
5 minute read
Emprendedoras
LO DE FILO
por Lucía Henón
Advertisement
Ana Inés Pasquini Kaminski y sus empanadas salteñas.
Lo de Filo comienza en el 2005, cuando Ana Inés y su familia se mudan a Uruguay, luego de vivir 6 años en el norte de Argentina (Salta y Jujuy), donde las empanadas son tradición. Cuando llegan a nuestro país no encontraban empanadas que les gustaran, pero traían una receta de empanadas salteñas, de esas que son casi imposibles de conseguir.
‘’Los que las probaban nos pedían para poder llevarse alguna para congelar o puntualmente para sus eventos’’. ¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE EMPRENDER LO DE FILO – EMPANADAS SALTEÑAS?
Arrancamos de a poquito en el 2015, no puedo dejar de mencionar a Marcos mi hermano y Bauti, su amigo, y Filo (Filomena) en esta etapa, quienes iniciaron con entregas a eventos puntuales desde casa. Por distintos motivos, al año siguiente, con mi llegada de Australia seguí con el proyecto y con ganas de crecer cada vez más, de llegar a formar una empresa y algún día poder tener nuestro propio local.
¿TIENEN LOCAL DE VENTA AL PÚBLICO?
Si, recién hace unos pocos meses ya podemos decir que tenemos local, con mucho orgullo. Estamos ubicados en el centro de Carrasco. Es un local de delivery y take away. Asimismo, finalmente estamos muy contentos de anunciar que tenemos nuevos puntos de venta: Zona de la Tahona, Punta del Este y próximamente en Pocitos.

¿CÓMO ORGANIZAN SUS ENTREGAS?
Hacemos envíos de jueves a domingos a partir de las 19.00 hrs por los barrios: Carrasco, Parque Miramar y San Nicolás. Fuera de esos días se pueden coordinar entregas con anticipación. También se pueden retirar por el local. Todos los pedidos son tomados por medio de nuestro celular.
¿OFRECEN EMPANADAS CONGELADAS O CALIENTES?
De las dos formas. Por un lado calientes, recién salidas del horno, “de patas abiertas” como dicen en Salta (piernas abiertas para no mancharse con el jugo caliente). Se pueden pedir en el mismo momento (en nuestro horario de entrega) a nuestro WhatsApp, o también se puede agendar con tiempo, como para eventos o un pedido simple. También ofrecemos empanadas congeladas, una solución tremenda para tener en el freezer o llevarse para afuera los findes o vacaciones. Se puede coordinar entrega o se pueden retirar por el local entre semana.
¿QUÉ GUSTOS PODEMOS PEDIR?
Al día de hoy, tenemos 5 gustos, la idea es tener pocos pero buenos. Poder ir mejorando nuestras recetas. Todo es elaborado y cortado por nosotros, desde la masa hasta los rellenos. Todos los productos que usamos son elegidos por nosotros, trabajamos con proveedores que ofrecen buena calidad; nos importa mucho el detalle. 85

Nuestros gustos son: carne cortada a cuchillo, carne cortada a cuchillo picante, jamón y queso, queso y cebolla, y caprese. Son empanadas cocinadas al horno, un clásico del Norte Argentino.
¿ALGO MÁS QUE NOS QUIERAS CONTAR?
Somos una pequeña empresa que venimos creciendo de a poco, siempre con buena onda, escuchando al cliente, y con ganas de seguir mejorando y creciendo cada vez más. ¡Probalas, no te vas a arrepentir!
@lodefilo Pedidos por WhatsApp: 095 828 929



Estudio TRES
Por Lucía Henón
Cristina Irrazábal y Cyntia Álvarez Arocena son socias y amigas, apasionadas por el diseño y la decoración, deciden emprender Estudio Tres, dedicándose a la fabricación de velas, difusores y aromatizadores de ambiente. Los aromas que utilizan, la calidad de los productos y los insumos que eligen para la fabricación es su mayor diferencial.
Sus productos son 100% artesanales y sustentables, realizados con cera de soja americana y esencias importadas.







Recomendaciones de uso
- La primera vez que uses tu vela encenderla por 1 hora aproximadamente, que la cera se derrita hasta los bordes del envase. Así marcarás un buen quemado para futuros usos.
- No debes dejarla encendida por más de 3 horas seguidas.
- Antes de volver a encender recorta el pabilo para retirar el honguito de quemado que se forma en el extremo.
- No dejarla prendida sin supervisión o si te vas a ausentar del lugar.
- Apagar tapándola y quitándole el oxígeno.
- Apagar la vela cuando esté llegando al final del envase. Luego puedes lavarlo con agua tibia y reutilizar.
Cuentan con varios proveedores con el objetivo de conseguir envases lindos que conviertan a sus velas en estilos únicos. ‘’Estamos convencidas que los aromas pueden cambiar el estado de ánimo de una persona. Su elección es fundamental para nosotras’’, afirma Cyntia.
El objetivo es crear a través de los aromas, una sensación de bienestar y conexión con el resto de los sentidos. ‘’Ponemos hincapié en el packaging, con bolsitas de lino crudo que nosotras misma confeccionamos’’, comenta Cristina.
Comprometidas con el medio ambiente, utilizan envases reciclables, fomentando la reutilización, sin la necesidad de adquirir un nuevo envase.
Hoy hace dos años que están en el mercado y sus verticales van desde regalos empresariales, souvenirs para distintos eventos, boxes para regalo y las velas o difusores como producto final para el hogar.
‘’Disfrutamos plenamente de llevar luz a los hogares y estamos felices de llevar adelante este emprendimiento’’.
@_estudiotres_




NUEVO
