Descubre las microescuelas del Distrito Escolar de Issaquah Página 5
Directrices para voluntarios de secundaria y preparatoria Página 9
Recursos de seguridad tecnológica y tiempo frente a la pantalla Página 11
Oculto a simple vista Página 16
Samhain, una tradición irlandesa Página 23
Tema de la portada
Descubre las microescuelas:
Una nueva forma de aprender en nuestro distrito
Tabla de contenido
Banco de alimentos y ropa de Issaquah: Compras exprés Muchas culturas, una familia: Un programa piloto para familias internacionales
Para leer/descargar todas las publicaciones de Cultural Bridges en árabe, chino, inglés, japonés, coreano, ruso, español o vietnamita, visite: https://isfdn.org/programs/cultural-bridges-magazine/
Revista Puentes Culturales, todos los derechos reservados. La revista Puentes Culturales es una revista comunitaria gratuita, distribuida localmente y subsidiada por la Fundación de Escuelas de Issaquah. Su misión es brindar a los lectores de nuestra comunidad información que enriquecerá su calidad de vida, abarcando temas como educación, salud, nutrición, actualidad y la
de la ciudad de Issaquah. Puentes Culturales
Queridos lectores,
¡Espero que su familia esté disfrutando del nuevo año escolar! El programa Cultural Bridges continuará ofreciendo una variedad de información y recursos, para servir a todas las familias de la comunidad del Distrito Escolar de Issaquah. A partir de esta edición, ajustaremos nuestras fechas de publicación a noviembre y marzo. De esta manera, podremos garantizar la más alta calidad y ampliar nuestro apoyo a más familias.
En mi familia, mi estudiante menor comenzó la secundaria, mientras que mi estudiante mayor ahora está en segundo año de preparatoria. La transición de la primaria a la secundaria ha sido difícil para mí estudiante menor. Creo que muchas familias con estudiantes de sexto grado comparten esta impresión. Afortunadamente, contamos con maravillosos maestros y personal que ayudan a los estudiantes a adaptarse a la vida en la secundaria. Este año, nuestro distrito también lanzó un programa piloto de aprendizaje innovador llamado “Microschool” en las escuelas secundarias Maywood y Pine Lake. Este programa ofrece aprendizaje práctico y basado en proyectos junto con los estudios académicos (ver página 5).
En esta época del año, muchos padres y estudiantes también comienzan a pensar en oportunidades de voluntariado en las escuelas y organizaciones comunitarias. Antes de comprometerse, por favor revise las pautas y requisitos básicos para asegurarse de que la experiencia sea adecuada tanto para los estudiantes como para las familias (ver página 9).
Como madre, quiero que mis hijos crezcan en un ambiente saludable con experiencias de aprendizaje positivas. En la parte superior de mi lista está la seguridad tecnológica, tanto en la escuela como en casa. Los padres pueden informarse a través del distrito sobre los esfuerzos y recursos disponibles para garantizar que los estudiantes usen la tecnología de manera segura. Las organizaciones comunitarias también brindan un apoyo valioso para el bienestar de los estudiantes y las familias. Un ejemplo es Influence the Choice, un programa dedicado a prevenir el consumo de alcohol y drogas, al mismo tiempo que anima a los estudiantes de preparatoria a abogar por sí mismos. Todas las escuelas preparatorias del Distrito Escolar de Issaquah ahora cuentan con un club TECH para crear conciencia sobre los peligros del alcohol y las drogas (ver páginas 16 y 18).
Por favor recuerde, usted y sus estudiantes nunca están solos. Tenemos la suerte de contar con increíbles socios comunitarios como PEPS (página 19), The Garage, The Circle (página 21) y el Banco de Alimentos y Ropa de Issaquah (página 22). Estas organizaciones son accesibles y brindan apoyo constante a nuestra comunidad escolar. Mientras tanto, nuestros maestros, personal, la Fundación de Escuelas de Issaquah y nuestros voluntarios de PTA/PTSA continúan trabajando incansablemente para asegurar que todos los estudiantes reciban una educación de alta calidad. Estoy profundamente agradecida de ser parte de esta comunidad. ¡Brindemos por otro exitoso año escolar!
Laura Ni
Cultural Bridges Lead Editor/Program Manager
Issaquah Schools Foundation laura@isfdn.org
LAURA NI
Editor Principal/Gerente de Programa
CHRISTIANA SCHUMANN
Editor de Inglés
CLAUDIA ROMO
Editor de Español
FELICIA QIANG
Fotógrafo de Portada
KSENIA KHOKHLOVA
Editor de Ruso
Equipo de Cultural Bridges
NANA TSUJINO
Editor de Japonés
SEONGEUN YUN
Editor de Coreano
SHAIMA MANSOUR
Editor de Árabe
TU NGUYEN
Editor de Vietnamita
VIVIAN KHOANG
Diseñador de Portada
YINGYING CUI
Editor de Chino
JIYOUNG LEE, MENGNA LI & TATYANA TCHIBOVA
Asistentes de Corrección
KARINA MACEDO
Voluntaria de la Comunidad
Queridas familias del Distrito Escolar de Issaquah,
¡Bienvenidos de nuevo! El año escolar ha comenzado de manera fantástica, y empieza a sentirse como si realmente estuviéramos retomando el ritmo de las cosas. Aquí en la Fundación de Escuelas de Issaquah, hemos estado trabajando arduamente y estamos emocionados por otro año dedicado a enriquecer la vida de cada estudiante de nuestro distrito.
Comenzamos el año distribuyendo más de 900 mochilas durante la Feria de Recursos del ISD, asegurando que los estudiantes cuenten con los útiles y el apoyo que necesitan para prosperar. También hemos finalizado nuestras prioridades de financiamiento en colaboración con la Superintendente y su equipo de liderazgo.
Gracias a todos los que nos acompañaron en nuestro Monster Mash 5K y en el evento Impact in Action. Siempre estamos agradecidos por las oportunidades de conectarnos con nuestra comunidad, y esperamos verlos nuevamente después del Año Nuevo en nuestro próximo evento Impact in Action o en nuestro almuerzo anual Nourish Every Mind.
A medida que se acerca la temporada navideña, queremos expresar nuestra más profunda gratitud a nuestros donantes y colaboradores. Su dedicación, visión y generosidad hacen posible nuestro trabajo y le dan un verdadero significado a nuestro impacto.
Les deseamos a ustedes y a sus seres queridos unas felices fiestas y un excelente comienzo de año nuevo. Juntos, sigamos creando oportunidades y acceso para que cada estudiante alcance su máximo potencial.
Con gratitud,
La Fundación de Escuelas de Issaquah https://isfdn.org
ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT Descubre
las
Microschools (Microescuelas):
Una Nueva Forma de Aprender en Nuestro Distrito
El Distrito Escolar de Issaquah está probando una nueva forma de aprendizaje llamada microschools (microescuelas). Las microschools son pequeños grupos de aprendizaje donde los estudiantes trabajan en estrecha colaboración y combinan los estudios académicos con proyectos prácticos conectados a la comunidad.
Este año, las microschools comenzaron en las escuelas intermedias Maywood y Pine Lake, después de un programa piloto que se llevó a cabo en la Issaquah High School durante el año escolar 2024–2025. En estos programas, materias como ciencias, inglés o estudios sociales se combinan en un solo bloque. Los estudiantes no solo aprenden contenido, sino que también forman parte de una comunidad de aprendizaje, aprendiendo juntos durante varios periodos al día. Los estudiantes en la microschool participan en actividades que los ayudan a pensar de manera crítica, colaborar y generar un impacto en sus comunidades. Mientras aprenden contenido académico importante para apoyar su crecimiento académico, también encuentran formas de conectar su educación con experiencias del mundo real y con la comunidad, haciendo que el aprendizaje sea más relevante y significativo.
“Cuando el aprendizaje es significativo y está conectado con el mundo, los estudiantes se vuelven más comprometidos y entusiasmados. Las microschools los ayudan a desarrollar las habilidades necesarias para construir su futuro con confianza.”
– Julia Bamba, directora en asignación especial para Innovación Secundaria
¿Qué es una Microschool?
Las microschools del Distrito Escolar de Issaquah son pequeñas comunidades de aprendizaje dentro de una escuela más grande que ofrecen a los estudiantes una forma de aprender más personalizada y conectada. Estos programas suelen enfocarse en:
• Aprendizaje interdisciplinario — Los estudiantes exploran grandes preguntas a través de ciencias, lenguaje y estudios sociales.
