«... Anuncien a todos este mensaje de salvación» (Mr.16:15)
Iglesia Evangélica Reformada de Buenos Aires AÑO XLV – JULIO-AGOSTO 2019 - Nº 293 LUTERO Y LA EDUCACIÓN ¿Qué significa la educación desde la libertad en Cristo para toda persona? ¿Cómo se comprende el ser humano a sí mismo? La Reforma produjo un cambio de paradigma o modelo que sobrepasó a la teología y la iglesia, promoviendo un cambio de mentalidad de amplios sectores sociales y culturales. La Reforma del Siglo XVI tuvo fuertísimos énfasis en la libertad personal, el compromiso personal, la fe personal en Dios y la educación popular. Tanto en Alemania como en Ginebra (Suiza), Lutero y Calvino afirmaron la necesidad de la educación popular obligatoria para niños y niñas. Lutero enfatizó asimismo la importancia de la educación en la familia, donde la madre debía cumplir un rol fundamental. Algunas corrientes pedagógicas posteriores, tanto seculares como eclesiales (p. ej. Spinoza y Rousseau), tomaron en cuenta esas bases de la formación personal y la educación. Quiere esto decir que la Reforma impulsó la educación moderna en Europa como fundamento para una nueva sociedad (un nuevo paradigma pedagógico). Esta sociedad podía así pretender superarse no sólo en lo espiritual (la lectura personal de la Biblia) y en lo eclesial (la democratización de la vida espiritual y litúrgica del cristianismo), sino también en lo económico (el desarrollo de las industrias y el comercio), lo social (la formación de más gremios y asociaciones colectivas), lo educativo (el desarrollo de las escuelas y universidades) y lo político (la elección de la democracia como sistema político más representativo del pueblo). 1