3 minute read

Salud y Bienestar

Next Article
Deporte

Deporte

Todo destino tiene un punto de partida

La post pandemia nos ha dejado muchas ganas de viajar y hoy en día varios de nosotros nos encontramos planificando nuestras próximas vacaciones fuera del Uruguay.

Advertisement

El Dr. Andrés Álvarez brindó una charla al respecto para que una vez que nos encontremos en el destino elegido solamente disfrutemos y minimicemos la posibilidad de situaciones complicadas.

¿QUÉ ES LA MEDICINA DEL VIAJERO?

La medicina del viajero es un área de la medicina con un campo de acción interdisciplinario, cuyo principal objetivo es mantener al viajero sano y saludable.

En Medicina Personalizada consideramos que frente a la elección de destinos exóticos o en caso de tener alguna patología es importante consultar al médico de cabecera o acudir a la Policlínica del Viajero para tener un correcto asesoramiento.

¿QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR AL MOMENTO DE VIAJAR?

Clima y geografía Enfermedades prevalentes en destino elegido Itinerarios especiales Vacunas requeridas y recomendadas Prevención de situaciones y autotratamiento Precauciones generales Patología por agresión de animales Es importante que el viajero sea activo, que se involucre y que visite las páginas web del consulado del país a visitar, para conocer de este modo los requisitos necesarios para el ingreso.

DESTINOS CLASIFICADOS SEGÚN EL RIESGO DE VIAJE:

Alto: Se visitan áreas rurales, países en vías de desarrollo, destinos tropicales y subtropicales. La estadía es prolongada. Se tiene una exposición intensa a la naturaleza y/o con la población local.

Bajo: Se visitan áreas urbanas de países desarrollados, la estadía es corta. Las actividades planificadas son sin contacto con la naturaleza y la población local.

Intermedio: La estadía es breve pero es un área considerada de alto riesgo por el desarrollo de brotes o epidemias.

¿SIEMPRE SE DEBE IR AL MÉDICO ANTES DE VIAJAR?

No siempre es necesario. Debemos considerar hacerlo, si se tiene alguna patología preexistente o una enfermedad crónica que requiere de un tratamiento de por vida o por un período que coincide con el tiempo de viaje. En este caso se debe llevar la medicación calculando el tiempo de permanencia.

Si el destino elegido es un área tropical o subtropical con posibilidades de fiebre amarilla o malaria también es importante la consulta.

¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES GENERALES?

Consultar al médico con anticipación sobre vacunas y/o medicamentos recomendados según el tipo de viaje y lugar de destino.

Si se debe llevar medicamentos hacerlo en la maleta de mano y en la que se despacha, para contar con los mismos en el caso de que la que va en bodega demore en llegar.

Si es medicación crónica es recomendable llevar prescripción médica.

En países tropicales, no bañarse en lagos o ríos de agua dulce que pueden estar contaminados por parásitos capaces de penetrar por la piel.

Para evitar picaduras de mosquitos y otros insectos, utilizar ropa de manga larga y pantalón largo. En áreas con presencia de garrapatas realizarse un chequeo de cuerpo completo una vez al día, especialmente en las zonas de los pliegues. Evitar las quemaduras solares: usar bloqueador, lentes de sol y sombrero para protegerse.

Lavarse las manos con frecuencia, antes de comer y después de ir al baño.

Hidratarse solamente con agua u otras bebidas en envases sellados.

Evitar alimentos crudos, ensaladas, verduras, frutas no cocidas, leche no pasteurizada.

Consumir la fruta lavada y pelada en el momento.

Es necesario contar con un seguro de salud para el viaje.

Les deseamos a todos quienes ya estén soñando su próximo viaje que el mismo supere las expectativas y que quede por siempre en sus recuerdos.

This article is from: