
2 minute read
Jackeline Barriga Nava
E D I T O R I A L
LA VIOLENCIA Y LA CIENCIA
Advertisement
Gracias a la ciencia, tecnología e innovación la humanidad se encuentra donde esta, nos asegura un futuro prometedor, en la cual imaginamos que cualquier problema será solucionado a través del intelecto, creatividad y conocimiento del ser humano.
Asimismo, juntamente de la mano con la ciencia existen instancias públicas y privadas preocupadas por distintas áreas del saber y problemas globales como las Naciones Unidas con los Objetivos de desarrollo Sostenible, 193 países se comprometieron a combatir la violencia a través de la cultura de paz.
El ser humano tiene todo, pero al mismo tiempo no tiene nada si relacionamos con la violencia, puesto que estas acciones no sólo se ejercen entre humanos, sino con distintas especies de vida.
La violencia deshumaniza al ser humano y lo más terrible de la violencia son las consecuencias, porque todas son malas: infringen los derechos de otros, destruye la salud mental de los sanos, destruye la armonía que debe tener el raciocinio con las emociones, destruye familias, destruye vidas integras, es ahí donde ingresa la ciencia para descubrir porqué el ser humano llega a ese nivel sin poder controlar o por lo menos reconocer esas actitudes, acciones que derrumba a toda una sociedad y con ello a la economía. Es imprescindible analizar desde la multidisciplinariedad, el ser humano es tan complejo que sus acciones para la ciencia también se convierten en un desafío, se necesita analizar, reflexionar desde un enfoque crítico estas temáticas que involucran a todos, por ese motivo es responsabilidad de todos aportar desde nuestra vivencia, conocimiento, experiencia el tema de violencia y erradicar también entre todos.
Por ese motivo la Revista Académica Multidisciplinaria SINERGIA, abre estos espacios académicos, incentivando a los bolivianos de todas las edades, profesiones, estratos sociales y sin considerar genero u otras características que discrimine para incorporarse a la vida pensante, que los hechos de nuestra sociedad no pasen desapercibidos, al contario que sea parte de nuestro análisis y preocupación académica.
Invitamos a nuestros colaboradores abordar la temática de la violencia y la paz con propuestas y argumentos para que se conviertan en temas centrales y lograr la paz que todos añoramos, está en nuestras manos, hagámoslo… De esta manera, presentamos el décimo primer número de la Revista Académica Multidisciplinaria SINERGIA, una exitosa revista con divulgación impresa e internacional, una revista para todos con estándares de calidad.
“Cada persona tienen algo que decir y lo dirá en SINERGIA”
Lic. Jackeline Barriga Nava Ph.D