Guía de aprendizaje con enfoque CTS-A

Page 1


Nombre:

Curso: Fecha:

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

Primera clase

Objetivo: Identificar y concientizar acerca de los riesgos de origen natural y aquellos provocados/agravados por la acción humana, relacionando a éste último con el uso de los recursos naturales

Actividad

Escribe sobre estas hojas 3 recursos que sean vitales para el ser humano Tras ello, recorta cada una y pégalas en la pizarra, sobre las ramas del árbol

Diferentes visiones

“¿Acaso no es violencia que las empresas arrasen con el medio ambiente? ¿Que contaminen el agua, que sequen los ríos? ¿Que sustituyan los árboles nativos? ¿Que nuestros centros ceremoniales sean profanados? Que nuestros cementerios sean intervenidos, que nuestros Treng Treng sean forestados con especies exóticas ¿No es violencia acaso que la sociedad dominante solo vea los hechos bajo su filosofía de fronteras?“

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

“Los árboles, minerales, agua, y otras partes del entorno natural son materias primas necesarias para bienes de consumo, la naturaleza nace para que nosotros la utilicemos ”

"Si llenamos el Desierto de Atacama con paneles solares, tendremos energía limpia y renovable para todo el país ”

"Nos piden que adoptemos tecnologías verdes, pero luego nos bombardean con regulaciones que no permiten que nuestras empresas crezcan"

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

¿Crecimiento o desarrollo?

¿Qué se te viene a la mente cuando piensas en el crecimiento y el desarrollo de un país o comunidad? ¿Sabes diferenciar ambos términos?

En la siguiente tabla, se recopilan una serie de acciones que se pueden tomar a nivel ciudad o nivel país, de las cuales deberás identificar cuáles corresponden a crecimiento y cuáles corresponden a desarrollo. Responde utilizando únicamente tu noción de estos dos conceptos, seleccionando la que a ti te parezca más adecuada para cada término

1- Aumento de edificios en una zona

4- Incremento en la cantidad de agua extraída de un acuífero

7- Mayor número de escuelas y centros educativos en la comuna

2- Adopción de prácticas de construcción sostenibles en nuevos proyectos

5- Mejoras en la accesibilidad para personas con discapacidades

8- Implementación de programas de educación financiera en la comunidad

3- Mayor producción de energía a través de combustibles fósiles

6- Construcción de nuevas líneas de metro para mejorar la conectividad entre comunas

9- Introducción de iniciativas para reducir el uso de plásticos y promover alternativas sostenibles

Escribe tus conclusiones sobre lo discutido en clase:

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

Cuando el Planeta y la Mano Humana Colisionan

Escribe en cada recuadro tragedias o catástrofes que sean de origen natural o aquellas derivadas de las acciones humanas; posterior a ello, comparte tu respuesta con tus compañeros.

Catástrofes naturales Provocadas por el ser humano

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

Segunda clase

Nombres:

Curso: Fecha:

Objetivo: A través de una salida pedagógica al Museo Interactivo Mirador (MIM), analizar las causas y consecuencias de distintos desastres de origen natural/antropomórficos, valorando su capacidad de prevención/mitigación

Desde la Tierra a las Ciudades

Antes de nuestra aventura por el museo interactivo mirador (MIM), debemos de definir con qué catástrofe (natural o provocada por el ser humano) queremos trabajar, es por ello que:

¡Vamos a jugar al azar!, reúnete formando un grupo de 4 integrantes y que la suerte decida qué zona de Chile les toca…

https://wordwall.net/es/resource/76967046

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

Una vez hayan definido sus grupos y el docente les haya asignado que zona del país trabajar, deben elegir su “cataclismo”, es por ello que deben observar el siguiente mapa y escoger según corresponda su zona otorgada, pero ojo: no se pueden repetir catástrofes.

Cabe decir que estos son algunos ejemplos que pueden utilizar, asimismo, existen algunas catástrofes que no sólo ocurren en una zona del país, por ejemplo: los terremotos, ya que estos ocurren a lo largo de todo

Chile

Expandiendo fronteras

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

¡Que no se nos escape lo que aprendimos! Llegó la hora de dejar registro sobre unos cuantos aspectos de tu visita al Museo Interactivo Mirador Por favor, responde con sinceridad a estas tres preguntas relacionadas a tu experiencia vivida el día de hoy

Sellosdelsaber

1. ¿Cuál fue tu parte favorita del museo?

2. ¿Cómo cambió tu percepción sobre estos desastres tras tu experiencia en el museo?

3. ¿Qué sientes qué hace falta para poder prevenir/mitigar de mejor manera el desastre que te tocó?

Comparte tus reflexiones con tu grupo de trabajo, destacando las preguntas con las respuestas más similares y aquellas con las más divididas, para después exponer sus hallazgos con el resto de sus compañeros

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

Tercera clase

Nombres:

Curso: Fecha:

Objetivo: Planificar un proyecto basado en propuestas o soluciones que ayuden a prevenir o mitigar efectos de desastres naturales o aquellos derivados de la acción humana.

Del Caos a la Resiliencia

Es hora de poner en acción todas esas ideas e informaciones que fueron recogiendo a lo largo de las clases e implementarlas en su proyecto… Pero ¿en qué consiste?

En las clases pasadas, les asignaron una zona de Chile (Norte, centro o sur) en donde debían escoger alguna catástrofe (natural o derivada del ser humano sin repetición entre grupos) en donde deben de realizar 2 posters/pancartas, en el 1ro deben de explicar la catástrofe elegida: en qué zona ocurre (en caso de ser una que sucede a lo largo del país, especificarlo), cuál es el origen y de qué manera pueden prevenirlos desde la comunidad estudiantil Asimismo, en el 2do poster deben de presentar su idea de implementación para mitigar o prevenir estas problemáticas, sustentados con alguna investigación de por medio Es decir, deben de justificar con hechos y/o datos provenientes de buenas fuentes sus ideas de implementación.

Además, aquellas ideas o modelos han de ser sostenibles y sustentables con el medio ambiente, incluyendo una reflexión en el póster en donde, entre otras cosas, se destaque la importancia de ello.

Armar grupos de 4 integrantes

Escoger catástrofe y origen

Identificar daños y riesgos

Evaluar capacidades de prevención/mitigación actual

Diseñar un mejor método, que sea sostenible y sustentable con el entorno

Muro de pensamientos

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

Usen este espacio para escribir sus ideas, páginas útiles o formato de toda la información recolectada Una vez terminado, compártanlo con el curso

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

Visualizando el conocimiento

En este espacio diseña lo que serian tus posters/pancartas, ponele todo el talento y ¡créalo a tu pinta!, dale rienda suelta a la creatividad

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

Cuarta clase

Nombre:

Curso: Fecha:

Objetivo: Explicar los aspectos más relevantes acerca del desastre natural que investigaron a través de un poster. Asimismo, analizar y opinar acerca de las presentaciones del grupo curso de manera constructiva

Voces constructivas ¿qué puedo mejorar?

En esta parte escribe aquellos comentarios que te dieron tus compañeros y docente respecto a tu trabajo y propuesta

Ojo crítico ¿en qué pueden mejorar?

En esta parte escribe algún comentario que puede ayudar a potenciar los trabajos del resto de tus compañeros

Desde el corazón

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Física CTS-A

Finalmente, realiza una reflexión individual acerca de lo visto durante estas últimas 4 clases, esto desde la perspectiva de la naturaleza hasta la experiencia de realizar este trabajo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.