P P S S
Boletin informativo

COLUMNAS ESTELARES
Recordar- volve a pasar por el corazón.
El personaje de Cesar.
La música en mi cabeza.
Vivir es hoy. El murguero del corazón.
Boletin informativo
COLUMNAS ESTELARES
Recordar- volve a pasar por el corazón.
El personaje de Cesar.
La música en mi cabeza.
Vivir es hoy. El murguero del corazón.
01/10/24
Edición N°4
F l o r e S I
Vamoscreciendo mientrassomos fielesanuestra esencia
Mapeo de nuestros días
Mapeodenuestrosdías
Columnas estelares:
El personaje de Cesar- Por Cesar C.
La música en mi cabeza- Por Ale D.
Vivir es hoy- Por María Noel G.
Recordar- Por Hans H.
El murguero del corazón- Por Ernesto B.
Paradigmas
Deberíamos volver a dimensionar el valor que puede adquirir un momento de rutina. Es importante reconocer, en la repetición y la paciencia de establecer una forma de contacto, algo significativo.
Para cada persona, encontramos una manera especial de generar ese contacto, ya sea aprovechando el momento de higiene, alimentación o descanso para repetir, una y otra vez, gestos, palabras o movimientos "hasta el cansancio".
Sin embargo, ese "hasta el cansancio" es solo nuestra impresión, porque quien lo recibe lo va incorporando, casi de manera imperceptible, o tal vez no. No somos el otro.
Y un día, esa otra persona encuentra la forma de hacernos saber que nuestras intenciones han dado fruto. Ahí está, esa respuesta que nos confirma que vamos por buen camino. Ñangareko
¡Tuvimos una jornada maravillosa celebrando la primavera el pasado viernes 20 de septiembre por la mañana! En esa oportunidad, bailamos al ritmo de canciones inolvidables, nos divertimos muchísimo, y disfrutamos de un delicioso licuado de frutas acompañado de unas riquísimas galletitas que Ivana preparó junto a los muchachos y muchachas en el taller de cocina ¡Fue una mañana realmente hermosa!
El objetivo de nuestra fiesta no fue solo dar la bienvenida a la primavera, sino también celebrar las fortalezas que todos y todas tenemos. Por eso llamamos al evento floreSIENDO, porque no solo florece la primavera, sino que cada uno de nosotros florece cuando descubre y fortalece lo mejor de sí mismo.
Queremos agradecer de corazón a todas las funcionarias que se acercaron a compartir este lindo momento con nosotros ¡Fue una mañana llena de alegría y crecimiento para todos!
MOVIMIENTOS IMPORTANTES- Venta de garage
El pasado sábado 7 de septiembre se llevó a cabo una venta de garage, en la que participaron varias instituciones de la zona, como el Hogar de Ancianos, el Parque 17 de Febrero, el Hogar Sarandí y el Consistorio de la Iglesia Evangélica Valdense.
Esta fue la primera actividad organizada en conjunto por los centros de servicios de la Iglesia Valdense de la zona. No solo participaron personas cercanas a estas instituciones, sino que también se sumaron miembros de la comunidad local.
Fue una oportunidad para compartir y disfrutar juntos en un día soleado. Esperamos poder realizar otra actividad similar en el futuro.
Área mantenimiento
PORRAMÓNY ERNESTO
Trabajan acá: Hansel Negrín (hace 4 años), Sergio Álvarez (más de 1 año), Aldo Indart, coordinador del área, lavadero, limpieza y parte de compras (hace 19 años que trabaja acá)
Rutina diaria:
1
2.
Planificación que se desarrolla en planillas al principio de cada año y se actualiza una vez al año (mantenimiento básico, control de bombas, que el agua funcione correctamente, que el generador y la sanitaria funcionen)
Sistema de recibos en cada sector, donde notifican lo que necesitan, y se atienden esos pedidos (por ejemplo, si se rompe una silla) También se hace otra planificación al principio de año para revisar todas las instalaciones, registrarlas y luego trabajar en ellas (por ejemplo, en septiembre-octubre Sergio va a pintar las casitas 2 y 4)
3.
Mis planificaciones: Organizo el trabajo, un día hago las compras, otro las recibo, otro me encargo de la limpieza y otro del lavadero
La rutina cambia según la estación del año, sobre todo para Sergio: en invierno entrega más leña a los calefactores, y en verano se pinta más y se corta más el césped Hansel también adapta su trabajo según las reparaciones que se necesiten En mi caso, lo que varía a veces son las fiestas, como en abril y diciembre, donde ajustamos el mantenimiento de bienes.
Lo más difícil: Lo más complejo es aprender a usar las máquinas industriales porque requieren capacitación Son elementos muy caros y delicados También es difícil manejar la leña en días de lluvia o cuando se rompen o tapan caños.
Lo más fácil: Arreglar un tomacorriente, cambiar una canilla o una bombilla ¿Por qué me gusta trabajar acá? No conocía el hogar, pero soy casi licenciado en psicología Cuando estaba en la facultad, siempre me gustaba trabajar en lugares donde pudiera ayudar a personas. Volví a Nueva Helvecia sin terminar la carrera, que luego continué pero no terminé Un día me dijeron que había un lugar donde se trabajaba con personas con discapacidad y me interesó, ya que tengo familia con discapacidad Me presenté y comencé como cuidador por varios años. Me gusta lo que hacemos, estar con ustedes, ayudarlos a que tengan una casa, ver cómo se apropian del lugar, que puedan tener un lugar propio Verlos bien me da mucha satisfacción Siento mucho el trabajo y el servicio que damos a ustedes, colaborando y ayudando Es lo que más me gusta y lo que transmito a mis compañeros de trabajo en el área de logística y mantenimiento Soy equinoterapeuta desde hace 10 años, trabajé 5 o 6 años en El Tornado, y cuando el hogar decidió hacer equinoterapia, empecé a realizarla aquí ¿Y el tío Mario? El tío Mario fue un funcionario de mantenimiento que trabajó y se jubiló hace como dos años, cuando entró Sergio Mario trabajó 25 años aquí, aunque tuvo un tiempo fuera y luego regresó ¿Y la parrillada? Empezó hace muchos años, cuando en los talleres hacían parrilla Al principio la hacía yo y luego se la pasé a Mario, que la hizo durante muchos años. Los sábados hacíamos parrilla: chorizo y pollo, y alguna vez asado. Anécdota graciosa: Hace mucho tiempo se rompió un caño grande y tuve que destaparlo Sin darme cuenta, agarré otro caño que era hueco por dentro Cuando empecé a destaparlo, toda la materia y el agua sucia se me volcaron encima. Quedé todo lleno, me tuve que bañar, pero al menos logré destapar el caño. Otra anécdota fue cuando estábamos terminando una reforma en la cocina, ya era el último día, y al usar el taladro pinchamos un caño, lo que inundó toda la cocina Tuvimos que llamar a un sanitario para que lo arreglara Una anécdota graciosa de Sergio: estaba arreglando en casita 1, empezó a picar y cortó los cables de la corriente. La casita quedó sin electricidad y tuvo que pedir ayuda a Hansel, que es electricista Hansel cambió los cables y, gracias a Dios, no pasó nada porque la llave saltó Finalmente, una anécdota de Hansel: en el lavadero hay muchas máquinas que él sabe arreglar, pero hay algunas donde hay que tener c o se retiran bien, se puede sacar un caño y se inunda todo Un día, Hansel estaba desarmando u aber de esa situación, sacó un caño e inundó todo el lavadero.
Sergio Ramón Rochet Álvarez nació el 23 de marzo de 1993 en Nueva Palmira, tiene 31 años.Esarqueroenlaselecciónuruguaya.
Jugo en Nacional desde el 2019 al 2023. Llegó a tener 1064 minutos sin que le hicieron un gol.FuecompañerodeLuisSuárez.
Esunapersonabastantealta,mide1,89cm. Actualmente juega en Internacional de Brasil, desdeel2023.
En mi opinión es muy buen arquero, es importante su trabajo en la selección y consideroquelagenteloadmira.
¿A usted que le parece? Recibo sus respuestasenelSarandí,gracias.
Juan Bonjour- 02
Daniel Salomón- 03
Pablo Prandi- 04
Marcial Roselli- 04
Claudia Rocco- 06
Martin González- 07
Raquel Torres- 09
Patricia Allio- 11
Lucía Souza- 22
Diego Lausarot- 24
Sergio Álvarez- 24
Zully Rovetta- 31
¿Cómolasociedad percibe y trata a las personas con
¿Cómolasociedad percibe y trata a las personas con
Modelo caritativo o asistencialista
Ve a las personas con discapacidad como dependientes de la caridad, enfocándose en la compasión y asistencia.
Módelodelos derechoshumanos
Promueve la igualdad y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad, basado en la dignidad y la participación plena.
Modelosocial
Enfatiza que las barreras sociales, no la discapacidad en sí, son el problema. Busca eliminar estas barreras para la inclusión.
PORCELIANAÁLVAREZ
Módelo médico
Considera la discapacidad como una deficiencia a ser tratada o curada Se centra en las limitaciones del individuo.
Modelo de diversidad funcional
Ve la discapacidad como una parte natural de la diversidad humana, valorando la autodeterminación y el apoyo.
Modelo BioPsicoSocial
Combina los aspectos médicos, psicológicos y sociales, entendiendo la discapacidad como una interacción entre diferentes factores. 8
A partir de la salida mensual del boletín y diversas situaciones, reflexiones y vivencias en el Hogar, me propuse hacer una reflexión para compartir Ahora bien, ¿de qué puedo hablar? La respuesta que surge con mayor contundencia es: el amor.
Hace semanas que pienso en ello. Quise buscar algún texto bíblico que me inspirara y desafiara, y encontré el siguiente:
"El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni presumido ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta". 1 Corintios 13:4-7
Este texto me pareció muy rico y acertado, pero... ¿"todo lo soporta"? No puedo dejar de pensar en esa frase. Podríamos justificar cosas aberrantes con ella. Lo reflexioné durante muchos días, tanto en mi jornada laboral como fuera de ella. El interrogante me habitó durante semanas. Entonces se me ocurrió pedirles a personas cercanas de diferentes contextos, géneros y edades que definieran el amor. Esto resultó ser una experiencia maravillosa: recibí más de 54 definiciones, todas completamente diferentes y todas ciertas.
Pero, otra vez: ¿todo lo soporta?
Pensé en la comunidad del Hogar, en todas las partes que la integran: Residentes, Equipo Técnico, Funcionarios, Familias, Comisión Directiva
Todos los días nos vamos con el corazón desbordante por una reacción, una palabra, un gesto, por más mínimo que sea; una canción, cuando vemos el brillo en lo que sí es posible Es mucho más fácil sentir y pensar en el amor en esos momentos Pero existen otros momentos: las crisis, las cosas que nos frustran, que nos dan miedo, que nos hacen temblar, que nos ponen en jaque Y aún allí, el amor sigue presente Volvemos al día siguiente, nos reímos, nos enojamos, nos abrazamos Tenemos el inmenso privilegio de estar en contacto con esa fuerza única que es el amor
Todo convive en un mismo espacio y tiempo El amor es lo que nos otorga el sentido; es el hilo que nos sostiene y nos atraviesa, lo que nos deja creer, soñar, temer, y, de alguna manera, "soportar"
No creo en el culto al sacrificio y al sufrimiento, pero sí, a veces se necesita tener la espalda para estar Y todos los que integramos esta comunidad la tenemos
Es parte del amor cuando nos pedimos ayuda, cuando nos preocupamos por el otro/a pero también por nosotros mismos, entre nosotros. Hay un amor omnipresente aquí, y esa es una fuerza imparable. No existe una vibración más alta; es el núcleo, es el sentido. Nosotros ante la inmensidad de las personas, de Dios.
Sorprendidos, interpelados por el amor.
Puedo decir que, desde que me incorporé al Hogar Sarandí, creo más en Dios que antes, porque ahora también creo con mi cuerpo y mis sentidos.
Marina Yorston Directora
Los mudras son gestos o sellos utilizados en yoga. Dichos mudras son para canalizar la energía vital, el prana.
El ayurveda (que es un estilo de vida saludable utilizado en india hace mas de 5000 años) dice que el cuerpo está formado por cinco elementos: tierra, agua, fuego, espacio y aire. El equilibrio de estos elementos simboliza un cuerpo sano, lo contrario a eso sería sentir una dolencia o enfermedad.
