2 minute read

Tortugas marinas

Next Article
orcas

orcas

Las tortugas marinas (superfamilia Chelonoidea) existen desde hace unos 100,000 años. Estos curiosos animales son reptiles de gran tamaño que se adaptaron a la vida en el agua salada. Las tortugas son vertebrados tetrápodos de la clase reptilia, como las serpientes, los lagartos o las aves. Dentro de los reptiles, las tortugas forman el orden Testudines que se caracteriza, sobre todo, por un caparazón óseo que protege sus órganos internos.

Advertisement

Los ancestros de las tortugas marinas se adaptaron a vivir en los océanos y, como resultado, sus características cambiaron. Su caparazón es más liso y llano que el de las tortugas terrestres, facilitándoles el paso a través del agua. Sus patas se transformaron en aletas, permitiéndoles nadar grandes distancias. Utilizan las delanteras para impulsarme, mientras que las traseras marcan el rumbo.

Se encuentran en océanos y mares de todo el mundo, salvo la Antártida y el Ártico. Sin embargo, cada especie tiene su distribución. Todas las especies de tortugas marinas se consideran migrantes, ya que, al menos en una fase de su vida, todas realizan desplazamientos. Los neonatos se desplazan a mar abierto, los juveniles vuelven a zonas de menor profundidad y, cuando alcanzan la madurez sexual, migran a zonas de apareamiento cada año durante la estación reproductiva.

Algunas pueden alcanzar los 90 años de edad. Suelen ser animales solitarios, aunque a veces se agregan para alimentarse y reproducirse. Algunas hembras nidifican todas al mismo tiempo, algo que puede ayudarles a proteger los huevos.

Podemos encontrar más de 27, 900 especies de peces, tanto de agua dulce como salada y capaces de habitar en entornos que oscilan entre los 40 y los -2 ºC. La mayoría de los peces son vertebrados cuyas vértebras se disponen protegiendo la médula espinal, respiran principalmente mediante branquias y tienen diversos pares de miembros en un número variable y en forma de aletas mediante los cuales se desplazan. También se trata de organismos incapaces de regular su temperatura corporal interna y cuyo cuerpo se encuentra cubierto de escamas destinadas a protegerles.

Algunos peces son invertebrados y otros carecen de escamas; algunos gobidos pueden vivir fuera del agua; los peces pulmonados salen del agua para respirar; las lampreas no tienen aletas pareadas; y el atún es un pez de sangre caliente, sin embargo, estos son los rasgos que definen a los peces. Los ojos de los peces no poseen párpados, por lo que no pueden cerrarlos, al igual que las serpientes y los insectos.

Los peces tienen una piel formada por escamas, que es una cubierta dérmica, la cual permite determinar la edad de los mismos. Los peces utilizan sonidos para comunicarse, como los zumbidos, silbidos, golpes secos, chirridos, gruñidos, graznidos, latidos, tamborileos, golpes, ronroneos, rumores, roznidos, ronquidos y chasquidos. La mayoría cuenta con un músculo ultrarrápido que golpea rítmicamente sobre la vejiga natatoria. También pueden producir sonidos por la estridulación al mover sus tendones o haciendo pasar aire a través de cavidades corporales. En su hábitat natural, se alimentan de otros animales acuáticos pequeños, como larvas o invertebrados. La mayoría de ellos son carnívoros, aunque algunas especies se alimentan de plantas y algas. para filtrarla devuelta hacia afuera sin dejar escapar la comida.

This article is from: