semana más bella del año.
No me cabe ninguna duda de que se serán días de muchas emociones, de sentimientos a flor de piel, de recuerdos con los que ya no están y nos legaron lo que hoy disfrutamos. Una tradición que, espero, seguirá forjándose en generaciones futuras, en esta escuela nazarena que es la ciudad de Cuenca. Deseo que todos y todas tengáis una intensa y feliz Cuaresma y Semana Santa, que la climatología nos respete y que nuevamente, vuelva a ser historia viva de nuestra ciudad.
Un fuerte abrazo,
Álvaro Martínez Chana Presidente de Excma. Diputación Provincial de Cuenca
12 13 Semana Santa 2019 Programa Oficial
Fotografía: David García Saiz
Semana Santa 2022
Un nuevo año y una nueva ocasión, bien merecen comenzar agradeciendo a la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca vuestra cordial invitación, al retomar de nuevo la que es la mayor celebración pagana y religiosa de vuestra ciudad y la edición del Programa Oficial de la Semana Santa de Cuenca.
Cuenca es su Semana Santa, y ésta no sería lo que es y representa si no fuera por ella. Semana de pasión y emoción, que con reconocimiento de Interés Turístico Internacional sirve para convocar a todos los conquenses de esta Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad, a los que se unen, los hombres y mujeres que se acercan para disfrutar y compartir momentos únicos e irrepetibles como así estoy convencido volverá a ocurrir.
Cuenca espera, prepara, celebra y vive su Semana Santa de tal manera que resulta difícil imaginar la ciudad sin esta celebración, en un escenario mágico como el que ofrece esta vuestra ciudad y su inigualable patrimonio. Semana Santa que merece ser de nuevo celebrada con el respeto y moderación en todos los actos previstos y que estoy convencido, se harán con la mejor voluntad y esperanza aun sabiendo que las medidas sanitarias nos obligan a llevar a cabo un último esfuerzo para cumplir las obligaciones que la situación sanitaria aún nos obliga.
Semana Santa que desde el Domingo de Ramos con La Borriquilla acompañada de palmas y ramas de olivo, llegando al Jueves Santo con uno de los momentos más especiales con la procesión de Paz y Caridad, continuando con el Viernes Santo con sus tres procesiones, la del Camino del Calvario, conocida popularmente como Las Turbas, con momentos irrepetibles en la mezcla del pasional estruendo al toque de tambores y clarines con otros de sepulcral silencio, cuando se canta el Miserere en la escalinata de la Iglesia de San Felipe Neri, continuando con la procesión En el Calvario y al anochecer la del Santo Entierro, para culminar el Domingo de Resurrección, donde la ciudad pone el broche final a las multitudinarias procesiones y demás actos celebrados.
Quiero manifestar mi felicitación a la Junta de Cofradías de Cuenca y agradecerles su abnegado trabajo por preservar y difundir vuestra Semana de Pasión como celebración más relevante e importante culturalmente. Seña de identidad que os hace únicos como ciudad, viviéndola y sintiéndola con el mayor fervor que la celebración merece.
Os reitero mi agradecimiento y todo mi ánimo en este año en el que vuestra Semana Santa vuelve a celebrarse como todos la conocemos, acompañados de miles de nazarenos a los que se suman miles de visitantes que la hacen única para los que la hemos vivido y disfrutado. Mi mayor deseo, es que entre todos y todas, consigamos que en esta ocasión celebremos y vivamos de nuevo la Semana Santa tan apasionada y respetuosamente como a lo largo de la historia Cuenca ha celebrado.
Recibid un fuerte y afectuoso abrazo
Emiliano García-Page Sánchez Presidente de Castilla-La Mancha
14 15 Semana Santa 2019 Programa Oficial
Semana Santa 2022
Fotografía: Elena Abarca
Es un honor para mí, como subdelegada del Gobierno en Cuenca, saludaros a través de este Programa Oficial de nuestra Semana Santa, agradeciéndole a la Junta de Cofradías esta oportunidad que me brinda para ello. Quiero trasladaros en nombre del Gobierno de España, y en el mío propio, el profundo respeto por una celebración tan esperada y señalada en el calendario de todas y todos los conquenses.
En estos días del año en los que la luz y el color de la primavera va ganándole terreno a la áspera y fría oscuridad del invierno, los vecinos de Cuenca recibimos con hospitalidad a los paisanos que en nuestra mayor celebración regresan desde otros lugares junto a familiares, amigos, turistas y visitantes que llenarán las coloridas calles para disfrutar con respeto y cariño de la singular belleza de los desfiles por el casco antiguo, la tradición, la cultura, los sabores y los olores de una ciudad que se entrega a su Semana Santa.
La pandemia nos ha privado de la normalidad del día a día con la familia, el trabajo, el ocio, las amistades y, en definitiva, de nuestros quehaceres habituales impidiéndonos el disfrute del reencuentro con los hermanos cófrades, el serpenteante movimiento de las tulipas por las empinadas calles del casco antiguo, las emotivas llamadas a las puertas de San Andrés y de El Salvador u otros mágicos momentos que muchos conquenses sienten en esta Semana de Pasión.
En este sentido, deseo transmitiros a todos, pero sobre todo a los que la Covid-19 les ha arrebatado a sus seres queridos, mi más caluroso cariño, con especial recuerdo para todos los nazarenos conquenses que nos dejaron en estos dos años.
Sin embargo, este horrible episodio que tanto nos ha arrancado, no ha podido cercenar la ilusión de conquenses y foráneos de celebrar de nuevo la Semana Santa con más entusiasmo, si cabe, que nunca. Y para satisfacción de todos trabaja de manera infatigable la Junta de Cofradías, siendo justo subrayar la encomiable labor que realizan para que nuestra querida Semana de Pasión reluzca aún mejor cada año. Un trabajo que va más allá de la organización de los desfiles procesionales y avanza a lo largo del calendario con numerosas y atractivas actividades culturales y sociales por la ciudad.
El trabajo nazareno y el compromiso de las instituciones es una garantía para mantener viva esta Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional. Desde el Gobierno de España, y a través del Consorcio Ciudad de Cuenca, un año más se consolida la necesaria colaboración.
Deseo que el tiempo nos acompañe para disfrutar también del magnífico programa de la Semana de Música Religiosa en el año que cumple el 60 aniversario de su puesta en marcha, y del esplendor de la Semana Santa de Cuenca.
Mari Luz Fernández Marín Subdelegada del Gobierno en Cuenca
16 17 Semana Santa 2019 Programa Oficial
Semana Santa 2022
Fotografía: José Andrés Jiménez
actOS Y CULToS
ActOs Semana Santa 2O22 de la JuNta de Cofradías de Cuenca
Día 2 de marzo, Miércoles de Ceniza
Misa de imposición de la Ceniza: A las 20:30 en las Madres Concepcionistas de la Puerta de Valencia. Actuación del Coro de la Capilla de la Catedral
Día 4 de marzo, viernes
A las 11:00 h, en el Museo de Semana Santa, inauguración del “Rastrillo Benéfico de Manos Unidas”
Día 5 de marzo, sábado
A las 12:30 h en la Sala Marco Pérez de la sede de la Junta de Cofradías de Cuenca, presentación del Programa Semblanzas: La Semana Santa de Huesca
Día 5 de marzo, sábado. Concierto Inicio de Cuaresma
A las 20:00 h, en el Teatro Auditorio José Luis Perales de Cuenca a cargo de La Banda de Música de Getafe
Día 18 de marzo, viernes. Misa por los Nazarenos Difuntos
A las 19:00 h, en la Parroquia de El Salvador.
Día 24 de marzo, jueves
A las 20:00 h, en la sala de Exposiciones del Museo de Semana Santa de Cuenca, inauguración de la exposición “Arte en la Diócesis” con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca
Día 26 de marzo, sábado. Procesión Infantil
Pendiente de organización
Día 4 de abril, lunes. Junta General
A las 20:30 horas, en la Sala Marco Pérez de la sede de la Junta de Cofradías, con asistencia Sr. Obispo de la Diócesis de Cuenca y del Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
8 de abril. Pregón oficial Semana Santa 2022
A las 20:00 horas en el Auditorio José Luis Perales de Cuenca, a cargo del periodista y sacerdote vallisoletano, Antonio Pelayo Bombín.
SANTuARIO DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS
Cultos de Cuaresma
Del 30 de marzo al 7 de abril: Celebración de la Novena a Ntra. Sra. de las Angustias en su ermita
Día 8 de abril, Viernes de Dolores
Misas: 7:00, 8:00 y 11:30 h.
