BIOLOVE
ANiMALES SALVAJES
ANiMALES MARiNOS

ANiMALES DOMÉSTiCOS


ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

NUTRiCiÓN PROFESiONAL


ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
NUEVO
SATEditora en jefe: Isaura Grullón.
Diseñador Gráfico: Isaura Grullón.
Editor de contenido: Isaura Grullón.
Editor creativo: Isaura Grullón.
Fotografía: Isaura Grullón.
Impresión: IPIDBOSCO.
Edición: Isaura Grullón.
Creador de anuncios: Isaura Grullón.
Corrector de anuncios: Isaura Grullón.
Creador de texto: Isaura Grullón.
Corrector de texto: Isaura Grullón.
Ejecutivo de vectas: Isaura Grullón.
El perro pertenece a la especie de los cánidos. Su tamaño, forma y pelaje varían en función de la raza de perro. Se caracteriza por tener el olfato y el oído muy desarrollados. Emiten sonidos denominados ladridos. Sus funciones son muy diversas según las cualidades, tamaño y carácter de cada perro. Es un animal inteligente y leal a su amo, de ahí su fama de ser el mejor amigo del hombre.
Las características físicas de los perros van a venir determinadas por la raza de la que hablemos, pero por lo general, van a contar con cuatro patas, siendo las traseras las más fuertes y con las que mejor van a caminar, ayudándoles para saltar en cualquier caso que lo necesiten. Tienen un hocico alargado en la mayoría de los casos, con unos dientes afilados y grandes molares, que les ayudan a masticar mejor.
Los ojos de estos animales no son excesivamente grandes, y aunque ven relativamente bien, se van a dejar guiar más por su olfato como también por su oído. Por otro lado, su cuerpo es alargado con una cabeza separada del cuerpo por un cuello fuerte. Para terminar, poseen una cola larga que les ayuda a equilibrarse cuando van corriendo o simplemente andan, también les ayuda a comunicar su estado de ánimo, desde que están contentos hasta que sienten miedo, todo esto puede ser detectado con la cola.
Otro de los datos curiosos de estos animales es su lengua, ya que cuando están cansados o sienten calor, sacan la lengua con la que regulan la temperatura corporal y se sienten mejor.
Los perros han llegado a vivir en estado salvaje en todo el territorio Europeo y también Asiático, aunque se han expandido por otros continentes gracias a la acción del hombre.
Los perros domésticos suelen ser alimentados con huesos caninos o alimentos procesados de desechos de comida orgánica. De esta forma, se les suele dar restos de carne, cereales y granos.
Aun así, el perro requiere de una gran fuente de proteínas para poder vivir en correctas condiciones. Por ello, es recomendable darle carne de forma regular para su correcto crecimiento y mantenimiento.
En la actualidad, existe una gran variedad de dudas y debates acerca de si es realmente un animal omnívoro. Esto se debe a su amplio consumo de cereales, frutas y granos.
Entre sus sentidos se encuentra la visión, el oído, el gusto, el tacto, el olfato y la sensibilidad al campo magnético de la tierra. Algunos estudios han sugerido que los perros son capaces de ver el campo magnético de la tierra.
Los gatos son unas de las mascotas que más aceptación tienen entre las personas, junto con los perros. Estos felinos tienen una forma de ser muy diferente de la de estos caninos, algo que les hace ser muy especiales, tanto por su actitud, como también por sus características.
Los gatos llevan junto al hombre miles de años, adaptándose a nuestra forma de vida y conviviendo con nosotros con el fin de recibir los cuidados necesarios. A diferencia de otros grandes felinos, estos, dado su tamaño, empezaron a empatizar con los humanos debido a que nuestros ancestros lo tenían como parte importante de su sociedad, llegando incluso, en época del Antiguo Egipto, a considerarse antiguos dioses que se habían transformado en estos animales astutos y solitarios.
Es un pequeño mamífero terrestre conocido por su rápido desplazamiento a través de saltos y su rápida reproducción. Es pariente de los pikas y las liebres. En general, los conejos son animales de cuerpo robusto y compacto, con 4 patas fuertes y con uñas resistentes, una cola corta y mullida y 2 orejas largas que alcanzan hasta 10 centímetros de longitud. Cada una de las patas delanteras tiene 5 dedos, y 4 se cuentan en las poderosas patas traseras. Cuando se mueven en estado de alerta se apoyan sobre los dedos de los pies (digitígrados), pero en reposo son más bien plantígrados, al apoyar su peso sobre las plantas. Su cuerpo está cubierto con una capa de pelaje bastante sedoso. Algunos tienen manchas más oscuras. Son muy limpios, y continuamente lamen su pelaje para mantenerlo sano.
Su cuerpo está cubierto con una capa de pelaje corto y suave de colores variados: gris, marrón, marrón grisáceo, beige, negro, y blanco. Algunos tienen manchas más oscuras.
Existen 24 especies de hámsters, en un amplio rango de tamaños. La raza europea puede crecer tanto como 13.4 pulgadas (34 centímetros) de largo y es una de las variedades más grandes de hámsters. El hámster enano hace honor a su nombre, estos pequeños hámsters crecen de 2 a 4 pulgadas (5,5 a 10,5 centímetros) de largo.
A los hámsters les gusta comer semillas, granos, nueces, maíz, frutas y vegetales. Los hámsters salvajes también comen insectos, ranas, lagartijas y otros animales pequeños. La dieta de un hámster cautivo debe ser al menos de 16 % de proteínas y 5 % grasas, de acuerdo con la Federación Canadiense de la Sociedad Humana.
Los caballos son una especie de mamífero cuadrúpedo herbívoro de la familia de los equinos, que comprende numerosas razas diferentes (alrededor de 400), dependiendo de su proveniencia geográfica, y que se encuentra entre los primeros animales domesticados por el ser humano.
Los caballos y los humanos tienen una relación muy antigua. Se cree que los nómadas asiáticos fueron los que probablemente domesticarón a los primeros caballos hace unos 4.000 años. De hecho los caballos todavía tienen reservado un lugar de honor en muchas culturas.
Los caballos son animales herbívoros, cuya dieta incluye hierbas, paja, heno, alfalfa y otras fibras vegetales, aunque en cautiverio reciben una dieta muy controlada e industrializada.
El promedio de vida de los caballos oscila entre 25 y 40 años. Aunque en cautiverio pueden vivir algunos años más, pueden ser montados hasta los 20 años de edad.
Es un hecho demostrado que los caballos ayudan a los humanos a mejorar las relaciones interpersonales. El ser humano es capaz de comprender al caballo y comunicarse con él a través de gestos o sonidos. Se puede llegar a conseguir un vínculo muy estrecho y auténtico con ellos.
La domesticación de las vacas permitió que el arado se llevara a cabo de manera más eficaz. Es un animal grande, de cuerpo robusto, que pesa por término medio 750 kg (kilogramos), con grandes variaciones que oscilan desde 150 a 1,350 kg, tienen una longitud de unos 2,5 m (sin contar la cola) y una altura hasta la cruz que varía entre 1,2 y 1,5 m dependiendo del individuo.
Se compone de treinta y dos dientes en los adultos: ocho incisivos inferiores, cuatro premolares y tres molares por cada media mandíbula. Los incisivos son cortantes y orientados hacia adelante, aptos para cortar hierba. Carecen de incisivos superiores, que son reemplazados por una almohadilla dental.
Su dentición está adaptada a la alimentación de pasto. La mandíbula está adaptada para el movimiento circular, lo que les permite triturar el pasto con sus molares para que sea lo suficientemente fino como para ser digerido correctamente. La lengua es protráctil y está cubierta de papilas gustativas córneas que la hacen áspera al tacto.
Las ovejas son animales muy tímidos y miedosos, basta un pequeño ruido imprevisto para hacerlas huir todas juntas en la misma dirección. El macho de la oveja es el carnero, que normalmente está provisto de cuernos (no en todas las razas de oveja). La hembra los posee solo en muy pocos casos. A las crías se les llama corderos.
Características físicas y anatómicas:
Longitud: oscila entre 1 y 2 metros.
Altura: dependiendo de la raza, suele ser de entre el 0,5 metro hasta 1,3 metros.
Peso: entre 35 y 105 Kilos.
La oveja es un mamífero rumiante, por lo que su estómago está divido en 4 partes. Primero arranca la hierba y las plantas del suelo, las mastica ligeramente y las traga. Posteriormente se tumba a descansar.
También es un animal ungulado doméstico y al final de sus 4 patas se encuentran las pezuñas. Su pelo es rizado y recibe el nombre común de lana.
Conocidos científicamente como Psittacoidea, los loros son probablemente las aves domésticas exóticas más populares, no solo por su hermoso plumaje, sino también por su inteligencia o su habilidad para imitar los sonidos. Su alimentación es omnívora y, si bien es cierto que su principal fuente de alimento son los frutos y las semillas, también disfrutan todo tipo de insectos e incluso carne. Además, su personalidad sociable y cariñosa es atrayente para muchos.