• Aprendizaje basado en proyectos — Los estudiantes completan proyectos del mundo real que se conectan con sus comunidades.
• Experiencias comunitarias — El aprendizaje puede suceder fuera del aula, en la naturaleza, vecindarios o excursiones.
• Aprendizaje basado en competencias — En lugar de solo calificaciones en exámenes, los estudiantes demuestran crecimiento en compromiso, confianza, comunicación, creatividad y responsabilidad personal.
Microschools en Acción
El año pasado, Issaquah High School inició un nuevo programa de microschool. En este programa, los estudiantes obtuvieron créditos tanto en inglés como en ciencias. Participaron en actividades prácticas como construir un campo de mini golf interactivo para un preescolar o aplicar la física durante una excursión de escalada en roca en North Bend.
Los estudiantes del programa Microschool están aprendiendo y trabajando en diferentes proyectos prácticos.
En Maywood Middle School, la nueva microschool de octavo grado explorará el tema “Los Secretos de los Salish”. Los estudiantes aprenderán sobre el ciclo del agua en Washington, explorarán ecosistemas durante un paseo en bote por el Puget Sound, y visitarán lugares como Snoqualmie Falls, una planta de tratamiento de aguas residuales o la Fundación Gates.
La microschool de Pine Lake Middle School se enfocará en la sostenibilidad y el impacto comunitario. Los estudiantes participarán en esfuerzos locales de sostenibilidad y se conectarán con socios en Sammamish, como el Concejo Municipal, Embajadores de la sostenibilidad y la Cámara de Comercio. Este programa tiene como objetivo abordar desafíos ambientales reales a través de la investigación, la escritura y la exploración científica.
1er periodo Optativa como coro, idioma del mundo o arte
2do periodo
3er periodo
4to periodo
5to periodo
6to periodo
Matemáticas
Educación Física
Estudios Sociales
Microschool
Microschool
Almuerzo
Microschool
Microschool
Educación Física
Matemáticas
Lenguaje y Literatura
Optativa como música, robótica o arte
“Estamos encantados de ofrecer esta experiencia de aprendizaje y esperamos ver cómo nuestros estudiantes crecerán como solucionadores de problemas y agentes de cambio.”
– Michelle Caponigro, Directora, Pine Lake Middle School
Una Experiencia Acogedora e Inclusiva
Las microschools están diseñadas para servir a todos los estudiantes, incluidos aquellos que son multilingües, nuevos en el distrito o que buscan nuevas formas de aprender. Las aulas se basan en relaciones, creatividad y confianza, con mucha movilidad, colaboración y oportunidades para que los estudiantes expresen su voz.
Actualmente, los programas están diseñados para pequeños grupos de aproximadamente 25 a 30 estudiantes y se reúnen en los horarios regulares. Los estudiantes aún toman clases de matemáticas, educación física y optativas con el resto de la comunidad escolar.
Futuras Microschools
¿Sabías que…
La Fundación de Escuelas de Issaquah otorgó al distrito una beca de impacto de $3,300 para apoyar con los suministros, materiales y herramientas de los proyectos iniciales de las microschools.
El distrito está emocionado de continuar con el programa piloto de microschools por un segundo año y está explorando maneras de expandir las oportunidades en el futuro. Si su familia está interesada en aprender más sobre las microschools en la escuela de su estudiante, comuníquese con el consejero escolar o administrador para informarse sobre las nuevas oportunidades de microschools que podrían añadirse en el año escolar 2026–2027.
Ejemplo del horario diario
Maywood Middle School Pine Lake Middle School
Conoce al personal: Julie Rojo, directora de la escuela primaria Apollo
Pregunta (P): ¿Podría contarnos un poco sobre usted, su cargo y cómo son sus responsabilidades diarias en la escuela?
Respuesta (R): Soy Julie Rojo, directora de Apollo Elementary. Me convertí en directora de Apollo en julio de 2024, y no podría estar más feliz de ser parte de la comunidad de Apollo. Mis responsabilidades diarias incluyen mantener seguros a los estudiantes y al personal, y al mismo tiempo fomentar un sentido de comunidad entre estudiantes, personal y familias. Para mí es muy importante conectar con el personal y los estudiantes todos los días y ayudar a traer positividad al edificio escolar. Trato de sonreír y saludar a cada persona que veo en la escuela, conversar con los estudiantes y asegurarme de que nuestros maestros tengan todo lo que necesitan. Además de establecer conexiones, me encargo de tareas de gestión, supervisando las operaciones y el funcionamiento general de la escuela. Otra tarea importante es el liderazgo educativo, estableciendo metas académicas y observando y asesorando a los docentes en el aula.
P: ¿Qué la motivó a asumir este cargo como directora de primaria y mudarse a Washington?
¿Qué perspectivas únicas espera aportar al equipo administrativo, especialmente en su escuela, y cómo cree que sus estudiantes se beneficiarán de ellas?
R: Comencé a enseñar hace 25 años como maestra de primer grado. A lo largo de los años he desempeñado muchos roles, incluyendo maestra, asesora educativa, consultora y administradora. He trabajado en los niveles de primaria, secundaria y preparatoria.
Después de todos esos años de experiencia, regresé a mi grupo de edad favorito. La escuela primaria es donde está mi corazón, y era importante para mí volver al rol de administradora de primaria.
Washington siempre ha sido mi lugar favorito para visitar. Solía buscar cualquier excusa para planear un viaje a Washington, y pasaba gran parte de mis vacaciones en el Pacífico Noroeste. Después de que mis dos hijos se fueron a la universidad, aproveché la oportunidad para hacer un cambio y me mudé a lo que creo que es el lugar más hermoso de la costa oeste.
Creo que aporto una perspectiva única, proveniente de California, donde la demografía es bastante diversa y existe una gran demanda para atender las necesidades de los estudiantes que recién llegan al país y asisten por primera vez a una escuela en Estados Unidos. También soy de raza mixta, y siento que puedo ayudar a nuestros estudiantes a sentirse representados al tener una directora escolar de color. Asistí a la escuela siendo una de las pocas estudiantes pertenecientes a una minoría y la única familia japonés-estadounidense en nuestro pequeño pueblo. Al conocer a nuestras familias y conectar con muchos estudiantes asiáticoestadounidenses, siento un sentido de pertenencia que nunca tuve la oportunidad de experimentar cuando era estudiante.
También crié a mis hijos dentro de la cultura méxicoestadounidense, ya que ambos son mitad mexicanos. Nuestra familia es rica en tradiciones y proviene de antecedentes culturales que valoran a la familia y prosperan gracias a una fuerte ética de trabajo inmigrante. Tengo una profunda apreciación y respeto por las culturas diversas, y con frecuencia observo valores y creencias familiares compartidos.
P: ¿Es posible que los padres se comuniquen directamente con usted si tienen preguntas? ¿Cuál considera que es la relación ideal entre el director y las familias?
R: Invito a los padres a llamar, enviar un correo electrónico o venir a la oficina para hacer preguntas o simplemente para saludar y conectar con nosotros. Creo que una relación ideal entre el director y las familias es aquella basada en la confianza mutua, el respeto y un objetivo común: ayudar al niño a crecer y prosperar.
P: ¿Hay alguna historia o experiencia en particular que le gustaría compartir con nosotros?
R: Hay tantas historias que podría compartir. A menudo los que trabajamos en la educación decimos: “Podríamos escribir un libro…” sobre las experiencias divertidas y conmovedoras que vivimos a diario. Creo que la mejor manera de resumir mis experiencias es compartir la admiración y gratitud que siento al conocer a los estudiantes. Son honestos, directos, empáticos y muy divertidos. Nuestros estudiantes tienen cosas importantes que decir. Tienen sus propias opiniones, creatividad, pensamientos
Q: ¿Podría contarnos un poco sobre usted fuera del trabajo?
A: Fuera del trabajo, me encanta pasar tiempo con mi familia. Como mi hijo y mi hija están en la universidad viviendo su vida, valoro mucho el tiempo que paso con ellos. Disfrutamos viajar, estar al aire libre y simplemente pasar tiempo juntos. Como muchas familias de Apollo ya saben, soy una fanática competitiva de los deportes. Me encanta ver todo tipo de deportes y también disfruto jugar fútbol, tenis y golf. Al igual que muchas personas que viven en el área de Seattle, disfruto de todo tipo de música y especialmente me encanta asistir a conciertos.
The Garage es un espacio seguro para que los adolescentes de preparatoria se reúnan con amigos, tomen un café y un refrigerio, jueguen, escuchen música, vean televisión, planifiquen un evento y mucho más. También contamos con terapeutas de salud mental y un administrador de casos.
ES GRATIS:
Voluntariado estudiantil en ISD
Orientación
para
familias
de escuelas secundarias y preparatorias
El voluntariado puede ser una manera maravillosa para que los estudiantes de secundaria y preparatoria crezcan, aprendan y retribuyan a su comunidad. En el Distrito Escolar de Issaquah, los padres y estudiantes siempre se preguntan cómo ayudar a los estudiantes de secundaria/preparatoria a empezar y cómo involucrarse, ya sea en actividades o eventos en el campus, convirtiéndose en mentores de VOICE, o haciendo voluntariado fuera del campus escolar. Esta guía rápida explica algunas pautas que los padres y estudiantes deben conocer para comenzar.
¿Quién puede ser voluntario? ¿Cuándo se requiere supervisión?
Los estudiantes de secundaria (grados 6–8) solo pueden ser voluntarios cuando un padre o tutor esté físicamente presente en el lugar durante todo el turno*. Los estudiantes de preparatoria (grados 9–12) pueden ser voluntarios de forma independiente, a menos que un organizador o programa específico establezca una expectativa diferente. Los requisitos finales de supervisión y los detalles del rol se determinan según el evento o programa (por ejemplo, un patrocinador del personal, entrenador o líder del evento).
*Por favor, verifique con la organización o las personas a cargo para asegurarse de que esta regla se aplique. Algunos podrían no requerir la presencia de un padre/tutor si el líder o entrenador está presente en el lugar.
¿Es obligatorio el voluntariado para los estudiantes de secundaria y preparatoria? No. El voluntariado es opcional. Sin embargo, algunos programas y clubes lo requieren o lo fomentan mucho —por ejemplo, NJHS (National Junior Honor Society) (típicamente grado 8), NHS (National Honor Society) (grados 10–12), DECA, Key Club, Green Team, entre otros. Por favor, confirme los requisitos específicos de horas, actividades elegibles y el proceso de verificación con el asesor o entrenador del programa.
Issaquah High School PTSA, Liberty High School PTSA y Skyline High School PTSA también ofrecen un reconocimiento de servicio comunitario para los estudiantes de último año (grado 12) que completen un número determinado de horas verificadas. Los requisitos varían según la escuela, revise con el PTA/PTSA de su estudiante para más detalles.
¿Dónde pueden ayudar los estudiantes en el campus y qué es apropiado?
Las funciones de apoyo apropiadas para su edad en eventos deportivos y escolares como barrer el piso del gimnasio entre cuartos, servir como recoge balones o mánager de equipo, o ayudar con el reloj de tiro/ gestión del juego están permitidas a discreción del organizador. Los puestos de concesión en eventos de preparatoria son administrados por los Booster Clubs y, por lo general, no incluyen estudiantes trabajadores; cuando se permite expresamente un turno para estudiantes, estos no pueden usar ropa con el logotipo de la escuela ni realizar la mayoría del trabajo o funciones principales del puesto. Los parámetros, anuncios y registros a nivel escolar se determinan localmente, de acuerdo con los principios y procedimientos del Distrito. Por favor, consulte con el Booster Club de la escuela de su estudiante para entender sus requisitos de voluntariado si el estudiante desea ayudar en los puestos de concesión.
Cómo empezar en la escuela: formularios, aprobación y tiempos. Antes de que un estudiante comience, las familias deben completar la Solicitud de Voluntariado Estudiantil (Student Volunteer Application) (Form 5630S1) y el Acuerdo de Liberación de Responsabilidad (Volunteer Release/Hold Harmless Agreement) (Form 5630S2), which schools provide as a single packet. Debido a que la revisión puede tardar tiempo, planifique con anticipación y permita de una a tres semanas para el procesamiento. Una vez aprobado, el estudiante debe seguir las indicaciones del supervisor del sitio (maestro, coordinador de evento u otro empleado del distrito) durante cada turno, para que las tareas se asignen claramente y las expectativas de seguridad se comprendan.
EDUCACIÓN
PARA PADRES
Programa de Mentores VOICE (solo para preparatoria)
VOICE Mentor es un programa de mentoría uno a uno en el que voluntarios capacitados apoyan a estudiantes en sus habilidades académicas, sociales o de vida. Los mentores de VOICE de preparatoria se emparejan con estudiantes de primaria y les brindan apoyo social y emocional individual durante el horario escolar. Además de los dos formularios del Distrito mencionados arriba, los solicitantes de preparatoria deben proporcionar dos referencias personales, asistir a una sesión obligatoria de capacitación y evaluación previa de 2 horas, y contar con una carta administrativa firmada a su favor por un administrador de su escuela (la carta y la firma son solicitadas directamente por el personal del programa —no se requiere acción del estudiante). Para más detalles sobre cómo convertirse en mentor de VOICE, visite: bit.ly/VOICEisd.
Voluntariado fuera de la escuela
Muchos estudiantes también prestan servicio a través de organizaciones comunitarias. Antes de inscribirse, revise los requisitos específicos de voluntariado de la organización externa, ya que las políticas varían. Algunos programas establecen edades mínimas o requieren la supervisión de un padre/tutor para voluntarios jóvenes; otros pueden pedir capacitación, referencias, exenciones o comprobante de vacunación/autorizaciones de salud. Confirme si la organización acepta los formularios de voluntariado escolar o si tiene su propia solicitud, qué fechas/horarios están disponibles, y cualquier expectativa de transporte o seguridad para menores. Si su estudiante está registrando horas de servicio para reconocimiento o solicitudes, pregunte cómo la organización verificará las horas (por ejemplo, firma del supervisor o confirmación en un portal).
¿Cómo se comparten las oportunidades?
Las funciones adecuadas para estudiantes suelen ser publicadas por las escuelas, Booster Clubs, PTA/PTSA o por organizadores de programas específicos. Dado que cada evento tiene necesidades únicas, las escuelas pueden establecer parámetros adicionales. Si tiene preguntas sobre formularios, plazos u oportunidades actuales, comience con la oficina de su escuela o con el contacto indicado en el anuncio del evento.
Animamos a todos los estudiantes de secundaria y preparatoria a ser voluntarios y marcar la diferencia. ¡Aplica de la manera correcta, sigue las pautas y deja que tus talentos florezcan!
Seguridad Tecnológica y Recursos sobre Tiempo de Pantalla
La tecnología es una parte importante de la educación de su hijo. Puede ayudar en el aprendizaje, pero también puede tener algunos efectos negativos. El Distrito Escolar de Issaquah desea reducir estos posibles efectos negativos y ha proporcionado información sobre seguridad tecnológica y recursos para un uso saludable del tiempo frente a pantallas.
Seguridad tecnológica
El Distrito Escolar de Issaquah tiene “Directrices de Uso Responsable” para el uso de la tecnología, que todos los estudiantes y el personal deben seguir. Estas directrices aseguran que el uso de los recursos tecnológicos sea legal y ético y describen las responsabilidades del distrito hacia los estudiantes.
El Distrito Escolar de Issaquah se guía por las siguientes ideas sobre la tecnología:
• Usar la tecnología correcta para el propósito previsto.
• Aplicar las mismas expectativas de comportamiento en el entorno digital que se esperan en el entorno físico.
• R Reportar materiales o comportamientos inseguros o dañinos encontrados en línea.
El Distrito enseña “Ciudadanía Digital”, lo que significa ser responsable, seguro y ético al usar la tecnología. La ciudadanía digital incluye tres áreas clave: Alfabetización Mediática, Identidad y Reputación Digital, y Seguridad. Los estudiantes reciben diversas lecciones de ciudadanía digital desde Kindergarten hasta 12º grado. Algunos ejemplos de lecciones para la escuela preparatoria del año pasado incluyen:
Año Escolar 2024-25
9º Grado Construyendo nuestra Identidad Digital Académica Tu Marca Personal Uso Justo, Derechos de Autor y Citación.
