Informe de gestión DGIN-UNE. feb.-abril, 2023_1.

Page 1

INFORME DE GESTIÓN

Dirección

General de Investigación

NOTICIAS SOBRE EVENTOS CIENTÍFICOS

Los eventos científicos en la universidad son encuentros fundamentales para el desarrollo de la ciencia y el progreso académico Proporcionan un espacio enriquecedor para la presentación de investigaciones, el intercambio de ideas y la articulación de conexiones profesionales, promoviendo así el crecimiento y la innovación en diferentes disciplinas científicas.

La Dirección General de Investigación ha presentado un desafiante proyecto: un sistema de ranking de producción científica interno que tiene como finalidad evaluar y reconocer los investigadores de la institución Con indicadores cuidadosamente diseñados, como la calidad de las publicaciones, las citas recibidas y la colaboración interdisciplinaria, se busca destacar y promover la investigación de vanguardia Este proyecto permitirá una mayor visibilidad para los investigadores de la universidad, impulsando así la calidad y el impacto de la producción científica

BOLETÍN
PROYECTO
Número 1 2030
NOTICIAS SOBRE NUEVO
ENERO – ABRIL

SISTEMA DE MEDICIÓN Y RANKING DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Nuevo proyecto

¿EN QUÉ CONSISTE?

El Sistema de Medición y Ranking de la producción científica es una herramienta fundamental para evaluar y comparar el impacto de la investigación en diferentes áreas del conocimiento Se basa en indicadores bibliométricos, como el número de publicaciones, el factor de impacto de las revistas en las que se publica, las citas recibidas por los artículos, participación en eventos científicos, capacitaciones entre otros

¿CUÁL ES LA BASE?

La estructura del sistema tiene como base los criterios e indicadores de recomendados por las buenas prácticas y utilizado en otras instituciones de educación superior, entre ellas el Ranking de Leiden (CWTS) utilizado en la Universidad Autónoma de Madrid.

¿CÓMO SURGE LA IDEA?

El surgimiento de este sistema está relacionado con el desarrollo de la bibliometría, una disciplina que utiliza métodos y técnicas estadísticas para analizar y medir la producción científica y su impacto

La necesidad de unificar la información; establecer criterios objetivos y cuantitativos que permitirá; facilitar la toma de decisiones en el ámbito académico y promover la competitividad y la excelencia científica.

2

CONCITUNE

Descripción de las actividades realizadas por el CONCITUNE, Comité Científico y la Secretaria Ejecutiva.

RESOLUCIONES

Resolución CONCITUNE Nº 001. Por la cual se aprueba el calendario de sesiones del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación – CONCITUNE, periodo 2023

Resolución CONCITUNE Nº 002 Por la cual se sugiere al Rector la propuesta del marco Estratégico a los efectos de dar cumplimiento al Proyecto INNOVA-UNE

Resolución CONCITUNE Nº 003 Por la cual se aprueba el Foro Científico de la Universidad Nacional del Este, II Edición, a realizarse el día 19 de abril del 2023 en el Marco de los festejos por el 30º aniversario de la UNE

Resolución CONCITUNE Nº 004 Por la cual se aprueba el Sistema de medición y ranking de la producción científica en la Universidad Nacional del Este, propuesta presentada por la Dirección General de Investigación

SESIONES

En febrero se realizó la primera reunión del año. Se presentó vía Secretaría Ejecutiva el informe de gestión. Hasta el mes de abril se han realizado 3 sesiones de acuerdo al calendario aprobado por Resolución Nº 001/2023

COMITÉ CIENTÍFICO

El Comité Científico del CONCITUNE se ha reunido para articular acciones relacionadas a los eventos científicos a realizarse en el año; ellos son:

Foro científico Workshop científico Jornada de Jóvenes Investigadores, internas UNE Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.

3
de marzo y abril 1ª sesión
4
Sesiones
del año

FORO CIENTÍFICO

La ciencia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Academia.

En el mes de abril, se llevó a cabo la segunda edición del Foro Científico de la UNE, un encuentro dedicado a buscar nuevas perspectivas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este evento reunió a investigadores y académicos comprometidos con el avance de los ODS a través del poder transformador de la ciencia.

Durante el foro, el Director General de Investigación enfatizó la responsabilidad de la academia en generar conocimientos y soluciones con un impacto positivo y tangible en la sociedad, en línea con los ODS.

Los directores de investigación presentaron exposiciones inspiradoras sobre las actividades realizadas en las facultades y escuelas dependientes del Rectorado, enfocadas en abordar los desafíos actuales. Estas presentaciones generaron entusiasmo entre los participantes, quienes participaron activamente y demostraron el compromiso de la academia en contribuir al logro de los objetivos y promover un futuro sostenible.

5

En el mes de marzo se creo la Red de Investigación, Desarrollo, innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay con las siglas RIDIAUPP La UNE asumió la Secretaría Ejecutiva de la Red.

AUTORIDADES

1. Presidencia: Dra perla Sosa de Wood

Universidad Nacional de Itapúa.

2. Vicepresidencia: Dr. Javier Enrique Barua – Universidad Nacional de Asunción

3. Secretaría: Dr. Carlos Enrique Montiel Careaga – Universidad Nacional del Este.

4 Tesorería: Dra Susana Ortigoza –Universidad Nacional de Villarrica.

RIDIAUPP

Creación de la Red de Ciencia, Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay

PRIMERAS ACTIVIDADES

Calendarización de las sesiones. Elaboración del Regamento.

Socialización de la Agenda Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) a cargo del expositor: Ing. M.Sc. Jaime Jara – Consultor del CONACYT.

6

Dirección y revisión

Dr Carlos Enrique Montiel Careaga

Director General de Investigación

Edición y redacción

MSc Mirta Brítez

©Boletín de la Gestión de la Dirección General de Investigación

Universidad Nacional del Este

e-mail: dginrectorado@une.edu.py

Dirección: Campus Km 8 Acaray, Calle Universidad Nacional del Este y Rca. del Paraguay

Barrio San Juan Ciudad del Este Alto Paraná - Paraguay

Telefax: +595 61575478/80

Web: investigacion.une.edu.py

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.