Expresión escrita y oral (1)

Page 1

UNIDAD 7 EXPRESIÓN ESCRITA: UN CUENTO DEL BARROCO CREACIÓN DE UN CUENTO DEL BARROCO A PARTIR DE IMÁGENES Actividades  Observación atenta de la imagen propuesta.  Escritura de un cuento siguiendo las pautas marcadas.  Presentación mediante un formato digital. 1.- Observa atentamente la imagen de abajo, y escribe un cuento de entre una y tres páginas.

Sigue las instrucciones siguientes: a) No es necesario que tu escrito recree la manera de escribir de la época, aunque es una opción posible. b) Sigue una de estas pautas argumentales: i. ii. iii.

Unos pícaros viven una historia- inspirada en el cuadro- , ambientada en la época del Barroco español. Un cuento sobre los personajes del cuadro, independientemente de dónde y cuándo los sitúes. Un cuento sobre cómo Velázquez pintó ese cuadro. Recuerda la estructura clásica del cuento:  Planteamiento: presentación de personajes y situación  Nudo: conflicto.  Desenlace o final: resolución (o no: final abierto)

Ten en cuenta que en un cuento es importante cuidar:    

El comienzo y el final. El final suele aportar elementos sorprendentes o sugerentes. El punto de vista adoptado (interno/externo). La persona narrativa (1ª/3ª). Los personajes: aunque con poco espacio para su desarrollo, puedes caracterizarlos a partir de pequeñas pinceladas descriptivas, de su comportamiento y diálogos, etc.  El registro: lenguaje cuidado, con un vocabulario rico, recursos retóricos, etc. 1


2) Presenta tu cuento a tus compañeros. Sigue estos pasos: a) Acompáñalo de una imagen de una pintura que dé ambiente a tu historia. b) A continuación, convierte en PDF tu texto. c) Súbelo a un programa que te permita incrustar en tu blog el documento en forma de libro.

LIBROS DIGITALES Hay programas gratuitos que permiten generar libros virtuales a partir de textos en diversos formatos. ISSUU es una aplicación que convierte cualquier archivo PDF en un flash que permite leer el documento como si fuera un libro, hoja a hoja.  Es útil para manuales, tutoriales, revistas, dossieres…  Permite generar un código que posibilita insertar el documento en un blog, moodle, portafolio…

PUEDES CONSULTAR LAS SIGUIENTES FUENTES DIGITALES , PARA INFORMARTE SOBRE EL CONTEXTO:

  

Tutorial de Issuu: http://issuu.com/juanmi.munoz/docs/tutorial_issuu

Entre libros y pucheros: http://entrelibrosypucheros.blogspot.com.es/search/label/VEL%C3%81ZQUEZ Velázquez 400 años. La comida española: http://www.elmundo.es/larevista/num173/textos/comida.html Hoy es arte. Velázquez: su obra, su vida, su tiempo: http://www.hoyesarte.com/educacion/velazquez-suvida-su-obra-su-tiempo_102457/

BANCO DE IMÁGENES

Fuente de la imagen: http://www.dreamstime.com/free-photos

¡RESPETA LA PROPIEDAD INTELECTUAL! Puedes encontrar imágenes gratis en Desenredando la red: http://desenredandolared.com/2013/09/11/12-bancos-de-imagenes-gratis-para-conseguirfotografias-para-blogs-o-webs-i/

2


EXPRESIÓN ORAL: LECTURA DE UN MICRORELATO CREACIÓN DE UN MICRORRELATO A PARTIR DE UNA FOTOGRAFÍA Actividades  Observación atenta de la fotografía.  Invención de un microrrelato a partir de la imagen.  Lectura dramatizada.  Grabación y compartir en las redes sociales.  Autoevaluación de la actividad. 1. Observa con atención la fotografía, durante unos diez minutos.

Fotografía: Francesc Català-Roca

2. Inventa un microrrelato a partir de la historia que te sugiere la fotografía. a) Recuerda la estructura del relato. Puedes imaginar un final abierto, efectista y sorprendente. b) Cuida los aspectos que puedan ser importantes para tu lectura posterior en voz alta: i.

Énfasis de palabras o expresiones significativas para la comprensión del texto.

ii.

Marcadores textuales que señalen las distintas partes.

iii.

Diálogos con precisión de quiénes hablan en cada momento…

3


AQUÍ TIENES ALGUNAS PÁGINAS DE MICRORRELATOS, QUE PUEDEN SERVIRTE DE MODELO: 

ABC. Cultura. 10 microrrelatos en menos de 72 palabras: http://www.abc.es/20121003/culturalibros/abci-diez-microrrelatos-linea-201210021505.html

Banco de textos. 15 microrrelatos famosos: http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=245

El mundo. El microrrelato: ese arte pigmeo: http://www.elmundo.es/elmundolibro/microrrelatos/

3. Ensaya una lectura exagerada del texto, diferenciando bien las distintas voces de los personajes, y cuéntaselo a tu compañero/-a. Para ello, sigue las siguientes pautas: POSICIÓN

VOZ

•Colócate de pie, de cara a tus compañeros.

GUION: ¡RECUERDA! •Usa un tono de voz adecuado: alto y claro.

•Persona y punto de vista •Nombres de los personajes •Breve apunte sobre la historia

4. Graba tu interpretación y compártela en Instagram. Instagram es una red social, programa o aplicación para compartir fotos y vídeos.

Instagram

Los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores...

5. Ahora te toca evaluar tu propia actividad:  ¿El texto es original y tiene una estructura efectista??  ¿Mis compañeros han entendido los matices que yo quería comunicar?  ¿He leído de forma clara y con énfasis?  ¿La grabación es correcta?

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.