10º Grado Redes Sociales y Cómo Te Sientes Relaciones Recompensantes Contrarrestando el Discurso de Odio
11º Grado Redes Sociales y Cómo Te Sientes En desarrollo En desarrollo
12º Grado Redes Sociales y Cómo Te Sientes En desarrollo En desarrollo
Medidas de seguridad utilizadas por el Distrito Escolar de Issaquah:
• Filtrar internet en las laptops escolares para bloquear materiales inapropiados.
• Monitorear cuentas de Microsoft 365 para detectar palabras e imágenes dañinas.
• Promover hábitos tecnológicos saludables.
Para ayudar a los padres y cuidadores a mantener a los estudiantes seguros con la tecnología, el Distrito sugiere:
• Hablar con su estudiante sobre cómo utiliza la tecnología (escuela y personal).
• Establecer reglas sobre cuándo y dónde se puede usar la tecnología en casa.
• Guardar los dispositivos fuera del dormitorio por la noche.
• Introducir la tecnología gradualmente y explicar responsabilidades.
Recursos sobre Tiempo de Pantalla
Para promover hábitos tecnológicos saludables, el distrito sugiere ayudar a los estudiantes a equilibrar el tiempo frente a pantallas. Los padres y cuidadores deben considerar lo que los niños hacen en sus pantallas: tareas escolares, videojuegos o redes sociales. Estas actividades son diferentes, y el propósito del uso de la tecnología puede guiar la decisión sobre cuánto tiempo de pantalla permitir.
Sugerencias para monitorear el tiempo frente a pantallas en casa:
• Equilibrar el tiempo de pantallas con otras actividades fuera de dispositivos.
• Crear un Planificador Familiar de Tecnología para organizar el uso de la tecnología.
» Common Sense Media proporciona plantillas para crear su propio Planificador Familiar de Tecnología: https://www.commonsensemedia.org/family-techplanners
• Usar la app Securly Home para monitorear el uso de internet en laptops escolares (grados 6–12). A continuación se ofrecen algunas instrucciones básicas:
» Los familiares listados en los campos "Family 1" y "Family 2" de Skyward pueden activar sus cuentas Securly Home en https://www.securly.com/home-parent
» Desde allí, descargue la app que más prefiera desde Apple App Store o Google Play.
» Regístrese usando el mismo correo electrónico listado en Skyward.
• Configurar controles parentales en casa a través del router Wi-Fi.
» CNET proporciona instrucciones generales sobre cómo configurar el control parental: https://www.cnet.com/ home/internet/parental-controls-are-easy-to-set-up-on-your-wi-fi-router-heres-how-to-do-it/
» Consulte con su proveedor de Internet para obtener instrucciones específicas para la tecnología que utiliza.
• Si tiene otros tipos de tecnología en su hogar, descubra cómo configurar los controles parentales en una variedad de dispositivos (Amazon Echo, Netflix, Xbox One, PlayStation, Nintendo Switch, aplicación YouTube Kids): https:// www.commonsensemedia.org/search/parental%20controls
Cada biblioteca del Condado de King ofrece clases, actividades, programas y eventos para diferentes grupos de edad y comunidades diversas. Los ejemplos a continuación destacan programas de bibliotecas dentro del área del Distrito Escolar de Issaquah. Por favor, consulte con la biblioteca más cercana a su hogar para más detalles o visite kcls.org para obtener más información.
Biblioteca de Newcastle
Recortes de Papel y Manualidades para Familias 22 de noviembre y 20 de diciembre, sábado, 11am – 1pm Presentado por Mary Wang de Love and Grace Bilingual Preschool (Factoria).
Venga a realizar actividades temáticas de recorte y manualidades de papel cada mes. Cuando los niños juegan y hacen manualidades con sus padres, están aprendiendo y desarrollando habilidades motoras finas críticas. También construyen relaciones positivas con los demás. Esto es importante para niños y adolescentes dentro del espectro autista. Aprenda manualidades fáciles que puede hacer en casa con su hijo. Cree conexiones comunitarias en este programa bilingüe mandarín/inglés. Se proporcionan los materiales. No se requiere registro.
Hora de Cuentos Familiares en Vietnamita 12 de diciembre, viernes, 1:30pm – 2:30pm
De recién nacidos a 5 años con un adulto. Disfrute de historias, música, movimiento y rimas que desarrollan las habilidades de alfabetización temprana de su hijo. Habrá tiempo de juego después. No se requiere registro.
de Issaquah
Hora de Cuentos en Mandarín
Todos los jueves, 11:30am – 12:15pm
Disfrute de historias, música, movimiento y rimas en chino mandarín. Ayude a desarrollar las habilidades de alfabetización temprana de su hijo. Patrocinado por los Amigos de la Biblioteca de Issaquah. No se requiere registro.
Hora de Cuentos en Español
Todos los sábados, 11:30am – 12:15pm ¡Disfrute de historias, música, movimiento y rimas!
Ayude a desarrollar las habilidades de alfabetización temprana de su hijo. Patrocinado por los Amigos de la Biblioteca de Issaquah. No se requiere registro.
Servicios de Información y Asistencia
Todos los martes, 2pm – 5pm CISC proporcionará servicios de información y asistencia adecuados en cantonés y mandarín. Ayudarán a los clientes a acceder a programas, beneficios y recursos comunitarios, y los conectarán con actividades sociales y culturales. Para adultos mayores (de 55 años o más) y adultos con discapacidades (de 18 años o más). No se requiere registro.
Club de Dibujo y Arte para Preadolescentes y Secundaria
Todos los lunes, 4pm – 5pm
Venga y pase el rato con otros preadolescentes y estudiantes de secundaria, ¡dibujando y haciendo arte! La biblioteca proporcionará todos los materiales mientras duren las existencias. También puede traer sus propios proyectos de manualidades. Refrigerios y materiales proporcionados por los Amigos de la Biblioteca de Sammamish. Edades de 11 a 14 años. No se requiere registro.
Tutores en la Biblioteca de Sammamish
(Zona de Estudio)
Lunes y jueves, 4pm – 6pm
Los tutores voluntarios brindan ayuda con las tareas para los grados K-12. También pueden ofrecer apoyo lingüístico para las tareas o traducción en muchos idiomas. Los estudiantes pueden venir en cualquier momento durante las horas de tutoría. Busque a los voluntarios que usen la camiseta de Tutor.
Materias Disponibles para Tutoría: : La disponibilidad de materias e idiomas puede variar según la asistencia de los voluntarios. Pueden ocurrir ausencias inesperadas o cambios de horario. Todas las materias están disponibles para los grados K-5 en cada turno.
Materias Avanzadas para grados 6-12 e Idiomas disponibles:
Para consultar los horarios escolares o los horarios de la PTA/PTSA y obtener la información más reciente, visite el sitio web de su escuela o del PTA/PTSA.
Calendario del Distrito Escolar de Issaquah https://www.isd411.org/calendar
TODAS
LAS ESCUELAS
26-28 de noviembre: Día de Acción de Gracias, no hay clases 22 de diciembre – 2 de enero: Primeras vacaciones de invierno, no hay clases 19 de enero: Día de Martin Luther King Jr., no hay clases 26 de enero: Día de trabajo para maestros, no hay clases para los estudiantes 16 de febrero: Día de los Presidentes, no hay clases 17-20 de febrero: Segundas vacaciones de invierno, no hay clases 13 de marzo: Primer día de recuperación por mal tiempo, no hay clases si no hay cierre de escuelas durante el año escolar debido al mal tiempo.
Escuela primaria
23 de enero: Escuela primaria: Fin del primer semestre 23 de enero: Escuela primaria: Boletines de calificaciones disponibles en Acceso Familiar
24 de noviembre: Fin del primer trimestre de secundaria 24 de noviembre: Redacción del informe del primer trimestre: Salida anticipada a las 10:55 a. m. 25 de noviembre: Inicio del segundo trimestre de secundaria 17 de enero: Finales de lucha libre en la preparatoria Skyline 23 de enero: Mitad del segundo trimestre 5 de febrero: Festival de Jazz Eastshore en la escuela secundaria Cougar Mountain 17 de marzo: Fin del segundo semestre de secundaria 17 de marzo: Redacción del informe del segundo trimestre: Salida anticipada a las 10:55 a. m. 18 de marzo: Inicio del tercer trimestre de secundaria
El Departamento de Asociación Familiar del Distrito organiza estos eventos en colaboración con Cultural Bridges. Todas las familias con estudiantes en el Distrito son bienvenidas a asistir.
Todas las sesiones son en inglés, español y mandarín. Hay intérpretes disponibles en otros idiomas si se solicitan. Si necesitas un intérprete en otro idioma, comunícate con Lorna Gilmour: gilmourl@issaquah.wednet.edu. Si deseas participar ayudando en alguno de estos eventos, comunícate con Laura Ni: laura@isfdn.org
Para obtener más información, visite: https:// www.isd411.org/programs-services/equity/parentevents-and-workshops
• Pago para la Universidad o Educación PostPreparatoria – Noche de Información sobre Ayuda Financiera (Solo para estudiantes de último año de preparatoria y sus padres) 17 de noviembre de 2025, 6:30 PM – 8:30 PM en Zoom. Regístrate aquí
• Sesión de Preguntas y Respuestas sobre Conexiones Familiares 8 de diciembre de 2025. Dos Sesiones: En persona: 10:30 AM –12:00 PM y 6:30 PM – 8:00 PM en el Edificio de Administración del Distrito Escolar de Issaquah, 5150 220th AVE SE, Issaquah, WA. Regístrate aquí
• Información sobre las Rutas de Graduación de Preparatoria 12 de enero de 2026, 6:30 PM – 8:30 PM en Zoom Regístrate aquí
• Noche Informativa sobre la Transición a Preparatoria para Estudiantes de 8º Grado 26 de enero de 2026, 6:30 PM – 8:30 PM en Zoom. Regístrate aquí
• Transición de 5º Grado a Secundaria – Noche informativa para familias nuevas en los EE. UU. 9 de febrero de 2026, 6:30 PM – 8:30 PM en Zoom Regístrate aquí
• Bienvenida al ISD para Padres de Estudiantes que Ingresan a Kindergarten 9 de marzo de 2026, 6:30 PM – 8:30 PM en Zoom. Regístrate aquí
Festival Familiar del Año Nuevo Lunar 21 de febrero de 2026, en Seattle Asian Art Museum [1400 East Prospect Street, Seattle, WA]
¡Reciba el Año del Caballo con la celebración anual del Año Nuevo Lunar del SAM, presentada por PNC Bank! Toda la familia quedará cautivada por las danzas del león en vivo, la exploración de las galerías, las actividades artísticas sin cita previa y una hora de cuentos inspirada en la festividad. Incluido con la entrada al museo.
EDUCACIÓN
PARA PADRES
Oculto a simple vista:
Cómo ayudar a los padres a reconocer las señales del consumo de sustancias
Influence the Choice organizó recientemente un evento llamado "Hidden in Plain Sight" (Oculto a Simple Vista) para ayudar a los padres a reconocer señales de advertencia sobre el consumo de sustancias en jóvenes. El evento presentó una representación de la habitación de un adolescente con pequeñas pero importantes pistas que podrían sugerir el uso de alcohol o drogas —elementos que muchos padres podrían no notar.
Algunos de estos artículos incluían paquetes de dulces con infusión de THC, que parecen dulces normales pero contienen cannabis. También había plumas para vapear que no parecen cigarrillos electrónicos tradicionales y peluches con compartimentos ocultos para guardar drogas.
El evento se centró en la importancia de mantener conversaciones abiertas entre padres e hijos. Los padres recibieron ejemplos prácticos para iniciar conversaciones y hablar sobre el consumo de sustancias:
Maneras de Iniciar una Conversación con su Hijo: Comenzar estas conversaciones puede parecer un reto, pero usar momentos u observaciones naturales puede hacerlo más fácil. Aquí hay algunas formas en que los padres pueden empezar a hablar con su hijo:
» Tu ropa o decoraciones muestran símbolos relacionados con drogas
» Encontré algo que parece estar relacionado con drogas
• " ¿Escuchaste sobre..."
» Un evento escolar relacionado con el uso de alcohol o drogas
» Una celebridad que tuvo un problema con drogas o alcohol
» Una noticia sobre el consumo de sustancias
» Un anuncio que promueve el uso de alcohol o drogas
• " ¿Alguna vez tus amigos han hablado sobre..."
» Lo que piensan de las drogas y el alcohol
» Lo que piensan de las celebridades que usan drogas
» Sus propias experiencias con el consumo de sustancias
• "Antes de que te vayas..." (Estableciendo Expectativas)
» Al centro comercial con amigos
» A la casa de un amigo
» A un evento escolar o fiesta
Entendiendo los Riesgos del Consumo de Sustancias: Decirles a los niños que “simplemente digan no” no es suficiente. Los padres deben explicar por qué evitar el alcohol y las drogas es importante para su salud y su futuro.
Jeannie Bowers, Gerente Clínica de Servicios de Consumo de Sustancias en Friends of Youth, explicó cómo las drogas y el alcohol afectan el desarrollo cerebral de los adolescentes. Dado que el cerebro todavía está creciendo, el consumo de sustancias puede tener efectos a largo plazo. Puede afectar:
•
La toma de decisiones y el juicio
• La velocidad de pensamiento y el tiempo de reacción
• La memoria y la capacidad de aprendizaje
• La inteligencia general (los adolescentes que usan cannabis con frecuencia pueden perder hasta 8 puntos de coeficiente intelectual con el tiempo).
Además, los adolescentes que comienzan a beber antes de los 15 años tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar adicción al alcohol que aquellos que comienzan a los 21.
El Peligro del Fentanilo: Marcus Pickett, Especialista en Alcance Comunitario de la Administración para el Control de Drogas (DEA), advirtió sobre el fentanilo, una droga poderosa que es 50 veces más fuerte que la heroína. Muchas pastillas falsas recetadas contienen fentanilo, y las personas a menudo no lo saben. Incluso una pequeña cantidad puede ser mortal. La naloxona (Narcan) es un medicamento que puede revertir una sobredosis y salvar vidas. Está disponible en farmacias.
Finalizando las Conversaciones con Expectativas Claras: Se animó a los padres a compartir expectativas claras con sus hijos:
• "Yo espero..."
» Que no uses alcohol, tabaco o cannabis antes de los 21 años
» Que seas honesto conmigo para que podamos confiar el uno en el otro
» Que nunca viajes en un auto con alguien que esté bajo los efectos
» Que me llames si alguna vez necesitas ayuda
• " Yo quiero para ti..."
» Que estés saludable
» Que tengas éxito sin que las drogas o el alcohol te detengan
» Que evites la adicción
» Que seas feliz y estés seguro
• Si tus amigos te presionan:
» "Solo pruébalo" → "No es lo mío."
» "¡Arruinas la fiesta!" → "Solo estoy disfrutando de estar aquí."
» "¡Eres un aguafiestas!" → "¡Me meteré en un gran problema si mis padres se enteran!"
• " Si me necesitas..."
» Estaré ahí de inmediato
» No te daré un sermón—hasta mañana
» Mi mayor preocupación es que ESTÉS SEGURO
Reflexiones Finales: Los padres no necesitan tener todas las respuestas. Lo más importante es demostrar a los hijos que estás prestando atención y que te importa. Muchas conversaciones pequeñas a lo largo del tiempo funcionan mejor que una gran charla. Nunca es demasiado pronto—y nunca es demasiado tarde—para hablar con tu hijo sobre el consumo de sustancias.
Influence the Choice es una organización dedicada a la prevención del consumo de sustancias entre jóvenes, comprometida a reducir dicho consumo y promover el bienestar general abordando las causas de raíz, fomentando la resiliencia y brindando educación y servicios de prevención para jóvenes, familias y comunidades. Más información en www.influencethechoice.org.
EDUCACIÓN
PARA PADRES
TECH en Liberty High School
Por Vivian Zhou & Sophie Cao
Estudiantes de Liberty High School
El abuso de drogas y sustancias ha atrapado a muchas personas en un ciclo de aislamiento. Aunque muchos intentan romper esta cadena, el cambio en sí mismo da miedo, y el camino hacia la recuperación es notoriamente largo y complicado. La pregunta que a menudo surge es: ¿Vale realmente la pena?
Esa sensación de aislamiento es demasiado común y de la que se habla muy poco. Como ocurre con muchos problemas, la solución no se presenta en blanco y negro, y Influence the Choice reconoce esta complejidad.
