Quintana Roo: hacia los 50 años de su fundación. Diagnóstico rumbo al sexenio 2022-2028

Page 43

marzo 2022

B. Los efectos de la pandemia y el desinterés federal La pandemia, el mal manejo de las finanzas públicas y el desinterés del gobierno federal por el sector educativo han generado un panorama preocupante para la educación pública en todo México, y Quintana Roo no es la excepción. De acuerdo con la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020, en todo el país se inscribieron 33.6 millones de alumnos al ciclo escolar 2019-2020. De ellos, 2.2% (672,000) no concluyeron el ciclo escolar. Las razones principales de la deserción fueron la Covid-19 (58.9%) y la falta de recursos económicos (8.9%). En el ciclo escolar 2020-2021, en todo México se inscribieron 32.9 millones de estudiantes. De ellos, 30.4 millones (92%) participaron en el ciclo escolar anterior y 2.5 millones son nuevos inscritos. Se estima que, a nivel nacional, 2.3 millones de personas entre 3 y 29 años no están inscritas en el ciclo escolar 2020-2021 como consecuencia de la pandemia de Covid-19 y 2.9 millones no se pudieron inscribir por falta de recursos económicos. Esto es un total de 5.2 millones de personas que vieron suspendida –o cancelada– su educación. Además, 1.8 millones de estudiantes desertaron entre el ciclo 2019-2020 y el 2020-2021 debido a la pandemia: 1.5 millones pertenecían a escuelas públicas y 243 mil a escuelas privadas. En Quintana Roo, de acuerdo con cifras de 2021 de la Secretaría de Educación del estado, hay 458 mil 364 alumnos en todos los niveles educativos. Sin embargo, 15% de los alumnos de educación básica desertaron durante el ciclo escolar 2020-2021. En números reales, esta cifra significa 50 mil 800 alumnos que abandonaron las aulas. Se trata de una cifra de deserción muy alta comparada con el promedio nacional, lo que podría explicarse por el severo impacto económico de la pandemia en el sector turístico. Si bien la deserción escolar en sí misma es alarmante, también preocupa la inexistencia de diagnósticos serios para medir el impacto de la pandemia en el rendimiento educativo de los estudiantes. En ese sentido, no hay un conocimiento sólido sobre las habilidades, conocimientos y aptitudes que los alumnos perdieron –o se quedaron sin desarrollar– durante estos años. En 2022 se realizarán las pruebas PISA de la OCDE, las cuales servirán para medir el efecto de la pandemia y el cierre de planteles escolares en el nivel de los alumnos. Los resultados de los alumnos quintanarroenses en PISA 2022 pueden utilizarse como parámetro para impulsar un programa de regularización de los estudiantes y, así, subsanar los conocimientos y las habilidades mermadas por la pandemia. Como referencia, en la última realización de las pruebas PISA, en 2018, los alumnos mexicanos obtuvieron los siguientes resultados:

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quintana Roo: hacia los 50 años de su fundación. Diagnóstico rumbo al sexenio 2022-2028 by Instituto Reyes Heroles Quintana Roo - Issuu