18:00 h. Función Solemne presidida por el Excmo. Rvdmo. Mons. José María Yanguas Sanz, Obispo de la Diócesis, con asistencia de autoridades de la Corporación Municipal y de la Excma. Diputación Provincial
Día 15 de abril, Viernes Santo
Visita continua a Ntra. Sra. de las Angustias y Cristo Yacente durante las veinticuatro horas del día
SANTA IGLESIA CATEDRAL BASÍLICA DE CUENCA
Día 10 de abril, Domingo de Ramos
Misa estacional presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Cuenca; al término del desfile procesional del Hosanna
Día 13 de abril, Miércoles Santo
10:30 h. Celebración de la Misa Crismal
Día 14 de abril, Jueves Santo
17:00 h. Triduo I. Misa “In Coena Domini”
Día 15 de abril, Viernes Santo
17:00 h. Triduo II. Oficio “In Passione Domini”
Día 16 de abril, Sábado Santo
22:30 h. Triduo III. “Ad Vigiliam Paschaem in Nocte Sancta”
Día 17 de abril, Domingo de Resurrección
10:30 h. “Missa Solemnis in Die Sancto Paschae”
21 Programa Oficial
Fotografía: Sara Ayllón Patiño Semana Santa 2022
26 de febrero, sábado
V. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad –del PuenteActo de veneración de Ntra. Sra. de la Soledad (del puente). Iglesia de Ntra. Sra. de la luz. Todo el día (en función del horario de apertura de la iglesia)
4 de marzo, viernes
I. y V.H. de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna
Primer viernes de Cuaresma, a las 20 h., partiendo de la Iglesia de la Virgen de la Luz y por las calles del Barrio de San Antón, Solemne Vía Crucis con su imagen titular. Con anterioridad, a las 19:15 h., en el mismo templo, se celebrará una Misa de Primer Viernes de Cuaresma, oficiada por el Sr. Obispo, Don José María Yanguas
5 de marzo, sábado
M.A.I. y V.H.S. y C.P. de Ntro. Padre Jesús con la Caña
Solemne y Devoto Besapié. La Sagrada Imagen Titular de Jesús con la Caña, estará expuesta en su Altar para Veneración y Devoto Besapié
18 de marzo, viernes
M. A. y V. Hdad. de Nuestro Padre Jesús Nazareno -del Puente-
A las 20:00 h, en la Iglesia de la Virgen de Luz, Acto de Oración ante la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno
18 de marzo, viernes
V. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad de San Agustín
A las 20:30 h en el Auditorio José Luis Perales, concierto conmemorativo por el 75 Aniversario de la hechura de Ntra. Sra. de la Soledad, interpretado por La Juvenil Filarmónica de Villamayor de Santiago y la Capilla de Música de la Catedral de Cuenca
19 de marzo, sábado
M. A. y V. Hdad. de Nuestro Padre Jesús Nazareno -del Puente-
A las 20:00 h, en la Iglesia de la Virgen de la Luz, XVIII Pregón de exaltación a Ntro. Padre Jesús Nazareno, a cargo de D. Rubén Amigo Álvaro
Del 21 al 25 de marzo
V. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad de San Agustín.
En la Iglesia de El Salvador, Charlas Cuaresmales en la predicación de la Misa de las 19:00 h.
23 Programa Oficial Fotografía: Enrique Martínez Gil Semana Santa 2022
Del 21 al 26 de marzo
V. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad de San Agustín
En la Iglesia de El Salvador, acto de veneración a Ntra. Sra. de la Soledad
26 de marzo, sábado
V. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad de San Agustín
A las 20:00 h en la Iglesia de El Salvador, XIII Encuentro de Música Sacra
27 de marzo, domingo
V. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad de San Agustín
A las 13:00 h, Santa Misa conmemorativa del 75 Aniversario de la hechura de Ntra. Sra. de la Soledad
26 de marzo, sábado
V. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad –del Puente-
A las 20:15 h, en la Iglesia de la Virgen de la Luz, conferencia a cargo de D. Juan Carlos Aguilar, director de la Banda de Música de Cuenca
28 de marzo al 10 de abril
V. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad –del Puente-
En la sede de la Hermandad, Exposición de las Fotografías del XXII Concurso Fotográfico “Semana Santa de Cuenca”
1 de abril, viernes
V. Hdad. de Jesús Orando en el Huerto -de San Esteban-
A las 20:45 h, en la Iglesia de San Esteban, XXX Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Banda de Música de Cuenca
2 de abril, sábado
V. Hdad. de María Santísima de la Esperanza
De 16:00 h a 18:00 h, en la capilla del Convento de las Madres Justinianas de la Plaza Mayor (Las Petras), Solemne Besamanos a la imagen titular
9 de abril, sábado
V. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad –del Puente-
A las 20:15 h, en la Iglesia de la Virgen de la Luz, Pregón Juvenil de la Semana Santa de Cuenca.
Semana Santa 2022
Fotografía: Luis Miguel Caballero
Brilla sobre Cuenca, llena, la luna del Nisán de la Escritura.
Bajan ya el Huécar y el Júcar con rumor nazareno.
Se vuelve cada piedra Palabra de Dios. Florecen por doquiera túnicas, tulipas y rosarios. Se mezclan en sincronía perfecta los aromas del incienso y de la cera.
Si vinieras, descubrirías que es Cuenca en estos días, para la fe, punto de partida y de llegada. Es Camino. Es Posada. Y esa morada santa por la que preguntaban al Señor los discípulos en Betania. Verías que Cuenca, en estos días es la fuente de agua viva que sacia nuestra sed hoy como entonces lo hizo con la samaritana. Que es parábola y profecía. Negar tres veces, caer tres veces, levantarse Señor contigo otras tantas. No olvidarías que es su Plaza Mayor Calvario. Escucharías predicar Evangelio en partitura. Y constatarías que no hay mejor manera de aprender las enseñanzas del Señor que cuando proclama a golpe de horquilla el Sermón de la Montaña.
Si vinieras a Cuenca en Semana Santa comprenderías por qué salta el corazón cuando abre San Andrés en mañana de palmas y ramos. Sabrías de la pena honda que lleva, callada, la Vera Cruz por sus callejas. Comprenderías que no hay Perdón mayor que el que recibe el alma un Martes Santo y que esconde el Silencio del Miércoles de la Salvación la certeza. Si pisaras Cuenca en Jueves Santo verías pasar ante ti el Evangelio de San Juan hecho madera. Velarías madrugada de tambor y clariná si en Viernes Santo de Cristos y redención vinieras. Sentirías la orfandad tras la Muerte. Aguardarías, alma en vilo, a que floreciera el Árbol de la Cruz en
que estuvo clavada la Salvación del Mundo y resucitara el Señor... como cada primavera.
Porque, si vinieras, entenderías, en fin, por qué viven Cuenca y los conquenses todo un año para estos ocho días. Ayer. Hoy. Mañana. Siempre. Con la misma fe inquebrantable de quienes antes que ellos caminaron.
Y te darías cuenta de que, cuando todo haya terminado... Cuando regresen capuces, túnicas, tulipas, guiones, estandartes, andas y banzos a sus cajones, a los armarios, a los estantes, a la nave de la Junta de Cofradías. Cuando se lleven los olores del día a día el aroma de la cera en nuestras calles y ya ni siquiera se nos resbalen los pies subiendo por Alfonso VIII. Cuando el recuerdo y la añoranza se hagan, en fin, insoportables... nos ayuda recordar que es Semana Santa en cada iglesia todo el año.
Que reza la Virgen, Soledad, Amargura, Dolor, Angustia, Amparo y Esperanza su rosario como en Pasión cada día y nos espera, por si queremos acompañarla. Que lleva el Señor cada día su cruz junto a la nuestra aunque en procesión no sea. Que suenan heráldicas trompetas de Bautista cada vez que uno de nosotros anuncia la palabra de Dios a alguien que la desconoce. Que señala a través de nosotros el Evangelista el camino del Señor cada vez que manifestamos nuestra fe sin avergonzarnos de ella. Y que, aunque seamos débiles, está el Señor Resucitado en el Sagrario dispuesto siempre a perdonarnos... como perdonó a María Magdalena.
En este mundo en el que nada es cierto, hay una cosa que es segura: en primavera, la luna llena del Nisán brillará otra vez sobre esta Cuenca penitente y nazarena que renace a la Fe cada Domingo de Ramos.
