Informe de gestión DGIN-UNE_2022_1

Page 1

2022

INFORME DE GESTIÓN

Dirección General de Investigación

Actividades de la Dirección General de Investigación - DGIN en cumplimiento a los Indicadores de Gestión Específicos del Plan Estratégico del Rectorado y su Plan de Acción, correspondiente a los meses de febrero, marzo y abril.


IINDEXACIÓN DE LA REVISTA CIENTÍFICA UNE Ahora estamos indexados a REDIB- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico. REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano, ofrece a sus usuarios acceso directo a documentos científicos y académicos de calidad contrastada, publicados por editores y otros productores de contenidos científicos y académicos, de países, temática e idiomas iberoamericanos. También fue indexada a la LivRe del Centro de Información Nuclear (CIN) dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Brasil.

Página 2


PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS UNE

Página 3

Dentro de las actividades previstas por Gestión Editorial y Difusión Científica se realizaron capacitaciones sobre el uso del sistema de gestión editorial. Se ha trabajado con los representantes designados de las unidades académicas. En el espacio de la Revista Jurídica y Educativa de la Facultad de Derecho de Ciencias Sociales, se ha trabajado con el abogado Héctor Benegas. Mediante un trabajo colaborativo se publicó el Volumen 3 Número 1 de la Revista científica y educativa en fecha 10 de marzo del corriente año. Se lanza por primera vez la versión digital de la revista, convirtiéndose en la primera unidad académica en utilizar de forma completa el espacio habilitado en el Portal de Revistas Científicas de la UNE.


En el marco de la creación de la Revista Científica FCUNE se han realizado reuniones de trabajo con la economista Natalia Ríos. Recientemente fue aprobada la propuesta presentada por la Dirección de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas. Asimismo, he realizado la carga de la portada. El portal tiene como objetivo poner a disposición de la comunidad científica publicaciones pertenecientes a distintas áreas de conocimiento que forman parte de la UNE: Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingenierías, Artes, Ciencias

SEGUIMOS AVANZANDO EN EL FORTALECIMIENTO DEL PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS

Sociales y Humanidades. Es un espacio disponible para generar mayor visibilidad a la universidad. En ese sentido, también se ha realizado una reunión con el Ing. Simeón Aguayo para definir acciones de tal forma a que la Facultad de Ingeniería Agronómica utilice el espacio disponible para la versión digital de la Revista científica FIA-UNE. Página 4


En fecha 16 de marzo representas de la Dirección General de Investigación se reunieron con la Ing. Lourdes Delgado, representante de la Revista FPScientíficUNE.

PUBLICACIÓN REVISTA CIENTÍFICA UNE En el mes de marzo lanzado el Vol. 4, Nº 1 de la Revista Científica UNE correspondiente al año 2021. Esta edición contiene siete contribuciones originales que abarcan “𝗔𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗲 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗢𝗩𝗜𝗗-𝟭𝟵”

Página 5


CONVOCATORIA ABIERTA

La CEPAL (2021) refiere: la pandemia del COVID-19 ha generado nuevos y múltiples desafíos para todos los países, pero especialmente para los de América Latina y el Caribe, con impactos aún impredecibles en el logro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, la Revista Científica UNE les invitan a postular los resultados de investigación: “Los factores de cambio en tiempo de pospandemia”, con el objetivo de generar un espacio que permita identificar lecciones aprendidas durante la pandemia del COVID-19 y el impacto de los sectores de: economía, sociedad, salud, agronomía, tecnología y educación. La recepción de artículos es hasta el 30/07/2022 Fecha de Publicación: Noviembre del 2022.

El Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero, Rector, se reunió con el Director General de Investigación y los directores de investigación de las unidades académicas para tratar temas relacionados al Repositorio Institucional de la UNE y la carga de metadatos solicitados de acuerdo a las buenas prácticas y a las normas archivísticas .

Página 6

REUNIÓN DE TRABAJO


FORMACIÓN CONTINUA En el mes de febrero se iniciaron las gestiones con los representantes de Capacitación CICCO. Se estableció un cronograma para llevar adelante Ciclo de capacitaciones CICCO. El 30 de marzo arrancó con la Capacitación en el uso de Portal CICCO.

En fecha 4 de abril la capacitación en el uso del recurso Springer Nature promueve el descubrimiento mediante la publicación de investigaciones confiables, el apoyo al desarrollo de nuevas ideas y la defensa de la ciencia abierta.

Página 7


El 11 de abril la capacitación en el uso ScienceDirect®. Es la principal plataforma de literatura revisada por pares de Elsevier. La capacitación en el uso de recurso ACM se realizó el 25 abril. Participaron docentes, alumnos e investigadores participaron de la capacitación en el uso la Biblioteca Digital ACM. ACM es una plataforma de investigación, descubrimiento y trabajo en red que contiene: La colección de texto completo de todas las publicaciones de ACM, incluidas revistas, actas de congresos, revistas técnicas, boletines y libros. Una colección de publicaciones de texto completo seleccionadas y alojadas de editores selectos. The ACM Guide to Computing Literature, una completa base de datos bibliográfica centrada exclusivamente en el campo de la informática. Un conjunto ricamente interrelacionado de conexiones entre autores, obras, instituciones y comunidades especializadas.

Página 8


LANZAMIENTO EL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LA INVESTIGACIÓN En el marco del proyecto Capacitación continua; se realiza un trabajo en conjunto con la Escuela de Posgrado en beneficio de los alumnos de la mencionada unidad académica.

Página 79 Página

El proyecto fue aprobado por Resolución Rectorado Nº 339/2022 en fecha 10 de marzo del presente año. Para coordinar las actividades se mantuvo una reunión con los representantes de la Escuela de Posgrado: Marcelo Morínigo y Rocio Stietz y los representantes de DGIN. La apertura oficial del Taller del Método científico en la era digital se realizó el 19 de abril a las 19:00 hs en la modalidad virtual. Las palabras de apertura estuvo a cargo del Ing. Gerónimo Laviosa, Director de la Escuela de Posgrado. Posteriormente, el Dr. Carlos Montiel, Director General de Investigación dio la bienvenida a los participantes. El taller tendrá una duración de 6 meses y tiene como objetivo: Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para redacción de trabajos de investigación pasando las etapas del método científico desde el inicio hasta la difusión y divulgación.


CONCITUNE Y COMITÉ CIENTÍFICO

Primera sesión del año del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación en forma conjunta con los miembros del Comité Científico. Acompañaron la sesión el Sr. Rector Prof. Dr. Osvaldo de la Cruz Caballero Acosta y el Vicerrector, Prof. Dr. Julio César Meaurio Leiva. De acuerdo al Art. 6 del Reglamento del CONCITUNE, se realizó la asunción de las nuevas autoridades para el periodo 2022. Asumieron el Ing. José Sánchez como Presidente y el Mag. Simeón Aguayo Trinidad como Coordinador del Comité Científico del CONCITUNE; ambos de la Facultad de Ingeniería Agronómica.

Entre las primeras providencias, se aprobó calendario de sesiones para el periodo 2021.

el

Página 10


Asimismo en los meses de marzo y abril se realizaron las sesiones de acuerdo al calendario.

Entre los principales temas que se trataron se encuentra el Plan anual de actividades del CONCITUNE entre la que se encuentra prevista la realización de la Jornada de Jóvenes Investigadores internas UNE con miras a la XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo -AUGM a realizarse los días 7, 8 y 9 de septiembre en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Página 11


M E C I P

Conceptos básicos de lavado de manos

Dando cumplimiento al 01 #YoMeQuedoEnCasa objetivo general del Mójate las manos antes de usar el Programa de Capacitación jabón. “Promover la importancia La higiene de generar adecuada detiene un entorno ético en del la función la propagación virus.administrativa pública y establecer una estructura de Control Interno que 02 unifique los criterios deEnjabónate las palmas y el dorso de control integral de su las manos, y no gestión, promueva elolvides lavarte entre los dedos. mejoramiento continuo del desempeño y permita potenciar el cumplimiento de sus objetivos”. Desde DGIN los meses de febrero, 03 marzo y abril se participó en las capacitaciones y se presentó el Plan Lávate las manos durante lo de acción correspondiente a laporDirección. menos 20 segundos.

04

Sécate las manos con una toalla o un papel limpio, y evita frotarlas con fuerza.

Fuente: Organización Mundial de la Salud Revisado y aprobado por: Ing. Carlos E. Montiel C. Director General de Investigación Elaborado por: Abog. Mirta Brítez

Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE Dirección General de Investigación Email: investigacionune@hotmail.com Dirección: Campus Km 8 Acaray, Calle Universidad Nacional del Este y Rca. del Paraguay Barrio San Juan Ciudad del Este Alto Paraná - Paraguay Telefax: +595 61575478/80


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.