ES - Myeloma Today - Band 25 Nummer 2 - Primavera de 2025

Page 1


Celebramos 35 años: desafiando límites, redefiniendo posibilidades

Una publicación de la International Myeloma Foundation

Celebrating 35 Years:

Mes de acción contra el mieloma 2025

Defying Boundaries, Redefining Possibilities

La IMF llega a más de 50 millones de personas en 52 países

En marzo de 2025, la IMF lanzó el evento Miracles for Myeloma 5K Run/Walk, presentó el primer Seminario para pacientes y familiares de la IMF del año y colaboró con legisladores estadounidenses para avanzar en su misión y visión

Esta edición de Myeloma Today cuenta con el apoyo de AbbVie Oncology • GSK • Karyopharm Therapeutics • Pfizer • Regeneron Pharmaceuticals • Takeda Oncology

Ciencia y clínica

#WHEREISDRJOE

Por el Dr. Joseph Mikhael

El futuro del mieloma: un diálogo

Cuando comencé mi trabajo en el campo del mieloma hace más de 20 años, era una enfermedad verdaderamente devastadora y la mayoría de los pacientes no vivían más de uno o dos años. Me dediqué a este ámbito para tratar a los más gravemente enfermos. Las opciones de tratamiento eran limitadas y el pronóstico para la mayoría de los pacientes era desalentador. En la actualidad, aunque el mieloma sigue siendo una enfermedad difícil de abordar, creo firmemente en la visión de la IMF de un futuro en el cual cada paciente con mieloma pueda vivir plenamente, libre de las cargas de esta enfermedad.

En 2024, la IMF incorporó la sesión titulada «El futuro del mieloma» a nuestro programa de Seminarios para pacientes y familiares (PFS). En la sesión inaugural, se invitó al experto en mieloma, el Dr. Saad Usmani (Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, NY), a compartir su visión sobre lo que deparará el futuro para los pacientes con esta enfermedad. Esta sesión del programa de PFS ha evolucionado hasta convertirse en un diálogo entre dos especialistas en mieloma.

En marzo de 2025, se llevó a cabo el primer PFS del año durante el mes de Acción contra el Mieloma, en lo que ya se ha consolidado como un evento anual en Boca Ratón. El seminario tuvo aforo completo; fue maravilloso ver a participantes que nos han acompañado repetidamente en años anteriores, así como conocer a nuevos asistentes para quienes esta fue su primera experiencia en un evento formativo de la IMF.

En la sesión «El futuro del mieloma», invité al experto en mieloma, el Dr. Rafat Abonour (Indiana University Simon Comprehensive Cancer Center, Indianápolis, IN), a participar conmigo en un diálogo sobre el rumbo que está tomando el tratamiento del mieloma. Me defino como un realista optimista, lo que significa que abordo estas sesiones con una mezcla de realismo, comprendiendo la batalla que muchas personas libran contra el mieloma, y optimismo, fundamentado en los avances logrados y los que están por venir.

Cuando diagnosticamos el mieloma, aspiramos a que los pacientes gocen de una vida de calidad y con más años por

delante. En la última década, los avances notables en este campo han permitido que la supervivencia de los pacientes pase de un promedio de apenas unos pocos años a una expectativa de más de 13 años. Hoy en día, los pacientes tienen acceso a nuevas e interesantes opciones de tratamiento, así como a tratamientos más intensivos desde las primeras etapas de atención.

¿Cómo se aplica el concepto de «interceptar el cáncer» al futuro del mieloma?

La primera pregunta que formulé al Dr. Abonour giró en torno a la capacidad de detectar el mieloma lo más temprano posible. El diagnóstico precoz es fundamental para prevenir complicaciones. Es imprescindible conocer con más profundidad por qué algunos pacientes evolucionan desde la GMSI y el MMQ hacia un mieloma activo, mientras que otros nunca padecen la enfermedad. Es necesario entender más a fondo el papel del sistema inmunitario en este proceso. Los investigadores del proyecto iStopMM, financiado por la IMF, en Islandia, están trabajando para responder estos y otros interrogantes científicos.

La ciencia es el camino hacia la cura. No se trata únicamente de los fármacos. Si bien existe una creciente variedad de fármacos efectivos para tratar el mieloma, es crucial que entendamos mejor la ciencia detrás de esta enfermedad. No podemos desarrollar un fármaco que ataque un objetivo específico del mieloma sin antes comprender ese objetivo. El modelo que utilizo para explicar el mieloma a los pacientes es el siguiente:

 La fase 1 es la eliminación por parte de nuestro sistema inmunitario de las células que intentan convertirse en cancerosas.

 La fase 2 es el equilibrio del control que el sistema inmunitario puede ejercer sobre las células cancerosas.

 La fase 3 es cuando las células cancerosas se escapan del control del sistema inmunitario y comienzan a aumentar en número.

El Dr. Abonour y yo llegamos a la conclusión de que, si lográramos identificar el mieloma en sus estadios más tempranos, podríamos tener el potencial de curarlo, e incluso evitarlo por completo.

Miembros de la comunidad de pacientes con mieloma de todas las edades participaron en las actividades del Seminario para pacientes y familiares de la IMF en Boca Ratón, Florida

entre dos especialistas en mieloma

¿Estaremos realizando pruebas de detección del mieloma dentro de 10 años, como actualmente lo hacemos para el cáncer de mama y el cáncer de colon?

Las pruebas de detección suelen estar destinadas a personas asintomáticas. Por ejemplo, al llegar a cierta edad, se recomienda realizarse una colonoscopia o una mamografía. Debido a mis antecedentes familiares, ya que mi padre falleció de cáncer de colon, me vi en la necesidad de comenzar con las colonoscopias a una edad más temprana. En cuanto al mieloma, los médicos de atención primaria diagnostican el 70 % de los casos. En promedio, los pacientes consultan a su médico tres veces antes de que se inicie el proceso diagnóstico, por lo que la IMF está trabajando para aumentar la concienciación en el ámbito de la educación médica.

El Dr. Abonour indicó que las pruebas de detección todavía no son la clave. Más bien, la clave radica en educar tanto a los pacientes como a los médicos. Es fundamental que los médicos sepan dónde buscar y que los pacientes tengan la capacidad de formular preguntas sobre sus síntomas. Si se sospecha de mieloma, un médico puede realizar una biopsia con aguja para determinar si hay presencia de células plasmáticas.

Mi postura es que ya sabemos que la tasa de mieloma aumenta después de los 65 años y que las personas de ascendencia africana tienen el doble de riesgo de padecerlo. Por lo tanto, aunque no se realicen pruebas de detección generalizadas hasta que contemos con pautas concretas, podrían existir razones para poner en marcha pruebas basadas en factores específicos en determinados pacientes.

El Dr. Abonour y yo llegamos a la conclusión de que, mientras no haya un plan concreto para las pruebas de detección general que faciliten un diagnóstico temprano y preciso, es crucial en este momento aumentar la concienciación sobre los signos y síntomas del mieloma tanto en la comunidad médica como en la población general.

¿Seguirán los tratamientos de primera línea incluyendo trasplantes dentro de 10 años? ¿O bien anticuerpos biespecíficos y tratamientos con células CAR-T?

Los fármacos actuales para el mieloma múltiple en recaída o refractario (MMRR) están funcionando bien, incluso en pacientes con enfermedad de alto riesgo. Las pruebas en ensayos clínicos deben comenzar con pacientes con MMRR y solo después aplicarse en aquellos recién diagnosticados. Sin embargo, si un fármaco logra estimular las células inmunitarias para destruir las células de mieloma en pacientes con MMRR, probablemente será eficaz también en pacientes con diagnóstico reciente.

Como expresó el Dr. Abonour: «Los pacientes necesitan acceso a fármacos efectivos desde la primera línea de tratamiento. ¿Por qué esperar a que el paciente sufra una recaída? ¡Estamos realmente a un paso de poder curar a los pacientes!». Coincidimos en que el futuro del tratamiento del mieloma radica en las inmunoterapias más que en los trasplantes. El uso temprano y en la secuencia adecuada de fármacos como los anticuerpos biespecíficos presenta un gran potencial. Esperamos los datos que pronto se publicarán sobre ensayos clínicos en los que se están utilizando tratamientos biespecíficos y tratamientos con células CAR-T en la primera línea de tratamiento.

En los últimos dos años, hemos logrado reducir significativamente tanto la incidencia como la gravedad del síndrome de liberación de citocinas (SLC) y las toxicidades neurológicas asociadas al tratamiento con células CAR-T. Sin embargo, este enfoque sigue siendo más complejo en comparación con el uso de anticuerpos biespecíficos. Primero, se deben recolectar las células T del paciente, modificarlas y multiplicarlas en un laboratorio, para luego reinyectarlas.

El Dr. Abonour muestra cierta cautela respecto al uso del tratamiento con CAR-T en las terapias de primera línea, hasta que se cuente con un seguimiento más prolongado y se comprenda por qué algunos pacientes presentan efectos secundarios. No obstante, los nuevos tratamientos con CAR-T que se están investigando han demostrado una eficacia sorprendente y una mayor seguridad.

(continúa en la página siguiente)

Beth Finley-Oliver, enfermera titulada
Dr. Joshua Richter
Dr. Krina Patel
Dr. Joseph Mikhael y Dr. Rafat Abonour

Ciencia y clínica

#WHEREISDRJOE - CONTINÚA DESDE LA PÁGINA 3

El Dr. Abonour y yo concluimos que el futuro del mieloma está estrechamente relacionado con los tratamientos con células CAR-T y los anticuerpos biespecíficos, y con su uso en etapas más tempranas de la enfermedad, como alternativa al trasplante.

¿CÓMO será una cura para el mieloma? No me refiero a CÓMO lograremos curarlo.

¿Será un tratamiento intensivo de dos años, seguido de mi tratamiento favorito... NO tener que hacer ningún tratamiento?

¿Será tomar una píldora diaria de por vida (sin efectos secundarios)? ¿Será controlar el mieloma con medicación, como ahora controlamos la hipertensión? ¿O tal vez sea una combinación equilibrada entre esas opciones?

La misión de la IMF es ayudar a los pacientes en cada etapa de su recorrido con el mieloma, mientras buscamos tanto la prevención como la cura. Como realista optimista, soy cauteloso con el uso de la palabra «cura». Mi parte optimista me dice: «Hemos avanzado muchísimo, los pacientes están viviendo más tiempo y mejor, e incluso llegan a fallecer por otras causas, como la vejez». Pero también reconozco la dificultad que implica controlar esta enfermedad.

El Dr. Abonour cree que la respuesta correcta radica en encontrar un equilibrio. «¿Ir a una clínica cada semana para recibir una inyección o infusión, o tomar medicamentos de por vida que pueden causar fatiga o anemia, se considera realmente una cura? Creo que una cura significa mantener la enfermedad controlada mientras vivimos la vida al máximo. Y creo que hoy contamos con las herramientas para lograrlo. Tenemos fármacos eficaces que podemos usar de forma estratégica. El uso de ácido zoledrónico cada tres meses es efectivo para prevenir la destrucción ósea en los pacientes, y podemos usar algunos de los nuevos fármacos contra el

mieloma de manera similar. Es posible graduar el tratamiento de los pacientes para evitar que la enfermedad afecte a su vida».

«Si logramos mantener a los pacientes en remisión durante 5 años y, mediante técnicas de exploración por la imagen y pruebas de alta sensibilidad, no encontramos indicios de mieloma, entonces podemos empezar a retirarles el tratamiento para que puedan vivir más tiempo sin necesidad de medicación. Esto es lo que me da esperanza de que podemos aspirar a curar el mieloma. Hemos avanzado enormemente en el campo del mieloma y cada día estamos más cerca de controlarlo de tal manera que las personas puedan considerarse curadas». ¡Qué bien expresado, Dr. Abonour!

¡Únase a nosotros!

Algunos pacientes en el Seminario para pacientes y familiares de Boca Ratón han vivido con mieloma durante más de 20 años, y muchos están disfrutando de una buena calidad de vida. Uno de los objetivos de las reuniones de la IMF es escuchar tanto las dificultades como los logros que los pacientes han experimentado.

En los seminarios de la IMF también se realizan sesiones sobre temas como las controversias relacionadas con el mieloma, los tratamientos para enfermedades recién diagnosticadas o en recaída/refractarias, los cuidados paliativos y el tratamiento, la relación entre alimentación y cáncer, las causas del mieloma, la toma de decisiones compartida, los ensayos clínicos, cómo enfrentar el impacto financiero de la enfermedad, y mucho más. Cada encuentro del PFS ofrece tanto contenido valioso que recomiendo encarecidamente a todos los integrantes de la comunidad del mieloma participar en uno de los seminarios programados para el 2025, si les es posible hacerlo. MT

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ES - Myeloma Today - Band 25 Nummer 2 - Primavera de 2025 by International Myeloma Foundation - Issuu