2017 Naturaleza muertas

Page 1

Naturaleza muerta


Lengua y literatura castellanas Profesoras: Isabel Castro y Ana Pulido 4ยบ de ESO Mayo, 2017

INS La Mar de la Frau Cambrils


Naturaleza muerta Este libro forma parte de un proyecto en el que se trabaja a partir de bodegones de diferentes pintores y fotógrafos. Es una recopilación de fotografías y textos elaborados por los mismos alumnos. La fotografía imita un bodegón; el texto es una descripción de la obra original.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


AUTORES 4


4º de ESO

5

ELENA AGUIRRE MOLINA

LLUÍS GARCÍA ROM

JORDI ALAY ARREBOLA

ANDREA GAVIRIA LOY

MARTA ÁLVAREZ PÉREZ

CARMEN GRAMA

JOAN CARLES ANGLÉS FERRÉ

ABRIL GRAÑANA OLIVER

NATALIA ARROYO VALLESPÍ

IVÁN GUARDIA MORENO

PURA BENALLOUCH MARTÍNEZ

LAIA GUZMÁN MASQUÉ

ÈLIA BIELSA MAS

ADRIÀ HERNÀNDEZ-VILLAESCUS SAURÍ

JANINA BONASTRE SERRA

PAU HERNÀNDEZ-VILLAESCUS SAURÍ

DÀRIO CALIENNO RUÍZ

LUISA HERRERA LÓPEZ

ELOY CANTARERO RIMÓN

JOEL HURTADO MORENO

EDUARD CASANOVAS VÁZQUEZ

MARTÍ JUNCOSA HERRERA

ALBERT CHACÓN BAIGES

YADIRA LARA LLAGAS

ELIEZER COELHO GANCHO

VLADIK LAPYGIN

PAULA COLMENERO LAVADO

MAR LÓPEZ FUENTES

MAFALDA CORDERO FERNÁNDEZ

RUBÉN LÓPEZ MARTÍNEZ

ADRIÀ CUBELLS AGRAZ

YANIRA LÓPEZ SAMBLÁS

MIGUEL DEPETRIS DEL CASTILLO

ANDRÉ LLOBET TURRAU

VÍCTOR FERNÁNDEZ CIUTAT

ADRIÀ MARTÍNEZ FIGUERES

CARLA FERNÁNDEZ DE PABLO

NÚRIA MARTÍNEZ TALLADA

XAVI FERRÚS MAGRINÁ

GABIN MONCOMBLE

JESÚS GALERA QUIJANO

TOMÁS MORALES GARCÍA

LIDIA GLANZ SÁNCHEZ

SARA MORENO VARGAS

ENZO GALLARDO SAINZ

CARLOS NAVARRO BALDIRÀ

ISAAC GARAY ARAGÓN

ZOE OLMO PÉREZ

MARÍA ORTIZ MORENO ÁNGEL PALAZÓN GARCÍA MARC PÉREZ BALAGUERÓ NEREA POLANCO BARRIO PAOLA RAMÍREZ CARRIÓN

ÁLVARO RISCOS SÁNCHEZ ÈRIC RODRÍGUEZ GARCÍA ALEJANDRO RUEDA SALAS DANIEL RUÍZ CABANILLAS AÏDA RUÍZ GARCIA ABRIL SALVADÓ GISPERT MIREYA SANCHO FRANCO IGONE SANTIAGO SANTIAGO ESTEL.LA SEGARRA SIMÓ IGNASI SEGARRA SIMÓ ANNA STAPLETON JUAN MANUEL TIRADO ANGULO NÚRIA TORRICO GARCÍA GRETA TRIMIKAITE FERNANDO VALLVÉ LLAVES RAQUEL VILLAS BAUTISTA BOYD VAN DEN ENGEL FERRAN ZURITA GARCÍA


Elena Aguirre LUCIANO VENTRONE: SANDÍA


Elena Aguirre Molina La pintura representada es del tipo realista como bien se puede observar. A la izquierda del cuadro, encontramos una rodaja de la sandía, que no ha sido cortada de manera perfecta, y, continuando por esa zona, encontramos algún que otro trozo de la fruta desperdigado. Seguidamente, podemos ver la mayor parte del cuerpo de la sandía, que está destrozado, y su estado seguramente sea causado por un corte irregular o directamente la sandía ha sido petada. Si continuamos de izquierda a derecha, encontramos otro trozo de sandía parecido al primero, ya que está cortado de una manera similar y su posición es muy parecida. En toda la composición se pueden apreciar las semillas que propiamente tiene la sandía, ya sea dentro de los trozos o por fuera. También hace falta destacar la sencillez del fondo y el color de la fruta, que no acaba de ser muy vivo, ya que la sandía parece estar madura.


Luciano Ventrone: SandĂ­a


Elena Aguirre: SandĂ­a


Jordi Alay Arrebola EVELYN HOFER: LIMONES CON CRISTAL


Jordi Alay Arrebola En el centro de la foto podemos observar un recipiente de cristal con una base estable y un cuello particularmente alargado. Al lado derecho, se pueden ver dos limones; uno de ellos con la piel cortada y colgando; en cambio, el otro estรก con toda la piel. Al lado izquierdo del recipiente, se puede distinguir un vaso de cristal que estรก detrรกs de un limรณn cortado por la mitad, encima de una servilleta de color blanco, con un fondo oscuro. La iluminaciรณn que tiene esta imagen se origina por el lateral superior izquierdo.


Evelyn Hofer: Limones con cristal


Jordi Alay Arrebola: Limones con cristal


Marta Ă lvarez PĂŠrez Frans Klerkx: Colgando ramita


Marta Álvarez Pérez En esta imagen podemos apreciar cuatro elementos diferentes; vasos, cuencos, una flor y lo que parece una tabla para cortar. Para empezar observamos los diferentes objetos con más detalle, nos damos cuenta que los vasos, son cuatro, y están colocados unos de encima de los otros, siguiendo los vasos, se ve una flor saliendo de estos e inclinándose en dirección a los otros elementos de esta imagen. Esta flor se podría representar de muchas maneras diferentes. A continuación hay dos cuencos colocados encima de la tabla, estos al

contrario de los vasos, parece que estén colocados sin ningún cuidado, de cualquier manera. Abajo de estos está la tabla, que está ahí para que los cuencos se apoyen en ella. Este cuadro está compuesto por tonos blancos y tierra. Haciendo una interpretación personal parece que el cuadro representa: la esperanza (representada por la flor) de una madre (representada por la tabla) que en algún momento aspira a dejar de fregar los platos (representado por los cuencos y vasos) y hacer otras cosas que la llenen más.


Frans Klerkx: Colgando ramita


Marta Ă lvarez: Colgando ramita


Joan Carles Anglés LUCIANO VENTRONE: BOL CON CEREZAS


Joan Carles Anglès Ferré En esta imagen podemos ver, de dentro afuera, un fondo blanco que hace que no te fijes tanto en este y sí en el objeto. Delante de este, encontramos un bol con cerezas en tonalidades rojas y amarillas. Estas están puestas de diferentes maneras, ya que algunas están a punto de caerse del bol, otras están del revés e, incluso, algunas bocabajo. El bol donde se encuentran es de un color blanco roto, también con tonalidades amarillas y grises que se aprecian depende de cómo sea la luz de donde te encuentres. La forma de este es ovalada, con un pie para que se pueda sostener de pie. Este objeto se encuentra encima de una superficie plana de color blanco, seguramente también elegida para que no llame la atención.


Luciano Ventrone: Bol con cerezas


Joan Carles Anglés Ferré: Bol con cerezas


Natalia Arroyo Vallespí LUCIANO VENTRONE: BOL CON FLORES


Natalia Arroyo Vallespí De dentro afuera podemos apreciar un fondo negro, puesto para que no llame la atención y resaltar más el objeto. A continuación, nos encontramos con un bol de mármol color blanco roto, en el que también se aprecian tonos platas y marrones por la luz. Encima de este, arriba del todo, tenemos dos rosas rojas situadas una al lado de la otra. En el extremo de cada una tenemos dos rosas más de color blanco, que resaltan más por su volumen. Delante, nos encontramos una de color rojo más pequeña que todas las anteriores, y, para finalizar, una cabeza de rosa roja cerrada. Todo este conjunto de objetos se encuentra encima de una superficie plana blanca, únicamente manchada por la sombra del bol y las flores.


