Ixa‘an

Page 1




La diagramación, diseño, creatividad, ilustración, y proceso metodológico para la realización de esta publicación fue elaborado por los estudiantes José Antonio Rodríguez y Lourdes López Vallejo, como parte de la asignatura Diseño Visual 7 del octavo ciclo del año 2020 de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fotos de Edin López. Todos los derechos reservados. Se prohíbe el uso total o parcial de las fotografías sin la autorización por escrito del autor. Lic. Jairo Choché Asesor Diseño Visual 7

4 | IXa’an / Abuela


TRICENTENARIA, CONSCIENTE Y COMPROMETIDA

C

on más de 300 años de existencia la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- ha tenido, en el transcurso del tiempo presencia significativa en la sociedad Guatemalteca y el Estado, manifestándose a través de los distintos servicios a la sociedad, ya sea a través de la docencia, la investigación o la extensión (1) (Rabe 2020)

El marco filosófico de la Reforma Universitaria resalta que la Universidad tiene como propósito encaminarse hacia la excelencia académica en una formación integral con sólidos valores éticos, sensibilidad humana, compromiso social y ambiental, con el objeto de actuar en la solución de los problemas nacionales y mejorar el nivel de vida de todos los guatemaltecos a nivel individual y colectivamente; con proyección social tomando en cuenta el contexto pluricultural, multilingüe y multiétnico, sin limitarse a desempeñarse en el edificio en que radica, democrática, creativa y propositiva, que fortalezca su legitimidad, identidad y memoria histórica.(2) (Rabe 2020) En el 2017 se definieron las políticas de la Facultad de Arquitectura, estas apegadas al marco filosófico Sancarlista de la Reforma Universitaria y a la visión de excelencia académica con una alta conciencia social. En cuanto a la política integral se plantea el desarrollo de una cultura organizacional de excelencia, creatividad, equidad y solidaridad. Que busca promover las actitudes positivas y propiciar la tolerancia, la solidaridad, la motivación a la participación, la creatividad y el deseo de servir a los demás. Y favorecer el desarrollo de valores éticos, la sensibilidad humana y el compromiso social, ambiental y cultural.(3) (Rabe 2020) Estos aspectos se ven manifiestos en los diversos trabajos y proyectos realizados por los estudiantes de Diseño Gráfico, que a través de la carrera, desarrollan trabajos de impacto social, estos demandan la visita a comunidades, generan información a través de investigaciones de campo sustentadas en el método científico para determinar realidades desde el punto de vista de las comunidades y así desarrollar productos como una alternativa a las necesidades detectadas. Un caso particular, la contribución con la realización de una serie de coffe book table para la fundación Yo’o Guatemala, labor que permite divulgar los alcances de esta institución en el aporte a la sobrevivencia y mejoramiento de la calidad de vida de algunos de los ancianos que radican en las aldeas alrededor del municipio San Antonio Purulhá, Baja Verapaz, Guatemala. Con actividades como estas los estudiantes apoyan movimientos que generan un cambio positivo tanto en la sociedad como en las personas que estos proyectos favorecen. Como este, cientos de proyectos realizados por estudiantes de la Escuela de Diseño Gráfico contribuyen e inspiran a comunidades con la idea de que la vida puede cambiar. Los estudiantes de la Universidad de San Carlos se identifican con los valores del Alma Mater y adquieren el compromiso de ayudar a este tipo de proyectos, son guiados por la empatía que une y caracteriza a los San Carlistas, caminando por una meta a lograr sin dejar de poner los pies sobre la tierra, siempre apoyando a los guatemaltecos, poniendo el granito de arena y dejar plasmado el talento y creatividad y lograr ayudar en el objetivo deseado.

Cita 1-2-3 Rabe, Byron. 2020. “FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.” Blog Byron Rabe. https://byronrabe.blogspot.com/2020/08/filosofia-institucional.html.

