Productora de Forrajes S.A. de C.V.
2. Estudio Técnico 2.1. Especificaciones
La producción intensiva de FVH se realizará bajo un invernadero tipo "Vertitunel" modificado, con ventilación cenital tipo mariposa, operada por un sistema de engranes o catarinas, con apertura independiente para lograr un efecto de "chimenea" y un mejor "barrido" del aire caliente y poder cerrar o abrir más o menos alguno de los ventanales para evitar rasgaduras provocadas por vientos fuertes.
Las medidas del invernadero son: 12.50 m de ancho por 46 m de largo y 5.90 de altura al cenit. Será cubierto por polietileno de alta densidad "Tuflite" calibre 600, protegido contra rayos ultra violeta. El invernadero es una estructura de tubo galvanizado de 11/2” rolado y tiene una viga madre central sostenida en PTR de 3" que hace las veces de espina dorsal. Ya se tiene un avance importante en la obra de esta estructura, estando terminada la estructura y las bases de las charolas.
El invernadero estará equipado con extractores de aire, ventiladores para recircular aire, calentadores de aire de tipo turbina con termostato para encendido automático, termohigrómetro humidificadores, timer, válvulas senoidales electrónicas y encendido programado de la bomba para automatización de riegos.
El sistema de riego será con micro aspersores o micro jets y/o nebulizadores para el FVH, de riego con cintilla para la fresa que irá en la parte superior de los estantes y con "espagueti" par las macetas colgantes, estos dos últimos cultivos ayudarán a evitar los rayos rectos del sol sobre las charolas de FVH.
En hidroponia hay varios tipos de sistemas de riego, en la fotografía se muestra un sistema de "sacos con riego por espagueti" donde el agua se mezcla con sustancias nutritivas, otro elemento importante es el sustrato, donde estará la planta, en algunas variedades como el FVH no se requiere sustrato
Página 8 – VISITA www.intecplan.com.mx