UNA MIRADA CRISTIANA A LA REALIDAD ACTUAL
AÑO VIII Nº 148 OCTUBRE 2021 Iglesias Evangélicas Valdenses de: COLONIA / COSMOPOLITA / ROSARIO / TARARIRAS / VALDENSE
La moda pasa, la verdad queda Las verdades de siempre nunca pasan de moda pero nunca llegan a serlo. Su vocación es la permanente lucha, parece que prefirieran más que llegar, saber que ya están llegando. El 19 de setiembre el filósofo y pedagogo brasileño Paulo Freire cumplió cien años, aunque para él el tiempo haya dejado de transcurrir. En la década de La abogada Alessandra 1980 conocí su Pedagogía del oprimido y Trota fue reelecta mode- Educación como práctica de la libertad. Habían sido publicadas en Chile. En su radora de la Tavola Valdese en la Asamblea Brasil no cabían. Al poco tiempo Sinodal desarrollada en tampoco cabían en Chile. En aquel Uruguay nuestro eran queridas pero no Torre Pellice del 22 al bien recibidas. Una propuesta siempre 25 de agosto. vigente pero siempre resistida. La verdad básica sobre la que Feria y charla sobre hierbas construye su pedagogía es la centralidad Sábado 2 de la persona, su historia, su contexto, sus sentimientos, sus miedos, su fe. Encuentro coral Quien enseña no tiene el monopolio Domingo 3 hora 16 de conocimientos con los que llenará la cabeza vacía de quien aprende. El Ver pág. 5 proceso educativo es un encuentro de vidas, de conocimientos que dialogan, que se alimentan mutuamente y producen constantemente otros nuevos. En el proceso educativo el arte de escuchar es fundamental. La necesidad de una escucha atenta es una de esas verdades que nunca pasan de moda pero siempre son miradas con recelo.
“Es preciso que quien tiene algo que decir sepa, sin duda alguna que sin escuchar lo que quien escucha tiene igualmente que decir, termina por agotar su capacidad de decir por mucho haber dicho sin nada, o casi nada, haber escuchado”, afirma en Pedagogía de la autonomía. Decir sin escuchar es uno de los dramas de la comunicación de hoy, hipertrofiada en medios y reducida en contenidos. Todos somos potenciales generadores de información que en la mayoría de los casos logra su objetivo de desinformar. En las iglesias a veces somos sostenedores de “verdades” aprendidas, sostenidas a fuerza de repetición hasta alcanzar la débil fortaleza del dogma. Son tan firmes que quedan vacías porque perdieron la capacidad de escuchar, ya no crecen y el empobrecimiento es su ganancia. Paulo Freire cumplió cien años, su pedagogía algo más de cincuenta. No inventaron la necesidad de la escucha, la siguen defendiendo apasionadamente. Es un desafío que a los cristianos nos viene del Evangelio, de Jesús maestro caminante emtre la gente a la que vio, escuchó, se acercó, tocó aún a los leprosos intocables. Seguramente que algo de eso apreciaron quienes con asombro decían: “enseña con autoridad, no como los escribas y fariseos”.
Nueva sala del Espacio CulturalValdense Con la presentación del libro «¿De qué lado está Cristo?; Religión y política en el Uruguay de la guerra fría» de Dahiana Barrales y Nicolás Iglesias, se inauguró este espacio en la sede de la ex Librería Morel. Participaron los autores y los comentarios especiales estuvieron a cargo de la profesora Juanita Bertinat y del pastor Carlos Delmonte. COMPARTIMOS ESTA EDICIÓN CON: Equipo de redacción: Presbiterio Colonia Sur. Impresión: Imprenta Ferreira. Correo Electrónico: cuestiondefe@adinet.com.uy «Cuestión de fe» llega todos los meses gracias a la ofrenda de miembros y amigos. También le dejamos la invitación para que sume la suya por la cual le agradecemos como comunidad de lectores