Informe de gestión DGIN-UNE. Julio-agosto, 2022.

Page 1

INFORME DE GESTIÓN Actividades de la Dirección General de Investigación - DGIN en cumplimiento a los Indicadores de Gestión Específicos del Plan Estratégico del Rectorado y su Plan de Acción, correspondiente a los meses de julio y agosto. Dirección General de Investigación 2022

Página 2

NUEVA INDEXACIÓN

La editorial de la Revista Científica UNE fue incluido en el catalogo de AURA Amélica. Es el espacio desde el cual AmeliCA pretende reflejar el estado general de las revistas científicas respecto a las políticas de apertura y derechos de explotación de la publicación científica. El objetivo de AURA es conocer las políticas editoriales de las revistas científicas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de explotación y licencias de publicación y cómo éstos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos. Las revistas se clasifican por colores siguiendo la taxonomía de DULCINEA y SHERPA/ROMEO.

En el marco de las actividades aprobadas por el CONCITUNE el 27 de julio desde las 8:00 horas en salón auditorio de la Facultad de Ingeniería Agronómica; se desarrolló el 1er. Workshop Científico de la UNE. El Ing. Óscar Espinoza, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería Agronómica dio la bienvenida a los asistentes del evento científico. Seguidamente el Decano de la FIA, Ing. José Sánchez en su carácter de Presidente del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación CONCITUNE, expresó su satisfacción por la organización del ������. ���������������� ����������í�������� que surgió en seno del CONCITUNE cuyo objetivo es lograr la interdisciplinarización o interinstitucionalización de las I+D+i ejecutadas en las Facultades y Escuelas de la Universidad Nacional del Este y felicitó a los actores de la investigación quienes acudieron al llamado con miras a buscar el trabajo mancomunado para dar respuestas al sector empresarial.

1ª EDICIÓN P á g i n a 7 WORKSHOP CIENTÍFICO P á g i n a a 3

P á g i n a 4 Por último, el Dr. Carlos Montiel, Director General de Investigación de la UNE y Secretario Ejecutivo del CONCITUNE, recalcó la importancia de las actividades de ciencia y tecnología en un país en donde la inversión en ciencia es muy bajo. Valoró el esfuerzo para realizar este tipo de eventos de donde saldrán proyectos colaborativos con miras a buscar alianzas con empresas de la región o con el sector productivo.

P á g i n a 5 Investigadores de la Facultad de Ingeniería Agronómica

Página 6 Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas

Página 7 Investigadores de la Facultad de Filosofía

Página 8 Investigadores de la Facultad Politécnica

Página 9 Facultad de Ciencias de la Salud Investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela Superior de Bellas Artes INVESTIGADORES DE: 1. 2. 3. 1 2 3

Página 10 FORMACIÓN CONTINUA

El 19 de junio, docentes, alumnos e participaron en la mañana de hoy de la capacitación en la utilización avanzada y análisis de funciones de la colección principal de la Web of Science.

investigadores

La WoS es la base de datos de citas líder del mundo que contiene registros de artículos de las revistas con mayor impacto de todo el mundo, incluidas las revistas de acceso abierto, actas de la conferencia y libros.

Se cerró el ciclo de capacitaciones con la curso sobre la utilización de la herramienta Scival. El recurso proporciona acceso al rendimiento de la investigación de más de 21.700 instituciones de investigación y sus investigadores asociados, de 234 países de d l d Página 11 Workshop 73 Scival 45 Wos 36

Los miembros del CONCITUNE aprobaron lista de trabajos clasificados para representar a la UNE en la Jornada de Jóvenes Investigadores, XXIX edición. CONCITUNE Y COMITÉ CIENTÍFICO Página 12 La JJI de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo - AUGM, se realiza este año en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca , 07, 08 y 09 de septiembre del presente año, de forma presencial.

CATEDRA ARAUCARIA CTS Página 13 de la UNE En el Marco de la participación y presentación en la Cátedra Araucaria de Desenvolvimiento Territorial Sustentable han participado Mirta Brítez, Liliam Alderete y Natalia Ríos el día 20 de julio de 16:00 a 17:30 hs. en una reunión virtual para tratar la agenda para la redacción de un capítulo para el libro.

Representación

La Catedra Araucaria DTS lanzará la 1ª publicación conjunta sobre las “Reflexiones sobre el Desarrollo Territorial Sostenible y sus desafíos en las regiones que componen el Eje del Trópico de Capricornio en América del Sur, África, Australia y Polinesia Francesa bajo la Cátedra Araucaria”. Es un libro electrónico en formato de colección, con acceso libre, para ser publicado por la Fundación Araucária de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico de Paraná – Fundación Araucária.

PROYECTO KUATIA’YRE P á g i n a 1 4 Gestión Tecnológica trabaja para el sistema que será implementado en la Fundación APAMAP. De esta forma se realiza la contribución a la sociedad desde la Universidad. Papel cero

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE Dirección General de Investigación Email: investigacionune@hotmail.com Dirección: Campus Km 8 Acaray, Calle Universidad Nacional del Este y Rca. del Paraguay Barrio San Juan Ciudad del Este Alto Paraná Paraguay Telefax: +595 61575478/80

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.