Luciano Ventrone: Bol con flores


Natalia Arroyo VallespĂ­: Bol con flores


Pura Benallouch Tineke Stoffels: Pasas


Pura Benallouch Esta foto se describe bĂĄsicamente un bol con una ramita dentro, Posicionada encima de una mesa de madera con una rajita en medio y paralelamente una pared gris y muy lisa. Tenemos un bol de color amarillento con unos simples agujeros en la parte extrema del bol. TambiĂŠn tenemos las ramitas de color rojizo y verdes. Esta foto nos transmite mucha soledad y tranquilidad, yo creo que esta foto es muy simple pero a la vez te puede transmitir muchas cosas buenas y malas.


Tineke Stoffels: Pasas


Pura Benallouch: Pasas


Ăˆlia Bielsa Mas Diarmuid Kelley: Cerezas


Èlia Bielsa Mas En este cuadro de Diarmuid Kelley es muy sencillo ya que se compone de seis elementos: cinco cerezas rojas y un bol. Se puede observar que hay dos cerezas en un bol de cristal opaco, que puede que el bol esté lleno de agua o no, y las otras tres cerezas rojas están apoyadas en una superficie la cual no se puede ver con claridad. La superfície es de color blanco y rojo que están difuminados entre ellos y por eso no se puede ver con suficiente claridad..


Diarmuid Kelley: Cerezas


Ăˆlia Bielsa : Cerezas


Janina Bonastre Serra MICHAEL NAPLES: MANZANAS CON LIBROS ANTIGUOS


Janina Bonastre Serra Si echamos un primer vistazo, podemos apreciar una pintura en la cual hay representadas unas manzanas rojas y unos libros viejos. Si nos paramos a observar, vemos en el fondo una pared compuesta por listones de madera de un color marrón claro. Apoyados en ella y a la derecha de la obra, divisamos dos libros: uno azul celeste junto con otro un poco más bajito y azul oscuro. Ambos están de pie, dejando ver su dorso. Justo delante de ellos, vemos un libro marrón oscuro colocado horizontalmente. Sus páginas y su carcasa hacen que no nos cueste darnos cuenta de que se trata de un libro viejo. Encima de él, encontramos una manzana tumbada, rojiza con partes amarillentas. A su derecha se pueden apreciar tres libros colocados horizontalmente y apilados uno sobre el otro. El que se encuentra en la parte inferior es de color azul y es el más grueso. En el medio hay un libro verde, cuyo dorso tiene el final arrancado, detalle que llama la atención y que destaca su antigüedad. Encima de estos dos, observamos un libro rojo y más delgado que deja ver en su parte lateral todas sus hojas. Por último, coronando este pilar, destacamos una manzana pràcticamente toda de color rojo, si no fuera porque podemos apreciar una pequeña parte amarilla. Para finalizar, el elemento que se encuentra más cercano a nosotros, es decir, por delante del resto de componentes, es una manzana roja tumbada, cuyo brillo se destaca por encima de las otras y dirige tu vista hacia ella.


Michael Naples: Manzanas con libros antiguos


Janina Bonastre: Literatura entre manzanas


DÃ rio Calienno BERNARDO ARIATTA: MEDIAS NARANJAS


Dàrio Calienno En la imagen podemos apreciar una naranja cortada horizontalmente respecto al pedúnculo en dos partes prácticamente simétricas. La naranja es la figura principal ya que el pintor la quiere hacer resaltar con especialidad y por eso elige un fondo oscuro y una base de papel albal para reflejar el color vivo del cítrico. El bodegón se puede interpretar como una representación metàforica de la vida, el fondo representaría las cosas turbias y desagradables y la naranja lo bueno, el papel albal haría la función de representar que si las cosas buenas se fomentan todo irà mejor, si siembras cosas positivas cosecharás cosas buenas.


BERNARDO ARIATTA: MEDIAS NARANJAS


DÃ rio Calienno : MEDIAS NARANJAS


Eloy Cantarero Paul CĂŠzanne: Cerezas y melocotones


Eloy Cantarero En esta pintura, podemos observar que encima de una mesa de madera, hay un mantel arrugado y justo encima un plato hondo con decenas de cerezas. Un poco mĂĄs a la derecha de nuevo vemos un plato, pero esta vez es plano y tiene puestos cinco melocotones y otro que estĂĄ fuera. Y por Ăşltimo en la parte superior del medio, hay una jarra verde de agua.


Paul CĂŠzanne: Cerezas y melocotones


Eloy Cantarero: Cerezas y melocotones


Albert Chacรณn Baiges LUCIANO VENTRONE: CESTO CON NARANJAS


Albert Chacón Baiges En esta imagen, desde el fondo hasta afuera, podemos ver, al fondo de todo, un fondo grisáceo y sin vida. El cesto está posado sobre un fondo blanco, en el cual se puede apreciar su misma sombra, y dentro hay naranjas. En el fondo del cesto, sobresale una naranja más bien alargada, la cual se alza por encima de todas las demás, aunque está tapada por la hoja de una de las otras naranjas. Más adelante, a la izquierda, se ve otra naranja, también alargada. A la derecha se ve otra más bien amarillenta, desde la cual sale una hoja que tapa la naranja antes mencionada. En primer plano, se puede ver una media naranja, la cual ya está en descomposición.


Luciano Ventrone: Cesto con naranjas


Albert Chacรณn Baiges: Cesto con naranjas


Eliezer Coelho Gancho Evelyn Hofer: Jarrรณn y plato con frutas


Eliezer Coelho Gancho La fotografía es una de las muchas de las fotografías de Evelyn Hofer. En la fotografía se nos muestra, de izquierda a derecha, una manzana verde, un limón cortado por la mitad medio seco, dos cerezas rojas y brillantes y un jarrón pequeño de color negro, sujetados por una bandeja de latón sobre una lona negra que tapa un taburete que sujeta la bandeja. La imagen me infunde una idea de pobreza. Tan solo viendo el limón seco y las dos cerezas me dan a entender que no hay mucha comida y el fondo de color negro infunde una idea de oscuridad.


Evelyn Hofer: Jarrรณn y plato con frutas


Eliezer Coelho Gancho: Jarrรณn y plato con frutas


Paula Colmenero Jean Baptiste Simeon Chardin: Cesta con huevos


Paula Colmenero En este tipo de pintura, llamado bodegĂłn, podemos observar diferentes componentes: huevos apilados en una cesta, dos manzanas adheridas al costado de la cesta, unas castaĂąas esparcidas en el costado izquierdo de la pintura y una seta solitaria en el costado derecho. Esta pieza estĂĄ muy bien realizada, a simple vista no se puede apreciar que es una pintura porque es muy real. Por una parte, es oscura y apagada, pero el tono de color de las manzanas y el blanco de los huevos le da vida a la pieza. El blanco luminoso te hace dirigir la mirada primeramente, ya que todo lo demĂĄs no destaca en el fondo oscuro. transmite tranquilidad y quietud.


Jean Baptiste Simeon Chardin: Cesta con huevos


Paula Colmenero: Cesta con huevos


Mafalda Cordero Juan Sรกnchez Cotรกn: Detalle Melรณn y pepino


Mafalda Cordero En esta imagen podemos observar un melรณn con un gajo de este cortado, el fondo de la imagen es de un color oscuro y el melรณn estรก posado en un madera de un tono suave, la cรกscara de fuera de este es verde y su interior tiene un color a naranjado y con muchas pepitas por el medio.


Juan Sรกnchez Cotรกn: Detalle Melรณn y pepino


Mafalda Cordero: Detalle Melรณn y pepino


Adrià Cubells Agraz Frans Klerkx: Composición en azul


Adrià Cubells Agraz En esta imagen podemos apreciar 6 elementos principales: dos botellitas en forma de probeta, dos botellas de colores, un cuenco y una manzana madura diría yo un tanto podrida. Principalmente podemos apreciar las dos “probetas” pequeñas, la más azulada tiene forma más esférica, y la blanquita tiene más forma de botellita pequeña. Si seguimos mas adelante, podemos apreciar las 2 botellas más grandes, que lo que más impacta es el color de estas. La verde tiene forma de botella normal que se suele ver en restaurantes. La otra es más rara verla habitualmente. Llegamos al cuenco con uno diseño grande y llamativo acabado en copa, y el color tiene mucho sentido ya que comunica con los demás colores que hay en la imagen. Por último podemos ver una manzana muy madura, puesta mirando hacia abajo, yo diría que esta puesta para darle vida a la imagen. Una de las curiosidades es que todas las botellas es tan puestas una al lado de ella de forma diagonal para que se puedan ver una entre otras. Hace una técnica única y llamativa, da mucho que hablar y la verdad es que es muy bonita verla.


Frans Klerkx: Composiciรณn en azul


Adrià Cubells Agraz: Composición en azul


Miguel Depetris Tineke Stoffels: Melocotones


Miguel Depetris En la fotografía de Tineke Stoffels llamada Still life with peaches, se pueden apreciar diferentes elementos muy característicos. En el centro de la imagen y destacando por su grandeza comparado con los otros objetos, hay un bol de cerámica de un color marrón muy claro. Dentro de él se puede ver un tipo de cucharón de madera grande y también una especie de trapo o de mantel de cuadros rojos y rosas doblado hacia dentro del bol. Al lado izquierdo aparece un melocotón separado recostado por el lado, mientras en el lado derecho más o menos a la misma distancia del otro melocotón con el bol aparecen otros tres melocotones más, con diferentes posiciones y tonalidades. Finalmente se puede distinguir un pote de cristal alargado, con una línea roja encima, lo que parece tener dentro de él son granos de café, aproximadamente está rellenado hasta un poco más de la mitad con ellos. Al fondo se ve una pared mezclada con tonalidades grisáceas y amarillentas. Y todo está encima de lo que parece ser una mesa de madera de color blanco y vieja.


Tineke Stoffels: Melocotones


Miguel Depetris: Melocotones


Víctor Fernández Juan Sánchez Cotán: Vegetales y frutas


Víctor Fernández En este cuadro aparecen dos tipos de frutas y una verdura. Dos limones, de los cuales uno está partido en dos mitades y el otro entero. Una manzana colgando y un ajo colgando a una altura mayor a la de la manzana. Ordenados de derecha a izquierda con el mismo orden. Los tres objetos están dentro de una caja de madera, y se puede observar que les pega una luz que procede de la parte izquierda de la caja, por eso se forma esta sombra dentro de la caja. No se ve el fondo de la caja por la oscuridad que la sombra crea.


Juan Sรกnchez Cotรกn: Vegetales y frutas


VĂ­ctor FernĂĄndez: Vegetales y frutas


Carla Fernรกndez de Pablo Frans Klerkx: Cuenco con frutas


Carla Fernández de Pablo En esta obra de arte se pueden apreciar seis cuencos, cada uno con diferentes tamaños y diseños. La imagen tiene como color principal el gris y el blanco, pero lo que le da encanto son los distintos colores, diseños y medidas de los cuencos de la imagen. Podemos ver que están puestas por orden, de más ancho a menos. Fijándonos más en las tazas, la más ancha, la que sujeta las 5 anteriores, creo que es la más simple, aunque no dejando de ser elegante. Es de color blanco, pero tiene un final en cada extremo de color dorado. La segunda taza es la más bonita para mi opinión, ya que tiene un diseño de flores moradas. De la tercera, de lo poco que podemos ver, se observa que tiene, de colores principales el azul y el blanco, que, con el azul, están dibujados unos trazos preciosos. Seguimos con el 4, que lo único que podemos ver es que su diseño no es liso. La siguiente, tiene dibujos que, al parecer, son plantas o algún tipo de flor. Y para acabar, la sexta. Es la que más se ve, y por lo que parece la más alta y menos ancha. No tiene mucho color pero sí un diseño muy bonito.


Carla Fernรกndez de Pablo


Carla Fernรกndez de Pablo


Xavier Ferrús Magriñá Frans Klerkx: Cuenco con frutas


Xavier Ferrús Magriñá En esta imagen se puede apreciar como un cuenco de color blanco con estampados azules de diferentes figuras, podemos apreciar que el cuenco está sobre el suelo de mármol y un color entre gris y blanco, dentro del cuenco podemos ver una diversidad de frutas y frutos secos como por ejemplo: limones, manzanas y nueces.


Frans Klerkx: Cuenco con frutas


Xavier Ferrús Magriñá: Cuenco con frutas


JesĂşs Galera Quijano Tjalf Sparnaay: Huevo frito


Jesús Galera Quijano A simple vista, se puede observar un huevo frito. Se puede captar que la foto es cuadrada, contiene un fondo azulado, que hace que resalte mucho más el blanco de la clara del huevo. Esta foto hace mucha referencia a la vida cotidiana. El hecho de ver un huevo frito representado en un lienzo, me hace sentir como en casa, ya que relaciona el arte de la pintura con los alimentos más frecuentes. Se puede apreciar que el borde del huevo tiene un tono marrón, de la fritura del alimento. Se resalta el brillo del aceite por la parte superior. Nada más ver la pintura, los primeros colores que se resaltan son el rojo y el amarillo de la yema del huevo. Cuando observamos la clara, se pueden apreciar unas burbujas, que son causadas por la temperatura con la que se ha freído el huevo. Sinceramente, cuando lo veo me entra hambre y para mi gusto está muy bien representado.


Tjalf Sparnaay: Huevo frito


JesĂşs Galera Quijano: Huevo frito


Enzo Gallardo Frans Klerkx: Boles y copa


Enzo Gallardo Sainz En el cuadro se be una copa del revés bastante gastada por el tiempo y a su izquierda tres boles de color blancos que están muy desgastados, porque ya van cogiendo un color grisáceo, sobre ellos un bol de color marrón y una manivela. Klerkx


Frans Klerkx: Boles y copa


Enzo Gallardo Sainz: Boles y copa


Isaac Garay Aragรณn Evelyn Hofer: Trapo, plato y frutas y verduras


Isaac Garay Aragón En esta imagen podemos ver que al fondo hay una botella como de cristal, a lado de un cuadro pintado de color azul en el que destaca por su luz. Por delante existe una bufanda, o una manta desenrollada de color azul con rayas. Al lado de la bufanda de rayas está un plato de azul marino con una serie de frutas y verduras, un mango y un melón. Por delante de ellos está una berenjena y un limón muy amarillo, una imagen centrada en la posición de un bodegón muy bien hecho, donde lo que más llama la atención es las frutas y las verduras, que dan al parecer un llamativo color, entre la botella de cristal y la berenjena coinciden en el mismo color, que resalta en su nitidez al dar el color a la imagen.


Evelyn Hofer: Trapo, plato y frutas y verduras


Isaac Garay Aragรณn: Trapo, plato y frutas y verduras


Lluís García Rom Frans Klerkx: Plato sobre trapos


Lluís García Rom Artodyssey es una gran obra de arte del género naturaleza muerta, del pintor Frans Klerkx. En primer lugar, en esta obra se pueden apreciar las dos iniciales en el centro, resaltadas sobre el fondo blanco que le dan autor a esta magnífica obra. La parte principal del cuadro se encuentra en el centro de la imagen, donde hay un plato sopero antiguo y dentro encontramos una especie de concha muy grande situada en el medio, mezclada con una supuesta sopa. El plato se mantiene encima de tres manteles verdes que le dan color a la imagen sobre el fondo blanco. Empezando por arriba por un color verde grisáceo, pasando por el centro con un verde más claro y acabando finalmente por un verde mucho más natural. Para acabar, también se puede observar una pequeña sombra generada por el plato y los manteles, aunque podemos saber que es una luz lejana, ya que la imagen no se ve con claridad.