Fotografía: Luis Miguel Caballero
29 Programa Oficial Semana Santa 2022
DoMINGO DE RAMOS
Tres toques.
Con tres golpes da comienzo la Semana Santa en mañana de Ramos. De palmas y Hosanna. Será a las 9:30. San Andrés se abre y con ella, túnel de tiempo que traslada a la ciudad de Cuenca a la época en que encarnó en el Señor la promesa. Mientras la ciudad se va desperezando y vistiendo poco a poco de nazarena, llegan la Borriquilla y la Virgen de la Esperanza (esperanza primera en esta Semana Santa) hasta el Convento de la Puerta de Valencia. Allí, voces blancas las esperan. A buen paso por Carretería y Palafox suben los conquenses agitando sus palmas y ramos, para recibir a las 12:30 en San Felipe Neri la bendición, impartida por el obispo de la Diócesis.
La Catedral recibe a la comitiva alrededor de las 13:30, después de que una lluvia de flores y hojas de olivo haya saludado la llegada de Jesús a Cuenca, para que se cumpla en ella la Escritura.
HERMANDADES
V. H. de Jesús Entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL:
Venerable Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza
PRESIDENCIA ECLESIÁSTICA:
Reverendo Sr. Capellán de la Hermandad
PRESIDENCIA INSTITUCIONAL:
Junta de Diputación de la Junta de Cofradías y Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
ITINERARIO
Salida: Iglesia de San Andrés, 9:30 h. - Solera - Pza. del Salvador - San Vicente - Alonso de Ojeda - Pta. de ValenciaLas Torres - Aguirre - Pza. de la Hispanidad - Carretería - Pza. de la Constitución - Calderón de la Barca - Pte. de la Trinidad - Palafox - San Juan - Andrés de Cabrera - Alfonso VIII: Iglesia de San Felipe Neri, bendición de palmas y ramos, 12:30 h. - Plaza Mayor: Entrada: Santa Iglesia Catedral Basílica.
10
DE ABRIL
Fotografía: Sara Ayllón
“Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David!” (Mateo, 21: 9)
Semana Santa 2022
11 DE
ABRIL LUNES SANTO
del Santísimo Cristo de la VerA Cruz
Noche en vela te espera, Vera Cruz.
A tu paso Señor, la ciudad se santigua. Contiene la respiración. Escucha. Medita. Reza. Vueltos tus ojos al cielo, en arbórea Cruz a hombro de bancero, escuchas la Primera Palabra en la Catedral al filo de las diez y media. Luego, en mudo cortejo – silencio solo roto por el tambor que marca el paso, por las voces del Alonso Lobo – haces estación y escuchas a los tuyos pronunciar tus Palabras en Las Blancas, San Felipe, San Andrés, El Salvador, Las Concepcionistas y San Esteban.
Siete Palabras. Siete enseñanzas para el camino de la Cruz en la noche íntima del Lunes Santo en Cuenca. Revivir lo que fue… para que sea.
Muy Ilustre y Venerable Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL:
Muy Ilustre y Venerable Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz
PRESIDENCIA ECLESIÁSTICA:
Reverendo Sr. Capellán de la Hermandad
PRESIDENCIA INSTITUCIONAL:
Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Bautismo de Nuestro Señor y Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
Salida: 22:30 h. desde la Santa Iglesia Catedral Basílica (Plaza Mayor) - Anteplaza (Convento de las RR.MM. Esclavas del Stmo. y María Inmaculada) - Alfonso VIII (Iglesia de San Felipe Neri) - Andrés de Cabrera - Peso (Iglesia de San Andrés) - Solera - Pza de El Salvador (Iglesia Parroquial de El Salvador) - San Vicente, Alonso de Ojeda - Pta. de Valencia (Iglesia Conventual de las RR. MM. Concepcionistas) - Las Torres - Aguirre (Iglesia de San Esteban)
PREDICADORES
PRIMERA PALABRA:
D. JOSÉ MARÍA YANGUAS SANZ, Obispo de Cuenca; S.I. Catedral Basílica
SEGUNDA PALABRA:
D. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ CARDETE, sacerdote; Convento de las Esclavas del Santísimo Sacramento
TERCERA PALABRA:
D. ISRAEL CASANOVA VALERO, hermano fundador de la Vera Cruz; Iglesia de San Felipe Neri
CUARTA PALABRA:
D. SANTIAGO MARTÍNEZ PALOMO, hermano de la Vera Cruz; Iglesia de San Andrés
QUINTA PALABRA:
D. JULIO FERNÁNDEZ BUENACHE, hermano Mayor Presidente de la Vera Cruz en 2020; Iglesia de El Salvador
SEXTA PALABRA:
D. JOSÉ MANUEL VELA VELASCO, hermano fundador; Monasterio de la Inmaculada Concepción
SÉPTIMA PALABRA:
D. ANTONIO FERNÁNDEZ FERRERO Vicario General y Párroco de San Esteban; Iglesia de San Esteban
“Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros” (Juan, 15: 18)
Fotografía: Luis Miguel Caballero
proCesión Penitencial Semana Santa 2022
DE ABRIL MARTES SANTO
La luz de las siete de la tarde saluda al que te anuncia en el quicio de El Salvador. San Juan Bautista, Precursor que avanza entre heráldicas trompetas. Tras él, a hombro de bancero María Magdalena. En San Felipe, el Padre se muestra ante Cuenca. Nuestro Señor, Jesús de Medinaceli, abre camino hasta la Plaza Mayor en la subida. Testimonio de Amor a golpe de horquilla. Tras Él se organiza el cortejo: San Juan Bautista, la Magdalena y la Madre en su Esperanza, aliento para los corazones de Cuenca. Ella, con paso firme de bancero, camina hacia la parte alta de la ciudad guardando en su corazón la oración sincera que es el motete del Coro de la Catedral.
Alcanza el cortejo la Plaza Mayor para reunirse con el Bautismo (que desde San Pedro baja en bíblico Jordán de adoquines) e iniciar su periplo, ya en formación cronológica, hacia la parte baja.
Bienaventurada tú, ciudad de Cuenca, que recibes del Señor certeza de Perdón cada Martes Santo.
V. H. de San Juan Bautista · Itre. y V. H. del Bautismo de Ntro. Señor Jesucristo · V. H. del Stmo. Cristo de la Luz -de los EspejosReal e Itre. Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli · V. H. de María Santísima de La Esperanza
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL: Venerable Hermandad de San Juan Bautista
HERMANDADES ITINERARIO
PRESIDENCIA ECLESIÁSTICA: Clero Parroquial de El Salvador
PRESIDENCIA INSTITUCIONAL: Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias y Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
Salida: Iglesia Parroquial de El Salvador, 19:00 h. - Solera - Peso: Iglesia de San Andrés, incorporación del Paso de María Stma. de la Esperanza. - Andrés de Cabrera - Alfonso VIII - Plaza Mayor. También a las 19:00 h., desde la Iglesia de San Felipe Neri, salida del Paso de N.P. Jesús Nazareno de Medinaceli hacia la Plaza Mayor. Descanso: Plaza Mayor: Incorporación del Paso del Bautismo de Ntro. Sr. Jesucristo desde la Iglesia de San Pedro - Alfonso VIII - Andrés de Cabrera - San Juan - Palafox - Pte. de la Trinidad - Calderón de la Barca - Pza. de la Constitución - Carretería - Pza. de la Hispanidad - Aguirre - Las Torres - Pta. Valencia - Alonso de Ojeda - San Vicente - Pza. del Salvador: Iglesia Parroquial de El Salvador, entrada de los Pasos de San Juan Bautista y de María Magdalena. - Solera - Peso: Iglesia de San Andrés, entrada de los Pasos del Bautismo de Ntro. Sr. Jesucristo y de María Stma. de la Esperanza. - Andrés de Cabrera - Alfonso VIII: Iglesia de San Felipe Neri, entrada del paso de N.P. Jesús Nazareno de Medinaceli.
“Yo necesito ser bautizado por Ti… ¿y Tú vienes a mi?”
(Mateo, 3:14)
12
Semana Santa 2022
Fotografía: Luis Miguel Caballero
“Al llegar al sitio les dijo: Orad, para no caer en la tentación” (Lucas, 22: 40)
Luz que tiende a noche la espera. Tras ella, banceros de la traición. Nuestro Señor en su Prendimiento. El cortejo así formado avanza hasta El Salvador por Aguirre y Las Torres para recoger a la Madre en su Amargura, acompañada del discípulo al que Jesús tanto amó.
En la subida se hace la noche. Al llegar a la Plaza Mayor, alumbra la Catedral misterio eucarístico. Cuenca, invitada a la Cena del Señor, de su fe da testimonio mientras tal vez, cante en San Pedro un gallo a golpe de horquilla para que se incorporan los pasos de San Pedro Apóstol, la Negación y el Santísimo Ecce-Homo de San Miguel.
En la bajada, hace el Guión de la Santa Cena de lazarillo para el desfile, ya formado, en el Silencio de Miércoles Santo que precede a los días de Pasión. En el Silencio de quien ve que con un beso entregan al Hijo del Hombre... y nada puede hacer, más que acompañarlo.
HERMANDADES
V. H. de La Santa Cena · V. H. de Jesús Orando en el Huerto (de San Esteban) · V. H. de El Prendimiento de Jesús (Beso de Judas)
V. H. Religioso-Benéfica de Excombatientes de San Pedro Apóstol · Ilustre y Venerable Hdad. de la Negación de San Pedro V. H. del Santísimo Ecce Homo de San Miguel · Real y V. H. de Ntra. Sra. de la Amargura y San Juan Apóstol.
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL: Venerable Hermandad de El Prendimiento de Jesús (Beso de Judas)
PRESIDENCIA ECLESIÁSTICA: Clero Parroquial de San Esteban
PRESIDENCIA INSTITUCIONAL: Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y La Verónica y Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
Salida: Iglesia Parroquial de San Esteban, 19.00 h. Aguirre - Las Torres - Pta. de Valencia - Alonso de Ojeda - San Vicente - Pza. del Salvador: Iglesia Parroquial de El Salvador, incorporación del Paso de Ntra. Sra. de la Amargura con San Juan Apóstol - Solera - Peso - Andrés de Cabrera - Alfonso VIII - Plaza Mayor: Santa Iglesia Catedral Basílica, incorporación del Paso de la Santa Cena. Desde la Iglesia de San Pedro, incorporación de los Pasos de San Pedro Apóstol, Negación de San Pedro y Stmo. Ecce Homo de San Miguel.
Ignaacio Blanco 13
Descenso: Plaza Mayor - Alfonso VIII - Andrés de Cabrera - San Juan - Palafox - Pte. de la Trinidad - Calderón de la Barca - Pza. de la Constitución - Carretería - Pza. de la Hispanidad - Iglesia Parroquial de San Esteban, entrada de las Vbles. Hdades. de Jesús Orando en el Huerto y El Prendimiento. Retirada del desfile procesional de las Vbles. Hdades de la Santa Cena y San Pedro ApóstolAguirre - Las Torres - Pta. de Valencia - Alonso de Ojeda - San Vicente - Pza. del Salvador: Iglesia Parroquial de El Salvador, entrada de la Vble. Hdad. de Ntra. Sra. de la Amargura con San Juan Apóstol - en la antigua iglesia de San Andrés: entrada de la Vble. Hdad. del Stmo. Ecce Homo de San Miguel.
Semana Santa 2022
ITINERARIO Fotografía:
DE ABRIL MIÉRCOLES SANTO
Rezando al paso baja las escaleras de San Esteban a las 7 de la tarde la Oración en el Huerto.
JUEVES SANTO
PrOcesión de paz y caridad
(Mateo, 26: 68)
Cuando a las 16:30 de la tarde abran las puertas de la Virgen de la Luz y se escuche tañer la campana del reo de muerte. Cuando veas enarbolar, jóvenes banceros, sobre los hombros al Cristo de las Misericordias, habrá comenzado.
Se hará la Pasión madera y se predicará el Evangelio de San Juan a golpe de horquilla en esta tarde de Jueves Santo en Cuenca. De la Virgen de la Luz partirá el cortejo completo de Paz y Caridad y la Madre, desde su altar, velará para que sus hijos cumplan como deben con lo escrito.
Sube el Señor a la Plaza Mayor en bíblica sucesión de episodios por Carretería, Las Torres, Solera y Andrés de Cabrera. Desciende, exhausto y preparado para su final, cuando la noche haya caído sobre Cuenca, por Alfonso VIII, Palafox y la Avenida de la Virgen de la Luz. De par en par, alrededor de las 00:30 vuelve a acoger al cortejo el templo del que partiera.
Será, después, noche larga. Madrugada en vela.
Archicofradía de Paz y Caridad V. H. de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto -de San AntónI. y V. H. de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna · M.A.I. y V.H.S. y C.P. de Ntro. Padre Jesús con la Caña V. H. del Santísimo Ecce Homo -de San GilV. H. de Ntro. Padre Jesús y la Verónica Muy Antigua y V. H. de Ntro. Padre Jesús Nazareno -del Puente- V. H. de Ntra. Sra. de la Soledad -del Puente-
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL: Archicofradía de Paz y Caridad
PRESIDENCIA ECLESIÁSTICA: Clero Parroquial de Ntra. Sra. de la Luz
PRESIDENCIA INSTITUCIONAL: Venerable Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y las Santas Marías y Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
Salida: Iglesia Parroquial de Ntra. Señora de la Luz, 16.30 h. Avda. Virgen de la Luz - Calderón de la Barca - Plaza de la Constitución
- Carretería - Plaza de la Hispanidad - Aguirre - Las Torres - Puerta de Valencia - Alonso de Ojeda - San Vicente - Plaza del Salvador - Solera - Del Peso - Andrés de Cabrera - Alfonso VIII - Plaza Mayor.
Regreso: Plaza Mayor - Alfonso VIII - Andrés de Cabrera - San Juan - Palafox - Puente de la Trinidad - Avda. Virgen de la LuzPuente de San Antón. Entrada en la Parroquia de Ntra. Señora de la Luz sobre las 00.30 h.
“Adivínanos, Cristo. ¿Quién es el que te ha pegado”
Fotografía: Luis Miguel Caballero
HERMANDADES ITINERARIO 14 DE ABRIL
Semana Santa 2022
DE ABRIL VIERNES SANTO
Entre bruma de tambores que ensordecen, tras haber escuchado el Evangelio, abren a las 5:30 de la madrugada las puertas de El Salvador para que salgas, Señor, a la plaza tomada por la turba que te espera.
Tras de ti, el Caído y la Verónica, el discípulo amado (San Juan Evangelista), Jesús con su Madre y Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín, ante quien callan tambores, clarines y almas. Ante quien se nubla, por amor, la vista ante lo que ha de venir.
Sube el Señor a la Plaza Mayor hecha Calvario por Las Torres y Carretería, tras haberse estremecido con la clariná de Palafox. Baja de nuevo por Alfonso VIII a eso de las 10 de la mañana para recibir el consuelo de las voces del Coro del Conservatorio en su eterno miserere en San Felipe.
Cuando todo esté cumplido, El Salvador volverá a acoger a los que se fueron, alrededor de las 11:30. Y Cuenca quedará en silencio ante el que crucificó.
Real, Iltre. y V. H. de Ntro. Padre Jesús Nazareno de El Salvador V. Hdad. y Cofradía de Nazarenos de San Juan Apóstol Evangelista V.H. de Ntra. Sra. de la Soledad -de San Agustín-
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL:
Real, Ilustre y Vble. Hdad. de Nuestro Padre Jesús Nazareno -de El Salvador-
HERMANDADES ITINERARIO
PRESIDENCIA ECLESIÁSTICA: Clero Parroquial de El Salvador
PRESIDENCIA INSTITUCIONAL: Venerable Hermandad de San Juan Bautista y Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
Salida: A las 5:30 h. desde la Iglesia Parroquial de El Salvador - San Vicente - Alonso de Ojeda - Pta. de Valencia - Las TorresAguirre - Pza. de la Hispanidad - Carretería - Pza. de la Constitución - Calderón de la Barca - Pte. de la Trinidad - Palafox - San Juan - Andrés de Cabrera - Alfonso VIII - Plaza Mayor - Alfonso VIII - Andrés de Cabrera - Peso - Solera - Pza. del Salvador
“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí” (Juan, 14: 6)
Semana Santa 2022
Fotografía: Elena Abarca
15
15 DE ABRIL VIERNES SANTO
El Señor enarbolado, misterio de la Exaltación de la Cruz, sale a las 12:30 de San Esteban. Tras él, Descendimiento y muerte por las calles de Cuenca.
El sol de mediodía tratará de mitigar la Angustia de la Madre en su multitudinaria salida de la Puerta de Valencia. Antes que a ella recibe Cuenca al Descendido.
Hacia El Salvador caminará entonces el cortejo, que se va conformando en su orden correcto por el camino, para recoger a las imágenes del Cristo de Marfil, Cristo de la Agonía, Cristo de la Luz y la Lanzada. Pasión que en Cruz de Espejos se refleja.
La Plaza Mayor será Gólgota a eso de las tres de la tarde. Carretería rezará rosario de Cristos hacia las cinco y media. En orden inverso y entre dos luces, el desfile irá llegando a su final hacia las 20 horas. Cuando se cierre del último templo la última puerta, la ciudad, huérfana, cambiará sus vestiduras por las del luto y alcanzará su parte alta, para el Santo Entierro.
V. H. del Santísimo Cristo del Perdón -La Exaltación- V. H. del Santísimo Cristo de la Agonía
V. H. del Santísimo Cristo de la Luz -de los Espejos- Muy Iltre. y V. H. del Santísimo Cristo de la Salud -DescendimientoReal, Iltre. y V. Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias.
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL:
Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz -de los Espejos-
HERMANDADES ITINERARIO
PRESIDENCIA ECLESIÁSTICA: Clero Parroquial de El Salvador
PRESIDENCIA INSTITUCIONAL:
Venerable Hermandad del Santísimo Ecce-Homo de San Miguel y Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
Salida de las hermandades de la Exaltación y del Descendimiento, a las 12:30 h. desde la Iglesia Parroquial de San Esteban - Aguirre - Las Torres - Pta. de Valencia (Iglesia Conventual RR.MM. Concepcionistas). Incorporación de la cofradía de la Virgen de las Angustias - Alonso de Ojeda - San Vicente - Pza. de El Salvador (Iglesia Parroquial de El Salvador). Incorporación de las hermandades del Cristo de la Agonía y del Cristo de los Espejos. - Solera - Peso - Andrés de Cabrera - Alfonso VIII - Plaza Mayor - Alfonso VIII - Andres de Cabrera - San Juan - Palafox - Pte. de la Trinidad - Calderón de la Barca - Pza. de la Constitución - Carretería - Pza. de la Hispanidad - Aguirre (Iglesia Parroquial de San Esteban). Terminan su desfile las hermandades de la Exaltación y el Descendimiento - Las Torres - Pta. Valencia (Iglesia Conventual RR.MM. Concepcionistas). Se retira la Hermandad de la Virgen de las Angustias - Alonso de Ojeda - San Vicente - Pza. de El Salvador (Iglesia Parroquial de El Salvador) donde hacen entrada las dos hermandades restantes.
Elena Abarca
“Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti” (Juan, 17: 1)
Fotografía:
Semana Santa 2022
VIERNES SANTO
Cuenca, Señor. Que alborozada te saludó entre palmas y ramos. Que recibió tu Perdón. Que a tu mesa se sentó y luego te contempló: entregado, escarnecido, condenado, crucificado... En la noche del Viernes Santo se vuelve para Ti sepulcro.
De la Catedral parte a las 21 h la fúnebre comitiva. A la Cruz Desnuda, el Yacente y Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz, les acompañan las damas de la Congregación y las cabeceras y hermanos mayores de todas las hermandades de la Semana Santa de Cuenca. Cierran el cortejo las autoridades, como es costumbre.
Oscura, muda y fría, la ciudad es la viva imagen del desconsuelo. Por Alfonso VIII y Andrés de Cabrera (tras haber rezado el Coro del Conservatorio sus últimas plegarias) baja el Señor, exánime. Lo recibe Calderón de la Barca en silencio, Fray Luis de León en abrazo, los Tintes (rumor del río). El Alonso Lobo en El Salvador da al Redentor el último adiós.
Y en el Santuario, la Virgen de las Angustias recibe el pésame de los conquenses mientras la ciudad, que guarda en su corazón lo que ha vivido, espera la Resurrección.
HERMANDADES
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL: Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y la Cruz del Muy Ilustre Cabildo de Caballeros y Escuderos de la Ciudad de Cuenca
PRESIDENCIA OFICIAL: Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Cuenca, Ilmo. Cabildo Catedralicio, Capellanes de las Hermandades, Pleno de la Junta de Diputación de la Junta de Cofradías de Semana Santa, Excma. Corporación Municipal, Excma. Corporación Provincial, Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, Subdelegado del Gobierno en la Provincia, Parlamentarios Nacionales y Regionales, Universidad de Castilla-La Mancha, Autoridades Civiles y Militares.
ITINERARIO
Salida: A las 21:00 h. desde la Santa Iglesia Catedral Basílica - Plaza Mayor - Alfonso VIII - Andrés de Cabrera - San Juan - Palafox - Pte. de la Trinidad - Calderón de la Barca - Pza. de la Constitución - Del Agua - Tintes - Pta. de Valencia - Alonso de Ojeda - San Vicente - Pza. del Salvador (Iglesia Parroquial de El Salvador)
“Y le puso en un sepulcro excavado en la roca en el que nadie había sido puesto todavía” (Lucas, 23: 53)
V. H. de la Cruz Desnuda de Jerusalén · Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz
Fotografía: José María Ruiz Rincón
15 DE ABRIL PrOcesión del santO entierro Semana Santa 2022
16 DE ABRIL SÁBADo SANTO
Cuenca, huérfana de Luz, que desnudó la Cruz y convirtió sus templos en Sepulcro, a las siete de la tarde vuelve a echarse a la calle para acompañar a la Madre en su camino de ausencia y de luto. Nuestra Señora de los Dolores, acompañada por María Magdalena, María Salomé y la ciudad entera, partirá desde San Esteban hasta la Plaza Mayor.
Le roba la claridad la noche al día al paso de las Santas Marías por Las Torres, Alonso de Ojeda y El Salvador. Se visten de tiniebla Solera y el Peso.
Mas no vencerá la oscuridad en este Sábado de Duelo que es en verdad de Gloria pues, cual signo divino, transmutará el día en Cuenca sus horas y no caminará la Madre –ni la ciudad, con ella– hacia la oscuridad por Alfonso VIII, sino hacia la Luz eterna que cumple la Escritura.
En la Catedral concluye el cortejo. Escucha, María Dolorosa, la buena nueva: ¡Ha resucitado! Se despojarán entonces del enlutado capuz los hermanos y se hará del mundo la Luz, encarnada en el Cirio Pascual, al filo de las 22:30 horas.
Serás tú, Cuenca, testigo con la Madre de la mayor dicha de la Cristiandad.
HERMANDADES
Venerable Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y las Santas Marías
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL:
Venerable Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y las Santas Marías
PRESIDENCIA ECLESIÁSTICA: Clero Parroquial de San Román
PRESIDENCIA INSTITUCIONAL:
Venerable Hermandad del Santísmo Ecce-Homo (de San Gil) y Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
ITINERARIO
Salida: A las 19:00 h. desde la Iglesia Parroquial de San Esteban - Aguirre - Las Torres - Puerta de Valencia - Alonso de Ojeda - San Vicente - Plaza de El Salvador - Solera - Del Peso - Andrés de Cabrera - Alfonso VIII - Plaza Mayor - llegada a la S.I.C.B de Cuenca
“Mujer ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?”
(Juan, 20:15)
46
Semana Santa 2022
Fotografía: Igmacio Blanco
17 DE ABRIL
dOmingo de resurrección
PrOcesión de el encuentro
“Me voy y volveré a vosotros” (Juan, 14: 28)
Cuenca se parte en dos esperando unirse, Señor, desde San Andrés convertida en sepulcro. En final de viaje. En rito cumplido.
A las 10 se abren las puertas. Contigo, Jesús Resucitado, por Palafox y Calderón de la Barca marchan unos. Con la Madre, María Santísima del Amparo, por Solera, Tintes y Fray Luis de León, marchan otros. Qué alegría en los banceros del que resucitó al tercer día. Cuánto júbilo en quienes a hombro llevan a la Madre sabiendo lo que ha de venir.
El momento del Encuentro, el más esperado de la Semana Santa y con el que culmina, será en la Plaza de la Constitución, entre suelta de palomas, sobre las 11:15 de la mañana.
Unido ya el cortejo encara entonces su final entre alegrías, para volver al interior de San Andrés a las 13:30. Es entonces cuando se cierran las mismas puertas que abrieron el primer día, para que Cuenca espere pacientemente Tu Pasión... hasta el año que viene.
HERMANDADES
V. H. Ntro. Señor Jesuscristo Resucitado y María Santísima del Amparo
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL: Venerable Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y María Santísima del Amparo
PRESIDENCIA ECLESIÁSTICA: Clero Parroquial de Santa Ana
PRESIDENCIA INSTITUCIONAL: Comisión Ejecutiva de la Junta de Cofradías y Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
ITINERARIO
Sale la procesión a las 10:00 h. desde la Antigua Iglesia de San Andrés.
ITINERARIO PASO DE JESÚS RESUCITADO
Peso - San Juan - Palafox - Pte. de la Trinidad - Calderón de la Barca - Pza. de la Constitución.
ITINERARIO PASO DE MARÍA SANTÍSIMA DEL AMPARO
Solera - Pza. de El Salvador - San Vicente - Alonso de Ojeda - Pta. de Valencia - Tintes - Fray Luis de León - Pza. de la Constitución.
CORTEJO PROCESIONAL COMPLETO
Carretería - Pza. de la Hispanidad - Aguirre - Las Torres - Pta. de Valencia - Alonso de Ojeda - San Vicente - Pza. de El Salvador - SoleraPeso: a las 13:30 h. en la antigua Iglesia de San Andrés.
Fotografía: Pedro Antonio Muñoz
Semana Santa 2022
En especial en caso de ir con niños pequeños, con o sin carrito, personas mayores o en sillas de ruedas o cualquier otro elemento que dificulte una normal evacuación de emergencia.
Respete y acate en todo momento las indicaciones de las autoridades.
La Policia Municipal, Nacional, Protección Civil así como los responsables de la organización trabajan para su seguridad y el buen desarrollo de la procesión. Siga sus indicaciones.
El desfile procesional discure por el centro de la calzada. Se ruega a los espectadores que sólo ocupen el espacio destinado en las aceras y eviten cruzar durante el paso de la procesión.
Con el fin de mantener la seguridad sanitaria de todos los participantes en los desfiles procesionales rogamos cumplan las medidas que dicten las autoridades sanitarias.
Debido a la gran afluencia de público en estos dos días y con el fin de mitigar posibles situaciones de inseguridad, se estabecen las siguientes medidas:
Los callejones laterales de la Iglesia de San Felipe quedarán despejados como vía de evacuación. Recuerde que desde la zona superior del muro de Alfonso VIII podrá disfrutar de una excelente visibilidad.
Tanto en las inmediaciones de la iglesia de San Felipe como en la plaza mayor, se establecerán dispositivos de control de accesos para limitar un exceso de ocupación de espectadores que puede generar inseguridad para las personas. Rogamos sigan las indicaciones de las autoridades y del personal de organización.
53 Programa Oficial Semana Santa 2022
El objetivo fundamental de las Hermandades que desfilan en la procesión Camino del Calvario es precisamente este, DESFILAR el Viernes Santo de madrugada con dignidad y seguridad, igual que lo hacen el resto de las Hermandades de la Semana Santa de Cuenca en sus respectivos días. Por tanto, deben ser aceptadas por todos las decisiones que tomen las Hermandades siempre tendentes a mantener la seguridad de los nazarenos y la integridad de las Imágenes.
Es el objetivo fundamental del protocolo el articular las medidas necesarias para que, llegado el momento de la suspensión, todas las partes sepan cómo actuar y todo esté preparado para que la procesión se encierre sin ningún altercado ni desorden público.
El suspender la procesión es una decisión que corresponde tomar exclusivamente al Presidente de la Procesión de común acuerdo con los Representantes de las otras dos Hermandades. Pero, “ésta” es una decisión que no implica solamente a las Hermandades, sino que hay que comunicar inmediatamente: al Grupo Turbas; a las personas encargadas de abrir la Iglesia donde encerrar; y, sobre todo, a las fuerzas de seguridad y orden público, que deben modificar todo el plan de seguridad establecido.
Por tanto, es una decisión de suma importancia y que debe ser aceptada y asumida por todas las partes (nazarenos, turbos y público en general) sin discusión alguna, a la vez que se trata de una DECISIÓN DEFINITIVA. Aunque desde el momento que se adopta la decisión de suspender hasta que se llegue al sitio de retirada de Hermandades, las condiciones meteorológicas cambiasen, la procesión nunca podría continuar ya que la decisión de suspensión es definitiva e irrevocable.
Las Hermandades junto con la Junta de Cofradías han establecido dentro del protocolo lo que hemos venido a denominar una “suspensión por tramos” es decir, según el tramo procesional en el que se suspenda el desfile, se actuará de una manera u otra a la hora de encerrar las Imágenes.
· TRAMO 1º - El Salvador – San Esteban: Si se decide suspender la procesión antes de que “el Jesús” llegue a San Esteban, “el Jesús” y “la Verónica” se cobijará en San Esteban, “la Soledad” y “el Encuentro” volverán a El Salvador y “el San Juan”, si se encuentra en la calle de Las Torres, se encerrará en San Esteban y sino volverá a El Salvador.
· TRAMO 2º - San Esteban – Puente de la Trinidad: La Hermandad de “el Jesús” seguirá por la Calle del Peso, la de “la Soledad” se refugiará en San Esteban y “el San Juan”, si ha sobrepasado la Plaza de la Constitución, seguirá por la calle de el Peso y si no, se volverá a San Esteban.
· TRAMO 3º - Puente de la Trinidad – Calle de el Peso: Todas las Hermandades se cobijaran en el Salvador por la calle del Peso sin subir a la Plaza Mayor.
· TRAMO 4º - Plaza Mayor: Si entre la calle del Peso y la Plaza Mayor o, una vez ya en la plaza, fuera necesario suspender el desfile procesional, las Hermandades de “el Jesús” y de “la Soledad” se cobijarían en la Catedral mientras que la de “el San Juan” lo hará en el Obispado.
Esperamos que no sea necesario aplicar el protocolo de suspensión pero, en caso contrario, todas las partes que intervienen en el desfile deben saber cómo actuar y respetar la decisión tomada por las Hermandades y autorizada por la Junta General de la Junta de Cofradías.
A TODOS LOS NAZARENOS DE LA PROCESIÓN
La procesión Camino del Calvario ha determinado establecer un acceso escalonado al templo, por la sacristía, para todos aquellos nazarenos que quieran participar en el desfile procesional acompañando a las sagradas imágenes:
· Los banceros, porta-insignias y miembros de las juntas de diputación de todas las hermandades accederán a las 4:30 horas. Se ruega puntualidad.
· El resto de nazarenos permanecerán en la Plaza de la Esperanza esperando su turno de acceso:
· Los hermanos de tulipa de la “Hermandad del Jesús” lo harán a partir de las 5:00 horas y hasta las 5:30 horas.
· Una vez que el guión de la primera hermandad se encuentre en la calle, empezarán a acceder los hermanos de la “Hermandad de San Juan”, siendo la hora estimada alrededor de las 5:30 horas.
· Igualmente, hasta que el guión de la hermandad de San Juan no se encuentre ya en procesión fuera de la iglesia, no podrán acceder los nazarenos de tulipa de la Hermandad de la Soledad.
ES IMPORTANTE QUE TODOS CUMPLAMOS ESTE PROTOCOLO DE ACCESO (Serán los miembros de las juntas de diputación los que informarán del momento oportuno en el que los nazarenos de cada hermandad puedan acceder a la iglesia).
Al finalizar la procesión, todos los participantes en la misma accederán a la iglesia de la forma más ágil posible, aprovechando el cordón de seguridad que se habilitará al efecto. Una vez en el templo, permaneceremos en éste el menor tiempo posible, saliendo siempre por la sacristía.
ROGAMOS LA COLABORACION DE TODOS
Parroquia de El Salvador · R.I.V.H. de Ntro. Padre Jesús Nazareno -de El SalvadorV.H de San Juan Evangelista · V.H. de Ntra. Sra. de la Soledad -de San Agustín-
A CONQUENSES Y VISITANTES
En la Semana Santa de Cuenca, por tradición, no se aplaude en ningún momento de cualquier procesión. Mucho menos gritar ni silbar.
En la Procesión Camino del Calvario existen zonas donde se producen aglomeraciones, por lo que podrá sufrir las incomodidades propias de ello, o encontrarse en la situación que no le dejen acceder a los mismos cuando autoridades competentes así lo estimen. Especial cuidado hay que tener a la llegada de la procesión en la Plaza Mayor. Y a la bajada, en la confluencia de la calle Alfonso VIII con la calle Andrés de Cabrera, lugar donde se canta el tradicional Miserere. No invada en ningún caso la calzada, ya que la procesión transcurre por ella. Respete el espacio asignado para turbos y nazarenos. En el tramo final del recorrido, evite, en la medida de lo posible, intentar acceder a las calles de El Peso, Solera y a la plaza de El Salvador. Son lugares especialmente críticos debido a la estrechez que origina su orografía y al gran número de personas que se juntan: turbos, nazarenos y público.
Respete y acate, en todo momento, las indicaciones de los miembros de policía municipal, policía nacional o de protección civil, así como de los responsables de la organización de la procesión, que irán debidamente identificados.
Extreme las precauciones en caso de ir con niños pequeños, con o sin carrito, o acompañado de menores o personas de avanzada edad, o personas que tengan su movilidad limitada. En estos casos, evite los pasos estrechos y los lugares donde aprecie aglomeraciones.
55 Programa Oficial Semana Santa 2022
A Araceli, mi madre, legataria del Sermón de la Montaña
El exilio de los atlas y de los calendarios
Nunca dejamos de ser, aunque no pudiéramos estar. Rezamos sin salir; expiamos sin andar. Y nos arrepentimos por las veces en las que lo hicimos al revés. No hay reforma laboral que permita ser semanasantero a tiempo parcial. Ni por obra y servicio, aunque sean mastodónticas las obras y colosales los servicios. La nazarenía no se suspende, no se interrumpe, no se aplaza ni se arrebata.
Él nos vio cerrar la puerta y orar en lo secreto. Pero, también, nos encargó pregonar desde las azoteas lo que escuchamos al oído. Aquí coinciden teólogos y topógrafos: “No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte”. Este pueblo, cada vez más nómada, añadió al exilio de los atlas el de los calendarios. Una diáspora con recargo. El horizonte engulló la fecha prometida, caducó el maná, devoró la paciencia. La arena del reloj sepultó las agendas. Y nutre la argamasa con la que fabricar el cierre del paréntesis.
Abriremos el baúl para que florezcan madroños, túnicas y capuces. Se heredarán prematuramente -siempre se hereda antes de tiempo- escudos y fajines, o aquel rosario del abuelo. Los últimos vientos del invierno, quizá los primeros de la primavera, orearán las prendas que desafiaban a la anosmia con su olor a alcanfor, ausencia y miedo. Y nos vestiremos de lo que somos para por fin parecerlo. Blancos y rojos -luego llegarán los verdes, morados y negros- con los que tapar nuestro disfraz cotidiano y prolongado. Nos sacudiremos de olvidos y nostalgias los zapatos embetunados para caminar hasta San Andrés y, esta vez sí, reconquistar a lomos de la Borriquilla nuestro Domingo de Ramos. Cada rama de olivo agitándose será el teletipo con el que la paloma informe a Noé de que el diluvio no será naufragio. Esperanza impermeable.
58 Semana Santa 2022
Un Indiana JOnes enlutadO
“Viaje ya al centro de sí mismo”. Siete palabras. Las pronunciaron el chamán, el feriante, el filósofo y el político. Se las oímos al narco, al publicitario y al psicoanalista que escribía best sellers de autoayuda. Siete palabras, tantas como en la noche breve del Lunes Santo gorgotea -entre sibilancias y latinesun crucificado al que la muerte va anegando iris, pupila y esclerótica. También convocan a una travesía intrínseca, pero en la que el interior no es estación de término, sino la escala a otras rutas. Trasbordo a la vida eterna. Los trayectos que merecen recorrerse no ofrecen asiento en primera clase.
Siete palabras. Vera. Verdadera. La auténtica reliquia no es madera, es la Verdad, inmune a la carcoma. Cada predicador es un Indiana Jones enlutado; un arqueólogo excavando en las conciencias en busca del sagrado vestigio. Los xilófagos se ponen a dieta, los sonómetros se toman el día de asuntos propios y las lágrimas que no se gimen mojan la pólvora de los fuegos de artificio. La belleza aparenta tenue al mirarla en la distancia, alejándose del medieval laberinto.
61 Programa Oficial 60 Semana Santa 2022
La metralla de la memOria
Cuando los que saben leer el cielo intuyan el atardecer, unas manos moteadas de sol, artrosis y lustros darán el último pespunte. O prepararán ese bocadillo cuyo sabor habremos de recordar muchos años después, como el coronel Buendía -según escribió García Márquez- recordó frente al pelotón de fusilamiento aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. El Martes Santo esquivaremos la metralla de la memoria encastillándonos en nuevas reminiscencias. Cinética voluntad de devolver a otros lo que a nosotros nos dieron mientras batimos el récord Guiness de echar de menos.
Nos aprovisionaremos de la anatómica y etnográfica elocuencia de Juan para guardarla en el trastero de la retina; siempre vendrá bien tenerla a mano. Haremos hueco en el anaquel del tímpano para que quepa el derroche de corcheas con el que Jesús es bautizado en el pentagrama de las Curvas de la Audiencia. Las pituitarias servirán de almacén del que rescatar el salitroso gusto de las lágrimas de María Magdalena cuando toque batida general y haya que limpiar las ofensas.
En el archivador del epitelio nasal aprehenderemos el aroma efímeramente eterno de la cera que sostienen las penitentes de Jesús de Medinaceli. Llamas con las que querrían quemar (a 451 grados Farenheit, 233 Celsius) amenazantes legajos: analíticas infectadas de asteriscos, pasaportes que llevan demasiado lejos, cartas agradeciendo los servicios prestados, extractos bermellones, sentencias que parcelan familias. Y la piel esconderá en la hipodermis la caja fuerte cuya contraseña teclearemos ateridos y desnudos en otra noche de frío para que el maternal manto de La Esperanza nos salve con su tacto de abrigo. Estará en su sitio, para que nunca se pierda.
63 Programa Oficial 62 Semana Santa 2022
Refutar herejías a golpe de hOrquilla
Alfa y Omega. Rey de Reyes. Omnipotente, omnisciente y omnipresente. Creador de todo lo visible y lo invisible. Sí, pero el Credo sigue: “Y se hizo hombre”. El desfile de El Silencio condensa en unas horas debates de centurias. Es un concilio albino, serpenteante e imaginero que refuta herejías a golpe de horquilla. Vacuna contra el monofisismo con esencia de olivo. ¿A cuánto anda el kilo de misterio? Los banceros lo tasan con rigor de peritos, inspiración de exégetas y vehemencia de halterófilos.
Danzan los dogmas, titilan las tulipas y fulge Nisán para alumbrar el barro del que es hálito. Mirad a Jesús despidiéndose de sus amigos, suplicando ser el abstemio que no cate el cáliz, traicionado, arrestado, erróneamente defendido, tergiversado, negado con la tabla del tres. He aquí al que sirve San Miguel -y los nueve coros angelicales al completo- convertido en paradigma de humano inerme, solitario y desvalido. “¡Gloria a Dios en las bajuras!”, recitaremos con Chesterton. “¿Quién se mantiene orgulloso cuando el cielo se humilla?”.
La madrugada irá cribando los afectos y marchitando lealtades a cada repecho, y en la ciudad hay unos cuantos de ellos. Matemáticas inversas a las de los panes y los peces, igualmente milagrosas. Muchos son los llamados y pocos los elegidos. No fallará Ella, insistiendo en el Sí más amargo. Secundará la afirmación Juan, ya insomne: desvelado, revelado y rebelado.
65 Programa Oficial 64 Semana Santa 2022
Un Ganges verdOso y celtibérico
Imantados por la inercia de los siglos regresaremos al lugar donde ya adoraban a la divinidad cuando no sabían deletrear su nombre verdadero. Emularemos la atracción del zahorí hacia el rumor del agua, hasta nuestro río sagrado, el Júcar, ese Ganges verdoso y celtibérico. Sincréticos celebraremos la naturaleza renacida y ortodoxos meditaremos el drama.
Liberada del arresto domiciliario, la catequesis plástica se desbordará en un sedimentado e idóneo decorado: de abajo arriba y de arriba abajo. Una campana salvada de las inmoralidades pretéritas -como en el futuro otros deberán salvarla de las nuestras- anunciará el paso del Cristillo, al que moverá más de un debut postergado.
La pequeña talla avanza un muestrario de devociones ancladas a las cunas y prendidas en las mortajas. Paisaje de primeras y últimas miradas. Para llegar e irse, mejor atiborrar los ojos de hiel salvífica que de postales edulcoradas. Contemplar a Jesús apurando en Getsemaní el brebaje del tormento. Sentir como su mirada cauteriza nuestras heridas mientras, amarrado y azotado, la sangre inunda su espalda. O rendirle pleitesía en su majestad, aun parodiada y coronada de espinas.
