
9 minute read
Arte y Cultura
ANDRÉS AÑASCO:
Un artista que busca despertar en el observador una motivación y hacer volar su imaginación
Advertisement
Por Claudia Cristofano
SOS UN ARTISTA MUY RECIENTE PODRÍA DECIRSE, INCURSIONASTE EN EL ARTE A PARTIR DE LA PANDEMIA, ¿CÓMO SENTÍS QUE TE INFLUYÓ?
El tema me venía interesando desde tiempo antes y la pandemia fue determinante para en ese tiempo de confinamiento voluntario, dedicarme al estudio del tema y producir más material.
PODEMOS OBSERVAR EL COLOR Y LAS FORMAS GEOMÉTRICAS COMO BASE DE TU TRABAJO ¿CUÁLES FUERON LAS INFLUENCIAS DIRECTAS O FUENTES DE INSPIRACIÓN?
Se fue dando en este camino de búsqueda personal y las enseñanzas que he venido adquiriendo. Si bien mi trabajo se basa actualmente en dos líneas principales, en ambas el color juega un rol fundamental donde pongo mucho detenimiento. Igualmente, sobre esas dos líneas claramente se superponen otros trabajos puntuales, por tal o cual pedido, pero que también están nutridos de mi línea de trabajo.
3 ¿CUÁL ES EL COLOR MÁS DESAFIANTE PARA TRABAJAR?
Todos los colores son respetables y desafiantes, pero el rojo es el que me impone mayores desafíos. ¿CUÁL ES TU COLOR FAVORITO?

Si tengo que elegir uno te diría que el rojo es la estrella, aunque no se le ve directamente en la mayoría de mis obras. Ahora en la nueva serie el color es lo más determinante, se repara y respeta cada color elegido y sus gamas, planteo figuras simples, sin cuidado en las líneas, lo que debo reconocer que choca, cuestiona, porque el que observa quiere una perfección en las formas que deliberadamente omití; ¿para qué? precisamente para que el color sea el protagonista en cada uno de los pequeños y decenas de espacios. Además, como la mayoría de mis obras son de más de un metro cuadrado, tamaños importantes, el planteo de la serie se aprecia muy bien.
EN ALGUNAS DE TUS OBRAS, APRECIAMOS QUE JUGÁS CON DIFERENTES OBJETOS Y MATERIALES…
Exactamente, trato de no encasillar. Se trata de dar vida, el mundo es vida constante, evolución. Nos transformamos todo el tiempo, eso veo en un objeto al cual en conjunción, armónica o no con otro, pasa a tener un nuevo rol, y eso tampoco lo defino yo, lo ofrezco para observar, quien determina finalmente qué es ahora ese objeto o conjunto de objetos, es el observador mismo desde su propia observación. Eso es lo que busco. De ahí también surgió la idea de presentar trabajos en la vieja estación Garzón, un sitio abandonado donde de alguna manera se revive lo que aún denota esplendor.
¿SE TE PRESENTAN INFLUENCIAS QUE PUEDEN SER INESPERADAS Y TERMINAN SIENDO PARTE DE UNA OBRA?
La verdad que sí. Una luz tenue que refleja sobre un objeto o un cuerpo, un movimiento, un color. Cualquier cosa en el momento menos pensado da lugar a la idea.
¿TENÉS UNA PIEZA FAVORITA?
Sí, por supuesto, varias, esas de las que uno no se desprende, porque tienen un significado profundo, ya sea por el momento o el motivo en el que fueron creadas. Siempre recuerdo con mucho cariño una en especial, me la pidieron varias veces hasta que decidí que era el momento de desprender y la verdad que me alegró el alma.
¿CONSIDERÁS QUE EN UN HOGAR O ESPACIO TIENE QUE EXISTIR UNA OBRA PRINCIPAL O DESTACADA?
Considero que sí, y además entiendo que todo depende del momento de la persona. Puede ser que en tu living o despacho tengas un cuadro que te atrape, que llame tu atención, que te motive o provoque, y tal vez por ahí un día lo miras y decís “y esto ¿qué me transmite ahora?.. nada”, y lo descolgás y ese lugar pasa a ser ocupado por otra obra.
¿TUS OBRAS TIENEN ALGUNA REFERENCIA O INFLUENCIA EN PARTICULAR?
La verdad que admiro a mucha gente. En nuestro país hay personas con un talento increíble, algunos tengo la suerte de conocerlos y de ellos aprender desde su generosidad. Si tengo que pensar en una referencia, sin duda, es el cubismo y la visión que este movimiento impone es lo que más me identifica, pero no me encasillo, pues también considero que lo que hago está plagado de abstracción y figuración -que parecen opuestos- pero de verdad conjugan.
¿A QUÉ HAS RECURRIDO A LO LARGO DE ESTE ÚLTIMO PERÍODO?
Tengo por ahí mis paseos obligados que exceden el taller o el estudio de otros artistas. El Museo Nacional de Artes Visuales es una verdadera joya a la que concurro asiduamente, el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), el Museo Ralli, lugares a los que hay que ir, lugares que nutren y en los que se pueden apreciar de primera mano los trabajos de quienes trascendieron. Tengo como práctica también adquirir catálogos o libros que resultan de referencia o consulta.

