
7 minute read
Deporte
¡Bronce en Polo para Uruguay!
Por Agustín Marlo
Advertisement
El polo uruguayo cierra el año de manera casi perfecta. La selección uruguaya y su celeste polo tuvieron un 2022 sin precedentes. Hace un par de semanas volvió el seleccionado uruguayo de polo con un tercer puesto del doceavo Mundial de la Federación Internacional de Polo, celebrado en Wellington, la capital ecuestre invernal de E.E.U.U.
Uruguay llegó de su primer Mundial habiendo jugado cinco partidos de los cuales ganó tres.
Uruguay 9 Italia 3.5 Uruguay 9 vs Australia 7.5 E.E.U.U 7.5 vs Uruguay 7 España 10.5 vs Uruguay 7 Uruguay 9 vs Argentina 7.5
Previo a esto, en enero Uruguay jugó las eliminatorias llevadas a cabo en Punta del Este Polo Club contra: Brasil, Chile y Perú, donde sale Uruguay campeón invicto. No pudieron entrar al Mundial las tres selecciones americanas recién mencionadas y Nueva Zelanda, India, Guatemala, Suiza, Alemania y Francia. En total, con eliminatorias incluídas fueron 17 los países implicados, lo cual habla de un polo cada vez más universalizado. Al mundial fueron: Argentina, el campeón anterior de 2017, EE.UU. el local, España e Italia, Australia, Pakistán, México y Uruguay.
Los equipos deben ser hasta 14 goles de handicap, lo que significa que ninguno debe de pasarse de 14 con la suma del handicap de sus jugadores; es un polo de handicap mediano a bajo en comparación al Polo que se ve en temporada alta en Palermo, donde los buenos equipos rondan los cuarenta goles. Pero eso solo sucede en Argentina, el país más denso en términos de polista por kilómetro cuadrado. Por lo tanto un mundial abierto a cuarenta goles, actualmente sería algo solo para nuestros vecinos y E.E.U.U. e Inglaterra; por tanto al hacerlo a 14 goles; (la idea de Marcos Uranga), se hace un Mundial de Polo más accesible a las naciones, con un polo no tan desarrollado ni ilustrado, justamente para hacerlo mundial.

Uruguay fue con 15 goles por haber subido Nachi Viana de 4 a 5 luego de las eliminatorias, por lo tanto y por ser los partidos a cuatro chukkers, -salvo a partir de semifinales que eran a cinco-, la selección arrancaba dando medio gol de ventaja. Se jugó en el National Polo Center, de la U.S.P.A., en Wellington, ubicada en Florida, entre Orlando y Miami, del 26 de octubre al 6 de noviembre. En esas canchas se juegan las finales del American Gauntlet of Polo durante enero y febrero, que consiste en tres torneos Triple Corona donde van los patrones más importantes del polo a jugar con los cracks del polo argentino, como ser Adolfo Cambiaso de 30 años de carrera, su hijo Poroto y sus primos Barto y Jeta Castagnola, entre otros.
Cabe mencionar lo bien que fueron tratadas la delegación uruguaya y todas en general por parte de la F.I.P. mediante su Presidente Horacio Areco y autoridades: Alex Taylor y Ricardo Mihanovich; han sido excelentes ejecutivos en la tarea de llevar a cabo el mundial de polo con toda la logística que ello supone. Y lo principal: muy buenas personas. Impecable trabajo el de Chris Green C.O.O. de la U.S.P.A. ejecutado a la perfección por Carlucho Arellano y Cristina Fernández. Valiente Polo Farm, de Bob y Rob Jornayvaz, ha sido pieza clave y fundamental para este Mundial, habiendo puesto a disposición instalaciones, canchas en perfecto estado y 189 caballos clase AA Mundial.
A todos ellos: ¡Muchísimas gracias!