Influence the Choice es una organización sin fines de lucro con sede en Issaquah. Está enfocada en reducir el consumo de sustancias entre los jóvenes de hoy abordando las causas de raíz. Fundada en 2013, Influence the Choice fue galardonada con una subvención federal del programa Drug-Free Community por un valor de $125,000 por año durante un máximo de diez años. Desde 2018, recibieron el reconocimiento oficial como organización sin fines de lucro, además de una renovación de la subvención.
Influence the Choice entiende que, aunque el mal uso de sustancias puede no ser siempre prevenible, puede reducirse significativamente mediante el aumento del conocimiento, los recursos y el sentido de comunidad. También ofrecen recursos como su exhibición “Hidden in Plain Sight” (Oculto a Simple Vista), que ayuda a los padres a identificar señales de advertencia de posible consumo de sustancias que podrían estar presentes en la habitación de un adolescente. Junto con muchos otros programas, organizan un evento anual llamado Youth Advocacy Day (Día de la Defensa Juvenil), donde invitan a estudiantes de secundaria y preparatoria a reunirse con líderes estatales y compartir sus opiniones y experiencias sobre el consumo de drogas y sustancias.
En el corazón de Influence the Choice hay una verdad sencilla: el cambio comienza con los jóvenes. Por ello, dentro de Influence the Choice, existe una coalición más pequeña conocida como TECH (Teens Encouraging Community Health). Está compuesta por adolescentes de entre 12 y 18 años que abogan por sus compañeros, creando conciencia en todo el distrito y en las escuelas locales.
Estas coaliciones de TECH, como la que existe en Liberty High School, ayudan a cumplir la misión de Influence the Choice. Organizan actividades para adolescentes, como convivencias en parques, y graban pódcasts sobre el consumo de sustancias. TECH está comprometido con su misión de marcar una diferencia. El objetivo principal de las coaliciones de TECH en las preparatorias es facilitar el trabajo voluntario, reflejando la convivencia comunitaria que ofrece Influence the Choice. Debido a que las coaliciones toman la forma de clubes dirigidos por estudiantes, el objetivo no es simplemente prevenir el consumo de sustancias, sino ofrecer un espacio seguro donde los adolescentes puedan encontrar su comunidad.
Al promover el liderazgo en las generaciones más jóvenes, el programa anima a los adolescentes a expresarse y hablar sobre los acontecimientos y desafíos que enfrentan en su vida diaria. Estos nuevos líderes aprenden habilidades como la autodefensa y la empatía, adquiriendo una mayor comprensión del mundo. La verdad es que los adolescentes tienen una cantidad considerable de poder. Cuando los amigos y compañeros comienzan a reconocer el consumo de sustancias como un problema real, el tema empieza a alejarse poco a poco de lo “incómodo” y lo “improbable”. La actitud de los jóvenes hacia estos temas difíciles lo es todo. Aunque no siempre sea visible a simple vista, muchas personas han sido afectadas de alguna manera por el ciclo de las drogas y el abuso de sustancias.
A pesar de sus ambiciosos objetivos, la coalición TECH también reconoce que no son profesionales con experiencia. Sin embargo, al llevar a cabo la misión de Influence the Choice, también logran generar un impacto al demostrar a otros que no están solos.
Aunque el ciclo pueda parecer interminable y el camino peligroso, el veredicto final es que sí vale la pena. El sistema de apoyo establecido por Influence the Choice ha demostrado cómo el valor de cada persona ha creado una comunidad hermosa y resiliente. Y más allá de eso, la comunidad que han construido es el futuro.
Muchas culturas, una familia: un programa piloto para familias internacionales
Por Gloria Martinez, PEPS
Para las familias internacionales que crían a sus hijos en los Estados Unidos, donde la cultura y el entorno son diferentes a los de sus países de origen, el proceso de crianza puede ser tanto emocionante como abrumador. A menudo enfrentan desafíos únicos al intentar equilibrar sus tradiciones culturales con las realidades de un nuevo entorno y sistema educativo.
PEPS, una organización local sin fines de lucro que reúne a padres en grupos de apoyo semanales para encontrar apoyo y construir comunidad, ha estado sirviendo a las familias del área de Puget Sound durante más de 40 años. Reconociendo la necesidad de apoyar a los padres internacionales que crían adolescentes en este país, PEPS llevó a cabo un análisis integral del panorama.
En 2024, PEPS:
• Diseñó y realizó una encuesta comunitaria en la que participaron más de 70 padres y se recopilaron valiosas perspectivas.
• Llevó a cabo tres grupos focales con líderes comunitarios, padres y adolescentes para comprender mejor las experiencias de estas familias.
Algunos de los hallazgos clave de este análisis incluyeron:
• Proteger la cultura del hogar y el orgullo por ella es una prioridad importante para los padres internacionales. Padres e hijos a menudo se sienten “atrapados” entre culturas, lo que dificulta la comunicación. Los padres expresaron dificultades con “cómo inculcar los valores familiares y hacer cumplir las reglas de la casa”.
• Los padres desean conectarse con sus hijos y están preocupados por la salud mental de ellos, especialmente en relación con el equilibrio entre actividades y horarios ocupados.
• Los adolescentes expresaron claramente sentirse tensos por crecer como hijos de inmigrantes; compartieron cuán diferente es la vida en casa en comparación con la escuela, mientras que los padres manifestaron preocupación por la seguridad de sus hijos.
• Los padres internacionales se sienten poco informados y abrumados por el sistema educativo estadounidense.
• El 40% de los padres consideró que las transiciones entre la escuela primaria, la secundaria y la preparatoria era uno de sus mayores desafíos.
PEPS analizó los datos de las encuestas y los grupos focales, utilizando los hallazgos para dar forma a su enfoque en la atención de las necesidades únicas de los padres internacionales dentro del Programa PEPS para Padres de Adolescentes y Jóvenes (PAT). Con base en estas perspectivas, PEPS creó un plan de estudios especializado diseñado para familias internacionales, en colaboración con pasantes del Programa de Salud Pública de la Universidad de Washington y consultores locales con experiencia en desarrollo de programas inclusivos, holísticos e impactantes. Juntos desarrollaron una serie de guías temáticas para facilitar las discusiones durante las reuniones semanales de apoyo entre padres de adolescentes y jóvenes.
Con estas perspectivas, PEPS lanzó un grupo piloto específicamente para familias internacionales que crían adolescentes. En la primavera de 2025, padres de México, Colombia, Guatemala, India, Dubái y Polonia se reunieron semanalmente para compartir historias, hablar sobre desafíos e intercambiar estrategias.
Participantes del primer grupo piloto del programa PEPS para Padres de Adolescentes y Jóvenes dirigido a padres internacionales junto con el personal de PEPS.
(Crédito fotográfico: Swarnima Aswinkumar)
Algunos de los comentarios que los padres compartieron sobre su participación fueron:
“Este programa me dio nuevas ideas y las palabras adecuadas para conectarme mejor con mi adolescente.”
“Me di cuenta de que no estamos solos: muchos padres de diferentes países enfrentan las mismas dificultades.”
“Es muy importante honrar las vidas y decisiones de nuestros hijos, sin dejar de mantener vivas nuestras tradiciones culturales.”
Los padres se marcharon sintiéndose más seguros, apoyados y esperanzados. También valoraron haber aprendido herramientas prácticas, como: cómo navegar el sistema escolar estadounidense y cómo desarrollar resiliencia mientras equilibran dos culturas.
PEPS continúa su labor con nuevos grupos y talleres este otoño, en asociación con organizaciones como Neighborhood House y Bellevue LifeSpring. Se están planificando más grupos piloto para 2026 con el fin de llegar a más familias.
Cada familia contribuye un hilo único a nuestra comunidad multicultural, transformando la diversidad en fortaleza, alegría y crecimiento compartido. Al apoyarnos mutuamente, podemos hacer que criar adolescentes en Estados Unidos no solo sea más fácil, sino también verdaderamente gratificante.
Como compartió uno de nuestros participantes:
“Personalmente, me beneficié mucho de estas discusiones en grupo, y quiero que otros padres internacionales que conozco también se beneficien de ellas. Le conté sobre este programa a un colega de unos 20 años de Chile, y me dijo: ‘Ojalá mis padres hubieran tenido este tipo de opciones cuando yo estaba en la escuela; me habría ayudado en muchos aspectos.”