HABLEMOS UN POCO DE LA SERIE: “FIGURA HUMANA”, EN LA MISMA DESFILAN FIGURAS FEMENINAS FRAGMENTADAS, RECLUIDAS Y ENCERRADAS EN SÍ MISMAS, COMO SI ESTUVIERAN ATRAPADAS EN UNA FORTALEZA CONSTRUIDA POR SU PROPIO CUERPO. SIN EMBARGO, CADA UNO DE ESOS FRAGMENTOS ESTÁ DISPUESTO DE UNA MANERA PERFECTA EN EL ENTRETEJIDO DE LA COMPOSICIÓN Y EL COLOR.
La lectura que haces de la serie está buenísima. La verdad que la mujer es el símbolo de vida por excelencia. La admiro y la respeto y la conjugo con lo que la rodea. De esa visión nace lo que termina siendo una serie. No es casualidad que la figura femenina a lo largo de la historia y en todas las culturas haya sido motivo de admiración y creación, y en mi caso también representa eso.
¿CÓMO TE PREPARÁS ANTES DE COMENZAR UNA NUEVA OBRA?
El momento en general es pensado de antemano, o por el día que voy al taller o porque ya sé que en determinado momento voy a tener ese espacio personal para trabajar, para crear. Pero ese espacio también llega de forma inesperada, en general con la observación. Se me ocurre o veo algo, hago unas líneas con lo que tenga a mano para luego seguir con el boceto, o simplemente registro la idea en una nota del celular para luego recordar y desarrollarla.
¿QUÉ TIEMPO Y ESPACIO EXPERIMENTAS AL CREAR?
Sinceramente las coordenadas tiempo y espacio se suspenden. La pintura logra abstraerme y colocarme en un espacio de relación, la atención únicamente está circunscripta en el lienzo.


¿QUÉ ESPERAS QUE VEA UNA PERSONA AL OBSERVAR TUS OBRAS?
La obra es una guía, mi intención es que quien la observa sienta una motivación, que su mente despierte. La obra es libre, lo que hago simplemente es plasmar mis experiencias.
¿QUÉ TE GUSTARÍA HACER QUE AÚN NO HAS TENIDO OPORTUNIDAD?
Me encantaría algún día trabajar la escultura, piedra, metales, y también transitar el muralismo.
POR ÚLTIMO, ¿SOS RECEPTIVO A LA HORA DE RECIBIR UN ENCARGO?
Continuamente se presentan desafíos de personas que ven la obra, que quieren un trabajo personalizado o que elijen alguno de mis trabajos y la verdad que eso esta buenísimo. Me gustan los desafíos y lograr colmar las expectativas de lo que la persona tiene en mente cuando me pide una obra.
@arteanasco Celular: (+598)98426042


SCOTTISH DANCE URUGUAY
La danza escocesa que deslumbró al público con su espectacular show en el barrio de Carrasco
Por Lucía Henón
En octubre pasado se realizó el Gathering (G9), un encuentro de bandas de gaiteros, percusionistas y bailarines de Sudamérica asociados a la cultura escocesa, donde Scottish Dance Uruguay tuvo el honor de ser anfitrión de este mega evento.
Scottish Dance Uruguay (SDU), es un conjunto de más de 30 bailarinas, profesoras y alumnas de todas las edades que comparten una misma pasión, la danza escocesa, comenta Mili Foti. SDU nació en nuestro país en el año 2010, a través de la unión de tres bandas de gaitas y continúa creciendo contando con más de 200 alumnos en la actualidad.
Scottish Dance Uruguay tuvo el privilegio de participar y destacarse en múltiples eventos en nuestro país, obteniendo su mayor logro al haber llegado a la final de Got Talent Uruguay en la edición 2021.



El Gathering (G9), es el evento más importante de esta disciplina a nivel continental. Se trata de una experiencia de 4 días en la que participan más de 200 artistas de un mega evento cultural: desfile inaugural, cocktail de bienvenida, competencias individuales, competencias grupales de bandas, talleres y fiesta de cierre.
En el 2004 se realizó el primer Gathering de Sudamérica en Uruguay, y desde entonces, se ha llevado a cabo cada dos años en varios países de la región. Luego de 18 años del primer Gathering, nuestro país
Pasate a un mundo sin llaves
Invertí en seguridad y comodidad para entrar a tu vivienda.
Abrí la puerta con:


Huella digital Código de 4 dígitos
Tag de proximidad Bluetooh
Control desde la app
1 año de garantía y con la instalación soporte técnico 24 horas por 12 meses
Hacemos instalaciones en el este*
*Con previa coordinación




volvió a ser anfitrión de este evento Sudamericano.
El evento está declarado de interés Ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura y Municipal por la Intendencia de Montevideo. Contó con el apoyo de reconocidas marcas y del Municipio E, quienes hicieron que fuera posible el (G9).
SDU luego de varios meses de preparación, dedicación y horas de práctica entre un equipo de más de 30 bailarinas se destacó y salieron campeonas sudamericanas, ‘’con mucho esfuerzo y poniendo el corazón en todo lo que hacen’’.
Participaron chicas de todas las edades y de diferentes colegios, llegaron a Uruguay bandas y jueces de Escocia, Canadá, Brasil, Argentina y Chile, contando con más de 250 artistas en el evento.
‘’El viernes 28 de octubre de noche, cerramos la Avenida Arocena, en el barrio de Carrasco con un desfile multitudinario, bandas de gaiteros, baile escocés y shows en vivo’’. En cuanto a la banda de gaitas que vino de Brasil, destacamos que son chicos de favelas que los insertan en el mundo de la música como parte de un programa de reinserción social. Son realmente increíbles’’, agregó Mili.
El objetivo del encuentro es continuar el legado, promoviendo el arte británico en una fiesta cultural. Todos aquellos que están involucrados con la música y danzas escocesas en el continente, se preparan durante más de un año para presentar un show único y especial, brindando su mejor actuación para el público local y extranjero.
@scottishdanceuruguay
¡EMPRENDIMIENTO DEL AÑO 2022!
EN LA BUONORA & ASOCIADOS VOLVIMOS A GANAR EL EMPRENDIMIENTO DEL AÑO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.