Santiago Stirling (5), el capitán charrúa obtuvo el premio Sportmanship Award. La selección obtuvo su tercer puesto ganándole a Argentina 9 a 7.5 en un encuentro tirante y emocionante y de muy buen polo desplegado. Los celestes se reencontraron con la victoria luego de venir perdiendo dos partidos. Nachi Viana (5), Gastón Magariños (1), Matías Carrique (4), Mauricio Sánchez (4) y Federico Lidner (1) fueron el resto de los polistas que conformaron la selección dirigida en conjunto por Jejo Taranco y Alexis Boismenú, también dirigente de la A.U.P. y miembro del Consejo de Administración de la F.I.P. Leandro Leivas fue el preparador físico. Valentín Martínez, el Presidente de la Asociación Uruguaya de Polo fundada hace 80 años.
La selección por momentos tuvo un polo arrollador y avasallante; una verdadera máquina de picar carne que en varios chukkers metía cuatro goles por chukker; luego lamentablemente, faltó en mi opinión, administrar y gastar un poco mejor la energía; o tal vez haber cambiado de esquema de juego a mitad de cada partido. En resumen: se logró un muy buen saldo favorable y Uruguay vuelve con la frente en alto del Mundial. Muy exitoso todo el proceso en el que se jugaron ocho partidos de los cuales se ganaron seis. Muchas gracias también a Pelón Stirling y Cría Oriental por todo el apoyo sobre todo en Inglaterra y en las prácticas de la selección jugando el Metro Mediano de la A.A.P. y otras copas de buen porte, como La Gazotti en la vecina orilla.
Gracias Best Doctors y Nissan, main sponsors de la selección.
La Copa del Mundial de Polo fue para España que le ganó al local de Estados Unidos 11 a 10 con gol de oro de su Capitán Pelayo Berazadi en chukker suplementario. Los jugadores revelación en mi opinión fueron ambos de E.E.U.U., Lucas Ecobar y Hope Orellano. Pelayo el mejor jugador del Mundial junto a Tuqui Ruíz Guiñazú, que jugó el partido de su vida, la final que les permitió a los de España, sacar la copa de por primera vez de territorio americano. Argentina fue Campeón cinco veces, Brasil tres, Chile dos y E.E.U.U. una vez. La Selección Uruguaya de Polo también fue en el mes de julio a Inglaterra a jugar la Coronation Cup, un partido a 24 goles en el Guards Polo Club, el club de la realeza Británica. Fue la primera vez para Uruguay, la 45 ava edición del tradicional partido de polo, también conocido como el Hurlingham Polo Association Day desde 1971. Su primer celebración de 1911 coronó al Rey Jorge V y la de 1953 a la Reina Isabel II. El próximo 6 de mayo de 2023 será el partido para la Coronación del Rey Carlos III. ¿Contra quién jugará Inglaterra? Eso es lo que todavía no se sabe.

@polofeelinguru Fotos: Agustín Marlo


Se disputó en el club el sábado 5 de noviembre la 10o edición del clásico torneo de golf en beneficio directo de Fundación Niños con Alas. El desafío recaudar por concepto de inscripciones y coauspicio, lo suficiente para cubrir el plan de alimentación 2023 para los más de 2000 niños de 5 colegios de barrios carenciados y de alto riesgo que apoya la Fundación. Además, sabemos que la Fundación trabaja intensamente para mejorarles la calidad de la enseñanza para darles las mismas posibilidades y oportunidades, brindándoles su formación en valores y su gran compromiso con la sociedad.
La Fundación, el club, los golfistas y muchas empresas se unieron para que el torneo fuera un éxito y cumpliéramos de principio a fin con el objetivo. Todo conspiró positivamente para que el marco de desarrollo del torneo fuera inmejorable, el estado de la cancha, el clima, la cantidad de competidores y la variedad de hermosos e importantes premios que presentó el evento.
En lo deportivo los golfistas Federico Armas con 79 golpes gross en caballeros y Gabriela Bordaberry con 89 golpes gross en damas, fueron los más destacados del campeonato, ambos ganaron con autoridad la categoría scratch.
En el resto de las categorías con handicap también ganaron: 1o de caballeros Laurent Argi con 71 golpes 2o de caballeros Jorge De Paolis con 70 golpes 3o de caballeros Álvaro Rodríguez con 64 golpes 4o de caballeros José Luis Guerra con 66 golpes 1o de senior Daniel Banchieri con 71 golpes 2o de senior Guillermo Senese con 68 golpes Damas con handicap: Lindsay O´Hagan con 70 golpes Senior: Ana María García con 77 golpes
Como broche final, en el cóctel de cierre y entrega de premios del Torneo desarrollado en Lomas, se sorteó entre todos los participantes un gran premio final de pasajes a Riviera Maya para 2 personas, con 5 noches de estadía en el Hotel Palladium, all inclusive, además de otros sorteos importantes gentileza de los auspiciantes. ¡Felicitaciones a los ganadores!, y un agradecimiento a los golfistas y Empresas auspiciantes por el invalorable aporte que hicieron posible el cumplimiento de las metas.









