
1 minute read
El platanal Claudia Gaviria Zapata
@claudiagaviria393
2020.
Advertisement
Técnica mixta. Cabello humano y sintético. Escultura; 1.53x 36 x 36.
Intentando responder a la pregunta “¿Quién soy?” Claudia Gaviria crea una pieza que recoge elementos de su profesión como peluquera, su contexto social, su historia personal y familiar.
“El platanal es un acercamiento a encontrar la identidad que se me fue negada, pues no era ni indígena, tampoco mestiza y menos afrodescendiente, “trigueña” algunos me decían, “prieta” para otros, como si se trata de una categoría de un sistema de casta colonial de siglos pasados. Es allí, donde llega el cabello como detonante, para empezar a verlo con otros ojos y querer, desde su naturalidad, apreciar el origen que tanto busqué.
Desde los veinte años ejercí el oficio de peluquería. Diez años despúes, cuando decidí entrar al mundo del arte, me empecé a cuestionar el alisamiento de mi cabello. Tener una raíz crespa era todo un martirio y es allí donde empiezo a dejar que ese crespero manifieste lo que hay. Había pues una mujer negra y no quería ocultar más esa gran verdad.
Durante los más de veinte años que trabajé en una peluquería en el sur mientras resididía en el oriente de la ciudad, pude comparar dos realidades de estos sectores tan cerca pero con unas diferencias enormes, (socio-económicas pero también de oportunidades académicas y laborales). Al final, estas impactan en la maneras que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás, no solamente en presente inmediato sino también en el futuro.”
La idea del racimo de plátano surge a partir de una fotografía que la artista encuenta a sus tres años de edad en cuyo fondo hay una mata de plátano que había sembrado su abuelo paterno Ignacio Donneys (nacho). Esto, sumado a su actividad como peluquera y a su historia personal, da vida a “El platanal”.