Abrazarse a uno mismo como el Ecce Homo de San Gil se abraza sin dejar de mirar hacia las alturas. O buscar el rostro añorado en el paño de la Verónica. Clamar el auxilio del que es auxiliado y temblar ante el secreto del Nazareno del Puente, el Señor que flota con una cruz a Cuestas. Y, en Soledad, murmurar ante la Madre la primera jaculatoria aprendida o la única que todavía no se ha olvidado.
67 Programa Oficial 66 Semana Santa 2022
La última cOnversación del idioma que se abolió en Babel
Las Turbas son el sonido que ya existía cuando nadie podía escucharlo. La voz fértil de Dios otorgando el nombre de las cosas. La última conversación del idioma sin palabras que se abolió en Babel.
No habrá llegado el alba cuando el frenético ritmo de los tambores y la sinfonía punzante de clarines se exacerben. Un aquelarre de decibelios recibirá al Nazareno y comenzará el ritual: una procesión con algo de trance, trazas de maratón y mucho de auto sacramental. Un colectivo y sonoro Confiteor (‘Yo pecador’). “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”, golpearán sus instrumentos como golpearían su pecho, aunque habrá quien confunda descarnada contrición con blasfemia.
(El) Jesús que caminó sobre las aguas avanzará entre la muchedumbre, trepando sobre la ciudad inverosímil, insumisa a la Ley de la Gravitación Universal. Lo observará caer desde la distancia el joven Juan, destrozado y valiente, domesticando el águila de nuestros miedos. Con esos ojos de lucero nos contará que le han encargado traer para nosotros una caricia desde el cielo.
En esta tierra adicta al contraste, el estrépito escatológico tornará en abrupto silencio cuando ella lo haya hallado. Ante la Soledad de San Agustín uno solo acierta a pensar en aquellos versos de Gerardo Diego: “Déjame que te restañe/ ese llanto cristalino/ y a la vera del camino/ permite que te acompañe”.
69 Programa Oficial 68 Semana Santa 2022
Nunca es tarde si la dicha es Ella
La tragedia en 4K. El tecnicolor de las verticales casas y la paleta de la meteorología contagian su policromía vibrante a los magnos pasos y a los añejos hábitos. El Gólgota de Cuenca es un museo itinerante de certezas y emociones, no apto para vulnerables al Síndrome de Stendhal. No hará falta leer las cartelas para saber qué nos narran con una locuacidad que no es mera retórica estética. Jesús perdonando en su Exaltación, de piel de marfil, agónico y protector. Solemne redención lanceada, un Miserere entre espejos. Dignidad post mortem en el Descendimiento de ese Cristo de la Salud, urbi et orbi, al que reza, por lo menos, un planeta entero.
Del suelo lo tomará la Virgen, encarnada en nuestras Angustias más profundas. Abrazará el cadáver del hijo, por Él y por todos a los que nadie sostuvo la mano en el postrero momento. El suyo será el arrumaco familiar y fúnebre del que tantos carecieron. Nunca es tarde si la dicha es Ella.
71 Programa Oficial 70 Semana Santa 2022
Un pequeño francotiradOr de dudas
Cuando el niño tome la ametralladora de las preguntas y la cargue con la munición de la metafísica (ingenua e incisiva, metafísica al fin y al cabo), el progenitor que intente salir indemne del lance deberá rechazar toda tentación de ocultamiento o infantilismo impostado. No hay atajos ni tregua para ofrecer la contestación requerida o ayudarle a buscarla.
La Cuenca del Viernes Santo anochecido, cansada y derrotada, también indaga respuestas al Padre, como un pequeño francotirador de dudas. Dios no calla, aunque tantas veces lo parezca. Silente, responde a su manera a la ciudad a la que obliga a agudizar todos los sentidos. Santo Entierro. La Cruz, escándalo de judíos y necedad para los gentiles, marcha triunfante atronando los viejos palacios. Nos asomaremos al Carmen o a Zapaterías para sobrecogernos con la gubia y llorar a Cristo Muerto, como él lloró a Lázaro. Damas y caballeros sacan solemnidad de flaqueza. Y, por San Vicente, refugiados en la historia, interrogaremos con Ella, otra vez Sola, al madero.
73 Programa Oficial 72 Semana Santa 2022
Valientes
En aquella ecografía precoz y remota, Gabriel le aseguró que el fruto de su vientre sería “grande” y el soberano de un reino sin fin. “¡Vaya un diagnóstico equivocado!”, pensaría turbada mientras caminaba hacia el sepulcro acompañada de sus tocayas: María Salomé, y María, la de Magdala. Aunque, a pesar de todas las evidencias, aún guardaba una secreta confianza en aquellas palabras. “¡No temas!”, añadió aquel ángel. ¿Cómo no temer ante el dolor abisal de la orfandad inversa, ante el violento desbarate del curso natural de los acontecimientos, ante la amenaza de los poderosos que parecían tomarse la revancha por su Magnificat? Ellas eran, aunque pocos se hubiesen percatado hasta entonces, mujeres valientes. Una antítesis de Eva. Emblemas de una femenina y milenaria manera de evitar y capear los desastres, aunque, para la ley y para tantos, ni su palabra valiera.
No se puede amar siendo cobarde. Por ello, a pesar de las advertencias y peligros habían salido de casa con los ojos inflamados para cumplir con el mandato de perfumar a los muertos. El suyo estaba siendo un duelo clandestino e intermitente como habrían de serlo, por motivos muy diferentes y más de 2.000 años después, otros de pésames telemáticos, velatorios menguados y exequias por fascículos. Cuando ya comenzaba el primer día de la semana, no vieron lo que esperaban. ¿O esperaban lo que vieron? No había cuerpo, ni piedra, ni rostro desfigurado. Pero aguardaba un muchacho que se asemejaba a aquel Gabriel y pronunciaba su misma promesa. “¡No temas!”.
P.S.: Hay historias que merecen ser contadas cada año. No hay mejor manera de venerar a unas valientes que aplicar su ejemplo. La hercúlea empresa de reconquistar el Sábado Santo para las procesiones y de fundar el primer desfile del siglo XXI parecía no ser suficiente. ¡Cariño, he agrandado a los retos! Un más difícil todavía -pluviómetros y pandemia- que no disuade, sino que espolea para enraizar el esqueje. Llegará la dosis de recuerdo para el efímero ejemplo de elegancia: contenidas partituras, cirios y matracas. Y se multiplicarán las impolutas túnicas blancas y las pequeñas cruces reconociendo el derecho a evocar de los que, hasta ahora, solo tenían permitido imaginar.
75 Programa Oficial 74 Semana Santa 2022
Una ovAción exultante
Sabemos que es una batalla desigual, perdida de antemano, pero aun así la libramos. Cuando alguien que queremos se marcha, nos apresuramos a rescatar fotografías, recordar cada día voces y momentos, conservar grabaciones, repetir refranes, recrear sus enseñanzas y hasta cocinar sus recetas. Es nuestra manera de arrebatarle a la muerte algunas migajas de la persona añorada, de alargar torpemente la permanencia eliminada. Jugamos a ser alquimistas de la eternidad con nuestros medios humanos, conjurando el olvido. Nos decimos, algo cursis, “vivirán mientras vivamos”.
Enternecedor esfuerzo que palidece ante el hecho más crucial desde la Creación. El Domingo de Resurrección, la muerte se ha derogado. Cuenca es la notaria que da Fe pública del milagro. La Pascua conquense enseña que los rostros no pueden permanecer por siempre tapados. Los capuces desaparecidos testimoniarán, temprano, que ya no hay imposibles. Todos confluirán para contarlo. La Madre se enterará en la plaza que palpita de esencias nazarenas. Los aplausos alabarán al Resucitado, festejarán por la Virgen del Amparo. Y una ovación exultante dirá que nos ha salvado.
77 Programa Oficial 76 Semana Santa 2022
Sí, porque, antes o después pasará este dolor de la pandemia y nosotros, los más, seguiremos celebrando nuestra Semana Santa de siempre.
Otros lo harán desde el cielo, felices de vernos caminar por la parte baja de la ciudad o subir las empinadas cuestas que conducen a la Plaza Mayor, como ellos hicieron tantos años.
Saluda Cuenca Nazarena 2021
José María Yanguas, Obispo de Cuenca