IXa’an / Abuela | 5


IXA’AN EN IDIOMA Q’EQCHÍ SIGNIFICA ABUELA

6 | IXa’an / Abuela


IXa’an / Abuela | 7


IXA’AN MARGARITA BOTZOC DE JUC

8 | IXa’an / Abuela


S

oy Margarita Botzoc de Juc nací en la finca Bremen del municipio de Purulhá del departamento de Baja Verapaz el 29 de abril del año 1953, mi padre se llamaba Valeriano Pop y mi madre doña Rosa Botzoc y mis abuelos paternos fueron don Nicasio Cun, Catarina Pop y mi abuela materna se llamaba Juana Botzoc ya que mi abuelo materno nunca lo conocí, no sé su nombre.

IXa’an / Abuela | 9


10 | IXa’an / Abuela


M

i infancia fue muy mala ya que mi abuelo y mi padre bebían alcohol con frecuencia. Somos cuatro hermanos, yo fui la única mujer y estaba muy pequeña cuando mi madre falleció, solo me contaron un poco que mi madre murió por susto de que a uno de mis hermanos le botaron una olla con agua caliente encima. Luego me pase a vivir con mi abuela paterna; cuando yo tenía diez años mi abuela catalina falleció y, tuve que mudarme a la casa de mi tía Elena, ella me enseñó a realizar los oficios domésticos y cuando tenía doce años de edad empecé a trabajar en una finca a cortar café, cardamomo, limpiando y abonando. No recuerdo con exactitud cuántos centavos ganaba en ese entonces pero tenía que ayudar a mi tía con los gastos del hogar y, tenía que comprar mi ropa y zapatos. En aquel tiempo no salía a la calle sola a excepción de algunas ocasiones de suma emergencia ya que mi tía tenía miedo por mi integridad ya que en la calle las personas alcohólicas eran abundantes; en mi trabajo conocí a una amiga llamada Lucia, ella era mi única amiga ya que juntas compartíamos los alimentos, nos comprendíamos y apoyábamos mutuamente ahora solo recuerdos quedan ya que no la veo más y solo sé que vive lejos.

IXa’an / Abuela | 11


C

uando tenía quince años de edad mis suegros me fueron a pedir en varias ocasiones pero a la cuarta ocasión mi tía accedió a “darme en casamiento”. Mi esposo se llamó Moisés Juc y con el engendre a cinco hijos, mis tres primeros nacieron en finca San Rafael y los otros dos nacieron en finca Bremen. Mi esposo peleaba consecutivamente y por lo mismo muchas noches dormíamos en el “monte” junto a mis hijos e incluso me amenazaba continuamente hasta el punto de expulsarme de mi propia casa, sin más que irme con mis hijos y ´posar´ en casa de algunos vecinos hasta que mi pareja nos abandonó para vivir con otra mujer, desde ese entonces me dedique a trabajar para sacar adelante a mis hijos y sobre todo verlos crecer; gracias a Dios mis hijos crecieron y empezaron a trabajar.

12 | IXa’an / Abuela


“Me dedique a trabajar para sacar adelante a mis hijos y sobre todo verlos crecer; gracias a Dios mis hijos crecieron y empezaron a trabajar”...

IXa’an / Abuela | 13


14 | IXa’an / Abuela


L

astimosamente ellos solo estudiaron la primaria pero aún así salimos adelante ya que me trasladaron de nuestra comunidad lejana hacia el Rincón el Calvario que está ubicado por el área urbana donde actualmente vivo junto a una de mis hijas. Para ese entonces mis hijos nacieron en la casa en la comunidad Bremen, ya que no conocíamos a médicos para la atención de partos. También las enfermedades y malestares se curaban con plantas medicinales ya que tampoco conocíamos y ni teníamos ningún acceso a los medicamentos que en la actualidad existen. Me casé por la iglesia católica, para ese entonces se realizaban grandes y coloridas fiestas, al sembrar maíz también se celebraba de igual manera realizando grandes almuerzos pero esas costumbres y tradiciones, con el tiempo se han ido perdiendo ya que muchas personas en la actualidad ya no los realizan.

IXa’an / Abuela | 15


E

n la actualidad mis hijos me cuidan y siempre estĂĄn al pendiente de mi salud, soy feliz por verlos con sus vidas ya realizadas, y les agradezco a esas personas que donan los alimentos que satisfacen mis necesidades ya que ninguna instituciĂłn o el gobierno me ayuda.

16 | IXa’an / Abuela


IXa’an / Abuela | 17


18 | IXa’an / Abuela


A

los jĂłvenes les aconsejo que obedezcan a sus mayores y que le saquen provecho a todas esas oportunidades de ahora que nosotros nunca tuvimos y sobre todo la vida triste que vivimos en el pasado por ejemplo: sin acceso a la educaciĂłn. Y que respeten a sus padres para que puedan disfrutar de un mejor futuro.

IXa’an / Abuela | 19


IXA’AN MARTHA TIUL CACAO

20 | IXa’an / Abuela


M

e llamo Martha Tiul Cacao de 60 años,Nací en Uaxactún Flores, Petén mis padres fueron Juana cacao Tomas Tiul.

No me dieron estudio no hablo el castellano solo Q´eqchi no puedo leer ni escribir me dediqué a ayudarle a mi papá en su siembra teníamos que caminar mucho para llegar al lugar y descalzo, éramos 3 mujeres llegaba a traer agua a un pozo lejos de mi casa.

IXa’an / Abuela | 21


22 | IXa’an / Abuela


C

asi no recuerdo mucho mi niñez. Tenía 15 años de repente llega visita a mi casa pero como era costumbre los hijos no tenían derecho de escuchar conversaciones de los adultos ya que era una falta de respeto nos decía mi papá, me alejé donde mis padres estaban platicando. Sin saber que el tema de tratar era la pedida de mi mano, ya que el muchacho había llegado a trabajar en esa región y decidió formar hogar sin el consentimiento mío cosa que mis padres sí estuvieron de acuerdo no quería esa relación pasaron los días mi papá se enfermó Lamentablemente falleció, un mes después el jóven pretendiente me comentó que me enseñaría el lugar donde era residente su familia en finca Bremen Purulhá B.V. junto a el jóven llamado Luis Caal prendimos el viaje más sin embargo fue parte de un engaño él decidió ya no regresar yo pasaba días y noches pensando en mi familia era una desesperación para mí, cosa que no se dió ya que por miedo no conocer ya no regresé.

IXa’an / Abuela | 23


N

o conocía doctores ni medicina ni para maternidad toda fue a la voluntad de Dios. Fue muy duro para mí sobrepasar los 15-1617 años ya que no podía realizar los quehaceres de un hogar. Pero mi suegra estaba muy contenta porque casi era una niña y me vió como una hija más y me enseñó y fue así como fui saliendo adelante pasaron los 19 años resulté embarazada y a los 20 años nació mi primer hijo así sucesivamente fueron naciendo mis demás hijos, pasaron los años.

24 | IXa’an / Abuela


IXa’an / Abuela | 25


H

asta hoy día no sé nada de mi familia. Al paso del tiempo procreamos 10 hijos de los cuales fallecieron 5 y sobrevivieron 5. Nos enfermábamos. Lo que más me duele que por falta de medios de comunicación nunca más supe de mi mamá, que al momento que emprendí el viaje ella quedó viva junto con mis otras hermanas ahora no sé si aún viven ni ellas saben de mí.

26 | IXa’an / Abuela


IXa’an / Abuela | 27


L

uchamos junto a mi esposo aunque no nos casamos pero nos quisimos mucho, ahora una tristeza me invade el corazón ya que el 08/01/2020 falleció mi esposo, al pasar los años he estado padeciendo de una enfermedad el cual me impide seguir trabajando siempre me molesta en tiempo de la cosecha de café en las fincas cercanas. Me molesta una inflamación de manos y pies pasos varios días en cama, los únicos medicamentos al que me acudo son las hiervas del campo.

28 | IXa’an / Abuela


IXa’an / Abuela | 29


30 | IXa’an / Abuela


A

gradezco a Dios y a las personas por la ayuda que nos envían nunca nos habían tomado en cuenta.

IXa’an / Abuela | 31


32 | IXa’an / Abuela


IXa’an / Abuela | 33


34 | IXa’an / Abuela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.