1 minute read

Hair Daniel Ramos Obregón

@danielramoso danielramosobregon@gmail.com

1.Trenza

Advertisement

Daniel Ramos Obregón

5cm x 5xm x 2cm

Madera, Pelo humano, Plata 950, Acero

2.Nudo

Daniel Ramos Obregón

7cm x 7cm x 6cm

Madera, Pelo humano, Plata 950, Acero

3.Onda

Daniel Ramos Obregón

6.5cm x 28cm x 8cm

Madera, Pelo humano, Plata 950, Acero

4.Puya

Daniel Ramos Obregón

12.5cm x 12.5cm x 3cm

Madera, Pelo humano, Plata 950, Oro 18K, Acero

5.Curva

Daniel Ramos Obregón

4cm x 4cm x 5.6cm

Este proyecto es una aproximación al interés por explorar la construcción de identidad social desde el mestizaje en Colombia.

“Es el resultado de una serie de reflexiones personales e intentos por reconocer mi entorno, mi cotidianidad, a otr_s y a mí mismo. Inicia desde una investigación sobre las tropas afro como objeto de resistencia social que luego se desarrolla en entender el pelo como materia, como cuerpo y como identidad, cargado de una infinidad de significados culturales. Se presentan 5 broches elaborados en pelo humano y madera, que a manera de metáforas materiales, hacen alusión a 5 constructos raciales de mi paisaje cotidiano apelando tanto a personas cercanas como a las colectividades en las que podemos encontrar –o no– nuestro reflejo. Con ellos pretendo reconocer la diferencia y la diversidad de identidades físicas, la complejidad en su construcción, y a su vez exponer y celebrar su belleza. Los broches son elaborados en una técnica tradicional para la elaboración de cepillos como una manera para hablar del autocuidado.

Enfocándome en el mestizaje e identidades mestizas, busco traer un recurso plástico que es la técnica de hacer cepillos y escobas como manera de darle forma a trabajar con pelo y hablar de estas identidades. Cada broche es un reconocimiento del contexto cotidiano, de personas con quiénes se relaciona. Él abstrae sus personalidades en el broche. En el reverso del broche hay un “genoma humano”, unos mapas de porcentaje de lugares de procedencia. Como unos mapas de torta que arman una cosa especulativa sobre la identidad mestiza.”

This article is from: