RIO NEGRO 18 de Julio entre Durazno y Oribe. Email: iv.rionegro@adinet.com.uy Mónica G. Hillmann. 4567 3494; 099930582; monicahillmann@gmail.com
Cultos: Domingo 7 a las 10hs, templo valdense: culto especial de Adviento. Domingo 14 a las 10hs, templo luterano con Santa Cena Domingo 21 a las 21hs, templo valdense: Presentación Navideña Miércoles 24 a las 21hs, templo luterano: Celebración de Nochebuena Liga femenina: Viernes 12 a las 16hs, encuentro de adviento templo luterano Miércoles 17 a las 16hs, reunión. Escuela Bíblica: Sábados a las 10hs: nos estaremos preparando para la Navidad: ¡A no faltar! Catecismo: Sábado 13 en el Predio de Bellaco, encuentro Presbiteral de catecúmenos. Luego vacaciones hasta marzo!!!
ARROYO NEGRO Pastor: Marcelo Nicolau Tel. 4722 4006
En este mes tendremos los cultos conjuntamente con las veladas de Navidad. PIEDRAS COLORADAS. Viernes 19 a las 21 hs. ARROYO NEGRO: domingo 21 a las 19 hs. En esta oportunidad nos acompañará también el coro de la iglesia de Paysandú. Escuela Bíblica. Los viernes en Piedras Coloradas nos encontramos para culminar el año y preparar la Navidad. A las 5. No faltes! Estudio Bíblico en Piedras; el jueves 11 a las 20 hs en casa de Elsa y Severiano.
Diciembre de 2014 Número 512 Año 60
TORNEO DE FUTBOL Y VOLEY
Desde el pasado domingo 30 de Noviembre habremos ya entrado en el tiempo de adviento. Como la palabra nos lo indica es un tiempo que tiene los ojos puestos en el futuro, en lo que llegará, en lo que se adviene: la Navidad. Adviento es entonces un tiempo marcado por el futuro y la espera.
En el marco de la Fiesta de la Madera, en Piedras coloradas el sábado 6 de diciembre se realizará un torneo de vóley y futbol 7, masculino y femenino, para equipos de toda la zona que se quieran presentar. Luego de la actividad deportiva se puede aprovechar los espectáculos que la fiesta de la madera proveerá. Se está organizando cantina y venta de comidas (a definir). Buscanos en Facebook como: Iglesia Evangélica Valdense – Arroyo Negro
Ahora bien si hay algo que cada vez sabemos hacer menos es esperar. Nuestra cultura nos ha llevado a la vorágine de la rápido, lo inmediato y entonces nos cuesta esperar. Cuando estamos obligados a esperar llenamos ese tiempo de espera con otra cosa, otra actividad, el celular, el televisor, etc. muchas veces haciendo cosas que nada tienen que ver con lo que esperamos. No nos preparamos para el momento, nos distraemos con otra cosa hasta que se acabe el tiempo de espera.
Ahora bien, una dificultad extra es que cada vez más se diluye lo que esperamos. Nadie sabe mucho qué esperar. La Navidad es una de las “tradicionales fiestas de fin de año”, la “fiesta de la familia”, de los regalos, de la gran comida, etc. Etc. Realmente es espectacular que nos preparemos para estar de fiesta; que bueno sería si no estamos
solos y sí en familia, cualquiera sea su definición, forma y cantidad; que lindo gesto es apartar algo de lo que Dios nos dio y regalarlo a otro/a; que lindo es compartir una buena comida. Pero eso es sólo embalaje, es el cotillón. Tiene su valor pero rasca donde no pica. Si nos cuesta esperar y encima está confuso qué esperamos la cosa no pinta lindo. Aquí va un ayuda memoria. La encarnación de Dios en Jesucristo, hecho realidad en aquel pesebre existe más allá de mí y de ti. Nos importe o no, nos guste o no es un evento del amor de Dios que se hizo historia. Sí es tu decisión y la mía si queremos que eso signifique algo en nuestra vida. La amor de Dios y su salvación se ofrecen como gracia, como un regalo dejado en nuestras vidas pero hay una decisión irrenunciable de responder sí o no. Así de simple.