Boletin Afro Abril 2008

Page 1

2

L

as luchas históricas de los grupos étnicos por el reconocimiento de su identidad han llevado al Estado colombiano a declarar en su constitución política de 1991 la diversidad étnica y cultural en su territorio y en este sentido, dotarles de herramientas que salvaguarden su patrimonio cultural y ancestral. De esta manera, las comunidades afrocolombianas en virtud de su poder organizativo y férrea defensa de su cultura han logrado importantes conquistas en el plano político. La ley 70 de 1993 constituye la puerta de acceso para una gran revolución ideológica en nuestro país ya que constituye, de manera clara y precisa la apuesta por la consolidación de un verdadero país democrático. Prueba de ello es la formulación de la ley 649 de 2001, por medio del cual, los grupos étnicos conquistan derechos y espacios políticos desde los cuales pueden seguir luchando por sus comunidades. Sin embargo, las luchas políticas por si solas no cambian las cosas, las luchas deben permear otras esferas del poder y por ello, se hizo necesario combatir en la estructura educativa de nuestro país. Para nadie es un secreto que la educación colombiana, en cuanto ideología, ha ido en contravía de la formación plural y democrática a través de mecanismos de control como la exclusión, la marginación o simplemente la invisibilización de las comunidades afrocolombianas generando el blanquismo y la dependencia. En este contexto, surge otro frente de lucha para las comunidades afrocolombianas: combatir la ideología homogenizadora y unicultural en la educación. Las comunidades afrocolombianas, indígenas y población ROM no fueron inferiores a ese nuevo desafío y se conquistó la formulación de la etnoeducación como política educativa nacional.


3 La etnoeducación parte, precisamente, de esa resistencia a visiones etnocéntricas sobre lo educativo que dan origen a la exclusión de los miembros de los grupos étnicos como seres distintos y el sometimiento a la cultura nacional a través del proceso escolar. Esta mezcla de exclusión y sometimiento, han forjado la caracterización de las comunidades étnicas como colombianos de segunda en su propio país. Por tal razón, la etnoeducación, no debe entenderse como una política de Estado que intenta enmendar la practica de la exclusión como mecanismo de control, sino como un proyecto liberador que funda las bases para la reinterpretación de nuestra historia en aras de formular estrategias político-organizativas que le permitan a los miembros de los grupos étnicos construir de manera autónoma su realidad acorde a su identidad y de cara a su país alcanzando por esta vía, la democratización de nuestro país. Sentido de la Etnoeducación para una institución educativa. La aplicación de la etnoeducación en las instituciones educativas debe ser concebida desde el horizonte de la pluralidad cultural e implementada desde el referente de las especificidades de cada grupo étnico. Debe apostar por el dialogo y el reconocimiento de las diferentes culturas en un marco de respeto por su dignidad como pueblo. Además, esta aplicación no debe obviar la compleja trama social, política y económica de nuestro país. Desde esta perspectiva, las instituciones educativas deben generar en su interior el debate sobre cómo habrán de asumir el desafió de implementar la etnoeducación. Sí bien es cierto, la normatividad que fundamenta la etnoeducación esta sustancialmente dirigida a la respuesta que en materia de educación ofrece el Estado a los grupos étnicos (1), no es menos cierto que las instituciones educativas deben asumir el compromiso de fortalecer el escenario social a través de la convivencia y los valores de la democracia.


4 Así pues, es necesario que la institución educativa caracterice su entorno social y comprenda la diversidad de su comunidad educativa. Por lo anterior, resulta conveniente definir las instituciones educativas desde dos criterios de clasificación: · Instituciones educativas responsables de acciones afirmativas · Instituciones educativas responsables de una política educativa nacional. Las primeras son aquellas instituciones educativas cuya comunidad educativa es mayoritaria y étnicamente determinada (social y/o legal) como indígena, afrodescendiente o rom. Las segundas son aquellas instituciones educativas cuya comunidad educativa es étnicamente plural y responde al modelo educativo socialmente hegemónico tradicional. Las razones para sumir estos criterios responden más a la función social de la institución y no a su población (2). Ahora bien, al asumir esta clasificación y optar por uno de los dos criterios, las instituciones educativas habrán de definirse frente al Estado y a su comunidad y desde esa nueva realidad estructurar procesos coherentes con los principios de la etnoeducación. Si la institución educativa se define desde el primer criterio entonces deberá trabajar en un doble sentido, por un lado trabajar por la identidad del pueblo y por otro, la lucha por su reconocimiento. Si la institución educativa se define desde el segundo criterio entonces deberá trabajar por el fortalecimiento de los valores de la cultura de democracia, la pluralidad, el respeto por la diferencia y la convivencia pacifica. Finalmente, es fundamental llamar la atención sobre la necesidad de que las instituciones educativas definan desde cual criterio abordaran la implementación de la etnoeducación y así, de esta manera, actuar sin sectarismo pero sin ambigüedades. Notas: (1) Articulo 55 ley 115 de 1994 (2) De esta manera se puede superar el complejo tema de la educación para mestizos. Los mestizos son mayoría en nuestro país y podrían exigir demandas en sentido educativo desde una perspectiva ontologica


Institución Educativa Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra Abril de 2008 Año 1-Edición 1

P

ara nuestra institución educativa es de vital importancia desarrollar propuestas pedagógicas que logren articular el discurso y la práctica para dar aplicación a las metas de la etnoeducación. Por ello, presentamos ante la comunidad educativa esta propuesta que apunta a la construcción de un instrumento editorial que propicie en los estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia el desarrollo de diversas competencias que impacten en su proyecto de vida y redunden en beneficios para la comunidad. Con la implementación de esta propuesta pedagógica intentamos crear una nueva relación entre los miembros de la comunidad educativa, de manera que la institución educativa sea un verdadero sistema abierto, flexible y dinámico para la construcción del conocimiento sobre la afrocolombianidad. Esta revista nace, entonces, con el claro propósito de posicionarse en la región como un medio eficaz para las elaboraciones conceptuales, críticas, reflexivas, analíticas y artísticas de nuestra comunidad educativa a fin de generar un contra flujo que permita construir narrativas propias desde la realidad política, social, pedagógica, lingüística, ambiental, geohistórica, espiritual, investigativa e internacional de las comunidades afrodescendientes. Finalmente extendemos nuestra cordial invitación a todos los integrantes de nuestra comunidad educativa para que presenten sus trabajos con una extensión no mayor de dos (2) páginas dentro de los diez (10) primeros días de cada mes, a la oficina de la coordinación académica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.