¿Interesado en participar en un grupo PEPS para familias internacionales con padres de adolescentes y jóvenes? Comuníquese con PEPS al correo electrónico programs@peps.org
GloriaMartinez(ella/she/her)eslaGerentedeAlcanceBilingüedelProgramapara Padres de Adolescentes y Jóvenes (PAT) en PEPS. Tiene una gran pasión por crear herramientas que apoyen a las familias y generen un cambio significativo en las comunidadesalasquesirven.Suexperienciacomopsicólogaendistintospaísesy comunidades,combinadaconsuperspectivacomomadre,hafortalecidosuconvicción deque**laconexióneslabasedelcrecimientocolectivoydelimpactoduradero**.
¿ERES NUEVO EN LA ZONA?
¿NECESITAS AYUDA O TIENES
PREGUNTAS SOBRE RECURSOS
LOCALES COMO LOS QUE SE MENCIONAN AQUÍ?
Comida, alquiler, servicios públicos, internet y teléfono, ropa y artículos para el hogar, cuidado infantil, servicios médicos, servicios legales, violencia doméstica, servicios de salud mental, creación de empresas, transporte público, servicios para personas mayores, ayuda durante las fiestas, oportunidades de voluntariado y mucho más.
¡Agenda una cita en persona o por teléfono con nosotros aquí!:
EDUCACIÓN
EL CÍRCULO OFRECE CLASES
PARA NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS, PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Y FAMILIAS.
PARA VER NUESTRO PROGRAMA, CONSULTA LAS CLASES A CONTINUACIÓN O VISITA NUESTRO CALENDARIO.
CÍRCULOS
OFRECEMOS EVENTOS PARA AYUDAR A LAS COMUNIDADES A UNIRSE PARA CONTRIBUIR, APRENDER, CELEBRAR Y COMPRENDER LA DIVERSIDAD DE LOS DEMÁS.
¡TRAE A TU FAMILIA A DISFRUTAR DE UN EVENTO O PARTICIPA COMO VOLUNTARIO!
TODOS NUESTROS SERVICIOS SON GRATUITOS
The Circle: Clases gratis
Para familias:
• Zumba: lunes de 19:30 a 20:30, sábados de 10:00 a 11:00
• Arte: Primer lunes de cada mes, de 18:30 a 20:30
Para niños:
• Música: miércoles de 11:00 a 12:00
• Español: miércoles de 15:00 a 16:00
• Mandarín: martes de 16:30 a 17:30, viernes de 16:00 a 17:00
• Ruso: sábados de 16:30 a 18:00
• Turcomano: miércoles de 15:00 a 16:30
• Danza turcomana: domingos de 16:30 a 17:30
• Pintura ucraniana: sábados de 12:00 a 13:00
• Fútbol: domingos de 10:00 a 12:00
Para adultos:
• Inglés: lunes de 19:00 a 20:00, jueves de 10:00 a 17:00 12:00 p. m., sábados de 10:00 a. m. a 11:00 a. m.
• Habilidades informáticas: jueves de 6:00 p. m. a 8:00 p. m.
• Capacitación para obtener la licencia de conducir: martes de 6:00 p. m. a 8:00 p. m.
• Aprender a conducir: jueves de 6:00 p. m. a 8:00 p. m.
• Certificación de primeros auxilios y RCP: sábados de 9:00 a. m. a 2:00 p. m.
• Certificación de montacargas: sesiones de 2 semanas de 11:00 a. m. a 3:00 p. m.
• Capacitación en OSHA: con cita previa, sesiones de 1 a 2 horas
• Tarjeta de trabajador de alimentos: con cita previa, sesiones de 2 horas
• Capacitación en almacén: con cita previa, sesiones de 2 semanas de 11:00 a. m. a 3:00 p. m.
Ofrecemos clases en varios idiomas, así como numerosos talleres y eventos cada mes. Nuestros temas abarcan una amplia gama de temas, como la compra de una vivienda, la construcción de su crédito, la planificación financiera, la banca, la creación de un negocio, la declaración de impuestos, el cuidado de su familia y su salud, y las clínicas legales. Para ver nuestras ofertas actuales, visite nuestro calendario en thecircle-wa.org
¡Nuevas Compras Exprés en el Banco de Alimentos y Ropa de Issaquah!
El Banco de Alimentos y Ropa de Issaquah se complace en anunciar una nueva forma de comprar: ¡Compras Exprés! El objetivo de la Experiencia de Compras Exprés es atender a más vecinos, reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia general para quienes necesitan o prefieren recoger sus productos rápidamente.
¿Cuándo son las Compras Exprés?
Las Compras Exprés se realizarán los jueves de las semanas de compras. (Para consultar la lista de las semanas de compras, visite: https://issaquahfoodbank.org/client-service-hours)
Qué esperar los jueves de Compras Exprés:
1. Complete el menú afuera con un voluntario.
2. Inscríbase en la lista de espera en la puerta principal (si es necesario).
3. Espere a que lo llamen para entrar.
4. Regístrese y entregue el menú al voluntario.
5. Espere afuera mientras empacamos sus compras; las sacaremos y lo llamaremos cuando estén listas.
¿Qué es igual a un día de compras normal?
Seguirá recibiendo alimentos frescos como frutas y verduras, leche, huevos y carne, además de los artículos de tocador que hemos estado ofreciendo, como pañales. Al igual que las compras normales en el mercado, la mayoría de estos artículos son donaciones y estarán sujetos a disponibilidad.
¿Qué es diferente a un día de compras normal?
• La espera los jueves será significativamente menor que en un día de mercado normal. Esperamos que nadie tenga que esperar afuera mucho tiempo y que podamos atender a más personas.
• No se ofrecerán productos secos de despensa los jueves con compras exprés por el momento. Estamos explorando maneras de ofrecer aún más artículos al aire libre cuando el clima lo permita, y seguiremos implementando mejoras a medida que avanzamos.
¡Nos entusiasma probar esta nueva forma de comprar! Si desea más información sobre el Banco de Alimentos y Ropa de Issaquah o registrarse para recibir servicios, visite: https://issaquahfoodbank.org/
De Samhain a Halloween:
Una tradición irlandesa en Estados Unidos
Por Nicola Doyle Madre del Distrito Escolar de Issaquah
Es una experiencia silenciosamente incómoda, como inmigrante, participar en celebraciones culturales aquí en Estados Unidos que tienen su origen en tu país natal. Al mudarme desde Irlanda, anticipaba que las ampliamente celebradas festividades del Día de San Patricio y Halloween me harían sentir más en casa. En cambio, y de manera muy inesperada, me hicieron sentir más extraña y apartada. Las diferencias en las tradiciones y en las formas de celebrar parecen resaltar la gran distancia con mi hogar. Como familia, adoptamos algunas de las formas estadounidenses de celebrar, pero también tratamos de incorporar nuestras propias tradiciones para que nuestros hijos continúen familiarizados con las costumbres irlandesas.
La sensación de extrañeza ante nuestras supuestas tradiciones comunes fue uno de los muchos choques culturales que tuve aquel primer año en Estados Unidos, en 2016. Mudarse aquí en un año en que los sentimientos antiinmigrantes estallaron en la conciencia nacional y dominaron los titulares diarios significó que el mensaje que se recibía a menudo no era de bienvenida, sino de sospecha. Nuestra piel blanca hacía que generalmente solo provocáramos reacciones al hablar con nuestros todavía acentos extranjeros. Recuerdo vívidamente aquel noviembre, cuando me interrogaron sobre mi estatus migratorio en una tienda de mascotas en Issaquah, la misma semana en que mi hija de tercer grado llegó a casa con una conversación del recreo fresca en su mente, preguntando si íbamos a ser deportados. En un nuevo hogar, nuevas escuelas, un nuevo país y una nueva sensación de extranjería, aquel otoño estábamos listos para disfrutar de algunas celebraciones tradicionales reconfortantes de nuestro hogar.