Frans Klerkx: Plato sobre trapos


Lluís García Rom: Plato sobre trapos


Andrea Gaviria Loy JOSEP Y PERE SANTILARI


Andrea Gaviria Loy Esta imagen es de Josep i Pere Santilari pertenece al movimiento del realismo. En general, hay tres partes en este bodegón. Primero, el fondo, que es blanco; segundo, la mesa naranja, y, en medio, los objetos que tienen la misma armonía cromàtica que el resto. El objeto que más resalta es el papel de plata, ya que transmite modernidad al igual que el vaso. Los colores, en general, de este bodegón son colores cálidos. Observamos el naranja, que pasa desapercibido ante el blanco roto de la pared. De derecha a izquierda, visualizamos un vaso medio lleno de zumo de naranja y justo al lado izquierdo de este hay un par de bizcochos uno encima de otro. A continuación, observamos un croissant con una tableta de chocolate al lado, y debajo de estos dos objetos hay papel de plata que contrasta con el naranja del soporte. En sí, el bodegón tiene armonía con los colores, pero el papel de plata acaba contrastando con todo lo demás.


Josep y Pere Santilari: Desayuno


Andrea Gaviria: Desayuno


Lydia Glanc Sรกnchez MICHAEL NAPLES: JELLY


Lydia Glanc Sánchez La pintura es una rebanada de pan de molde untada con mantequilla y mermelada de fresa. En algunos puntos la mermelada se encuentra más oscura, ya que son las zonas en las que hay más mermelada acumulada. El autor juega mucho con el sombreado, haciendo que parezca más real. También hay que añadir que el fondo es blanco, haciendo que el color rojo de la mermelada destaque aún más. El titulo de la obra es: Jelly. También hay que añadir que es una obra al óleo, es decir, pintada con aceite, mostrando así algún toque brillante o haciendo que los colores se intensifiquen y se note más el contraste de la pintura.


Michael Naples: Jelly


Lydia Glanc Sรกnchez: Jelly


Carmen Grama EVELYN HOFER: FRUTAS CON JARRA DE METAL


Carme Grama En esta fotografía podemos observar un bodegón realizado por la fotógrafa Evelyn Hofer. En el centro de la imagen, un poquito a la izquierda, podemos ver un ramo de uvas, el cual es el componente que más destaca de la fotografía. Debajo de esta, podemos percibir cinco manzanas rojas un tanto descoloridas, también se divisa una hoja escondida detrás de las manzanas. Las uvas y las manzanas están encima de un bol de metal. Al lado derecho del bol, podemos divisar dos limones maduros unidos por una rama con una hoja. Finalmente, en la parte trasera de la imagen, podemos notar una jarra de metal, al igual que el bol, con un asa.


Evelyn Hofer: Frutas con jarra de metal


Carme Grama: Frutas con jarra de metal


Abril GraĂąana Bernardo Ariatta: Cuenco de metal con nueces


Abril Grañana En la siguiente imagen podemos ver un cuenco metálico con una gran cantidad de nueces que sobresalen por la parte superior. También podemos observar que el recipiente está siendo iluminado por una luz que proviene de enfrente y eso hace que en el resto de la imagen se puedan observar sombras. En el fondo de la imagen podemos apreciar diferentes tonalidades de azul difuminadas unas con otras haciendo que en la parte derecha se encuentren los tonos más oscuros debido a la sombra producida por el cuenco de nueces. El cuenco está situado sobre una superficie de madera gruesa y al igual que el fondo también está compuesta por diferentes tonalidades de su color, en este caso, de color marrón.


Bernardo Ariatta: Cuenco de metal con nueces


Abril GraĂąana: Cuenco de metal con nueces


Ivรกn Guardia Moreno JOSEP Y PERE SANTILARI: CONSERVAS Y FRUTAS


Ivรกn Guardia Moreno En este cuadro se puede ver diferentes alimentos, en los cuales quieren hacer parecer un bodegรณn con diferentes tipos de alimentos.


Josep y Pere Santilari: Conservas y frutas


Ivรกn Guardia Moreno: Conservas y frutas


Laia Guzmรกn Diarmuid Kelley: Flor en copa


Laia Guzmán En este cuadro de Diarmuid Kelley se ve, como objeto principal, una copa de cristal, medio llena de agua, con una bonita flor rosa dentro. La flor está apoyada en el borde derecho de la copa, colocada estratégicamente para que se vea más real. El recipiente se encuentra encima de una mesa con un mantel de un color blanco roto, con un fondo oscuro.


Diarmuid Kelley: Flor en copa


Laia Guzmรกn: Flor en copa


Adrià Hernàndez-Villaescusa Saurí Frans Klerkx: Batik y plato


Adrià Hernàndez-Villaescusa Saurí En este cuadro de Frans Klerkx se puede apreciar un plato sopero apoyado encima de lo que parece un paño de color verde. Dentro del plato se ve claramente un objeto sumergido en lo que puede ser un caldo. El elemento que contiene el plato tiene una forma amorfa y desagradable, no se llega ver con claridad de que se trata. El paño en el cual está apoyado el plato es de color verde y está decorado con cenefas cosidas de un verde mucho más claro. La obra transmite una sensación de limpieza y curiosidad ya que un color tan limpio como el blanco es el que predomina en el cuadro, y la sensación de curiosidad se debe a que no se llega a identificar bien lo que hay dentro del plato. Cómo opinión personal, me parece que el autor ha sabido jugar muy bien con la luz que viene de la derecha y ha usado una muy buena escala de grises.


Frans Klerkx: Batik y plato


Adrià Hernàndez-Villaescusa Saurí: Batik y plato


Pau Hernàndez-Villaescusa Saurí Tjaif Spaarnay: Hamburguesa


Pau Hernàndez-Villaescusa Saurí Este cuadro, literalmente representa una hamburguesa, a mi parecer mordida por la parte inferior, a medio comer. Tiene una composición y combinación de colores muy bonita, creativa y luminosa, que le da un aspecto un tanto alegre. Me gusta mucho la composición de la parte superior del cuadro, esos tonos azulados que poco a poco se van oscureciendo, y el contraste con el suelo, la mesa o la superficie donde está situada la hamburguesa. Sinceramente las obras de este autor no me dicen nada, me parecen cuadros más, algo monótonos entre si, y este, aunque sea el que he elegido, no es la excepción.


Tjaif Spaarnay: Hamburguesa


Pau Hernàndez-Villaescusa Saurí: Hamburguesa


Luisa Herrera Jean SimĂŠon Chardin: Pan y vino


Luisa Herrera En esta pintura podemos observar cuatro elementos principales, un vaso de cristal liso, sin ningún tipo de grabado, contiene un líquido de color granate, que supongo es vino, y con su respectiva botella sin etiqueta de fondo. Se ve claramente una hogaza de pan a medio comer y con trozos de este al lado de un cuchillo mediano de color negro y con detalles en plateado. Todos los componentes de la obra están sobre una mesa deteriorada y aparentemente antigua, con algunas hojas de periódico desgastadas y arrugadas que hacen la función de mantel. La pintura en sí es bastante realista, con elementos cotidianos de esta época en cuestión, tiene un aire bastante lúgubre y oscuro. No transmite ningún tipo de emoción alegre, o sentimiento afortunado, dichoso.


Jean SimĂŠon Chardin: Pan y vino


Luisa Herrera: Pan y vino


Joel Hurtado Paul CĂŠzanne: Manzanas y limones


Joel Hurtado "La pintura de la naturaleza no es copiar el objeto, es realizar las sensaciones". Esta frase la dijo el mismísimo Paul Cézanne, y creo que es todo lo que transmite cada obra de arte perpetrado por él; sensación, momento y sentimiento. En ésta podemos observar más colores cálidos que fríos. También, hace falta destacar la sencillez y la suavidad de los mismos; no son colores muy rebuscados, más bien son simples. De izquierda a derecha y de abajo hacia arriba podemos observar una mesa sobre la cual reposan: una maceta con una especie de planta en su interior (que no pierde ese tono verde característico en ellas), un limón amarillo que está situado delante de dos naranjas verdes (una detrás de otra), y un plato blanco hondo. En éste último, se pueden apreciar un fruto amarillo del cual, su conocimiento es nulo por mi parte, y cuatro manzanas rojas. Todo esto, acompañado de una pared lisa y amarillenta, que le da un importante y significante fondo. En conclusión pienso, personalmente, que cada objeto de este bodegón tiene su esencia e importancia. Todo lo que nos transmite no sería lo mismo si faltara uno solo de ellos.


Paul CĂŠzanne: Manzanas y limones


Joel Hurtado: Manzanas y limones


Martí Juncosa Herrera MICHAEL NAPLES: TANGARINE GLOW


Martí Juncosa Herrera Yo en este cuadro veo una mandarina o una naranja a medio pelar, pero si me pongo a profundizar puedo sentir más o menos lo que creo que quiere transmitir el cuadro. Según mi opinión, creo que el autor intentaba transmitir un mensaje, el mensaje de que no hay que dejar las cosas a medias, en la imagen podemos observar una mandarina o naranja a medio pelar, no hay ningún cuchillo cerca, ni nada que nos dé una señal de que esta mandarina se seguirá pelando, por lo tanto solo vemos una mandarina a medio pelar encima de una mesa y delante de un fondo negro, vemos una mandarina que al no estar del todo pelada nadie se la comerá y al estar abierta se pudrirá. Si el trabajo no se hubiera comenzado, la mandarina podría haber aguantado mucho tiempo, y si la hubieran acabado de pelar alguien se la hubiera comido, pero únicamente tenemos una mandarina a medio pelar, una mandarina que si hubieran terminado de usarla serviría para algo, pero como dejaron el trabajo a medias acabara siendo una mandarina inútil.


MartĂ­ Juncosa Herrera: Tangarine Glow


Michael Naples: Tangarine Glow


Yadira Lara Llagas Frans Klerkx: Limones con membrillos


Yadira Lara Llagas EstĂĄ foto me ayuda a comprender la pobreza que habĂ­a en ese momento ya que se ve que estĂĄn en mal estado, por lo tanto se puede visualizar que no tienen utensilios para poder cocinarlos.


Frans Klerkx: Limones con membrillos


Yadira Lara Llagas: Limones


Vladik Lapygin PAUL CÉZANNE: Cesta de manzanas


Vladik Lapygin Esta foto me ayuda a comprender la pobreza que habĂ­a en ese momento ya que se ve que estĂĄn en mal estado, por lo tanto se puede visualizar que no tienen utensilios para poder cocinarlos.


PAUL CÉZANNE: Cesta de manzanas


Vladik Lapygin : Cesta de manzanas


Mar Lรณpez BERNARDO ARIATTA: Jarra y copas


Mar López En la fotografía se puede apreciar cuatro objetos; tres copas de cristal transparente, una de ellas caída, y una jarra, todos ellos encima de una mesa de cristal reflejante. De fondo solo hay una pared lisa y oscura. El primer objeto en el que nos fijamos es en la jarra. Su forma grande y ovalada y su mezcla de colores beige y granate, como la superficie de marte, llaman mucho la atención. La forma de la jarra comienza con un cuello corto y estrecho, continúa haciendo una forma ovalada y acaba con una base redonda y plana. Justo al lado de la jarra encontramos la primera copa de cristal, medio llena, de lo que parece ser agua. Por detrás de esta copa y de la jarra se asoma todo el cuerpo de otra de las copas. Ésta en cambio, está vacía y caída hacia el lado derecho. Excepto su base,que se esconde detrás de la jarra, el resto de la copa se puede observar por detrás de la primera. La última copa aparece detrás de las anteriores, de pie, sin dejarse ver del todo. Ésta última tampoco contiene nada. Todos estos objetos se reflejan en la mesa de cristal. .


BERNARDO ARIATTA: Jarra y copas


Mar Lรณpez: Jarra y copas


Rubén López Martínez FRANS KLERKX: NARANJAS Y FLORES SECAS


Rubén López Martínez En la imagen podemos observar diferentes objetos representados encima de lo que parece un mantel totalmente blanco, sin ningún estampado. Los elementos que podemos destacar en el cuadro son trozos de media naranja sucia, lo que nos hace pensar que podrían ser desperdicios. Debajo de un trozo de una media naranja hay un trozo de pan cortado en forma de pirámide. En el fondo de los trozos de naranja hay un plato dorado de plástico también sucio colocado de pie en forma de rueda. Al lado de los trozos de naranja hay una gran cantidad de rosas descoloridas. Debajo de estas rosas hay unos papeles blancos arrugados. En el fondo de esta obra se puede ver una pared blanca pero sombreada por el efecto de luz.


Frans Klerkx: Naranjas y flores secas


Rubén López Martínez: Naranjas y flores secas


Yanira López Luis Egidio Meléndez: Naranjas y melón


Yanira López El cuadro representado, bodegón con naranjas, melón y cajas de dulces nos muestra una naturaleza muerta al óleo, con una tonalidad oscura, dando la sensación de estar en un lugar a poca luz, a pesar del uso de sombras, como si el lugar estuviese algo iluminado. Los elementos dibujados se colocan encima de una mesa de madera oscura que parece algo vieja y de ser de cocina antigua. Al fondo de la imagen, detrás del melón, de manera casi imperceptible, aparecen las supuestas cajas de dulces, de madera, colocadas de manera apilada, aunque no uniformemente. En el centro de la representación aparece el melón (la figura central) que parece ser acabado de recoger, y de un verde oscuro que más bien tira a la tonalidad marrón, además aún con sus ramificaciones. En la parte inferior de la figura central aparece un repertorio de naranjas, bastante realistas aún con el rabillo y algunas todavía con las hoja, colocadas de manera irregular. En general el cuadro nos muestra una imagen muy realista, con texturas tan bien usadas que simulan de manera muy real los elementos que aparecen. Por ello, parece más bien una fotografía captada, que un cuadro.


Luis Egidio MelĂŠndez: Naranjas y melĂłn


Yanira Lรณpez: Naranjas y melรณn


André Llobet Turrau JOSEP Y PERE SANTILARI: PAN CON UVAS Y CEREZAS


André Llobet Turrau Josep y Pere Santilari, son hermanos gemelos y los autores de este bodegón. La base del bodegón es una mesa al parecer metálica, ya que en la imagen se puede observar cómo los alimentos que están encima salen reflejados en la mesa. A la izquierda de la imagen encontramos un trozo de pan; y a la derecha, una bandeja hecha de aluminio que contiene una ramo de uvas y cinco cerezas encima del ramo de uvas. Una vez hecha una vez, los autores pusieron un efecto de imagen, por esa razón la imagen está en blanco y negro.


Josep y Pere Santilari: Pan con uvas y cerezas


AndrĂŠ Llobet: Pan con uvas y cerezas


Adrià Martínez Figueres SALVADOR DALÍ: CESTO CON PAN


Adrià Martínez Figueres En este cuadro lo que vemos en su mayor parte es su fondo negro, también vemos una mesa antigua en la que encima está situado una cesta de pan, también antigua, y que produce la única sombra que se ve en la mesa . Dentro de la cesta, se puede ver un trozo de pan, del cual podemos afirmar que no está mordido sino cortado, porque vemos una línea bastante recta trazada en la obra. Hay un juego de luces muy bueno en la pintura. Es un cuadro, que parece sencillo pero es a la vez difícil de representar, a mí, en concreto, me recuerda a lo mal que lo pasaba la gente antes y que tan solo con un trozo de pan serían muy felices.


Salvador DalĂ­: Cesto con pan


AdriĂ MartĂ­nez Figueres: Cesto con pan


NĂşria MartĂ­nez Tineke Stoffels: Peras y vino


Núria Martínez En el fondo de este bodegón podemos apreciar un arco como de una estructura románica. La pared es oscura y da un toque frio a la pintura. En la izquierda se puede ver una copa de vino. Es de un cristal fino. A su lado se puede ver tres peras. Estas se ven muy apetitosas. En frente hay una nuez abierta. y justo al borde del mármol hay un cuchillo de madera. La pintura da un toque frio i otoñal, con la fruta. Esta pintura, en mi opinión expresa soledad. Creo que la artista se ha querido centrar en esta naturaleza en medio de una sala muy grande. Creo que lo ha hecho para que te des cuenta de que a veces las cosas pequeñas y insignificantes también pueden ser el centro de un espacio enorme.


Tineke Stoffels: Peras y vino


NĂşria MartĂ­nez: Peras y vino


Gabin Moncomble Diarmuid Kelley: Taza de cafĂŠ


Gabin Moncomble En este cuadro de Diarmuid KELLEY, se puede observar una taza blanca adornada encima de un plato un poco hondo.


Diarmuid Kelley: Taza de cafĂŠ


Gabin Moncomble: Taza de cafĂŠ


Tomรกs Morales Tjalf Sparnaay: Caramelo en un tarro


Tomás Morales En este cuadro se puede apreciar un recipiente de cristal tumbado y lleno de caramelos, tanto por dentro como expandidos por fuera. Da la impresión de que el recipiente de cristal se ha caído y esto ha hecho que los caramelos también se caigan.


Tjalf Sparnaay: Caramelo en un tarro


Tomรกs Morales: Caramelo en un tarro


Sara Moreno Vargas Frans Klerkx: Tres piezas


Sara Moreno Vargas Este cuadro es de Frans klerkx. Podemos observar un fondo oscuro con un único objetivo, tres elementos de la misma especie que parecen ser ajos los tres en la misma posición en la cabeza del ajo pero colocados de una manera distinta. Empezamos con el de la izquierda donde podemos observar que la piel está un pelín levantada y casi intacto. El de en medio está bastante levantada la piel en forma de tira, que parece ser como seda y posa sobre el de la izquierda, como si la piel estuviese arropando al otro ajo y con un color más suave como el algodón crudo. El de la derecha está totalmente intacto y de perfil como el de en medio, menos el de la izquierda que está de frente totalmente, los otros dos ajos tienen un color verdoso botella y color de algodón crudo, los tres posan sobre una mesa al parecer con un mantel con toques azulados y blancos crudos y el cuadro se centra en estos tres elementos sobre un fondo negro posando en un mantel.


Frans Klerkx: Tres piezas


Sara Moreno Vargas: Tres cabezas de ajos


Carlos Navarro BaldirĂ Bernardo Ariatta: Frutero con manzanas


Carlos Navarro Baldirà En este cuadro se pueden ver unas cuantas manzanas, algunas más maduras que otras, sobre un plato, todas apiladas. El fondo es bastante inusual, lo que yo pienso es que el autor no quiso poner ni fondo ni mesa. Para dar un aspecto más irreal en su obra.


Bernardo Ariatta: Frutero con manzanas


Carlos Navarro: Frutero con manzanas


Zoe Olmo Tjalf Sparnaay: Patatas fritas


Zoe Olmo Esta pintura de Tjalf Sparnaay nos muestra unas patatas fritas. A primera vista, podemos observar cuatro colores, azul, amarillo, rojo y blanco. El fondo oscuro y difuminado hace que las patatas, que son mĂĄs claras, destaquen. Al utilizar la tĂŠcnica del hiperrealismo se ve con mucho detalle todo y el ketchup parece jugoso y las patatas crujientes. Y el tenedor rojo a juego con el ketchup.


Tjalf Sparnaay: Patatas fritas


Zoe Olmo: Patatas fritas


María Ortiz EVELYN HOFER: FRUTAS EN UN PLATO


María Ortiz Moreno En el centro de esta fotografía, se puede observar una bandeja de color azul desgastado, la cual sostiene siete piezas de fruta diferentes. Una de ellas es un melocotón de aspecto descolorido y una pera que se sitúa al lado de unas uvas negras. Detrás de estas, aparece una manzana verde y a su lado izquierdo, un melón de piel de sapo. En el centro del recipiente se pueden ver dos frutas más, una es un melocotón de tamaño no muy grande y la otra una pera muy pequeña. El fondo de la imagen es oscuro, parece un color azul marino oscuro casi negro. Esta imagen transmite seriedad y tranquilidad.


Evelyn Hofer: Plato con frutas


MarĂ­a Ortiz: Plato con frutas


Marc PĂŠrez Tjalf Sparnaay: Al horno huevo


Marc Pérez En esta obra de Tjalf Sparnaay podemos observar una imagen que de primeras parece muy básica pero que realmente es compleja ya que dispone de muchos detalles. La yema está perfectamente centrada en la clara que también compone una forma circular. El fondo azulado resalta los colores claros del huevo. Se ve que se ha hecho con mucha luz porque hay un reflejo en la yema.


Tjalf Sparnaay: Al horno huevo


Marc PĂŠrez: Al horno huevo


Nerea Polanco Barrio TJALF SPARNAAY: Patatas fritas


Nerea Polanco Barrio En la imagen podemos observar un alimento, concretamente unas patatas fritas con ketchup dentro de un pequeño recipiente de cartón, que por la forma parece un pequeño barquito de papel y con un tenedor de plástico pequeño clavado en las patatas. En la imagen podemos observar los diferentes materiales por los que están compuestos los elementos de la obra. Como por ejemplo cartón, plástico y orgánico. Es una obra con mucho color, entre ellos, el fondo de la pared de dos tonos diferentes de azul, el superior más oscuro y el inferior más claro; amarillo de las patatas; rojo por el ketchup, blanco el envase; color salmón el tenedor y marrón la mesa sobre la que está el alimento. En esta obra podemos observar que Tjalf jugó mucho con la luz y las sombras, que le da un toque realista. En mi opinión es bastante real, hasta el punto de que te puede hacer dudar de si es una fotografía o un cuadro.


Tjalf Sparnaay: Patatas fritas


Nerea Polanco: Patatas fritas


Paola Ramírez Jean Siméon Chardin: Gato y pescado


Paola Ramírez En este cuadro se puede ver que usa colores oscuros, pero se puede apreciar una luz que refleja a los peces, el pintor a lo mejor quiso representar una ventana a la que entraba luz, y dentro del cuadro podemos ver como un gato observa a unos peces ya que le gustaría comérselos, más hacia la derecha podemos ver un mortero y un ajo claramente para sazonar al pescado a la hora de cocinarlo.


Jean SimĂŠon Chardin: Gato y pescado


Paola RamĂ­rez: Gato y pescado


ร lvaro Riscos Juan Sรกnchez Cotรกn: Melรณn y pepino


Álvaro Riscos En este cuadro de Juan Sánchez Cotán podemos ver 4 tipos diferentes tipos de alimentos. Dos de ellos están colgando sujetados por una cuerda, y las otras tres piezas están reposando sobre la superficie. Están sobre una especie de mesa de color marrón, con dos paredes del mismo color. La pared de la izquierda se confunde con ese fondo oscuro y la pared de la derecha es del mismo color que el de la mesa. De izquierda a derecha: podemos ver un membrillo de color amarillo, un repollo verde, un melón con un trozo cortado pintado de color muy claro y un pepino. El cuadro tiene una característica especial: la ordenación geométrica de sus componentes, haciendo una especie de línea hacia abajo.


Juan Sรกnchez Cotรกn: Melรณn y pepino


ร lvaro Riscos: Melรณn y pepino


Èric Rodríguez Luis Egidio Meléndez: Peritas, pan, jarra, frasco y tartera


Èric Rodríguez En este bodegón destaca una gran jarra de agua de cerámica de un color blanco y gris en mitad del cuadro. Delante de la jarra hay una especie de frutas pequeñas de color verde que parecen peras pequeñas o otra especie de fruta. A la izquierda de la jarra también aparece un trozo de pan no muy grande. Detrás hay una especie de fuente de cristal que está escondida y de un color oscuro. A su lado una botella de vino vieja con un corcho roto por la punta. Está imagen tiene un fondo con una tonalidad oscura que hace que algunos objetos pasen más desapercibidos.


Luis Egidio MelĂŠndez: Peritas, pan, jarra, frasco y tartera


Ăˆric RodrĂ­guez: Peritas, pan, jarra, frasco y tartera


Alejandro Rueda Luis Egidio MelĂŠndez: Cerezas, ciruelas, queso y jarra


Alejandro Rueda La obra de arte de Luis Egidio Meléndez de Rivera Durazo y Santo Padre es un cuadro pintado a mano con una técnica de óleo sobre el lienzo y una temática de bodegones, ha representado sobre la pintura una luminosidad para que los colores sean bien vistos y brillantes, en el cuadro ha representado alimentos de la época. Los alimentos representados en el cuadro son un plato de cerezas que está situado en el centro, la mitad de un trozo de queso que está situado detrás del plato de cerezas, unas cuantas ciruelas blancas situadas al lado del plato de cerezas, una jarra de color azul que tiene representada una rosa en un costado y una asa trenzada que está situada detrás del plato de cerezas y al lado del queso. El bodegón fue pintado hacia el año 1760, con una dimensión de alto 47cm y de ancho 35cm. El cuadro de Luis Meléndez está resguardado y protegido en el Museo Nacional del Prado.


Luis Egidio MelĂŠndez: Cerezas, ciruelas, queso y jarra


Alejandro Rueda: Cerezas, ciruelas, queso y jarra


Daniel RuĂ­z Tjalf Sparnaay: Ensaladera


Daniel Ruíz Es una obra de comida, en la que representa una ensalada de tomate, huevo, lechuga, en un bol transparente‌ la foto parece un poco falsa pero estå un poco editada, en la foto aparece una cuchara, tambiÊn aparecen unas pocas aceitunas, pepinillos, en resumen una ensalada muy completa.


Tjalf Sparnaay: Ensaladera


Daniel RuĂ­z: Ensaladera


AĂŻda Ruiz Frans Klerkx: Manzanas


Aïda Ruiz En la imagen se puede ver una fuente decorada con líneas y dibujos azulados. El cuenco se encuentra encima de una mesa de un color grisáceo y delante de un fondo negro. A causa de la iluminación en el cuadro se aprecian sombras oscuras. El cuenco contiene dos tipos de fruta fresca y un fruto seco. Los limones aparecen uno encima del otro en la parte izquierda de la fuente. Al lado se encuentran las manzanas, también una encima de la otra. Estas tiene un aspecto un poco arrugado. Las nueces que están colocadas, a mi parecer, arbitrariamente en los huecos que quedan entre las frutas. La primera nuez se encuentra en primer plano, la siguiente en la parte derecha y la última aparece detrás del todo, prácticamente escondida entre el limón y la manzana. Las frutas sobresalen del cuenco ya que son muy grandes. El lugar que intenta mostrar la pintura da la sensación de ser fresco y limpio, ya que se puede ver que las frutas están muy frescas y bien conservadas. •


Frans Klerkx: Manzanas


AĂŻda Ruiz: Manzanas


Abril Salvadรณ Frans Klerkx: Utensilios diarios


Abril Salvadó En esta naturaleza muerta del autor Frans Klerkx. observamos un conjunto de utensilios diarios, como pueden ser platos hondos y boles de diferentes tamaños. En la vajilla predominan los colores neutros con dibujos estampados de diferentes plantas, que dan un aire antiguo. El color del estampado es más fuerte y destaca dentro de la representación. Si analizamos la luz y la disposición de los objetos, están situados dentro de un espacio cerrado con poca luz. El fondo es de un color blanco - crudo que da aún más, sensación de tenuidad. La pintura sólo nos representa el bodegón, no hay más elementos característicos para describir. Esto le da una imagen de sobriedad.


Frans Klerkx: Utensilios diarios


Abril Salvadรณ: Utensilios diarios


Mireya Sancho Luis Egidio MelĂŠndez: Cesta con frutas


Mireya Sancho En el famoso cuadro de Luis Meléndez podemos apreciar una serie de alimentos que destacan por sus colores. En el cuadro se puede observar una cesta en la cual está rodeada de alimentos, la variedad de alimentos es escasa. Sus alimentos son tomates, ajos y plantas. La cesta es de color marrón apagado, los tomates tienen un color vivo, los ajos están al lado de las hojas verdes y grandes. El cuadro tiene escasez de alimentos pero cada uno de ellos hace que el cuadro de Luis Meléndez sea uno de sus grandes obras.


Luis Egidio MelĂŠndez: Cesta con frutas


Mireya Sancho: Cesta con frutas


Igone Santiago Tineke Stoffels: Seave and eggs


Igone Santiago En este cuadro, podemos apreciar un plato llano recostado en una pared oscura, a su izquierda acompañado de un molde redondo de color marrón, justo delante, podemos ver una jarra pequeña de leche de color blanco sobre un trozo de tela blanco, acompañada de tres huevos y, delante de estos una paleta de madera, y, a su lado un pequeño bote con unas letras escritas de color negro con una cuchara en su interior. Y, todo esto sobre una mesa de mármol blanco muy reluciente. Este cuadro, me transmite un ambiente de cocina total, como podría ser un día cocinando o haciendo postres en casa con mi abuela. Por lo tanto, sobre lo que a mi respecta me transmite tranquilidad y buen ambiente.


Tineke Stoffels: Seave and eggs


Igone Santiago: Seave and eggs


Estel.la Segarra Luis Egidio MelĂŠndez: Ciruelas, brevas y pan


Estel.la Segarra El cuadro que he elegido representa unas ciruelas , con un pan de payés, una mini bota de vino, un jarrón algunos higos, y un bol para moler, al estilo antiguo, la jarra és de cerámica, la bota de madera, la mesa también, y intenta representar la simplicidad , sencillez incluyendo pocos elementos y colores. Composición pictórica en la que destaca la jarra de cerámica blanca con el asa trenzada y los brillos características del material, el resto de las frutas, ciruelas y brevas negras, junto con el pan, están colocadas sobre la mesa de madera. Al fondo se aprecia una bandeja donde sobresale medio pescado.


Luis Egidio MelĂŠndez: Ciruelas, brevas y pan


Estel.la Segarra: Ciruelas, brevas y pan


Ignasi Segarra JOSEP Y PERE SANTILARI: PAN CON FRUTAS


Ignasi Segarra Esta obra muestra varios alimentos, sobre una mesa, alimentos que se podría decir que son más rurales, ya que en la ciudad se suele comer otro tipo de estos alimentos. La pintura muestra un pan de payés cortado (suelen ser redondos), y, justo al lado del pan, una bandeja con varias variedades de frutas y frutos secos, varios nísperos, uvas blancas y unas pocas avellanas y castañas. Los alimentos se representan sobre una superficie blanca, centrados en el medio de la foto. Un fondo negro que oscurece la imagen, pero en la zona derecha se puede apreciar una zona iluminada con una luz, que hace reflejar una sombra, sobre la superficie blanca. El pan se ve muy esponjoso, con mucha molla y la capa exterior crujiente y nevada en harina. La bandeja con nísperos naranjas y las uvas verdes como frutos frescos y las avellanas y las castañas como frutos secos, da gusta ver tal imagen y que queda tan bien.


Josep y Pere Santilari: Pan con frutas


Ignasi Segarra: Pan con frutas


Anna Stapleton TJALF SPARNNAYJ: MANZANAS CON LIBROS ANTIGUOS


Anna Stapleton Este cuadro se compone de cuatro elementos básicos: una cuchara, un salero, un huevo y una huevera. A simple vista parece un cuadro muy sencillo pero si te fijas en los detalles puedes apreciar que hay muchos colores distintos. En primer lugar, podemos apreciar que el autor del cuadro ha usado y jugado con diversos colores. El color más destacado es el amarillo de la huevera y la yema del huevo, prosiguiendo por el blanco de la sal, la cuchara y la clara del huevo. También podemos observar que ha hecho uso del marrón por la cáscara del huevo. El fondo se compone de dos colores: un azul marino y verde azulado. La pared es toda azul y luego se va degradando el color hasta convertirse en el verde azulado que forma el suelo. También se puede observar que es una pintura muy realista, por el hecho de que hay muchos detalles, como, por ejemplo, las sombras del salero, la huevera y la cuchara a causa de la luz. En el suelo, se pueden observar pequeños trozos de la cáscara tirados y el salero y la cuchara manchados de la yema, y esto hace el cuadro muy realista y que te dé sensación de que es una escena de la vida cotidiana. Hace el uso de la profundidad, ya que el elemento más cercano que podemos apreciar es un trozo de la cáscara, seguido por la cuchara, la huevera y por el último el elemento que tenemos más lejos, el salero. Este cuadro me transmite mucha confianza y me resulta muy familiar, ya que es un plato que me gusta mucho y como muy a menudo.


Tjalf Sparnaay


Anna Stapleton


Juan Manuel Tirado EVELYN HOFER: LIMONES CON NARANJAS


Juan Manuel Tirado Angulo En esta fotografía de Evelyn Hofer se ve la simplicidad con la que se tomó. Jugando con los colores y las sombras, con el contraste. En esta fotografía se aprecian cuatro limones encima de un plato de color azul que está encima de una mesa de madera muy poco llamativa. Ocho naranjas con su ramo largo y verdes que se encuentran en una cesta encima de la mesa de madera poco llamativa. El fondo está todo negro con una clara luz en las frutas para concentrar toda nuestra atención en las frutas de temporada. Esta fotografía nos transmite armonía y tranquilidad con esta sencillez de cuadro, pero que te quedarías apreciándola durante horas.


Evelyn Hofer: Limones con naranjas


Juan Manuel Tirado Angulo: Limones


Nuria Torrico MICHAEL NAPLES: MANZANA CON PAN Y QUESO


Nuria Torrico García Esta imagen sugiere la pobreza de la época de la guerra, los pocos alimentos que había y el hambre que se pasaba, ya que con muy pocos alimentos tenían que sobrevivir una familia de muchas personas, alimentos que se echan a perder. Representan las pocas oportunidades de tener un buena alimentación.


Nuria Torrico GarcĂ­a: Manzana con pan y queso


Michael Naples: Manzana con pan y queso


Greta Trimikaite MICHAEL NAPLES: TOSTADA CON MERMELADA


Greta Trimikaite Como podemos observar, en este cuadro pintado por Michael Naples, percibimos una bellísima sensación de frescor e intensidad, ya que el color de la mermelada que visualizamos es bermellón, que nos transmite amor y odio, calor y pasión. A partir de estas referencias, podemos hacernos una idea de cómo podemos emprender el día a día con un desayuno como este. Al parecer, en la parte inferior de la mermelada, es decir, antes de ella, podemos ver una mantequilla perfectamente untada con la forma correspondiente de la tostada, que mantiene una figura cuadrada excepto la parte superior que compone un corazón alargado si nos fijamos. En su contorno, podemos fijarnos en que tiene un brillante tostado, de un color dorado que ha podido producir la tostadora, en la cual se ha tostado. Este cuadro me produce una sensación de serenidad y frescor por las mañanas. Es muy apetecible desayunar esta perfecta tostada.


Michael Naples: Tostada con mermelada


Greta Trimikaite: Tostada con mermelada


Fernando Vallvé Llaves JOSEP I PERE SANTILARI: MERIENDA


Fernando Vallvé Llaves Este bodegón es de los hermanos Santilari, unos pintores que les gusta expresar mucho el realismo, fue diseñado a finales de siglo XX. El bodegón que tenemos en la imagen podemos observar cómo el autor nos quiere mostrar el juego con los alimentos. La base del bodegón es una tabla de madera que le da un punto de intermedio de los colores fríos y cálidos, si nos fijamos bien podemos observar cómo en la izquierda vemos colores más fríos, en el medio del chocolate vemos un punto más intermedio de colores y en la derecha vemos los colores más cálidos del bodegón. En la parte inferior de la izquierda del bodegón, podemos ver una bandeja plateada con seis higos de colores verdes y morados en el interior del recipiente. Un poco más a la derecha podemos encontrar un elemento que se encuentra apoyado en una pared blanca, una tableta de chocolate con algún elemento más que no podemos observar pero que podrían ser avellanas o almendras. Esta tableta de chocolate se encuentra cubierta por un envoltorio de papel de plata un poco desgarrado por la parte superior de la derecha y arrugado por la inferior. Si seguimos mirando la imagen, podemos ver un poco más adelante del chocolate un pan de payés de color marrón y muy redondito. Si nos fijamos en la imagen en general, podemos ver que la luz viene de la derecha, así que las sombras irán para la izquierda.


Josep i Pere Santilari: Merienda


Fernando VallvĂŠ: Merienda


Raquel Villas Bautista JOSEP I PERE SANTILARI: QUESO CON UVAS


Raquel Villas Bautista Este bodegón está representado sobre un fondo negro con la iluminación de un rayo de luz para contrastar luz y sombra como elemento clave. En el extremo izquierdo de la imagen hay una nuez marrón a la qual le falta parte de la cáscara. Delante de la cáscara, hay una uva blanca con un trocito de rama que se disimula con la sombra de la nuez. Seguidamente, hacia la derecha, encontramos un pedazo de queso roquefort desigual, más ancho por arriba que por abajo y más alto por la parte derecha que por la izquierda. Está cubierto por un plástico transparente, que nos deja ver la cobertura anaranjada y los hongos azulados que le dan el sabor. Delante, se observa la parte de la cáscara a la que le falta a la nuez. En el extremo derecho, un ramillo de uvas blancas similares entre ellas.


Josep i Pere Santilari: Queso con uvas


Raquel Villas Bautista: Queso con uvas


Boy van den Engel MICHAEL NAPLES: BOTELLAS DESCORCHADAS


Boyd van den Engel van Heusden En este cuadro de Michael Naples se pueden apreciar cuatro botellas de vino sobre un fondo gris. La botella de la izquierda es verde con el cuello azul marino. A su derecha hay una botella también verde, pero de tonalidad más oscura y con un cuello dorado, la siguiente botella es del mismo color que la primera pero con un cuello negro, y una etiqueta blanca, además, es la única botella corchada. Finalmente, al borde derecho del cuadro hay una botella transparente de cuello negro. El fondo parece muy simple, pero si te fijas no lo es, ya que hay mucho juego de sombras, y se ve que está distorsionado por el efecto de la botella transparente que hay delante. Michael Naples ha puesto mucha atención en los detalles como las sombras y el reflejo de las botellas. Es tan realista que parece una foto.


Boyd van den Engel van Heusden: Botells descorchadas


Michael Naples: Botellas descorchadas


Ferran Zurita SALVADOR DALÍ: SIFÓN Y PEQUEÑA BOTELLA DE RON


Ferran Zurita García Esta imagen nos muestra, como bien dice el título, una botella de ron, con un extraño sifón y un corcho. La verdad es que el cuadro no me transmite mucho, pero si nos fijamos veremos que la luz es oscura y verdosa, lo que transmite una sensación de tristeza y soledad. Además con una botella de alcohol, ya abierta y probablemente consumida parcialmente, ya que el corcho ha sido extraído, nos transmite soledad. Las ganas de olvidar consumiendo alcohol recuerdos que no quieres tener. El sifón, pintado de color rojo, un color extremadamente vivo, está pintado con un ángulo que si no estuviese puesto en el título, daría la impresión que fuese una pintura de la caja. Sin necesidad de analizar todo esto, con un primer vistazo sin fijarnos en nada nos da una sensación mala. Que es justo lo que pretendía.


Salvador Dalí: Sifón y pequeña botella de ron


Ferran Zurita García: Sifón y pequeña botella de ron


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.