Mi mundo en silencio

Page 1

- La historia de Albertina Ché -


2


Albertina Ché

3


La creatividad, diseño, diagramación, ilustración y proceso metodológico para la realización de esta publicación fue llevado a cabo por los estudiantes Nicole Ramos y Kenneth Rac como parte de la asignatura Diseño Visual 7 del octavo ciclo del año 2020 de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala para la institución Yo‘o Guatemala y la Biblioteca Bernardo Lemus. Lic. Jairo Choché Asesor Diseño Visual 7 Sandra Caal y Ana Elizabeth Romero Veliz Revisión de Redacción Edin Noé Mejía López/Edin López Fotografía

Instagram:@edinlopez_photography Facebook: Edin López Fotos de Edin Lopez. Todos los derechos reservados. Se prohíbe el uso total o parcial de las fotografías sin la autorización por escrito del autor

4


Empatía

y consciencia social

Con estos objetivos, plantados sólidamente dentro de cada uno de los profesionales que prepara la Escuela, ha logrado crear ciudadanos que

L

a Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, siendo

han ayudado al país de diferentes maneras. Entre ellas, podemos ver, que

esta una institución de educación superior estatal y autónoma,

en los diferentes semestres de la carrera, existen proyectos en conjunto

con una cultura democrática, y un enfoque multi e intercultural,

con instituciones sin fines de lucro, que ayudan a los guatemaltecos en

la cual esta vinculada y comprometida con el desarrollo científico,

tiempos de crisis. La Escuela de Diseño Gráfico, toma estos proyectos

social, humanista y ambiental con una gestión actualizada con

para entregárselos a los futuros profesionales en la carrera, enseñando

lo que sucesos dentro del país, de manera dinámica, efectiva

así la realidad que se vive en el país, fomentando más valores dentro

y con recursos óptimamente utilizados por los estudiantes y

de ellos, y cultivando la idea de que se debe regresar lo que el pueblo ha

profesionales de esta casa de estudios, para alcanzar sus fines y

hecho por nuestra casa de estudios. Teniendo así, un gran impacto, no

objetivos, formando así, a los profesionales con principios etilos

solo en la sociedad, y a las personas que se ayudan con dichos proyectos,

y excelencia académica. Por lo cual, como futuros profesionales,

sino en cada uno de los estudiantes que se ven involucrados en dichos

que estamos siendo formados dentro de esta casa de estudios, por los docentes que trabajan en ella, instruyéndonos con las enseñanzas y metodologías correctas para superar cada obstáculo que se presente dentro del ámbito laboral, y social, así

“Orientados a atender con ética, eficacia, equidad y productividad las demandas de la sociedad guatemalteca”

como el enfrentamiento de los problemas

proyectos, creando así empatía en cada uno de ellos, haciendo más humano cada proyecto. Teniendo todo esto en consideración, se puede hacer una reflexión profunda, sobre como incide en cada uno de

del diario vivir. Todos estos elementos, son lo que nos formarán

los estudiantes, el hacer proyectos que respondan de manera directa con

como mejores ciudadanos que harán que el país progrese y mejore,

los problemas sociales que sufre el país. En este caso, con el proyecto de

ya que solo con el ejemplo y acción de cada uno de los guatemaltecos

este año, el de #AdoptaUnAbuelito, podemos ver a estás personas de la

podremos avanzar.

tercera edad, siendo marginadas y no ayudadas, viviendo en extrema

Y es allí donde entra las enseñanzas de que no solo la USAC

pobreza, y dándonos cuenta que no es solo ese el problema mayor que su-

nos deja, sino también dentro de nuestra propia escuela, en este

fren estás personas. Siendo una de las afectadas por lo que vive el país de

caso, la Escuela de Diseño Gráfico, que con sus objetivos de formar

momento con la pandemia del COVID-19. Nos hace tener una perspectiva

profesionales en diseño gráfico, orientados a atender con ética,

diferente de la vida que llevamos cada uno de nosotros, comparada con lo

eficacia, equidad y productividad las demandas de la sociedad

que esas personas viven día a día. Viendo esta realidad, podemos observar

guatemalteca, tomando en cuenta como la sociedad en la cual

que si existe un gran impacto, no solo en la sociedad, recibiendo nuestra

vivimos va en constante movimiento y cambiando frecuentemente,

ayuda, sino nosotros también como estudiantes y futuros profesionales

también, tiene como objetivo el de contribuir con el desarrollo de

que se desarrollaran en la sociedad.

la sociedad guatemalteca mediante los programas de Extensión e Investigación, vinculadas con la estructura curricular de la carrera.

5


Una vida con

amor . . .

6


... que necesita

una voz

Doña Albertina no cuenta con ningún documento de identificación, por lo que en el programa Adopta un Abuelito, ella está inscrita bajo el nombre de su hija, Olga Che.

7


“El nos mantiene

unidas “

8


Mi madre es una persona humilde, con capacidades distintas desde que nació, pero para ella, eso no fue impedimento para poder criar a tres hijas. Ha sido una buena madre en la medida de sus posibilidades, y gracias a Dios aún la tenemos con nosotros. Hemos tenido demasiadas limitaciones pero el amor nos mantiene unidas.

9


Ché

Albertina

Mi nombre es Olga Che. Originaria del municipio de Purulhá, hija de la señora Albertina Che de 68 años de edad, aproximadamente, ya que por motivos que se desconocen, perdió sus documentos de identificación y no ha podido realizar ningún trámite.

10


11


M

i madre nació sordomuda y mi padre con capacidades distintas también. Mis hermanas y yo vivimos unos cuantos años con ellos. Cuando fuimos conscientes de la realidad de nuestra vida, la cual era muy difícil ya que a veces no teníamos ni qué comer, decidimos salir a trabajar, en donde nos pudieran dar una oportunidad, ya que por nuestros escasos recursos económicos no estudiamos ni aprendimos más que solo a leer y escribir.

12

Yo empecé a trabajar a los 10 años de edad en una casa realizando oficios domésticos aquí en mi pueblo Purulhá. Ya no llegaba a ver a mis padres por mucho tiempo, no sabía qué era de ellos durante un tiempo, me desentendí completamente de mi familia. Cuando uno sufre tanto en un lugar, lo que menos desea es regresar.


13


14


Cuando uno sufre tanto en un lugar

lo menos que desea es

regresar “

15


Lo que vivimos con ella es lo único que sabemos de su historia

Lo que vivimos con ella es lo único que sabemos de su historia

16


M

i padre humillaba a mi madre, la lastimaba y siendo tan pequeños no podíamos hacer nada. Es muy doloroso y triste recordarla a ella tan indefensa, con los ojos llenos de lágrimas, pero fuerte para que nosotros no viéramos su sufrimiento. Lo que vivimos con ella es lo único que sabemos de su historia, ya que nadie nos contó su infancia.

17


18


19


20


21


22


Con una sonrisa me demuestra que que está

felíz

Y

o me casé y vivo en el Caserío Mezcal. Cuando regresé a visitar a mis padres, ellos estaban solos, les ayudé en lo que pude ya que con las responsabilidades de mi propia familia era muy difícil apoyarlos. Hace 5 años murió mi padre y no podía dejar a mi madre sola. Así que, ella vive conmigo ahora. Sé que no puedo compensar los años que la abandoné, pero quiero que esté tranquila y aunque no pueda darle todo, con una sonrisa me demuestra que está feliz y eso me llena de alegría.

23


24


E

lla salía y regresaba con dinero o cositas para comer, Un día yo la seguí y me di cuenta que las personas de buen corazón le daban lo que podían. Quise evitar que saliera por el peligro de que algo le pasara, pero fue imposible, se iba y nadie la detenía. Ella entiende la pandemia del COVID-19, comprendió la severidad y se quedó en casa, pero está desesperada ya que tenemos una casa muy pequeña. Yo salgo a lavar ropa ajena u otros días trabajo en algún otro oficio que me den para así poder comprar lo necesario. Mi madre apoya realizando los oficios de la casa: barre, cuida de las flores, lava los trastes.

25


26


L

os víveres que nos dan de parte de la Fundación Yo’o los compartimos y así tenemos para comer una semana y ahora con la creación de los huertos sé que ella además de sentirse útil tendrá un ingreso. Agradecemos mucho el apoyo de todos los que nos ayudan.

27


¿Sabías qué?

28

Según estudios de la INE en 2011 los adultos mayores


en Guatemala representan aproximadamente 900 mil habitantes, lo que constituye un

6.2% de la población total del país...

29


Donde su

30

mayoría vive

en situación de pobreza y extrema pobreza.


acceso a los servicios de salud, vivienda y fuentes de trabajo. Esto tiene como consecuencia que los adultos mayores sufran de desnutrición, no tengan

31


Un lenguaje muy importante

de aprender

La s p ers o nas co n d is c ap ac id ad au d it iva s e co mu n i ca n p o r med io d e u n si s t e m a q ue n o e s de l dom i n io de toda l a soc i e da d. La leng u a d e s eñas , co mu nic ac i ó n qu e se d a p o r med io d e s ig no s a t r avés d e las man o s , gesto s y mov imient o s co r p o r ales . Q u e al no es t ar re gu l a do co mo co r res p o nd e, inc id e en la inc lu s ió n d e l a s p ersonas a la s o c ied ad .

32


Aa

Bb

Cc

Dd

Ee

Gg

Hh

Ii

Jj

Kk

Ll

Oo

Pp

Tt

Uu

Mm

Nn

Qq

Rr

Vv

Ww

Ss

Xx

Yy

Ff

Zz

33


34


Albertina Ché

35


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.