No es muy conocido, pero Halloween tiene su origen en un festival irlandés llamado Samhain (pronunciado “sowwen”), y existen muchas tradiciones que se practican en la cultura irlandesa durante esa época del año. Algunas provienen de costumbres antiguas, otras se han importado a través de influencias culturales estadounidenses, y otras son una mezcla a menudo incongruente de ambas. Samhain es un festival pagano que data de hace más de 2000 años. La vida en Irlanda en aquel entonces se organizaba alrededor de cuatro festivales importantes: Samhain (1 de noviembre), Imbolc (1 de febrero), Bealtaine (1 de mayo) y Lughnasa (1 de agosto). Samhain era una época muy importante del año; el festival del fuego marcaba el paso de la luz a la oscuridad. Se creía que en esa noche, que daba inicio al 1 de noviembre, las barreras entre este mundo y el otro eran más delgadas, y que los espíritus podían moverse libremente entre ambos. Las comunidades encendían hogueras y preparaban alimentos de la cosecha en la víspera de Samhain, y se reunían para honrar a sus antepasados y dar la bienvenida a sus espíritus. Se consideraba importante usar máscaras y disfraces para ocultarse y confundir a los espíritus dañinos; era un acto esencial de protección.
El festival de Samhain fue considerado el más importante del año en Irlanda durante miles de años. Cuando llegó el cristianismo, muchas de las costumbres paganas fueron apropiadas dentro de nuevas tradiciones. El 1 y 2 de noviembre se convirtieron en el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, respectivamente, y el 31 de octubre pasó a ser la Víspera de Todos los Santos (“All Hallows’ Eve”). Las costumbres se transmitieron de generación en generación, sobreviviendo siglos de cambios. En la década de 1840, durante el genocidio conocido como la Gran Hambruna, más de un millón de irlandeses huyeron a Estados Unidos. Trajeron consigo muchas tradiciones, incluidas las de Halloween. Estas tradiciones han evolucionado a lo largo de los años
NUESTRAS CULTURAS
en EE. UU., y algunas han regresado a Irlanda a través de programas de televisión y películas. Las familias irlandesas a menudo incorporan algunas de las nuevas tradiciones estadounidenses junto con las antiguas costumbres. El nabo ahuecado con una vela dentro para ahuyentar a los espíritus malignos se convirtió, en Estados Unidos, en la calabaza tallada, lo que en los últimos años ha provocado un auge de los campos de calabazas en Irlanda.
Cuando era niña, algunos de mis recuerdos más preciados son de Halloween. Nos vestíamos con disfraces aterradores y máscaras —normalmente éramos brujas, fantasmas o monstruos— y salíamos a la fría y clara noche llenos de anticipación y emoción. Lo que hacíamos se llamaba tradicionalmente “mumming” o “guising”, pero para la década de 1980, ya veíamos programas de televisión estadounidenses y lo llamábamos “trick or treating”. Teníamos que hacer una pequeña actuación en cada puerta: cantar una canción o contar un chiste. Nos recompensaban con chocolate, naranjas o nueces, y los mayores a menudo nos daban monedas de plata. Era crucial mantener la máscara puesta y no revelar la identidad.
La narración de historias es un componente esencial de Halloween en Irlanda, y cuanto más aterradora, mejor. Los abuelos cuentan historias sobre la Banshee que anda suelta, y los niños escuchan con atención por si pueden oír su lamento. La Banshee es un espíritu femenino cuyo llanto anuncia que la muerte está cerca, y debe evitarse a toda costa. Cuando éramos niños, nos convencíamos unos a otros de que la oíamos a lo lejos, y nos encantaba asustarnos hasta morir de risa. Cada reunión de Halloween incluye juegos, una costumbre que mantuve con mis propios hijos cuando eran pequeños. Dos juegos populares desde los tiempos de Samhain incluyen la fruta de la cosecha: la manzana. “Bobbing for apples” consistía en colocar una manzana en un recipiente con agua e intentar cogerla solo con la boca, mientras que “Snap Apple” consistía en atar una manzana con un hilo al techo e intentar darle una mordida con las manos atadas detrás de la espalda.
La comida es una de las mejores partes de las celebraciones de Halloween en Irlanda. Uno de mis platillos favoritos es una comida tradicional llamada Colcannon: puré de papa con repollo y cebollinos, con una moneda escondida dentro del plato. La persona afortunada que encontraba la moneda podía esperar un año de prosperidad. Otro alimento con un papel adivinatorio era el Barmbrack, un delicioso pan dulce especiado con frutas y un anillo horneado dentro. Encontrar el anillo en tu rebanada significaba que estabas destinado a casarte.
Cuando nos mudamos a Estados Unidos, estábamos emocionados por nuestra primera experiencia de Halloween aquí en Issaquah. Nuestros hijos estaban encantados de disfrazarse y salir a pedir dulces con sus nuevos amigos y participar en nuevas tradiciones. Lo pasamos muy bien visitando un campo de calabazas y tomando sidra de manzana, todo nuevo para nosotros. Sin embargo, de alguna manera, los pasillos de decoraciones de Halloween en Costco y los hermosos pórticos decorados me hicieron añorar mi hogar. En apariencia, Halloween es lo mismo en todas partes, pero aunque las celebraciones irlandesas y estadounidenses comparten muchas similitudes, las pequeñas diferencias parecen crear una disonancia que las hace sentirse tan culturalmente distantes como lo están geográficamente. Quería la familiaridad de las historias irlandesas, la comida y llevar a los niños a pedir dulces a las puertas de sus abuelos, tíos y tías. La celebración irlandesa se basa en nuestra herencia ancestral. Mantenemos vivas las tradiciones de los disfraces, la comida y los relatos a lo largo de siglos de opresión cultural. Pequeñas regiones rurales conservan tradiciones vibrantes transmitidas
de generación en generación. Es parte de lo que somos como pueblo. Me tomó tiempo darme cuenta de que estaba bien ver las celebraciones estadounidenses como algo aparte, algo divertido por sí mismo. Pero había algo especial en tener nuestra propia comida, juegos e historias de Halloween en casa, participando en las mismas costumbres que nuestros abuelos y bisabuelos, y sabiendo que nuestros antepasados habían cumplido con esos rituales durante miles de años.
La costumbre de Samhain de disfrazarse para ocultar la verdadera identidad quizá resuene con muchos inmigrantes. Cambiamos nuestro idioma, nuestro acento, nuestra ropa, nuestra comida, para encajar y sentirnos parte de nuestro nuevo hogar. Para muchos de los que acabamos de llegar, nuestros hijos son como camaleones: entran a la escuela como estadounidenses, visten, se comportan y suenan como tales; luego vuelven a casa y queremos ver en ellos a la persona que sentimos que realmente son bajo el disfraz. Queremos ver en ellos la misma identidad cultural que nosotros; no queremos que esté escondida.
Entender cómo funcionan las escuelas aquí y las muchas sutilezas del sistema educativo ha sido uno de los mayores desafíos de la inmigración. La mayor barrera para nosotros como padres fue darnos cuenta de que “no” en el sistema escolar, ya sea de parte de la administración o de un maestro, en realidad significa: vuelve a preguntar, pero de otra forma o con más insistencia. Nuestros hijos perdieron muchas oportunidades durante esos primeros años hasta que entendimos cómo se juega el juego. El inglés es el primer idioma de nuestra familia, así que no tuvimos una barrera lingüística en ese sentido, pero sí tuvimos una barrera cultural, y hubo muchos obstáculos torpes en el camino hacia un acceso equitativo.
Después de nueve años aquí, todavía se siente, gran parte del tiempo, como usar un disfraz y fingir ser otra persona, igual que hacían los antiguos irlandeses. Absorbiendo normas culturales y tratando de entender cómo y por qué. Cuando mi vuelo aterriza en Irlanda durante mis visitas, se siente como quitarse la máscara y ser completamente irlandesa: hablar rápido y con intensidad, decir rubbish bin, footpath y car boot, entender las pequeñas particularidades, y estar en el pequeño rincón sureste donde puedo rastrear a mi gente por más de mil años.
Regresar a Estados Unidos ahora también trae sus propias familiaridades: los lagos y las montañas, los Starbucks y los empacadores en los supermercados, la pequeña parte de este lugar que hemos hecho nuestro hogar. Me siento muy afortunada de haberme convertido en ciudadana de este país, siendo ciudadana dual con todos los derechos y responsabilidades que eso conlleva. Mi amor por este nuevo lugar implica ver tanto su belleza como sus defectos, y aprovechar cada oportunidad para ser parte activa de esta maravillosa y diversa comunidad. Es bueno respirar el aire frío y fresco del otoño y esperar con ilusión las calabazas y la sidra de manzana, junto con el colcannon y el barmbrack.