Son cinco elementos y cinco dedos, cada dedo representa un elementos. Por cada dedo se canaliza la energía del prana correspondiente a cada elemento. De esta manera se puede aumentar o disminuir el prana.
El pulgar- representa al elemento fuego.
El dedo índice- representa al elemento aire.
El dedo corazón- representa al elemento espacio.
El dedo anular- representa al elemento tierra.
El dedo meñique- representa al elemento agua.
Ayuda a la concentración y estimula la conciencia interna. También para recibir la energía del sol.
Ayuda a calmar la mente, involucra el intelecto.
Ayuda a la concentración y a la conciencia interna. Colabora a guardar la energía del sol recibida.
Invocar la calma y la compasión.
Por Ernesto Basso
Los Diablos Verdes es una murga uruguaya que nació en barrio La Teja, Montevideo. Todo comenzó con un grupo d formaron la murga bajo la dirección de Antonio Iglesias, y en el carnaval de 1942. El nombre surgió gracias a una llamaba "diablos" a los chicos del grupo, y el color verde fue tomado del equipo de fútbol del barrio, cuya camiseta era de ese color.
Con los años, estos niños crecieron y ya como adultos, decidieron competir en el famoso concurso de agrupaciones del carnaval uruguayo, ahora dirigidos por Rufino Cejas. A lo largo de su carrera, Los Diablos Verdes ganaron siete primeros premios en los años 1959, 1961, 1965, 1981, 1999, 2001 y 2003, lo que los convirtió en una murga muy reconocida.
Socialmente, Los Diablos Verdes siempre estuvieron ligados a la Federación de Obreros del Vidrio, ya que ensayaban en su local. Además, esta murga se destacó por sus letras, que reflejaban temas sociales y políticos, las cuales eran escritas por Manuel Pérez. Con el tie s po o ún
Esta es una foto de mi hermana menor, Heidi. Somos tres hermanos. Ella tiene 35 años y es profesora de física, con 30 alumnos. Vive en Treinta y Tres. Su color favorito es el rojo, y su comida preferida es la pizza. Además, le gustan los gatos.
Mi papá se llama Eduardo y tiene 72 años. Le gusta leer la Biblia. Antes trabajaba en el tambo, donde cuidaba 315 vacas. Tanto él como mi mamá solían trabajar en la empresa arrocera Saman.
¿Te gusta la música?
Me gusta mucho.
¿Cuándo te diste cuenta de que te gustaba la música?
Desde que era muy chico.
¿Qué género te gusta más?
Me gusta el género New Age y disfruto mucho de la música coral.
¿Cuál es tu cantante favorito?
Uno de mis favoritos es "Vangelis"
¿Qué canción que te guste relacionas con el amor?
De joven escuchaba mucho "Mujer enamorada", cantada por Frankie Laine, quien era conocido como "el hombre de las amígdalas de acero" por la potencia de su voz. Aunque después me dediqué a otro tipo de música, esa canción me marcó.
¿En qué tipo de música te enfocaste más?
Canté en el coro Juan Sebastian Bach, donde hacíamos música polifónica No es el tipo de música que se escucha ahora. Participé en el coro de la Iglesia Valdense, con el coro Bach de Montevideo, Valdense y Colonia. Recuerdo un concierto en Buenos Aires en 1959 con 150 personas, fue muy emocionante. Una de las sopranos era mi hermana.
¿Algo más que nos quieras contar?
La música es una vibración muy importante para nuestra salud, nuestra tranquilidad y nuestra vida en general. Tiene un efecto profundo en nosotros. La música New Age, por ejemplo, está muy vinculada a la meditación. Nosotros cultivamos la parte espiritual y la música nos ayuda mucho a meditar y a tranquilizar la mente Es algo que nos favorece enormemente
“ Este fue el concierto en Buenos Aires en 1959. En la fila de arriba, el quinto integrante soy yo. Ingresé a los 13 años como bajo; ya tenía la voz impostada. En la primera fila, abajo a la izquierda, están mi madre y mi hermana”
Para que no te digan que la sacaste en una rifa (sólo para residentes)