
3 minute read
Francisco Reluz Barturén
APA7: CITACIÓN Y REFERENCIACIÓN EN FÁCIL
Francisco Reluz Barturén
Advertisement
Para muchas personas, incluso aquellas involucradas en el ámbito académico, puede resultar tedioso y hasta estresante redactar citando y referenciando adecuadamente en APA7 o en cualquier otro sistema estandarizado; sin embargo, a ellas les digo ¡No más preocupaciones! ¡no más estrés!, pues esta experiencia no sólo puede resultar necesaria o atractiva, sino incluso hasta apasionante. Veamos lo fácil que resulta.
En primer lugar, de manera sencilla debemos diferenciar que, una cita va dentro del contenido del texto mencionando el aporte de un autor a nuestro escrito, mientras que la referencia va al final de él a manera de un listado de las fuentes, así:
Extraje, por ejemplo, la interesante cita de un clásico libro de la sociología peruana escrito por Collier (1976). Lo cito textualmente, cuando caracteriza a la política peruana afirmando que “se asemeja a un “museo viviente" no sólo a causa de la yuxtaposición de una gran diversidad de grupos políticos, sino también por la aparición… de una gran variedad de estrategias de desarrollo” (p.28). O también lo podemos citar de modo parafraseado si queremos considerar que, según Collier (1976) la política peruana es como un museo viviente.
Aunque suelen haber dudas al citar y referenciar una tesis, veamos que no es cosa del otro mundo. En esta oportunidad me pareció oportuno mencionar, como muestra de lo afirmado, que para la investigación de Vásquez (2021) no son pocos los cantantes de pop norteamericano que emplean el personal branding como estrategia de construcción de su marca personal.
Sin embargo, puede darse alguna dificultad cuando se quiere referenciar un artículo de diario web, puesto que su citado es sencillo pues se da igualmente a los ejemplos ya mencionados. Cuando queramos referenciar una web, solo debes tener en cuenta el nombre del sitio y, por supuesto, no olvides el link de su ubicación en la red, tal como puedes ver como ejemplo dentro de las referencias de este artículo de opinión sobre el tema de uso de los códigos QR escrito didácticamente por Routi (2022).
También puede presentar alguna dificultad referenciar artículos científicos, aunque ya no son pocos quienes lo dominan por su frecuente uso en la formación desde los niveles de educación básica regular hasta el nivel universitario de posgrado. Para realizarlo no debemos obviar el número, volumen, así como el intervalo de las páginas de las revistas dónde aparecen o incluso el famoso Identificador de Objeto Digital (DOI, por sus siglas en inglés), puede servirte de muestra lo que aparece como inicio en el listado de referencias al final de este texto, cuando referenciamos la publicación de Arriola (2021) al escribir sobre el aporte tecnológico del software libre en el estudio de cuencas hidrográficas.
Como podemos dar cuenta, amable lector, redactar teniendo en cuenta el sistema APA7, no es tan difícil, sino un apasionante reto que poco a poco va haciéndose habitual… hasta que, aparezca una nueva versión del sistema de redacción, que nos vuelva a retar.
Licenciado en Filosofía. maestro en Filosofía e Investigación Científica, doctor en Psicología Educacional, investigador RENACYT del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú; docente de la Universidad Señor de Sipán. Correo electrónico: rbarturenf@crece.uss.edu.pe
Referencias bibliográficas
Arriola, G.G. (2021). Uso del software libre como aporte al sílabo Hidrología de la Universidad Señor de Sipán en tiempos de COVID-19. Revista Científica Hacedor- AIAPAEC, Vol. 5(2), pp.10-18. https://doi.org/10.26495/rch.v5i2.1923 Collier, D. (1976). Squatters and Oligarchs. Authoritarian Rule and Policy Change in Peru. Trad. León de Williams, Leonor. Instituto de Estudios Peruanos. Routi, S. (2022). Cómo funcionan los códigos QR y qué peligros suponen para tu celular. BBC-News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-61084121 Vásquez, V.E. (2021). Personal branding y el éxito comercial de los cantantes pop estadounidenses que se promocionan en Youtube. [Tesis de Licenciatura en Artes y Diseño Gráfico Empresarial]. Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/8926
Recepción: 5 de octubre de 2022 Aprobación: 18 de octubre de 2022 Publicación: octubre 2022