Proporcionarles un entorno limpio y aseado. Para ello, se recomienda una limpieza diaria de la jaula o espacio en el que tengamos al animal, además de sus perchas y sus juguetes. Es esencial vigilar el estado del pico de nuestro loro, pues este sigue creciendo durante toda su vida. Si no se da un desgaste natural suficiente, puede que sea necesario pulirlo y recortarlo.
Alimentación
Frutas, semillas, insectos, flores, verduras frescas, y granos.
El periquito común, también denominado como Melopsittacus undulatus es probablemente una de las aves domésticas pequeñas más populares en los hogares de todo el mundo, por lo que esta sí puede ser una buena opción si eres principiante. Su alimentación es sencilla, basada principalmente en frutas y semillas.
Son animales muy sociables, por lo que te recomendamos tener mínimo dos, preferiblemente un macho y una hembra, ya que si ambos pertenecen al mismo género tienden a ser ariscos entre sí. Aunque es una de las aves domésticas para niños más conocidas, debemos asegurarnos que el manejo de los pequeños es el adecuado, pues podrían dañarlos con suma facilidad, al tratarse de animales tan pequeños y sensibles.
El periquito mide unos 18 centímetros y pesa 35 gramos. Tienen un pico curvado gris-verdoso y unas patas poderosas que le permiten trepar sin dificultad. Su plumaje es liso en algunas zonas, como en el vientre, y moteado en el cuello, alas y cola. Cada ejemplar posee un dibujo único. La edad también se determina mediante las líneas en la frente, los jóvenes la tienen cubierta de líneas y los adultos la tienen lisa y despejada. Los jóvenes tienen un plumaje de tonos menos intensos. Un periquito joven tiene el ojo negro, y a medida que crece se va aclarando el iris quedando un aro blanco alrededor de la pupila negra.
GATOS FUERTES Y SALUDABLES
10% DE DESCUENTO
Los caballitos de mar o hipocampos constituyen un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa. Su forma de nadar es muy diferente a la de los demás peces, así como la característica de tener el cuerpo en ángulo recto con la cabeza, hecho que no se da en ningún otro género conocido de peces. Adoptan una posición erecta, impulsándose con su aleta dorsal. El desplazamiento vertical lo consigue ajustando el volumen de aire de las vejigas natatorias y mediante las aletas pectorales. Las aletas son muy tienen forma de abanico. No tienen aleta anal, en su lugar tienen una cola prensil, que se enrolla en espiral y les permite aferrarse a corales y plantas. Respiran mediante branquias y su cuerpo se soporta gracias a la columna vertebral. Para comunicarse provocan un chasquido con movimientos de su cabeza, haciendo rozar una parte del cráneo con una parte de su esqueleto externo superior. Este sonido también es perceptible en cautividad, cada vez que aspiran una presa con su tubo bucal. Su olfato está ubicado en unas fosas olfativas situadas delante de los ojos que filtran el agua. Su oído está compuesto por unos huesos, llamados otolitos, que son utilizados para recibir vibraciones externas. En esta especie animal es el macho quien se ocupa del desarrollo de los huevos. La hembra usa su ovopositor para insertar los huevos maduros dentro de la bolsa incubadora del macho, en donde son fertilizados.
Son una familia de mamíferos pinnípedos adaptados a vivir en medios acuáticos la mayor parte del tiempo. Las focas habitan las regiones costeras de buena parte del mundo, con la excepción de las zonas tropicales Tienen cuerpos alargados y fusiformes, acostumbrados a la natación. Las extremidades anteriores son cortas y aplanadas.
El pelaje de las focas es generalmente corto y denso en edad adulta; la mayor parte de la protección térmica no la ofrece este, sino la gruesa capa de grasa subcutánea, que puede representar hasta un cuarto del peso del animal. Algunas especies carecen casi de pelo.
Las focas comunes no son unos mamíferos migratorios. Además, suelen ir en grupos de cien ejemplares y tienen preferencia por ir a costas y bahías.
Las focas encuentran los alimentos que necesitan en el agua a su alrededor, por lo que sólo las encontrará donde existe abundante agua. Sus principales fuentes de alimentos son el pescado, pero van a consumir casi cualquier tipo de carne que puedan conseguir.
Campaña para salvar los animales, martes 26 de noviembre a las 3:00 p.m
Las orcas, o ballenas asesinas, son los delfines más grandes y uno de los depredadores más poderosos del mundo. Son inmediatamente reconocibles por su distintivo color blanco y negro. Inteligentes y sociables, las orcas emiten una amplia variedad de sonidos comunicativos, y cada uno tiene ruidos distintivos que sus miembros reconocerán incluso a distancia. Usan la eco localización para comunicarse y cazar, emitiendo sonidos que viajan bajo el agua hasta que encuentran objetos, luego rebotan y revelan su ubicación, tamaño y forma.
Se alimentan de peces, pingüinos y mamíferos marinos como focas, leones marinos e incluso ballenas, empleando dientes que pueden medir diez centímetros de largo. Se sabe que capturan focas directamente del hielo. También comen calamares y aves marinas.
Son mamíferos sociables muy inteligentes que han sido durante mucho tiempo parte del entretenimiento de los parques marinos, presentando espectáculos para el público. Sin embargo, cada vez es más claro que las orcas no prosperan en cautiverio.
En la naturaleza, viven en grupos familiares muy unidos que comparten una cultura única y sofisticada que se transmite de generación en generación, según ha demostrado una investigación.
En cautiverio, las orcas se mantienen en grupos sociales artificiales. El estrés social de las orcas se ve agravado por el hecho de que en cautiverio no tienen la capacidad de escapar del conflicto con otras orcas o de participar en comportamientos naturales de natación.
Las tortugas marinas (superfamilia Chelonoidea) existen desde hace unos 100,000 años. Estos curiosos animales son reptiles de gran tamaño que se adaptaron a la vida en el agua salada. Las tortugas son vertebrados tetrápodos de la clase reptilia, como las serpientes, los lagartos o las aves. Dentro de los reptiles, las tortugas forman el orden Testudines que se caracteriza, sobre todo, por un caparazón óseo que protege sus órganos internos.
Los ancestros de las tortugas marinas se adaptaron a vivir en los océanos y, como resultado, sus características cambiaron. Su caparazón es más liso y llano que el de las tortugas terrestres, facilitándoles el paso a través del agua. Sus patas se transformaron en aletas, permitiéndoles nadar grandes distancias. Utilizan las delanteras para impulsarme, mientras que las traseras marcan el rumbo.
Se encuentran en océanos y mares de todo el mundo, salvo la Antártida y el Ártico. Sin embargo, cada especie tiene su distribución. Todas las especies de tortugas marinas se consideran migrantes, ya que, al menos en una fase de su vida, todas realizan desplazamientos. Los neonatos se desplazan a mar abierto, los juveniles vuelven a zonas de menor profundidad y, cuando alcanzan la madurez sexual, migran a zonas de apareamiento cada año durante la estación reproductiva.
Algunas pueden alcanzar los 90 años de edad. Suelen ser animales solitarios, aunque a veces se agregan para alimentarse y reproducirse. Algunas hembras nidifican todas al mismo tiempo, algo que puede ayudarles a proteger los huevos.
Podemos encontrar más de 27, 900 especies de peces, tanto de agua dulce como salada y capaces de habitar en entornos que oscilan entre los 40 y los -2 ºC. La mayoría de los peces son vertebrados cuyas vértebras se disponen protegiendo la médula espinal, respiran principalmente mediante branquias y tienen diversos pares de miembros en un número variable y en forma de aletas mediante los cuales se desplazan. También se trata de organismos incapaces de regular su temperatura corporal interna y cuyo cuerpo se encuentra cubierto de escamas destinadas a protegerles.
Algunos peces son invertebrados y otros carecen de escamas; algunos gobidos pueden vivir fuera del agua; los peces pulmonados salen del agua para respirar; las lampreas no tienen aletas pareadas; y el atún es un pez de sangre caliente, sin embargo, estos son los rasgos que definen a los peces. Los ojos de los peces no poseen párpados, por lo que no pueden cerrarlos, al igual que las serpientes y los insectos.
Los peces tienen una piel formada por escamas, que es una cubierta dérmica, la cual permite determinar la edad de los mismos. Los peces utilizan sonidos para comunicarse, como los zumbidos, silbidos, golpes secos, chirridos, gruñidos, graznidos, latidos, tamborileos, golpes, ronroneos, rumores, roznidos, ronquidos y chasquidos. La mayoría cuenta con un músculo ultrarrápido que golpea rítmicamente sobre la vejiga natatoria. También pueden producir sonidos por la estridulación al mover sus tendones o haciendo pasar aire a través de cavidades corporales. En su hábitat natural, se alimentan de otros animales acuáticos pequeños, como larvas o
invertebrados. La mayoría de ellos son carnívoros, aunque algunas especies se alimentan de plantas y algas.
para filtrarla devuelta hacia afuera sin dejar escapar la comida.
Han sido admirados como símbolos de coraje y fuerza. Estos animales tienen cuerpos poderosos, en la familia de los gatos, son segundos en tamaño, después de los tigres, y rugidos que se pueden escuchar desde cinco millas de distancia. El pelaje de un león adulto es amarillo-dorado, y los juveniles tienen algunas manchas claras que desaparecen con la edad. Solo los leones machos suelen presumir de melenas.
Los leones africanos alguna vez vagaron por la mayor parte de África y partes de Asia y Europa. Pero la especie ha desaparecido del 94 por ciento de su área de distribución histórica y solo se puede encontrar hoy en partes del África subsahariana.
Los machos defienden el territorio de la manada, marcando el área con orina, rugiendo amenazadoramente para advertir a los intrusos y ahuyentando a los animales que invaden su territorio. Las leones hembras son las principales cazadoras y líderes de la manada. Sus animales favoritos son los mamíferos de medio tamaño como las cebras, búfalos, antílopes, gacelas y jabalíes.
Es muy poco probable que un león atrape a un animal mucho más grande que él como el elefante o un rinoceronte. Sabe perfectamente que representa una amenaza a su propia seguridad, en donde podría resultar herido de gravedad.
Las jirafas son los mamíferos más altos del mundo, gracias a sus enormes patas y largos cuellos. Las patas de una jirafa son más altas que muchos humanos, alrededor de 180 centímetros, y les permiten correr a más de 55 kilómetros por hora en distancias cortas y a más de 15 kilómetros por hora en distancias más largas.
Estos fascinantes animales vagan por las praderas abiertas en pequeños grupos, que suelen ser de aproximadamente media docena. Los machos a veces luchan entre sí golpeando sus largos cuellos y las cabezas. Estos combates no suelen ser peligrosos y terminan cuando uno de los animales se rinde y se va.
Las jirafas aprovechan su altura para alcanzar de las copas de los árboles las hojas y los brotes inaccesibles para otros animales, siendo las acacias sus favoritas. La lengua de 50 centímetros les ayuda a arrancar sabrosos bocados de las ramas. Las jirafas pasan la mayor parte del tiempo comiendo y, al igual que las vacas, regurgitan la comida y la mastican como bolo alimenticio. Una jirafa come decenas de kilos de hojas cada semana y debe viajar millas para encontrar suficiente comida.
Su altura también le ayuda a vigilar a los depredadores a lo largo de la amplia extensión de la sabana africana. La estatura de la jirafa también puede ser una desventaja: es difícil y peligroso para ellas beber agua. Para hacerlo, deben separar las piernas y agacharse en una posición incómoda que las hace vulnerables a depredadores como los grandes felinos de África.
Las jirafas hembras dan a luz de pie, por lo que sus crías soportan una bienvenida más bien grosera al mundo, al caer a más de 1 metro y medio de altura al nacer. Las crías pueden ponerse de pie en media hora y correr con sus madres unas hasta diez horas después del nacimiento.
Las cebras son animales que pertenecen a la familia de los équidos y al género Equus. Son mamíferos distintivos por su semejanza con los caballos y asnos, con quienes están emparentadas, aunque se diferencian de ellos por sus llamativos patrones de franjas blancas y negras. Son animales sociales que viven en manadas. Pacen en grupo, normalmente hierba, e incluso se acicalan unas a otras.
Las cebras son nativas específicamente de África y, según la especie, habitan en diferentes regiones y hábitats del continente.
Ningún animal tiene un pelaje tan característico como el de la cebra. Las rayas de cada espécimen son igual de únicas que las huellas (no hay dos iguales), si bien
Las cebras provienen de la familia de los caballos pero estás sí que son totalmente salvajes y no tienen para nada ningún uso doméstico. Sí que es cierto que antaño se intentó que este animal se domesticara colocándoles monturas o utilizándolas para llevar peso de un lado a otro, pero todo esto cayó en saco
PRESENTA TU ENTRADA AL CONCIERTO DE CAÑAVERAL EDDY HERREA
Y 0BTÉN UN 20% DE DESCUENTO EN
Los leopardos son elegantes y poderosos felinos que están estrechamente relacionados con leones, tigres y jaguares. Viven en África subsahariana, al noreste de África, Asia Central, India y China. Sin embargo, muchas de sus poblaciones están en peligro, especialmente fuera de África.
El leopardo es tan fuerte y se encuentra tan cómodo en los árboles, que a menudo arrastra sus matanzas a las ramas.
También pueden cazar desde los árboles, donde su manto manchado le permite mezclarse con las hojas hasta que se lanza con un ataque mortal.
Estos depredadores nocturnos también acechan antílopes, ciervos y cerdos mediante movimientos furtivos en la hierba alta.
Los leopardos hembras pueden dar a luz en cualquier época del año. Por lo general, tienen dos cachorros grisáceos con manchas apenas visibles. La madre esconde a sus cachorros y los mueve de un lugar seguro a otro hasta que son mayores como para comenzar a jugar y aprender a cazar. Los cachorros viven con sus madres durante aproximadamente dos años, pero por lo demás, los leopardos son animales solitarios.
Son animales carnívoros, por lo que su alimentación se basa principalmente en el consumo de otros animales a los que caza. Su dieta es muy variada en función de las especies presentes en el hábitat donde se desarrollan.
Los elefantes son los animales terrestres más grandes existentes. Actualmente se reconocen tres especies vivas: el elefante africano, el elefante africano de bosque y el elefante asiático. Son los únicos miembros supervivientes de la familia Elephantidae y del orden Proboscidea.
Se organizan en manadas de unos 20 miembros, miden casi 4 metros los ejemplares más grandes y pueden llegar a pesar más de 6,000 kilos. Suelen vivir alrededor de 70 años y tienen el periodo de gestación más largo de todos los animales: 22 meses. Nada más nacer, las crías ya pesan más de 100 kilos.
Debido a su gran tamaño, tienen también un cerebro muy grande por lo cual son animales muy inteligentes a los que se asocian comportamientos como el duelo por una pérdida, la asociación con otros miembros, el uso de herramientas, la adopción, el juego e incluso el autorreconocimiento.
Las orejas de los elefantes actúan como termostato ayudando a soportar el fuerte calor de las zonas donde habitan y su trompa en realidad no es más que una nariz muy desarrollada que también usan como un brazo largo. Los colmillos los usan para buscar comida y agua, estos son uno de los motivos por los que esta especie se encuentra amenazada, ya que el hombre los utiliza por el valor del marfil.
Tocar es una forma importante de comunicación entre los elefantes. Los individuos se saludan tocándose en la boca, las glándulas temporales y los genitales.
Todos los elefantes son herbívoros, lo que significa que consumen sólo vida vegetal, la consumirán donde quiera que vayan. Debido a su gran tamaño, pueden conseguir alimentos hasta de las zonas altas de los árboles. Incluso pueden usar la trompa para llegar a las frutas que crecen donde otros tipos de animales simplemente no pueden llegar.
Es un mamífero de gran tamaño que mide unos tres metros y pesa más de 1,200 kilos. Tiene la cabeza pequeña y dos colmillos largos y salidos.
Su piel es gruesa y rugosa, está cubierta de pelos que cambian de color según la temperatura.
Esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a que el bacalao ártico, su principal fuente de alimento, ha reducido sus poblaciones. El bacalao ártico se alimenta de crustáceos, que a su vez se alimentan de algas del hielo, por tanto, el deshielo trae consigo una disminución de estas algas, y por cadena trófica del resto de especies.
Habitan en la ensenada de Cook, deben aprender a evitar el tráfico marítimo y aguantar la contaminación industrial de la corriente de Anchorage, Alaska. Solo se calculan actualmente entre 300 y 400 en la naturaleza.
Puede vivir hasta 40 años y es capaz de permanecer media hora bajo el agua. Es un aminal sociable. Se alimenta de almejas, moluscos, crustáceos, peces pequeños y gusanos. Es una especie en peligro de extinción debido a la caza ilegal y la contaminación de su hábitat por los derrames de petróleo. Es una especie en peligro de extinción debido a la caza ilegal y la contaminación de su hábitat por los derrames de petróleo.
Solo quedan 2,000 pandas en la naturaleza
673 se encuentran en cuativero
LOS PANDAS ESTÁN EN PELiGRO DE EXTiNCiÓN
Proyecto final de los módulos: Arte Final de Productos Gráficos
Retoque y Tratamiento de Imágenes y Vectores 2022 - 2023