31
El Centro de Innovación Educativa (CIE), como espacio extracurricular interdisciplinario para la formación del pedagogo: La experiencia de la Universidad Panamericana Armando Alemán Juárez, Yanira Matienzo Cáceres, María del Carmen García Higuera
Introducción Actualmente se destaca que las instituciones de educación superior (IES) deben constituirse como un medio de acceso a la sociedad del conocimiento. Esto se evidencia por el hecho de que los países desarrollados fundamentan sus competencias profesionales en la misma generación del saber (Moctezuma, López, Zayas, & Navarro, 2014). Como se sabe, las funciones de la universidad son enseñar, investigar, difundir la cultura y proyectarse en la sociedad (De la Torre, 2013), misión que se ha ido transformando para incluir la formación para el trabajo. La universidad debe ser un espacio de innovación permanente e integral; lo que probablemente implica volver a pensar en los modos de formación de los profesionales, específicamente, para fines de este trabajo, en los profesionales de la educación. Reflexionar sobre los contenidos que se enseñan en la carrera de educación, cómo y para qué se enseñan, y como encontrar espacios adecuados en donde dichos universitarios puedan aplicar lo aprendido a la práctica. La exigencia de renovación al proceso de formación de profesionales de la educación en Méxi-
co denota la necesidad de buscar alternativas para promover una preparación integral. Éstas podrían ser la clave para articular nuevas rutas en la formación del especialista en educación, de modo que este último pueda acoplarse a las necesidades laborales actuales, aportando así a un nuevo crecimiento auto sostenido y a un desarrollo más equitativo de la sociedad. Partiendo de este contexto, la Universidad Panamericana (UP), campus México, como respuesta a los retos académicos de la educación superior, ha creado el Centro de Innovación Educativa (CIE). Dicho centro ha ido convirtiéndose en un espacio extracurricular interdisciplinario para la formación del pedagogo.
El Centro de Innovación Educativa como espacio formador para el estudiante de Pedagogía La curiosidad y la motivación por saber cómo los mejores profesores de la UP logran resultados extraordinarios de aprendizaje, llevó a la institución a realizar un esfuerzo organizacional por crear un Centro de Innovación Educativa (CIE) a finales del año 2010, cuya misión es potenciar el talento docente innovando ambientes de aprendizaje.
Publicación original en Estrategias innovadoras en la formación de profesionales de la educación: Escenarios desde las instituciones formadoras Año 2016 Páginas 33-49 Referencia bibliográfica Alemán, A., Matienzo, Y. y García, M. C. (2016). El Centro de Innovación Educativa (CIE), como espacio extracurricular interdisciplinario para la formación del pedagogo: La experiencia de la Universidad Panamericana. En S. Ponce, M. E. Barrera y V. M. Alcántar (Coords.), Estrategias innovadoras en la formación de profesionales de la educación: Escenarios desde las instituciones formadoras, (pp. 33-49). Cali, Colombia: REDIPE.